option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test.ad.sis.2.4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test.ad.sis.2.4

Descripción:
tema.2.4

Fecha de Creación: 2022/04/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal se regula por: a) Ley. b) Orden del Fiscal General del Estado. c) Ley Orgánica. d) Real Decreto.

Según la Constitución Española, el órgano de gobierno del Poder Judicial es: a) El Ministerio de Justicia. b) El Tribunal Supremo. c) El Consejo General del Poder Judicial. d) El Gobierno.

El Consejo General del Poder Judicial está integrado por: a) 21 miembros, nombrados por el Rey. b) El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y 21 miembros nombrados por el Rey. c) El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y 20 miembros nombrados por el Rey. d) Ninguna es correcta.

Los Vocales del Consejo General del Poder Judicial serán nombrados por un período de: a) 4 años. b) 5 años. c) 9 años. d) 3 años.

Según el artículo 119 de la CE, La justicia será gratuita cuando: a) Lo disponga la ley. b) Lo disponga una ley orgánica. c) Lo disponga un reglamento. d) Ninguna de las respuestas es cierta.

¿A quién corresponde la propuesta de nombramiento del Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial?. a) Al Rey. b) A las Cortes Generales. c) Al Ministro de Justicia. d) Al Consejo General del Poder Judicial.

El Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial será nombrado: a) Por el Rey, entre miembros de la Carrera Judicial de todas las categorías que se encuentren en servicio activo, con más de 15 años de antigüedad en la Carrera. b) Por el Rey, entre Abogados en ejercicio de reconocida competencia. c) Por el Consejo General del Poder Judicial, entre juristas de reconocido prestigio. d) Por el Rey, entre miembros de la Carrera Judicial con la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo y reunir las condiciones exigidas para ser Presidente de Sala el mismo o entre juristas de reconocida competencia, con más de 25 años en el ejercicio de su profesión.

La policía judicial tiene funciones de: a) Averiguación del delito. b) Descubrimiento del delincuente. c) Aseguramiento del delincuente. d) Todas son correctas.

Según la Constitución Española, promover la acción de la Justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley esfunción propia: a) De los Jueces y Magistrados. b) Del Ministerio Fiscal. c) Del Consejo General del Poder Judicial. d) De los Tribunales de Justicia.

La justicia emana, según el artículo 117 de la Constitución Española: a) del pueblo español. b) de los jueces y magistrados. c) de la Constitución. d) Todas son correctas.

El órgano judicial superior en todos los órganos salvo en materia de garantías constitucionales es: a) Tribunal Superior de Justicia. b) Tribunal de Cuentas del Reino. c) Tribunal Supremo. d) Consejo general del poder judicial.

La Sala Segunda del Tribunal Supremo es: a) La Sala de lo Civil. b) La Sala de lo Social. c) La Sala de lo Penal. d) La Sala de lo Contencioso Administrativo.

El Tribunal Supremo se compone de: a) El Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de Sala y los Magistrados que determine el Consejo General del Poder Judicial para cada Sala y, en su caso Secciones. b) El Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de Sala y un número de Magistrados igual al de éstos. c) El Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de Sala y los Magistrados que determine la Ley para cada una de las Salas y, en su caso, Secciones en que las mismas puedan articularse. d) El Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de Sala y de Sección y tantos Magistrados como determine el Ministerio de Justicia.

Las sentencias del Poder Judicial, según la Constitución…. a) serán siempre motivadas. b) serán siempre pronunciadas en audiencia pública. c) a y b son correctas. d) todas las respuestas son falsas.

El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a: a) Juzgados y Tribunales, determinados por las leyes. b) Juzgados y Magistrados que determina el Gobierno. c) Tribunales ordinarios y extraordinarios que se determinan en la Constitución y las leyes. d) Juzgados y Audiencias establecidos en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Los ciudadanos, en relación a la justicia, y según la Constitución…. a) podrán ejercer la acción popular. b) podrán participar en la administración de Justicia mediante la institución del Jurado. c) podrán participar en la Administración de Justicia, a través de tribunales consuetudinarios y tradicionales. d) todas las respuestas anteriores son correctas.

Los Jueces, Magistrados y Fiscales, mientras se hallen en activo…. a) no podrán desempeñar otros cargos públicos. b) no podrán pertenecer a partidos políticos. c) no podrán pertenecer a sindicatos. d) todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuántos vocales del CGPJ son elegidos por el Senado?. a) 10. b) 12. c) 6. d) 4.

La elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial en el Congreso de los Diputados exigirá una mayoría de: a) absoluta. b) 3/5. c) simple. d) 2/3.

Los principios de actuación del Ministerio Fiscal son, según el artículo 124 de la Constitución: a) unidad de actuación y dependencia jerárquica. b) unidad de actuación e independencia jerárquica. c) división de actuación y dependencia jerárquica. d) división de actuación e independencia jerárquica.

La designación de los doce Vocales del Consejo General del Poder Judicial del turno judicial deberá respetar, como mínimo, la siguiente proporción: a) 3 Magistrados del Supremo. b) 6 Magistrados del Supremo. c) 9 Magistrados del Supremo. d) Ninguna es correcta.

En cada municipio donde no exista juzgado de primera instancia e instrucción existirá: a) Un juzgado de lo penal. b) En todos los municipios hay al menos un juzgado de primera instancia e instrucción. c) Un juzgado de paz. d) Un juzgado de lo contencioso administrativo.

En cuantas ciudades existen salas de lo Contencioso-Administrativo en el TSJA: a) 1. b) 2. c) 3. d) 4.

De cuántas salas se compone la Audiencia Nacional: a) 1. b) 2. c) 3. d) 4.

En qué título de la CE se regula el TC: a) VI. b) VII. c) IX. d) X.

De cuantos miembros se compone el TC: a) 6. b) 9. c) 12. d) 20.

Cuántos miembros del TC se nombran a propuesta del CGPJ. a) 3. b) 4. c) 2. d) 6.

Por cuánto tiempo se designa a los magistrados del TC: a) 3 años. b) 6 años. c) 9 años. d) 12 años.

Señale la opción FALSA. El Tribunal Constitucional es competente para conocer. a) Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley. b) Del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo de la Constitución, en los casos y formas que la ley establezca. c) Del recurso de responsabilidad patrimonial ante daños causados por error judicial o que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de Justicia. d) De los conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de éstas entre sí.

El Presidente del TC es nombrado por: a) El Rey, a propuesta de los magistrados del propio Tribunal. b) El Gobierno, oído el CGPJ. c) El Presidente del CGPJ. d) El Rey, a propuesta del CGPJ.

Denunciar Test
Chistes IA