option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

sisiisis

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
sisiisis

Descripción:
si si es si

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 90

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los aminoácidos se clasifican principalmente según su: A) Peso molecular. B) Cantidad de nitrógeno. C) Grupo funcional. D) Número de enlaces peptídicos. E) Origen biológico.

El acoplamiento de una proteína intrínseca que queda localizada en la membrana plasmática, desde que se inicia su síntesis hasta alcanzar su localización definitiva, es: A) Citosol → Aparato de Golgi → Núcleo → Membrana plasmática. B) Núcleo → Citosol → Membrana plasmática. C) Citosol → RER → Aparato de Golgi → Membrana plasmática. D) Citosol → REL → Lisosoma → Membrana plasmática. E) RER → Núcleo → Membrana plasmática.

El movimiento espontáneo de una sustancia a través de una membrana, a favor de un gradiente de concentración, se denomina: A) Difusión simple. B) Difusión facilitada. C) Transporte activo. D) Ósmosis. E) Simporte.

Difusión de un soluto a través de una membrana con ayuda de proteínas (portadores o canales) se denomina: A) Difusión simple. B) Difusión facilitada. C) Transporte activo. D) Ósmosis. E) Simporte.

Transporte de un soluto a través de una membrana usando energía y en contra de un gradiente de concentración: A) Difusión simple. B) Difusión facilitada. C) Transporte activo. D) Ósmosis. E) Simporte.

Difusión del agua a través de una membrana semipermeable se denomina: A) Difusión simple. B) Difusión facilitada. C) Transporte activo. D) Ósmosis. E) Simporte.

Transporte de dos sustancias en la misma dirección a través de la membrana, acoplado, se denomina: A) Difusión simple. B) Difusión facilitada. C) Transporte activo. D) Ósmosis. E) Simporte.

El crecimiento de la membrana plasmática se debe principalmente a la incorporación de moléculas sintetizadas en: A) Núcleo. B) Lisosomas. C) Retículo endoplásmico liso (REL). D) Peroxisomas. E) Mitocondrias.

La porción del sistema vacuolar citoplasmático encargada de la formación de gránulos de secreción es: A) Retículo endoplásmico rugoso. B) Retículo endoplásmico liso. C) Complejo de Golgi. D) Lisosomas. E) Endosomas tempranos.

Para comprender la estructura del ADN, Watson y Crick se basaron fundamentalmente en: A) Estudios de microscopía electrónica de proteínas. B) Experimentos de transformación bacteriana de Griffith. C) Información obtenida a partir de cristales de ADN y difracción de rayos X. D) Estudios de PCR en tiempo real. E) Hibridación de ADN con ARN.

La forma más común del ADN en condiciones fisiológicas es: A) ADN tipo A. B) ADN tipo B. C) ADN tipo Z. D) ADN circular superenrollado. E) ADN tricatenario.

Es elementos de inserción (IS) se definen como: A) Fragmentos de ARN que regulan la traducción en eucariotas. B) Lípidos de membrana con función señalizadora. C) ADN con genes de transposición y extremos con secuencias repetidas en bacterias y presentes en algunas eucariotas. D) Secuencias promotoras que inician la transcripción. E) Exclusivamente intrones de genes nucleares.

El principal efecto de las topoisomerasas sobre el ADN es: A) Destruir la doble hélice de manera irreversible. B) Abrir (relajar) la doble hélice de ADN al cortar y religar para aliviar el superenrollamiento. C) Añadir nucleótidos al extremo 3’ del ADN. D) Unir fragmentos de Okazaki. E) Insertar intrones en genes eucariotas.

La ARN polimerasa, durante la transcripción, lee y sintetiza de la siguiente manera: A) Lee el molde 5’→3’ y sintetiza 3’→5’. B) Lee ambas cadenas a la vez y sintetiza 5’→3’. C) Lee la cadena molde de 3’→5’ y sintetiza el ARN complementario de 5’→3’. D) Lee de 5’→3’ y sintetiza de 5’→3’. E) Lee al azar sin dirección definida.

El CAP o “capuchón” del ARNm eucariótico tiene como función principal: A) Dirigir el ARNm al lisosoma. B) Permitir la poliadenilación en el extremo 3’. C) Proteger el ARN y ayudar a la formación del complejo de iniciación de la traducción (unión con el ribosoma). D) Señalar el sitio de splicing. E) Detener la traducción.

