option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SISI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SISI

Descripción:
PREGUNTAS

Fecha de Creación: 2023/10/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 232

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre los requerimientos para un control de tiempo están: 1. El método a estudiar debe haberse estandarizado 2. La actitud del trabajador y del analista debe ser tranquila y el segundo deberá ejercer presiones sobre el primero 3. El analista no debe estar capacitado 4. El equipamiento del analista debe comprender al menos un cronómetro. a) 1 – 4. b) 2 - 4. c) 1 – 2. d) 2 – 3.

Es un Conjunto de reglas, principios o medidas que tienen relación entre sí. a) Sistema. b) Gestión. c) Calidad. d) Procedimiento.

Es un Conjunto de operaciones que se realizan para dirigir y administrar un negocio o una empresa. a) Sistema. b) Gestión. c) Calidad. d) Procedimiento.

Es un Conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permite caracterizarla y valorarla con respecto a las restantes de su especie. a) Sistema. b) Gestión. c) Calidad. d) Procedimiento.

Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman entradas en salidas, transforman los recursos, se operan y se gestionan. Se centran en la satisfacción de los clientes. A. Procedimiento. B. Proceso. D. Control de calidad. C. Sistema.

1. Tiempo de cronometro a) ETE 2. Tiempo de trabajo Interno b) TC 3. Tiempo de trabajo externo c) TO 4. Tiempo Observado d) ETI. A. 1d – 2b – 3c – 4a. B. 1a – 2b – 3c - 4d. C. 1c – 2b- 3d – 4a. D. 1b– 2d – 3a – 4c.

1. Soltar a) E 2. Seleccionar b) P 3. Ensamblar c) SE 4. Colocar en posición d) SL. A. 1a – 2b – 3c -4d. B. 1d – 2c – 3b – 4a. C. 1a – 2b- 3e – 4c. D. 1c– 2d – 3a-4e.

¿Cuál es la regla que utilizamos para configurar caderas, entre piernas y se rectifican costados de talles cuando se trata de prendas ajustadas al cuerpo y se afinan líneas?. A. Regla "L". B. Regla Curva Francesa. C. Regla Curva Sastre. D. Regla Recta.

¿Cuál es la medida de las tijeras que se recomiendan para cortar telas?. A. 23 cm de largo. B. 15 cm de largo. C. 30 cm de largo. D. 28 cm de largo.

¿Cuál es la característica de la tijera dentada?. A. Son pequeñas con las hojas dentadas y sirven para hacer bordes decorativos, para pulir la terminación de la tela. B. Son grandes con las hojas dentadas y sirven para hacer bordes decorativos, para pulir la terminación de la tela. C. Son medianas con las hojas dentadas y sirven para hacer bordes decorativos, para pulir la terminación de la tela. D. Son extra grandes con las hojas dentadas y sirven para hacer bordes decorativos, para pulir la terminación de la tela.

La medida de largo de brazo se la toma de: B. Se toma desde el Hombro, donde nace el brazo, hasta el hueso prominente del puño. A. Entre las puntas o partes más prominentes del busto. (de punta a punta). C. Desde el hombro hasta la punta del hueso del codo. D. Más prominente del brazo, rodeándolo completamente.

Los forros son todos los ___________que van en el interior o revés de la prenda y que tienen como fin ocultar las ________de los componentes de género. A. Complementos - muestra. B. Entretela - costuras. C. Componentes - costuras. D. Exterior - costuras.

¿Qué es urdimbre o hilo?. A. Los hilos que van en el sentido del largo de la tela. Es comúnmente conocida como el hilo de la tela. B. La trama la forman los hilos que van de orillo a orillo, formando el ancho de la tela. C. Está formado por una trama tupida a cada lado del largo de la tela para darle resistencia a ésta. D. Cuando las telas se cortan en sentido diagonal, o al sesgo, ceden y se deforman con facilidad.

Es una línea inclinada en forma diagonal que se traza partiendo de la mitad del hombro y llega hasta el punto de pezón o unión de altura de busto. ¿Cómo se llama el corte?. A. Corte bretel. B. Corte imperio. C. Corte princesa. D. Corte francés.

¿De las características de las telas cuál se corta en sentido diagonal, ceden y se deforman con facilidad?. A. Trama. B. Urdimbre. C. Sesgo. D. orillo.

Los componentes son los elementos de los que están formadas las prendas y los artículos de vestir. Estos pueden ser: A. Género exterior, componentes de forro, Componentes de entretela, Fornituras y complementos. B. Género exterior, componentes de forro, accesorios, trama, orillo, medidas, costuras. C. Trama, urdimbre, sesgo, orillo, ancho, largo. D. fornituras y complementos, trama, urdimbre, costuras.

1. Máquina de puntada recta a) Realiza una puntada de sobrehilado evitando que los orillos se deshilachen. 2. Máquina remalladora b) Similar a la recubridora. Para hacer ribeteados en cuellos, sisas y mangas. 3. Máquina recubridora c) Llamada también de pespunte. Sirve para realizar costuras básicas. 4. Máquina collaretera d) Especial para tejidos de punto. Sirve para realizar dobladillos y pespuntes, acabados con elástico. A. 1c – 3a – 2b – 4d. B. 2a – 1c – 4b – 3d. C. 2a – 3b – 1c – 4d. D. 1b – 2a - 3c - 4d.

¿Cuáles son las razones por las que se realizan puntadas a mano en modistería? 1. Para preparar las piezas que serán cosidas posteriormente a máquina. 2. No es necesario realizar puntadas a mano. 3. Para dar acabados finales a la prenda. 4. Las puntadas a mano solo se utilizan en alta costura. A. 1 y 2 son correctas. B. 1 y 3 son correctas. C. 2 y 4 son correctas. D. Todas son correctas.

En qué época tanto hombres como mujeres utilizaban la falda?. A. En la edad media. B. En la edad contemporánea. C. En la edad antigua. D. Siglo XXI.

En el trazo de la falda. ¿Desde qué punto aplicamos las medidas de alto de cadera y largo de falda?. A. Desde la sisa. B. Desde la .busto. C. Desde los 2 cms. de rebaje en la cintura. D. Desde el punto vértice.

En el trazo de la falda parte delantera para realizar la pinza se toma en cuenta la medida de. A. Separación de busto. D. Mitad de medida de espalda. C. Cuarta de medida de cuello. B. Mitad de medida de sisa.

En el trazo de la falda parte posterior para realizar la pinza se toma en cuenta la medida de: A. Separación de busto. B. La mitad de la línea de cintura. C. La medida de alto de cadera. D. La medida de la sexta de cuello.

Para realizar la pretina para la falda se aplican las siguientes medidas. A. Medida de cintura completa más 2 cms. para costura y 3 cms. para cruce de botonadura. B. Medida de la mitad de cintura más 10 cms. para costura y 3 cms. para cruce de botonadura. C. Medida de cintura completa más 10 cms. para costura y 20 cms. para cruce de botonadura. D. Medida de cintura completa más 10 cms. para costura y 8 cms. para cruce de botonadura.

Dentro del sistema de Illustrator hay una herramienta de 2ptos-curva cuya herramienta es de: A. De dibujo. B. De modificación de líneas. C. De modificación de puntos. D. De corrección de línea.

Pregunta Nº 4 Indicar ¿cuál es el paso correcto para adicionar costuras en Seamly 2d?. A. Pasar el modo diseño. B. Pasar el molde a modo de detalles. C. Pasar el molde a Ilustración. D. Adicionar costuras en modo de dibujar.

Pregunta Nº 5 ¿Para qué sirve Pattern Design en Gerber Accumark?. A. Para ingresar moldes. B. Para imprimir los moldes. C. Para desarrollar moldes. D. Para importar moldes.

Pregunta Nº 6 Para escalar un molde se debe utilizar la herramienta: A. Edit offset delta. B. Editar delta. C. Mostrar delta. D. Bloquear delta.

Pregunta Nº 7 ¿En el sistema Gerber Accumark, se debe Indicar que proceso realiza la herramienta partir línea?. A. Podemos abrir espejo en los moldes dentro del sistema Gerber. B. Podemos crear espejo en los moldes dentro del sistema Gerber. C. Podemos escalar moldes en el sistema Gerber. D. Podemos realizar cortes en el molde dentro del sistema Gerber.

¿CUALES SON LOS PASOS PARA CREAR UNA TABLA DE REGLAS? 1)Paso 1 a) Nueva tabla de reglas 2)Paso 2 b) Guardar 3)Paso 3 c) Teclear tallas 4)Paso 4 d) ArchivO. A. 1c-2a-3d-4b. B. 1b-2a-3c-4d. C. 1d-2a-3c-4b. D. 1c-2a-3b-4d.

¿Para desarrollar las líneas de construcción de un molde base en Gerber Accumark que se deberá trazar?. A. trazar una línea. B. trazar una línea vertical y horizontal. C. trazar la medida de cuello. D. trazar un rectángulo.

Pregunta Nº 10 ¿Cuál es el hardware del sistema Gerber Accumark que sirve para ingresar moldes físicos?. A. Plotter. B. Tabla digitalizadora. C. Impresora de mesa. D. Mouse.

Seleccione los métodos de patronaje manual: A. Plano sobre mesa Y El modelaje o Moulage. B. En Lienso Y en milimetrado. C. El modelaje o Moulage y en milimetrado. D. Plano sobre mesa y En Lienso.

La plantilla bidimensional, con medidas determinadas que representan una parte del cuerpo y con otras piezas se convierte en una pieza tridimensional es: A. cuadro de tallas. B. El maniqui. C. El patrón. D. tela.

Pregunta Nº 15 Identifique las herramientas para crear líneas en Gerber: A. Digitada y 2 puntos. B. Digitada y suavizar. C. Suavizar y perímetro entre dos puntos. D. 2 ptos-curva y pieza de área.

En el proceso de modificación de molde en el Gerber Accumark , para desdoblar el molde utilizamos la herramienta: A. Combinada. B. Copiar paralela. C. Espejo. D. Abrir línea.

Pregunta Nº 17 ¿Qué debemos crear primero para poder escalar un molde en Gerber Accumark?. A. Cuadro de tallas. B. una copia de molde. C. Tabla de reglas. D. Poner nombre al molde.

Pregunta Nº 18 Para poder crear un molde en seamly2d debemos seleccionar: A. Las medidas ingresadas. B. Herramienta arco. C. Herramienta rectángulo. D. Herramienta punto.

¿En qué programas se puede realizar un trazo para enviar a corte de una producción de ropa. A. Word y gerber. B. Seamly2d y Power point. C. Audace y Photoshop. D. Gerber-Optitex.

Pregunta Nº 20 ¿Indique cuáles son los sistemas de patronaje digital, seleccione la respuesta correcta?. A. Opera-Diamino-Audace. B. Optitex-Audace-Seamly2d. C. Gerber-Pixlr-Optitex. D. Diamino-Photoshop-Gerber.

Pregunta Nº 21 ¿El software libre que tiene un enorme potencial para sostener iniciativas de moda sostenible es?. A. Gerber. B. Seamly2d. C. Optitex. D. Audaces.

Pregunta Nº 22 ¿Dónde se guardan los moldes ingresados en Gerber Accumark?. A. En carpeta de moldes. B. En tabla digitalizadora. C. En carpeta digitizer. D. En el escritorio.

El patronaje ____________________________ se traza el patrón en papel a partir de medidas personales o de un cuadro de tallaje comercial, utilizando reglas curvas, rectas, escuadra y cartabón. Para este método se utilizan técnicas de dibujo técnico y artístico. A. Plano sobre mesa. B. Modelaje. C. Digital. D. De plantilla.

El software de patronaje de Gerber Accumark PDS incorpora un conjunto muy completo de__________, de patronaje y_________. a) Configurar, escalado. b) Función, escalado. c) Patronaje y corte. d) Ninguna de las anteriores.

El patronaje digital es una técnica moderna que utiliza software y__________ digitales para crear patrones de ropa de manera_________ y eficiente. a) Herramientas, precisa. b) Equipamiento, deficiente. c) Desarrollo del patronaje, competitiva. d) Ninguna de las anteriores.

¿Qué mejoramientos se obtienen en el proceso de patronaje digital: a) Optimizar el tiempo de producción y generar más rentabilidad. b) Reducir materiales en el patronaje industrial: escalados en cartones que ocupan espacio. c) Mejora la retroalimentación y comunicación. d) Todas las anteriores.

LA CREACIÒN DEL AREA DE ALMACENAJE EN EL ACCUMARK EXPLORER SIRVE PRINCIPALEMNTE PARA: a) Almacenamiento por cliente, marca, segmentación de mercado etc. b) Codificar moldería para búsqueda rápida. c) Configura parámetros de trabajo. d) Todas las anteriores.

Pregunta Nº 29 EN LA PRESENTACIÓN PRINCIPAL DEL GERBER ACCUMARK EN EL MISMO DA ACCESO A: a) Diseño de patrones. b) Accumark Explorer. c) Acceso al plotter. d) Todas las anteriores.

EL EN PDS: (SISTEMA DE DISEÑO DE PATRONES) TENEMOS HERRAMIENTAS DE MENÚ PRINCIPAL: a) Punto, piquete, línea. . b) Pieza, escalado. c) Todas las anteriores. d) Ninguna de las anteriores.

Pregunta Nº 31 EL PDS: (SISTEMA DE DISEÑO DE PATRONES) TENEMOS CLASIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS: a) Solo de creación. b) Solo de modificación. c) Creación y modificación. d) Clasificación de moldes.

En los procesos de industrialización en el sistema automatizado GERBER ACCUMARK en la generación de trazos maximiza la utilización de materiales: a) Genera trazos fácilmente con cantidades de producción. b) Configura anchos de material, las telas, las tallas. c) Utilización de datos de material y etapas de la producción. d) Todas las anteriores.

En la marcada (desarrollo de trazos) existen procesos automatizados que ayudan al corte industrial y estas son: a) Genera los trazos de costeo y de producción para generar cifras de utilidad de material textil. b) Genera trazos automáticos con restricciones de las piezas y líneas de casados. c) El operador tiene la flexibilidad para controlar la colocación de las piezas. d) Todas las anteriores.

EN EL SISTEMA EN EL (PDS) DISEÑO DE PATRONES DEL SISTEMA GERBER ACCUMARK REAIIZAMOS EL PROCESO DE ESCALADO CON LA HERRAMIENTA: a) ESCALADO. b) EDITAR DELTA. c) MENU EDITAR PIEZA. d) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EL PDS: (SISTEMA DE DISEÑO DE PATRONES) TENEMOS EL PROCESO DE CREACIÓN DE MOLDERÍA Y MODIFICACIÓN DE PIEZAS. ¿QUE MENÚ DE HERRAMIENTAS SE ENFOCAN EN DICHO PROCESO?. a) Menú principal, menú escalado. b) Menú pieza y Menú línea. c) Menú ver y menú editar. d) Menú líneas y menú ver.

LOS PROCESOS DE INDUSTRIALIZACIÓN EN EL SISTEMA AUTOMATIZADO GERBER ACCUMARK SE REALIZA LA CREACION DE MODELO QUE SIRVE PARA : a) Plano de corte previo. b) Crear un archivo de corte. c) Agrupar todas las piezas de un modelo. d) Todas las anteriores.

LOS PROCESOS DE INDUSTRIALIZACIÓN EN EL SISTEMA AUTOMATIZADO GERBER ACCUMARK SE REALIZA LA CREACIÓN DE ORDEN QUE SIRVE PARA : a) Plano de corte previo. b) Crear un archivo de orden de corte industrial. c) Agrupar todas las piezas. d) Ninguna de las anteriores.

LOS PROCESOS DE INDUSTRIALIZACIÓN EN EL SISTEMA AUTOMATIZADO GERBER ACCUMARK SE REALIZA EL TENDIDO INDUSTRIAL QUE SIRVE PARA : a) Organiza las piezas en el tendido industrial. b) Organiza procesos de ajustes de molderia sobre el plano de corte. c) Todas las anteriores. d) Optimiza tiempo.

LOS PROCESOS DE INDUSTRIALIZACIÓN EN EL SISTEMA AUTOMATIZADO GERBER ACCUMARK EN CREACIÓN DE TABLA DE REGLAS QUE SIRVE PARA: a) Configurar las tallas. b) Configurar archivo con tallajes industriales. c) Crear moldería con tallas. d) Adicionar medidas bases.

EN LOS PROCESOS DE CONFIGURACIÓN EN EL SISTEMA AUTOMATIZADO GERBER ACCUMARK SE REALIZA LA CONFIGURACIÓN DE PARÁMETROS QUE SIRVE PARA: a) Organizar los parámetros de trabajo con los cuales se trabajarán los diseños a industrializar. b) Configuración de sistema de distribución de moldería. c) Configurar solo parámetros de corte. d) Todas las anteriores.

EN LOS PROCESOS DE CONFIGURACIÓN EN EL SISTEMA AUTOMATIZADO GERBER ACCUMARK SE REALIZA LA CONFIGURACIÓN DE PARÁMETROS DE LIMITES DE TENDIDO QUE SIRVE PARA: a) Establecer el tipo de corte industrial. b) Establecer proceso de escalado. c) Establecer configuración de patrones escalados. d) Ninguna de las anteriores.

EN LOS PROCESOS DE CONFIGURACIÓN EN EL SISTEMA AUTOMATIZADO GERBER ACCUMARK SE REALIZA LA CREACIÓN DE MOLDERÍA Y MODIFICACIÓN DE PIEZAS QUE SIRVE PARA: a) Crear piezas desde cero asistido con herramientas bases y modifica con herramientas de edición. b) Solo crea piezas desde cero. c) Solo edita piezas ya creadas y almacenadas. d) Ninguna de las anteriores.

EL PDS: (SISTEMA DE DISEÑO DE PATRONES) TENEMOS LAS HERRAMIENTAS DE CREACIÓN QUE SE ENCUENTRAN EN EL MENÚ PRINCIPAL Y SON: . a) Línea, pieza y escalado. b) Menú ver, editar, punto. c) Ver, editar, escalado. d) Ninguna de las anteriores.

EL PDS: (SISTEMA DE DISEÑO DE PATRONES) TENEMOS LAS HERRAMIENTAS DE MODIFICACIÓN QUE SON: a) Menú escalado. b) Solo menú pieza. c) Punto, línea, pieza. d) Punto, Escalado.