De acuerdo con el experimento realizado por Matthew Meselson y Franklin Stahl: A) Se definió el modelo conservador de replicación del ADN. B) Se rechazó la idea de que el ADN fuera el material genético. C) Se definió el modelo de replicación semiconservadora del ADN. D) Se comprobó que el ARN era el material hereditario. E) Se identificó la estructura de triple hélice.

Una célula de piel se diferencia de una célula hepática en la misma persona principalmente por: A) Tener distinto ADN nuclear. B) Tener distinto número de cromosomas. C) La expresión diferencial de sus genes. D) No poseer mitocondrias. E) Carecer de histonas en el núcleo.

Con respecto a la expresión de genes, es correcto que: A) La cromatina siempre está totalmente condensada para permitir la transcripción. B) La condensación de cromatina aumenta siempre la transcripción. C) En la regulación transcripcional participan la condensación y descondensación de la cromatina. D) Las histonas no influyen en la transcripción. E) La transcripción no depende del estado de la cromatina.

La presencia de intrones en organismos eucariontes permite, en algunos casos: A) Eliminar por completo la necesidad de promotores. B) Que no se requiera splicing. C) Sintetizar variantes de proteínas a partir de un mismo gen (splicing alternativo). D) Reducir el número de exones a uno solo. E) Evitar la traducción.

La protección del extremo 5’ del ARNm se realiza mediante la adición de: A) Cola poli-A. B) Timina metilada. C) 7-metil guanina. D) Citosina trifosfato. E) Uridina modificada.

¿Cuál es el nombre de las porciones donde ocurre la replicación de manera simultánea dentro de la cadena de ADN eucariota?. A) Telómeros. B) Centrómeros. C) Replicones. D) Intrones. E) Isotonos.

Si un antibiótico bloquea la síntesis de la enzima ARN polimerasa bacteriana, se vería afectado principalmente el proceso de: A) Replicación. B) Transcripción. C) Traducción. D) Reparación de ADN. E) Recombinación genética.

39. El código genético es degenerado porque: A) Un codón puede codificar para varios aminoácidos. B) Varios codones determinan un solo aminoácido. C) Cada aminoácido tiene un solo codón. D) No existe redundancia. E) Solo hay 20 codones;Rep.

39. El código genético es degenerado porque: A) Un codón puede codificar para varios aminoácidos. B) Varios codones determinan un solo aminoácido. C) Cada aminoácido. D) No existe redundancia. E) Solo hay 20 codones;Rep.

El ARN ribosomal de origen extranucleolar es: A) ARNr 28S. B) ARNr 18S. C) ARNr 45S. D) ARNr 5S. E) ARNr 16S.

Un caso de paciente infantil con alteraciones graves en sangre y afectación mitocondrial severa corresponde a: A) Síndrome de Down. B) Anemia de Fanconi. C) Síndrome de Pearson. D) Síndrome de Klinefelter. E) Fenilcetonuria.

En el caso de la oveja Dolly, clonada a partir del núcleo de una célula somática adulta, una consecuencia esperada es que: A) Su ADN nuclear sea completamente diferente al del donante r. B) Presente diferencias notorias en su ADN mitocondrial respecto al individuo que donó el núcleo. C) No tenga mitocondrias. D) Carezca de telómeros. E) No pueda expresarse su genoma nuclear.

En el contexto del médico investigador que quiere prolongar la vida de un clon en el proyecto tipo “RE-pet”, la estrategia más lógica sería: A) Inhibir totalmente la telomerasa del clon. B) Eliminar los telómeros para evitar errores. C) Desarrollar una técnica in vitro para activar el gen de la telomerasa de las células del clon. D) Aplicar radiación ionizante para estimular la división. E) Silenciar todos los genes mitocondriales.

Para que se inicie la transcripción es necesario que la secuencia promotora: A) Permanezca fuertemente enrollada en heterocromatina. B) Sea expuesta mediante acetilación de histonas y desplazamiento del octámero. C) Esté metilada masivamente. D) Se encuentre en el citoplasma. E) Carezca de factores de transcripción.