EN EL SISTEMA PDS (DISEÑO DE PATRONES) LAS MEDIDAS DE ESCALA SON ADECUADAS DESDE LAS CORDENADAS: a) Del plano cartesiano. b) Plano de corte industrial. c) Menú escalado: Editar delta X, -X, Y, -Y. d) Ninguna de las anteriores.

EN EL ÁREA DE MARCADA INDUSTRIAL REFLEJA EL CONSUMO POR PRENDA EL MISMO QUE SIRVE PARA: a) Conocer la cantidad de tela para producción. b) Planear el tendido. c) Revisar optimización textil (cálculo de desperdicios). d) Todas las anteriores.

En el sistema automatizado de patronaje y corte industrial GERBER ACCUMARK determinamos sus cuatro procesos fundamentales que son: a) Accumark Explorer, diseño de patrones, marcadas, ploteo. b) Diseño de patrones y Marcadas. c) Diseño y escalado. d) Todas las anteriores.

Se denomina escalado de patrones a los___________ para obtener varias tallas de__________ a partir de un patrón base. a) Procesos, un modelo. b) Modelo, los procesos. c) Diseños, modelos. d) Todas las anteriores.

INDUSTRIALIZACIÓN DE PATRONES: En todo proceso de fabricación de una prenda hay distintos campos claramente delimitados según su especialidad entre ellos citamos: a) Diseño de prenda, creación de patrones, transformación de patrones. b) Transformación de patrones, diseño de prendas, escalado. c) Solo orden de corte. d) Todas las anteriores.

COMPLETAR SEGÚN CORRESPONDA MEJOR SU SIGNIFICADO. INDUSTRIALIZACIÓN DE PATRONES: Actualmente existen en él ___________ una serie de __________________________aplicados a casi todos los procesos enumerados, los cuales utilizan conjuntamente las ______________tradicionales tanto en diseño como en patronaje. a) Mercado, programas informáticos, herramientas. b) Modelo, prototipo, programas, procesos. c) Diseño, programas informáticos, actividades. d) Todas las anteriores.

Selecciona el literal que contenga la respuesta correcta A través del marketing de la moda se promueven las características de una….. A) Estantería. B) Prenda. C) Publicidad. D) Servicio.

Cuándo hablamos de marketing de moda nos referimos a: A) Análisis de tendencias, identificación de oportunidades, optimización de las ventas. B) Análisis de tendencias, identificación de oportunidades, pasarela. C) Identificación de oportunidades, pasarela, estrategias de confección. D) Pasarela, estrategias de confección, desarrollo de marca.

¿El marketing en la moda es?. A) Inversión. B) Proceso. C) Estilo. D) Convención.

Cuál es la base del diagnóstico de un plan de negocios?. A) Estrategia. B) Competencia. C) Foda. D) Recursos.

¿Qué se debe plantear al momento de realizar tu investigación de mercado?. A) Comercialización. B) Creatividad. C) Respuestas. D) Objetivos.

¿Cuál es el proceso que divide al mercado en grupos con características y necesidades semejantes?. A) Tecnológico. B) Comercialización. C) Segmentación. D) Publicitario.

El diseño de moda se encarga de: 1. Creación de ropa 2. Organización 3. Creación de accesorios 4. Segmentación. A) 1 y 2 son correctas. B) 2 y 4 son correctas. C) 1 y 3 son correctas. D) 1 y 4 son correctas.

La segmentación de mercado divide el mercado en grupos con: 1. Características 2. Necesidades semejantes 3. Estilo 4. Creatividad. A. 1 y 2 son correctas. . B. 2 y 4 son correctas. C. 1 y 3 son correctas. D 1 y 4 son correctas.

Un producto en marketing es un objeto que se ofrece en un mercado con la intención de satisfacer al consumidor y proporcionarle lo que: 1. utilizó 2. Desea 3. Necesita 4. Posee. A) 1 y 2 son correctas. B) 2 y 4 son correctas. C) 2 y 3 son correctas. D) 1 y 4 son correctas.

¿Cómo se divide un estudio de mercado? 1. Primario 2. Terciario 3. Consumidores 4. Secundario. Opciones A) 1 y 2 son correctas. B) 2 y 4 son correctas. C) 1 y 3 son correctas. D) 1 y 4 son correctas.

Al escaparate se lo conoce como: 1. Vidriera 2. Stand 3. Vitrina 4. Percha. Opciones A) 1 y 2 son correctas. B) 1 y 3son correctas. C) 2 y 3 son correctas. D) 1 y 4 son correctas.

1. FORTALEZAS A Cualquier costo inusual o innecesario 2. DEBILIDADES B Políticas de la empresa 3. OPORTUNIDADES C La política y la economía 4. AMENAZAS D Avances Tecnológicos. A 3c; 2a; 1b; 4d. B 2a; 3b; 1d; 4c;. C 4c; 1d; 2a; 3b. D 3c; 2a; 1b; 3d.

COLUMNA A COLUMNA B 1. Geográficas A Clase o estilo de vida: actitudes, respuesta frente a un determinado artículo. 2. Demográficas B División en unidades geográficas: Naciones, regiones, ciudades 3. Pictográficas C Momento de uso, beneficios, nivel de uso, frecuencia, nivel de fidelidad 4. Conductuales D Población: genero, tamaño de familia, ingresos, educación. A 3c; 2d; 1b; 4a. B 2a; 3b; 1d; 4c;. C 1b; 2d; 3a; 4c. D 3c; 2a; 1d; 4b.

El marketing mix está divido por variables imprescindibles con las que cuenta una empresa para conseguir sus objetivos comerciales. De las siguientes opciones seleccione las correctas. A. Promoción B. Plaza C. Ubicación D. Producto E. Demostración F. Precio. A) d, b, c, e,. B) a, b, c, d,. C) a, b, d, f,. D) d ,e ,c, f,.

El ciclo del producto consta de algunas etapas. De las siguientes opciones seleccione las correctas A) declive B) exhibición C) crecimiento D) madurez E) organización F) introducción. A) a, c, d, f. B) a, b, c, d,. C) e, c, d, f,. D) d ,e ,a, f,.

El comportamiento del consumidor lo determinan algunos factores. De las siguientes opciones seleccione los correctas A) entendimiento B) cultura C) comunicación D) motivación E) percepción F) estilo de vida G) personalidad H) edad. A) a, c, d, e, f, g,. B) a, b, c, d, g, e,. C) b, d, e, f, g, h. D) d ,e ,a, f, c, h,.

Es un arqueotipo del consumidor que reúne las características ideales para un producto o servicio concreto. A) buyer persona. B) diseñador de modas. C) vendedor. D) comerciante.

Las ____________ en el análisis FODA son todos aquellos problemas, desafíos, obstáculos o dificultades por los que puede atravesar una ____________. A) oportunidades - empresa. B) oportunidades - persona. C) amenazas - empresa. D) debilidades - empresa.

En el análisis FODA representan los puntos débiles o aspectos negativos internos de una empresa. Estas dependen de la misma organización y la colocan en un punto desfavorable en comparación con sus competidores. A) debilidades. B) fortalezas. C) oportunidades. D) destrezas.

Son un marco de análisis del nivel de competencia dentro de una determinada industria. De acuerdo con este método de análisis, la competencia no procede de los competidores exclusivamente. Opciones A) Las cuatro fuerzas de Porter. B) Las cuatro P del Marketing. C) Las cinco fuerzas de Porter. D) El Foda.

Las etapas que determinan el ciclo económico son: A) pico – expresión - bienes. B) expansión - pico - recesión. C) recesión – bienes - servicios. D) bienes – pico - expansión.

Los factores como: el precio, precio de otros productos, costo de producción y cambio disponibilidad de recursos pertenecen a. Opciones A) la demanda. B) la oferta. C) los bienes y servicios. D) el consumo.

El análisis foda se divide en dos partes: A) análisis de mercado y análisis del marketing. B) análisis del consumidor y análisis del ofertante. C) análisis interno y análisis externo. D) análisis de mercado y análisis de consumo.

En el ________________ se analizan las fortalezas y debilidades considerando la estructura empresarial, la operatividad, la dirección y los aspectos financieros que influyen en el funcionamiento. Opciones A) análisis externo. B) análisis interno. C) análisis de mercado. D) análisis de ventas.

Necesitamos también conocer a nuestros competidores, y, para hacerlo, debemos analizarlos uno por uno. Para ello conviene elaborar una estructura de aspectos que analizaremos en cada empresa y elaborar un mapa de competidores en el que distingamos distintos tipos de competidores en función de cuáles pueden repercutirnos más o de quiénes se asemejan más a nuestros productos/servicios. Opciones A) análisis legal. B) análisis de la competencia. C) análisis de los consumidores. D) análisis socioeconómico.

La investigación inicial tanto de la propia empresa como la del mercado y la competencia la forma el marketing: Opciones A) analítico. B) estratégico. C) operativo. D) gerencial.

Se trata de estudiar el macroentorno que afecta a la compañía o que puede afectar al lanzamiento del producto o servicio propuesto. A) estudio de mercado. B) análisis socioeconómico y legal. C) análisis del consumidor. D) análisis del ofertante.

El ___________ es la cantidad de dinero que el consumidor debe pagar para tener acceso al producto o servicio. Opciones A) Plaza. B) Precio. C) Promoción. D) Producto.

Es el proceso mediante el cual el producto o servicio llega hasta nuestro cliente, que puede ser mayorista o final. A) Punto de venta o distribución. B) Servicio. C) Producto. D) Promoción.

La ______________ es la última variable del marketing mix y de las 4 ps del marketing, y en ella se incluyen todos aquellos medios, canales de distribución y técnicas que van a dar a conocer nuestro producto. Opciones A) Punto de venta. B) Promoción. C) Plaza. D) Pedidos.

Un producto _________ es un bien que tiene existencia física o material, por lo que cuando una persona lo solicita puede verlo, tocarlo o percibirlo con todos sus sentidos. Opciones A) Accesible. B) Tangible. C) Intangible. D) Adaptable.

Un producto __________en un producto que no podemos ver, ni tocar; pero que igualmente satisface una necesidad. Opciones A) Tangible. B) Intangible. C) Visual. D) Adaptable.

Una camisa, de la cual podemos apreciar el color, la textura, el tamaño, el diseño, entre otros, es un producto: Opciones A) Intangible. B) Tangible. C) Operacional. D) Abstracto.

Un producto intangible puede ser: Opciones A) Un vestido. B) Un servicio de comunicación. C) Un celular. D) Un telescopio.

La investigación es vital para cualquier proceso de diseño ya que ofrece las bases sobre las cuales ____________ y __________ los resultados creativos perseguidos. Opciones A. construir y desarrollar. B. analizar y pensar. C. recrear y analizar. D. investigar y permitir.

La investigación comprende un conjunto de métodos aplicados de modo…….. Opciones A. Gerencial. B. Sistemático. C. Potencial. D. Adquisitivo.

definición de ___________________ conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos. Opciones A. Tendencia. B. Mercado. C. Producción. D. Investigación.

¿Cuál es uno de los propósitos clave de subdividir el mercado de la moda en diferentes sectores específicos? Opciones. A) Facilitar la comunicación interna de las empresas de moda. B) Simplificar el proceso de fabricación de prendas de vestir. C) Realizar un seguimiento más eficaz de los datos empresariales y del mercado. D) Reducir la competencia entre diferentes marcas de moda.

¿Qué término se utiliza para describir las prendas de moda que no están confeccionadas a medida para un cliente individual y están listas para ser usadas?. Opciones A. Alta costura. B. Prêt-à-porter. C. Moda de lujo. D. Diseño personalizado. E. Confección a medida.

¿En cuántos grupos se divide el mercado de la moda en función de su tiempo de producción?. Opciones A. 7 GRUPOS. B. 3 GRUPOS. C. 5 GRUPOS. D. 4 GRUPOS.

¿Las estadísticas de mercado pueden ser? 1. estructuradas 2. recopiladas 3. ejecutadas 4. analizadas. Opciones A. 1 y 2 son correctas. B. 2 y 4 son correctas. C. 1 y 3 son correctas. D 1 y 4 son correctas.

¿Cuáles son las fuentes de información en una investigación? 1. PRIMARIA 2. SECUNDARIA 3. POTENCIARIA 4. TERCIARIA. Opciones A. 1 y 2 son correctas. B. 2 y 4 son correctas. C. 2 y 3 son correctas. D 1 y 4 son correctas.

Las fuentes primarias generalmente se registran a través de: 1. DIBUJOS 2. PLANOS 3. RESULTADOS 4. FOTOGRAFÍAS. Opciones A. 1 y 2. B. 2 y 4. C. 2 y 3. D 1 y 4.

La _____________________ es un proceso intelectual y experimental que comprende un conjunto de ________________ aplicados de modo sistemático. Opciones A. Moda-estadísticas. B. Producción-comercios. C. Investigación- métodos. D. Tendencia-análisis.

Mercado conjunto de ___________________________ de procesos o _________________ de bienes o servicios entre individuos. Opciones A. Fundamentos-respuestas. B. Intereses-ofertas. D. Métodos- tendencias. C. Transacciones-intercambio.

La _________________ es el modo en que uno relaciona de manera ____________ todas las partes separadas en el conjunto y se lleva a cabo midiendo. Opciones A. Proporción-visual. B. Ejecución-auditiva. C. Denominación-táctil. D. Investigación-tentativa.

El tema o concepto es la esencia de una buena colección y la convierte en una creación __________________ para el diseñador. Opciones A- Única y personal. B- Común y personal. C- Personal y común. D- Comercial y proporcional.

El mercado de la moda en función de su tiempo de producción puede dividirse en 4 grupos. de las siguientes opciones seleccione las correctas. A. Haute couture B. Starbucks C. Pret a porter D. Research E. Fast fashion F. Slow fashion. A) a, c, e, f,. B) a, b, c, d,. C) a, b, d, f,. D) d ,e ,c, f,.

El universo del vestuario está determinado por las ocasiones, conjunto de prendas de vestir y accesorios con características similares. A. Casualwear B. Leisurewear C. Kakiwear D. Fitting E. Nightwear F. Scouting. A) a, b, c, e,. B) a, b, c, d,. C) a, b, d, f,. D) d ,e ,c, f,.

¿Cuáles son los medios utilizados para representar la investigación en diseño de moda? Opciones. A. Cuadernos de bocetos en forma de libro. Cuadernos de bocetos reunidos paulatinamente y luego encuadernados, Series de storyboards con imágenes, fotografías, dibujos, retales y adornos en una pared. B. Cuadernos de librerías. C. Periódicos informativos.

Uno de los propósitos principales del cuaderno de bocetos en el contexto del diseño de moda es: Opciones A) Representar series de storyboards. B) Mostrar el recorrido de un viaje. C) Compartir fotografías personales. D) Describir e ilustrar una colección ante otros. E) Documentar detalles arquitectónicos.

¿Qué elemento del diseño de moda se relaciona con el tipo de prenda que se está diseñando y está influenciado por las directrices del brief?. Opciones A) Estampados y bordados. B) Color. C) Función. D) Detalles.

¿Qué elemento es fundamental en el proceso de diseño de moda, a menudo sirve como punto de partida para una colección y puede influir en cómo se perciben las prendas y la colección en su conjunto?. Opciones A) Estampados y bordados. B) Función. C) Detalles. D) Color.

¿Para qué es importante la segmentación del mercado en la investigación de moda?. Opciones A) Para crear patrones únicos. B) Para identificar competidores. C) Para dividir a los consumidores en grupos con características y comportamientos similares. D) Para reducir la variedad de productos.

¿Para qué es importante la segmentación del mercado en la investigación de moda?. Opciones A) Para crear patrones únicos. B) Para identificar competidores. C) Para dividir a los consumidores en grupos con características y comportamientos similares. D) Para reducir la variedad de productos.

¿Cómo se definen las proporciones en el diseño de moda?. Opciones A) La elección de materiales y tejidos. . B) El uso de colores y estampados. C) La forma en que se divide el cuerpo mediante líneas, bloques de color o textura. D) La creación de detalles ornamentales en una prenda.

¿Por qué es importante definir el mercado objetivo en el negocio de moda?. Opciones A) Para ahorrar tiempo y dinero en la producción de moda. B) Para evitar que los competidores accedan al mercado. C) Para aumentar la diversidad de productos en el catálogo. D) Para centrarse en campañas publicitarias en redes sociales. E) Para evitar malgastar recursos en campañas dirigidas a personas no interesadas en los productos.

¿Qué es lo que permite a los diseñadores y a las empresas a mejorar sus estrategias de marketing?. Opciones a) Las acciones de los consumidores solo al comprar productos. b) Las decisiones de compra de los consumidores en grupo. c) El comportamiento de los consumidores al utilizar y evaluar productos. d) El comportamiento que muestran los consumidores en todas las etapas de búsqueda, compra, uso, evaluación y descarte de productos y servicios.

¿Qué aspectos influyen en las decisiones de compra de los consumidores en la moda?. Opciones a) Solamente la calidad del producto. b) Solo el precio de los productos. c) Los factores cultural, social, personal y psicológico. d) Únicamente la marca de los productos. e) Los hábitos de compra de amigos y familiares.

¿Qué es necesario para que un negocio de moda funcione con éxito?. Opciones a) El análisis de la motivación. b) La personalidad del consumidor. c) Definir el mercado objetivo. d) La percepción y actitudes del consumidor. e) El estudio del consumidor.

¿Qué le proporciona la indumentaria al consumidor de moda?. Opciones a) Únicamente la búsqueda de productos. b) Solo la compra de productos. c) Expresar su identidad y personalidad e integrarse a la sociedad. d) Solamente el uso y evaluación de productos. . e) El comportamiento del consumidor no está relacionado con productos y servicios.

¿Qué es lo que motiva a los compradores y proveedores asistir a las ferias comerciales de las capitales de la moda?. Opciones a) Para intercambiar mercancía por dinero. b) Para conocer las últimas novedades y tendencias. c) Para vender productos directamente a los compradores. d) Para estudiar a sus competidores y descubrir los estilos más actuales para incrementarlos en sus negocios. e) Para socializar con otros actores de la industria.

Seleccione el literal que contenga la opción correcta ¿En que inspiran las agencias de predicción para crear tendencias de moda sobre una determinada temporada?. Opciones A) Observando movimientos de estilo de vida y corrientes culturales emergentes. B) Basándose únicamente en ferias de colores y tejidos. C) Utilizando únicamente análisis socioeconómicos. D) Prediciendo cambios en la demanda del cliente sin investigación previa. E) Centrándose en la historia de la moda y la alta costura.

¿De qué manera las agencias de moda proporcionan a los clientes una interpretación anticipada de una tendencia de moda?. Opciones A) Buscando información de ferias de colores. B) Haciendo un análisis socioeconómico. C) Combinando la información obtenida en las ferias de colores, hilaturas y tejidos con el análisis socioeconómico y cultural. D) Buscando información de revistas de moda. E) Buscando información sobre celebridades de la moda.

¿Cuál es el propósito principal de los salones comerciales en la industria de la moda?. Opciones A) Diseñar productos de moda. B) Promocionar productos en redes sociales. C) Vender productos directamente al público. D) Reunir a diseñadores y minoristas para comercializar productos de moda. E) Organizar desfiles de moda exclusivos.

¿Cuál es el objetivo principal de las ferias comerciales internacionales?. Opciones A) Promocionar productos en redes sociales. B) Vender productos directamente al público. C) Reunir a diseñadores y minoristas para comercializar productos. D) Mostrar productos de moda al público en general. E) Presentar las últimas colecciones de diseño y establecer tendencias.

¿Cómo se define el término "demografía"?. Opciones A) El análisis de tendencias de moda en diferentes países. B) El estudio de la evolución de los productos de moda. C) La creación de prendas basadas en factores demográficos. D) Clasificación básica de los consumidores en función de la edad, el género, los ingresos y otros factores. E) La investigación de colores y tejidos en la moda.

¿Por qué es Internet un recurso valioso para la investigación de moda?. Opciones A) Porque solo ofrece inspiración visual. B) Porque es el único lugar para encontrar información sobre moda. C) Porque permite reunir información, imágenes, texto y contactar con proveedores de tejidos. D) Porque solo es útil para seguir tendencias específicas. E) Porque solo es utilizado por empresas dedicadas a la predicción de tendencias.

¿Cuál es la función principal del tema o concepto en una colección de moda?. Opciones A) Definir los tamaños y medidas a utilizar en la colección. B) Identificar a los modelos que desfilarán en la pasarela. C) Establecer el precio de venta de las prendas. D) Dar a la colección una esencia única y personal basada en la exploración de la personalidad y opiniones del diseñador. E) Determinar la ubicación de las ferias comerciales para promocionar la colección.

¿Por qué es importante considerar la sostenibilidad en la industria de la moda?. Opciones A) Para crear prendas exclusivas y de lujo. B) Únicamente para generar ganancias para las empresas. C) Para satisfacer las necesidades fundamentales del ser humano. D) Para promover el consumo excesivo de productos de moda. E) Para evitar la explotación laboral y los efectos dañinos en individuos y comunidades.

La revolución industrial permitió que la industria textil entre los siglos XVIII y XIX surja dando paso al desarrollo de los primeros ingenios tecnológicos industriales, los cuales originaron cambios radicales como: 1. Realizar manufactura artesanal. 2. Agilizar y masificar la producción de textiles. 3. Utilización de telares manuales. 4. Reducción de trabajadores. Opciones A. 1 y 3. B. 2 y 4. C. 2 y 3. D. 1 y 4.

Las características de las nuevas colecciones de moda se determinan por una serie de referencias, motivos y modelos culturales, los cuales estarán basados en dos componentes: 1. Estilos de vida. 2. Silueta. 3. Tendencias. 4. Línea. Opciones A. 1 y 4 son correctas. B. 2 y 3 son correctas. C. 1 y 3 son correctas. D. 2 y 4 son correctas.

La función específica del departamento de _________dentro del proceso de producción es de ser el responsable de dar las indicaciones básicas iniciales para la _________ del muestrario de cada temporada: tipos de _________, cantidad de _________, calidades de las prendas, límites de ________, etc. y todo ello, referenciado al mercado de la propia empresa. Opciones A. Producción, venta, vestuario, tejido, valores. B. Diseño, confección, prendas, modelos, costes. C. Corte, realización, telas, prendas, costes. D. Confección, oficina técnica, vestuario, prendas.

El documento donde se detallan especificaciones del producto como: cantidad de material, tipos de acabados, muestras de tejidos, tipos de costura, etc., se llama: Opciones A. Ficha de costos. B. Ficha de orden de producción. C. Ficha de Operaciones. D. Ficha técnica.

COLUMNA A COLUMNA B 1. Plano sobre la mesa. a) El patronista puede construir patrones de alta calidad y precisión de forma dinámica, sin importar su complejidad. 2. Patronaje digital b) Implica la creación de un patrón modelo fijando tela directamente en un maniquí para luego transferir las piezas de tela, con su forma y marcas, a un patrón de papel. 3. El modelaje / Moulage. c) Se traza el patrón en papel a partir de medidas personales o de un cuadro de tallaje comercial, utilizando reglas curvas, rectas, escuadra y cartabón. Opciones A. 3,c – 1,a – 2,b. B. 3,a – 1,b – 2,c. C. 2,a – 3,b – 1,c. D. 3,c – 2,b – 1,a.

Un _______ en Moda se refiere al primer modelo o _______ que se realiza a modo de prueba para comprobar que el diseño, el conjunto, las medidas, el patronaje, el tallaje, la confección; quedan bien en la prenda. Opciones A. Muestra, trazo. B. Diseño, patrón. C. Modelo, prenda. D. Molde, prototipo.

Para empezar a cortar la primera muestra física se debe emitir una ____________________ desde el departamento de producción o administrativo con el objetivo de controlar el inventario y consumo de materiales. Opciones A. Ficha técnica. B. Hoja de costos. C. Tarjeta Kardex. D. Orden de producción.

Existen diferentes tipos de progresiones que se pueden aplicar en el Patronaje industrial, entre ellos: Progresión ____________: En este sistema se aplicará 0,5 mm en el costado lateral y 0,5 mm en el centro del molde. Progresión ____________: En este caso el incremento se aplica sólo a los costados del molde. Opciones A. En anidado, por recortado. B. Por superposición, simple. D. Por proporción, por incremento. C. Proporcional, lateral.

¿Cuál es el método que se utiliza para ampliar o disminuir las diferentes tallas de un patrón utilizado en un diseño?. Opciones A. Audaces. B. Escalado. C. Patronaje digital. D. Patronaje manua.

1. Materia prima directa. a) Son aquellos costos que debe cubrir una fábrica para la manufactura de un producto, aparte de los materiales y la mano de obra directa. 2. Materia prima indirecta. b) Se encuentra conformada por los trabajadores que desempeñan labores indirectas en la producción. 3. Mano de obra directa. c) Son todos los materiales sujetos a transformación. 4. Mano de obra indirecta. d) Son los trabajadores que directamente intervienen en el proceso de transformación de los materiales, accionando las máquinas o mediante labores manuales. 5. Costos indirectos. e) Son los materiales que pueden integrar físicamente el producto, pero que no pueden identificarse o cuantificarse fácilmente en cada unidad de producción. Opciones A. 1c – 2e – 3 d – 4 b – 5 a. B. 2b – 4 a – 5c – 1 e – 3 d. C. 1e – 2a – 3b – 4 c – 5 d. D. 5b – 2 c – 3a – 1d – 4 e.

La siguiente fórmula para cálculo de consumo de tela corresponde a: Opciones A. Consumo por peso. B. Rendimiento. C. Proporcional. D. Consumo Linea.

El ___________ es un documento administrativo de control, es el registro organizado y estructurado sobre la existencia de mercancía en un almacén o empresa. Opciones A. Inventario. B. Kardex. C. Stock. D. Almacén.

La producción como proceso productivo que transforma bienes y servicios para satisfacer ciertas necesidades detectadas en el mercado, tiene tres funciones básicas, cuyo objetivo es servir como herramientas de apoyo para que las empresas sepan qué artículos producir, cuándo y en qué cantidad. Alternativas a) Control de la producción. b) Planeación de la producción. c) Dirigir la producción. d) Programación de la producción. Opciones A. b, d, a. B. a, c, b. C. d, a, b. D. b, c, d.

El estudio de métodos y tiempos es una técnica utilizada para determinar el tiempo y ritmo de trabajo de una persona al realizar una tarea determinada que se debe realizar para obtener un producto y/o servicio. El proceso a seguir es el siguiente: Alternativas a) Estudiar la distribución física de las estaciones de trabajo. b) El departamento de diseño entrega las fichas técnicas y muestras físicas. c) Hacer los cálculos de números de máquinas y operarios necesarios; es decir establecer el balance de la línea de producción. d) Control de resultados del proceso y control de eficiencia. e) Realizar el análisis de fases u operaciones necesarias, elaborar la lista de operaciones asignándoles el tiempo. Opciones A. b, e, c, a, d. B. e, a, d, b, c. C. b, a, d, c, e. D. a, c, e, b, d.

1) Preproducción a) Durante este proceso se realiza el trazado, las telas se extienden, cortan, agrupan y se cosen. 2) Producción b) Se incluyen tareas de prensado, inspección, plegado y embalaje, para preparar los productos para los consumidores. 3) Postproducción c) Preparación de materiales y servicios necesarios, e incluye la planeación de la línea, desarrollo de muestras y aprobaciones, abastecimiento y programación de producción. Opciones A. 3c, 1a, 2b. B. 1c, 2a, 3b. C. 2b, 3a, 1c. D. 1a, 3b, 2c.

El proceso industrial de corte tiene como finalidad 3 fases para fabricar las prendas. Entre ellas: 1. Trazo. 2. Fusionado. 3. Tendido. 4. Etiquetado. 5. Corte. Opciones A. 1, 4, 5. B. 2, 5, 4. C. 1, 3, 5. D. 3, 5, 4.

Los sistemas de trazado que se pueden aplicar en patronaje son: 1. Trazo manual. 2. Moulage. 3. Trazo en illlustrator. 4. Trazo por computador. Opciones A. 1 y 3. B. 2 y 3. C. 2 y 4. D. 1 y 4.

1. Tendido cara arriba. a) Variante del tendido cara arriba, con un solo corte se obtienen varios modelos y pocas cantidades de tallas por cada capa de tela. 2. Tendido cara a cara. b) La primera capa se extiende a lo largo de la mesa hasta el final, se corta y se toman nuevamente los bordes y se procede a extender igual. 3. Tendido lomo. c) Este tendido se lo realiza con las telas tubulares, lo cual tiene dos lomos. 4. Tendido escalonado. d) Es el tendido utilizado en modistería, se dobla el material para ser cortado. 5. Tendido tubular. e) La tela se extiende, se dobla; regresa desde ese extremo y se coloca una nueva capa de tejido, quedando derecho con derecho y revés con revés. Opciones A. 2a, 5b, 3e, 1c, 4d. B. 3c, 1a, 4e, 2b, 5d. C. 1b, 2e, 3d, 4a, 5c. D. 1c, 2a, 3b, 4d, 5e.

Existen tipos de sistemas de producción, los cuales se caracterizan por la distribución de la planta, el tipo de producción y la automatización de planta de producción, uno de ellos es: Es un método donde los productos se fabrican por grupos o cantidades específicas, dentro de un tiempo determinado. El trabajo se divide en partes u operaciones, y cada operación queda terminada antes de continuar la siguiente operación. El producto final es obtenido una vez que los lotes sucesivos hayan sido cosidos por etapas y que la última operación de ensamble se haya terminado. Opciones A. Producción por trabajo. B. Sistema de producción modular. C. Sistema de producción por lote. D. Producción en masa.

Proceso de confección de una prenda, preparación de la parte posterior de un jeans clásico. Alternativas a) Pegar bolsillos posteriores. b) Dobladillar boca del bolsillo. c) Unir cotilla. d) Unir tiro posterior. e) Planchar bolsillo. f) Revisar posterior. Opciones A. a, d, b, e, c, f. B. f, c, a, b, e, d. C. e, d, a, b, c, f. D. c, b, e, d, a, f.

El acabado de las prendas es la realización de diferentes operaciones sobre las prendas, con el fin de embellecerlas y terminarlas, como la colocación de ojales, botones, el remate (eliminación de hilos sueltos), el planchado, y también algún acabado particular, como el bordado. Para ello se utilizan las siguientes máquinas: 1. Ojaladoras. 2. Recubridora. 3. Bordadoras. 4. Botonadoras. 5. Cerradora de codo. 6. Planchas. Opciones A. 1, 3, 4, 6. B. 2, 4, 6, 1. C. 3, 1, 4, 6. D. 2, 3, 5, 6.

¿Por qué es importante realizar un control de calidad de las primeras materias utilizadas en la confección de prendas?. Opciones A) Para reducir el costo de producción de las prendas. B) Para garantizar que las prendas sean de diseño exclusivo. C) Para asegurar que las prendas sean producidas en grandes cantidades. D) Para garantizar el comportamiento y la duración al uso de las prendas confeccionadas. E) Para promover la moda consumista y la venta masiva de prendas.

De acuerdo a la pregunta, selecciona la respuesta correcta. ¿Cuál es el propósito principal de crear un prototipo a partir del patrón base en la confección de prendas?. Opciones A) Realizar una prenda final para la venta. B) Probar diferentes tallas de prendas. C) Reflejar fielmente el modelo diseñado por el departamento de diseño. D) Realizar ajustes de diseño en el patrón base. E) Simplificar el proceso de escalado.

¿Qué se hace con los patrones industrializados una vez que son transformados a partir de los patrones base en la confección de prendas?. Opciones A) Se utilizan para determinar las medidas del cuerpo humano. B) Se aplican en el proceso de escalado. C) Se utilizan para probar diferentes tallas de prendas. D) Se convierten en prototipos para la producción. E) Se utilizan para realizar ajustes de diseño en las tablas de medidas.

¿Qué representa la marcada en el proceso de corte de tejido en la confección de prendas?. Opciones A) La creación de nuevos patrones a partir de los patrones base. B) El posicionamiento de los patrones en un rectángulo que representa la superficie del tejido a cortar. C) La transformación de los patrones base en patrones industrializados. D) La aplicación de desahogos y tolerancias a los patrones. E) La realización de ajustes de diseño en las tablas de medidas.

¿Cuál es una característica clave de las máquinas de cortar de cuchilla vertical en comparación con las máquinas circulares?. Opciones A) Realizan cortes más rápidos en tejidos ligeros. B) Son menos precisas en curvas cerradas. C) Son adecuadas solo para cortar tejidos delgados. D) Pueden cortar tejidos de hasta 50 cm de altura. E) Mantienen un perfil de corte uniforme en todas las capas del colchón.

¿Cuál es uno de los propósitos principales de las entretelas en la confección de prendas de vestir?. Opciones A) Agregar color y textura a la prenda. B) Sujetar el tejido exterior y el forro de la prenda. C) Reducir la caída natural de la prenda. D) Facilitar la operación de patronaje. E) Mejorar la resistencia y forma de la prenda.

¿Cuál es la función principal de los discos de tensión del hilo en una máquina de coser?. Opciones A) Suministrar el hilo inferior de manera controlada. B) Frenar el movimiento del hilo superior. . C) Regular la velocidad de la máquina de coser. D) Cortar el exceso de hilo en la costura. E) Controlar la temperatura de la máquina de coser.

De acuerdo a la pregunta, selecciona la respuesta correcta. ¿Cuál es la función principal del pie pren satelas en una máquina de coser?. Opciones A) Regular la velocidad de costura. B) Sujetar el hilo durante la costura. C) Controlar la temperatura de la máquina. D) Sujetar el tejido por presión durante la puntada y costura. E) Ajustar la tensión del hilo superior.

De acuerdo a la pregunta, selecciona la respuesta correcta. ¿Cuál es la función principal de los dientes en una máquina de coser?. Opciones A) Regular la tensión del hilo. B) Controlar la velocidad de costura. C) Proporcionar luz para la costura. D) Clavarse en el tejido y desplazarlo. E) Controlar la temperatura de la máquina.

Los elementos que intervienen en una costura son básicamente seis: 1. La máquina de coser. 2. El escalado de los patrones 3. El material a coser. 4. El tipo de costura. 5. El tipo de puntada. 6. La aguja de la máquina. 7. El tipo de hilo de coser. 8. La temperatura de la maquina. Opciones A. 2 y 3. B. 1 y 2. C. 2 y 8. D. 6 y 7.

De acuerdo a la pregunta, selecciona la respuesta correcta. ¿Cómo se realiza la identificación de prendas en el sistema de confección "trabajo a la unidad"?. Opciones A) Etiquetado por lotes. B) Identificación por código de barras. C) Uso de códigos de colores. D) Identificación por números primos. E) Etiquetado prenda a prenda con datos como número de paquete, orden de fabricación, modelo, talla y color.

¿Cuál de las siguientes características diferencian la confección industrial de la confección personalizada?. Opciones A) Utilización exclusiva de materiales naturales. B) Enfoque en la producción artesanal. C) Énfasis en la personalización de prendas. D) Mayor automatización y producción en serie. E) Enfoque en la producción de prendas únicas.

¿Cuáles son los dos puntos clave considerados por el diseñador al determinar el diseño final del producto?. Opciones A) Selección de materiales y colores. B) Marketing y estrategia de ventas. C) Análisis de mercado y competidores. D) Desarrollo de bocetos y documentación técnica. E) Producción en serie y control de calidad.

¿Cuál es la función principal de la Oficina Técnica una vez que los diseños han sido aprobados y la colección está lista?. Opciones A) Crear bocetos y prototipos. B) Realizar estudios de mercado. C) Planificar estrategias de marketing. D) Industrializar los modelos y definir componentes de la prenda. E) Evaluar la calidad de los materiales.

Después de realizar la lista de fases, el estudio de métodos y tiempos, los cálculos de fabricación y el equilibrado e implantación ¿Qué paso es necesario realizar?. Opciones A) Realizar el bocetaje de diseño. B) Seleccionar los materiales de costura. C) Hacer un análisis de mercado. D) Establecer los costos de producción. E) Diseñar el etiquetado de la prenda.

¿Cuál es el propósito de la sección de corte en el proceso de confección?. Opciones A) Aplicar la plancha y el termofijado. B) Crear prototipos de prendas. C) Realizar el marcado de las telas. . D) Establecer la expresión de tallas. E) Cortar las piezas de tela según la marcada.

Cuando el diseñador ha desarrollado los bocetos e imagen final del producto y tiene la documentación técnica para la construcción del prototipo desde ese momento puede…: Opciones A) Realizar bocetos creativos. B) Definir la imagen final del producto. C) Hacer la propuesta final del diseño. D) Determinar la expresión de tallas. E) Generar ideas para la fabricación del producto.

¿Cuál es el papel fundamental del calendario en la industria de la moda? Opciones. A) El calendario es un elemento decorativo en la industria de la moda y su difusión en Internet no tiene impacto en la planificación. B) El calendario regula la producción de alimentos en la industria de la moda y su difusión en Internet promueve la venta de maquinaria industrial. C) El calendario facilita la organización de eventos deportivos y su difusión en Internet no tiene relación con la moda. D) El calendario permite la planificación ordenada de la industria de la moda y su difusión en Internet ayuda a los compradores a programar viajes para examinar la oferta global. E) El calendario regula la producción de energía renovable y su difusión en Internet mejora la educación en línea.

¿En qué meses tienen lugar los desfiles correspondientes a la siguiente temporada de otoño/invierno en las semanas de la moda?. Opciones A) Abril y mayo. B) Junio y julio. C) Febrero y marzo. D) Octubre y noviembre.

¿Cuál es el papel del comprador en el desarrollo de gamas en la industria de la moda?. Opciones A) Diseñar las prendas y especificar los detalles técnicos. B) Realizar cambios de color o tejido en las prendas. C) Trabajar con un agente de importación o fabricante. D) Producir las prendas en fases ulteriores del desarrollo.

¿Qué función cumplen las fichas técnicas en el desarrollo de muestrarios en la industria de la moda?. Opciones A) Coordinar la producción de la prenda. B) Realizar dibujos artísticos de la prenda. C) Suministrar el tejido necesario para la muestra. D) Determinar los acabados y detalles de la prenda.

¿Cuándo se suelen presentar las colecciones de diseñador en las cuatro capitales de la moda (Nueva York, Londres, Milán y París) para las temporadas de otoño/invierno y primavera/verano?. Opciones A) Marzo y abril para otoño/invierno, y septiembre y octubre para primavera/verano. B) Febrero y marzo para otoño/invierno, y septiembre y octubre para primavera/verano. C) Mayo y junio para otoño/invierno, y noviembre y diciembre para primavera/verano. D) Enero y febrero para otoño/invierno, y julio y agosto para primavera/verano.

Este científico estableció un principio hasta hoy aceptado: La luz es color. En 1665 descubrió que la luz del sol al pasar a través de un prisma, se descomponía en varios colores conformando un espectro. Este fenómeno se observa cuando la luz incide sobre las gotas de agua y crea el arco iris. Opciones A. Leonardo Da Vinci. B. Isaac Newton. C. Johann Göethe. D. Albert Münsel.

Este científico desarrolló un sistema, mediante el cual ubica en forma precisa a los colores en un espacio tridimensional. Para ello definió los tres atributos del color. Opciones A. Leonardo Da Vinci. B. Isaac Newton. C. Johann Göethe. D. Albert Münsel.

Las propiedades del color según Munsell son: Opciones A. Color, luminosidad y reflejo. B. Valor, reflexión y matiz. C. Matiz, valor y reflexión. D. Tono, luminosidad y saturación.

Según Munsell: Esta propiedad mide la intensidad o pureza del color, lo que va desde la ausencia del colorido hasta los colores más vivos o saturados. Opciones A. Tono o matiz. B. Luminosidad o valor. C. Saturación o colorido. D. Tonalidad o Claroscuro.

Según Munsell: Esta propiedad mide la claridad u oscuridad. También es llamada Escala o Valor tonal. Opciones A. Tono o matiz. B. Luminosidad o valor. C. Saturación o colorido. D. Tonalidad o Claroscuro.

Según Munsell: Esta propiedad s el espectro cromático tomando como muestra de medición el tipo de colorido relacionado con la longitud de onda dominante del color y la cualidad que lo distingue de los demás. Opciones A. Tono o matiz. B. Luminosidad o valor. C. Saturación o colorido. D. Tonalidad o Claroscuro.

La ilustración digital es aquel trabajo de ___________________ que ha sido creado usando ____________________________. Opciones A. ilustración gráfica-tecnologías informáticas. B. ilustración manual-papel y lápiz. C. bosquejos-herramientas de dibujo. D. diseño-tecnologías informáticas.

Un ilustrador de moda es una persona creadora de dibujos, imágenes, pinturas o diagramas que emplea ___________ artísticas y ___________, tanto manuales como digitales o animaciones multimedia. Facilitando la _____________________ con diseño sensorial, creativo que expresan su calidad profesional. Opciones A. arte-gráfica-tecnología. B. técnicas- de papel-elementos digitales. C. técnicas-gráficas-percepción de datos. D. diseños-gráficas- componentes digitales.

Las herramientas digitales son: 1.-computadora, mouse, lápiz. 2.-tablero, lápiz óptico, marcadores. 3.-computadora, tablas gráficas, lápiz óptico. 4.-Tabla gráfica, mouse, laptop. Opciones A. 1 y 3 son correctas. B. 3 y 4 son correctas. C. 2 y 4 son correctas. D. 2 y 3 son correctas.

Cuáles son los programas más utilizados para ilustración digital, seleccione la respuesta correcta: Opciones A. Adobe Photoshop-Diamino-Audace. B. Corel draw-Gerber-Optitex. C. Adobe Illustrator-Corel draw-Photoshop. D. Audace-Illustrator-Photoshop.

Los mapas de bits son ______________________ (calcos del inglés) o _____________________ es una estructura o fichero de datos que representa una rejilla rectangular de píxeles o puntos de color, denominada matriz, que se puede visualizar en un monitor, papel u otro dispositivo de representación. Completar. Opciones A. calco de imágenes-vectores definidos. B. imágenes precisas- imágenes definidas. C. imágenes ráster-imágenes píxeles. D. vectores definidos-imágenes píxeles.

Según la creación de líneas precisas, formas y patrones, con bordes bien definidos y son excelentes para trabajar con construcciones complejas. Este formato, permite la rasterización. se define como: Opciones A. Vectoriales. B. Mapas de bits. C. Píxeles. D. Imágenes rasterizadas.

El modelo de color ____________, es un modelo de color sustractivo. Es la versión moderna y más precisa del antiguo modelo tradicional de coloración. Opciones A. RYB. B. RGB. C. CMYK. D. CMKY.

El modelo de color ____________, es un modelo constituido por la síntesis aditiva. Con la cual es posible realizar mezclas para representar otros colores debido a la adición de los colores primarios de luz. Opciones A. RYB. B. RGB. C. CMYK. D. CMKY.

El modo de color ________ se usa para diseños impresos. Esto incluye logos, tarjetas de negocios, papelería, ilustraciones, envases y cualquier otro diseño utilizado impreso. El modo de color _________ se usa para cualquier diseño digital. Esto incluye websites, aplicaciones, banners y cualquier otro diseño que sea creado para uso electrónico. Opciones A. CMYK-RYB. B. CMYK-RGB. C. RGB-RYB. D. RGB-CMYK.

ADOBE PHOTOSHOP es un editor de _________________ desarrollado por Adobe Systems Incorporated. Usado principalmente para el retoque de _______________________, su nombre en español significa "taller de fotos". Es conocido mundialmente. Opciones A. gráficos-fotografías y vectores. B. fotografías-gráficos. C. vectores-gráficos vectoriales. D. fotografías-fotografías y gráficos.

ADOBE ILUSTRATOR es el software de gráficos vectoriales estándar del sector que permite crear de todo, desde ________________ en el sitio web y dispositivos móviles hasta _____________________, iconos, ilustraciones para libros, paquetes de productos y afiches. Ahora puedes experimentar la libertad y la flexibilidad de Ilustrador en escritorio e iPad. Opciones A. gráficos-logotipos. B. logotipos-vectores. C. vectores-retoque de fotos. D. gráficos-edición de fotos.

Adobe Illustrator es un programa de dibujo vectorial. Eso quiere decir que su dibujo se basa en trazos. Los mismos se pueden personalizar alterando sus características, y esas personalizaciones se pueden almacenar y se llaman "pinceles" (brushes) y los tipos de pinceles son: Opciones A. De motivo-de arte-caligráfico-dispersión. B. De arte-de puntadas-de diseño-caligráfico. C. De motivo-de trazo-pinceladas-caligráficos. D. Caligráfico-gráficos-de arte-de motivo.

Los pinceles que se basan en la aplicación de una greca al trazo. Para formar esa greca se pueden definir hasta cinco elementos: Comienzo, lateral, esquina interior, esquina exterior y final. De ellos, el único elemento obligatorio es el lateral (o sea: El que se aplica al trazado por omisión). Este pincel se llama: A. Pincel caligráfico. B. Pincel de arte. C. Pincel de motivo. D. Pincel dispersión.

El Pincel de dispersión definirá arte vectorial como pincel. El Pincel de Dispersión entonces dispersará _______________ del arte sobre un _____________________ cuando se aplique al trazo. Opciones A. trazo-vector. B. copias-trazo. C. vector-grafico. D. diseño-imagen.

Los Pinceles de arte Se basan en aplicar un trazo o grupo de trazos sobre el trazado. Los trazos del pincel se ______________ y distorsionan lo necesario para adaptarse al otro _______________. Opciones A. Estiran-trazado. B. copias-trazado. C. vector-grafico. D. diseño-imagen.

Los formatos vectoriales son la creación de___________________________________, con bordes bien definidos y son excelentes para trabajar con construcciones complejas. Este formato, permite la rasterización. Seleccione la respuesta correcta: Opciones A. líneas curvas, definidas y patrones. B. líneas precisas, formas y patrones. C. imágenes, vectores y patrones. D. vectores, motivos y planos.

¿Cuál es la manera correcta de crear un documento en Ilustrador?. Opciones A. Menú-nuevo-crear. B. Edición-nuevo-crear documento. C. Archivo-Nuevo-nueva plantilla. D. Archivo-nuevo-crear documento.

En la barra de herramientas illustrator existen varios tipos de herramientas del lado izquierdo y estas son: 1. Herramientas de selección 2. Herramientas de ______________de objetos. 3. Herramienta de _______________de objetos. 4. Herramientas de degradado. 5. Herramienta de _____________, gráficos. Opciones A. Creación, transformación, símbolos. B. Creación, edición, formas. C. Creación, dibujo, formas. D. Ninguna de las anteriores.

Identifique el nombre de las herramientas de creación de objetos: Las herramientas de creación: Opciones A. Pluma, línea. B. Texto, formas, borrador. C. Pincel, pincel de mancha. D. Todas de las anteriores.

Identificar el nombre del panel de herramientas pluma: • Herramienta pluma • Herramienta___________punto de ancla. • Herramienta___________punto de ancla. • Herramienta___________punto de ancla. Opciones A. Añadir, eliminar, convertir. B. Corregir, adjuntar, cola. C. Pintura, añadir, pluma. D. Ninguna de las anteriores.

Seleccione las herramientas para realizar un gráfico básico: • Herramienta Pluma • Herramienta____________________ • Herramienta ___________. Opciones A. Añadir, eliminar, convertir. B. Punto de ancla, relleno. C. Pluma, convertir. D. Todas las anteriores.

Seleccione el correcto. Ilustrador tiene cuatro tipos de pinceles entre ellos el ___________________que Crea trazos similares a los de la punta afilada de una pluma caligráfica. Opciones A. Pincel de motivo. B. Pincel caligráfico. C. pincel de arte. D. Pincel de dispersión.

Identifique y escoja según corresponda las herramientas de textos faltantes: ✓ Herramienta texto. ✓ Herramienta de texto de _______ ✓ Herramienta de texto en__________. ✓ Herramienta de texto vertical. ✓ Herramienta de texto vertical en trazado. ✓ Herramienta de _________ texto. Opciones A. Área, trazado, retocar. B. Área de texto, pintura, selección. C. Área de texto, borrador, pluma. D. Todas las anteriores.

Escoja la opción correcta: En la aplicación de la herramienta de texto, hay una herramienta que me permite poder adecuar el texto sobre una forma lineal o curva y esta es: Opciones A. Texto en Trazado. B. Texto vertical en Trazado. C. Texto de área vertical. D. Texto vertical.

En Ilustrador esta herramienta crea una fusión gradual de dos o más colores o matices del mismo color y se puede utilizar para crear fusiones de color, también pueden utilizarse para aumentar volumen a piezas vectoriales, añadir efectos de luz y sombra a la ilustración. Opciones A. Degradado. B. Selección. C. Selección directa. D. Pluma.

Opciones para mostrar/ocultar la barra de herramientas en illustrator. Opciones A. Menú ver- opción herramientas. B. Menú ventana- opción herramientas. C. Menú ventana- opción guías. D. Menú seleccionar- opción herramientas.

En Ilustrador esta es una de las más importantes dentro de las herramientas básicas de Ilustrador. Se basa en crear objetos con base en curvas, Con esta herramienta puedes crear cualquier tipo de curvas que encuentres. Opciones A. Degradado. B. Selección. C. Selección directa. D. Pluma.

Las ___________ son colores, motivos, degradados, grupos de colores, etc que podemos crear y guardar para utilizar en varias ocasiones. Opciones A. Muestras. B. Reglas. C. Capas. D. Texturas.

Herramientas básicas de Ilustrador. Herramientas de selección, Herramientas de ______ Herramientas de___________ Cuentagotas Herramientas de_______ Herramientas___________ reglas, herramientas calco de imagen. Opciones A. Texto, degradado, fusión, borrador. B. Pintura, selección, marcado, pincel. C. Dibujo, pincel, marcado, borrador. D. Ninguna de las anteriores.

Las capas son fundamentales en illustrator para organizar los __________de un________, nos permite mover, editar, ________, bloquear y trabajar con él__________ en una capa sin que ello afecte al contenido de otras. Opciones A. Procesos, diseño, ocultar, contenido. B. Contenidos, diseño, borrar, procesos. C. Ninguna de las anteriores. D. Todas las anteriores.

Pasos para unir objetos en ilustrador. Opciones A. Menú edición- opción trazado-seleccionar Promediar. B. Menú ver- opción fusión-seleccionar Unir. C. Menú objeto- opción trazado-seleccionar Unir. D. Menú seleccionar- opción deformar-seleccionar Unificar.

En Ilustrador esta herramienta permite crear una imagen de un objeto e invertirlo con respecto a un eje determinado y crea y objeto simétrico. Opciones A. Degradado. B. Reflejo. C. Selección directa. D. Pluma.

Pasos para activar la regla en illustrator. Opciones A. Menú ver - opción reglas - seleccionar mostrar reglas. B. Menú objeto - opción trazado - seleccionar mostrar unir. C. Menú ver - opción reglas – seleccionar ocultar reglas. D. Menú objeto - opción trazado - seleccionar mostrar reglas.

Las herramientas de la barra de selección constan de la siguientes que son: ✓ Herramienta selección ✓ Herramienta selección___________. ✓ Herramienta selección de ________. ✓ Herramienta __________ mágica. ✓ Herramienta lazo. Opciones a) Selección, varita. separadas. b) Directa, grupo, varita. c) Selección, mágia, grupo. d) Ninguna de las anteriores.

Para mover contenido de una capa, se selecciona el contenido que desea mover en el panel Capas y arrastre el cuadro de color también llamado _________________ a la derecha del nombre de la capa hacia arriba o hacia abajo hasta la nueva posición. Opciones A. Indicador de capas. B. Indicador de contenido. C. Indicador de selección. D. Indicador de Reglas.

En Illustrator, una ___________ es como una hoja de papel blanco que constituye la base para su creación artística. Puede usar ajustes preestablecidos para dispositivos populares o crear mesas de trabajo de tamaño personalizado para diseñar su ilustración. Opciones A. mesa de trabajo. B. Diapositiva. C. hoja de trabajo. D. Presentación.

En Ilustrador, esta es una de las más importantes y útiles dentro de las herramientas básicas de Ilustrador. Con ella podemos concretar exactamente dónde y cuántos puntos de ancla tendrá nuestro trazo. Opciones A. pincel. B. lápiz. C. texto. D. Pluma.

Pasos para crear un motivo en ilustrador. Opciones A. Menú ver - opción Motivo - seleccionar crear motivo. B. Menú objeto - opción Motivo - seleccionar crear. C. Menú ver - opción reglas – seleccionar ocultar reglas. D. Menú objeto - opción trazado - seleccionar mostrar reglas.

Esta herramienta está enfocada en la creación de nuevas figuras, basándose en una original. Para ellos utiliza botones como combinación, adicción, eliminar fondos, etc. Opciones A. Buscatrazos. B. Capas. C. Transformar. D. Alinear.

Seleccionar el literal según corresponda: Es muy importante en la ilustración, sin ella la forma deja de existir. Cuando es muy brillante produce una zona de iluminación bien definida, y por lo tanto el lado opuesto será una zona de penumbra bien oscura formándose el famoso claroscuro. Opciones A.- La penumbra. B.- La luz. C.- Las sombras. D.- El brillo.

Seleccionar el literal según corresponda: Es la expresión del aspecto del tema (objeto, persona, naturaleza), es la figuración que posee un cuerpo en su exteriorización que en cualquier momento dado toma en cuenta su iluminación, estructura y textura. Opciones A.- La forma. B.- La luz. C.- Las sombras. D.- La figura.

Seleccionar el literal según corresponda: Es una sensación que se percibe gracias al sentido de la vista. Esta sensación se produce cuando la luz que ilumina un objeto o una imagen es reflejada y llega a nuestros ojos. Opciones A.- La forma. B.- La luz. C.- Las sombras. D.- El color.

Seleccionar el literal según corresponda: Es la ley de simetría que encaja perfectamente todo elemento existente en la naturaleza como el cuerpo humano, basado en un eje básico, a partir de la cual se situarán las partes del cuerpo humano o cualquier otro elemento que será producto de nuestra ilustración. Opciones A.- La forma. B.- La proporción. C.- Las sombras. D.- El equilibrio.

Seleccionar el literal según corresponda: Es el tamaño o proporción en el que debe realizarse un trabajo artístico. De cualquier índole muy utilizado al momento de ilustrar figurines de moda. Opciones A.- La forma. B.- La proporción. C.- La escala. D.- El equilibrio.

Seleccionar el literal según corresponda: Es una armónica sucesión de elementos lineales producidos al combinar acertadamente intensidades y cromáticas en repetición ordenada de elementos. Opciones A.- La forma. B.- La proporción. C.- El ritmo. D.- El equilibrio.

Denunciar Test