Actividades en las que se basa el control de la fidelidad durante la duplicación del ADN: A) Solo reparación post-replicación. B) Selección precisa del nucleótido, lectura y corrección inmediata y reparación de apareamientos erróneos después de la replicación. C) Solo selección precisa del nucleótido. D) Solo corrección después de la mitosis. E) Solo reparación por escisión de bases.

Si consideramos las características de las histonas, podemos tener en cuenta que: A) Al acetilar Lysinas se compacta más el ADN. B) Al modificar la carga de las Lys por acetilación se desensambla del ADN dejando libre la fibra para que se pueda unir la polimerasa. C) La acetilación siempre bloquea la transcripción. D) Las histonas no son proteínas básicas. E) Las histonas no se modifican nunca.

. Pregunta de “gran variedad de fármacos” (según tu nota, todas eran correctas): D) Todas las opciones anteriores son correctas. si. nonono. Dsi. ii.

Los promotores se definen como: A) Proteínas que se unen al ADN. B) Secuencias conservadas necesarias para señalar el inicio de la transcripción. C) Secuencias que terminan la replicación. D) Enzimas de reparación. E) Regiones del ARNm que se traducen.

En el operón del triptófano, el represor del triptófano: A) Es activo en ausencia de triptófano. B) Se activa al unirse al triptófano y se une al operador para inhibir la transcripción. C) Activa la transcripción de los genes estructurales. D) No requiere ligando. E) Solo se expresa en eucariotas.

Respecto a elementos reguladores en ADN mitocondrial (según tu nota de “amplificadores y silenciadores no transcriptos”): A) Los amplificadores y silenciadores siempre se traducen a proteínas. B) Los amplificadores y silenciadores son secuencias reguladoras que no son transcritas a proteína. C) Son intrones que codifican enzimas. D) Forman parte de los telómeros. E) Son siempre promotores alternativos.

En relación con la transcripción del ADN se puede afirmar que: A) Se sintetiza ADN usando ARN como molde. B) Se sintetiza una cadena de ARN utilizando una de las cadenas del dúplex de ADN como molde. C) Se usan ambas cadenas como molde al mismo tiempo. D) Siempre se genera ADN de doble cadena E) No se requiere polimerasa. D) Siempre se genera ADN de doble cadena E) No se requiere polimerasa.

Composición de la atmósfera cuando se originó la vida (según el modelo clásico de atmósfera primitiva): A) N₂, O₂, CO₂ y ozono. B) Hidrógeno, amoniaco, metano y vapor de agua. C) CO₂ puro. D) N₂ y O₂ al 50%. D) N₂ y O₂ al 50% E) Solo vapor de agua.

De acuerdo con los postulados de la teoría celular es falso que: A) Todos los seres vivos están formados por una o más células. B) La célula es la unidad básica de la vida. C) Todas las células provienen de otras células. D) No solo los seres vivos están conformados por células. E) Las funciones vitales se realizan dentro de las células.

Las siguientes son cualidades descriptivas de las células procariotas, EXCEPTO: A) Carecen de núcleo verdadero. B) Su ADN se localiza en el citoplasma. C) Generalmente tienen pared celular. D) Son células con núcleo y otros organelos, cada uno rodeado por membrana. E) Pueden tener plásmidos.

Sobre semejanzas entre células procariotas y eucariotas, se puede considerar que: A) Comparten solo la forma del núcleo. B) Comparten exclusivamente la presencia de cloroplastos. C) Poseen lenguaje genético idéntico, ambas tienen rutas metabólicas comunes y presentan estructuras similares en algunos de sus componentes. D) Solo comparten el tipo de pared celular. E) No comparten ninguna característica.

Los virus comparten con los seres vivos: A) Capacidad de metabolismo independiente. B) Presencia de núcleo y mitocondrias. C) Presencia de ácidos nucleicos y proteínas. D) Presencia de pared celular en todos los casos. E) Capacidad de reproducción autónoma en medios artificiales.

Las Rickettsia comparten una notable semejanza estructural y funcional con: A) Cloroplastos. B) Mitocondrias. C) Lisosomas. D) Peroxisomas. E) Aparato de Golgi.

Con respecto a los lípidos es FALSO que: A) Son mayoritariamente hidrofóbicos. B) Forman parte esencial de las membranas celulares. C) Pueden funcionar como reservorio energético. D) Algunos actúan como moléculas señalizadoras. E) Los lípidos son moléculas insolubles en solventes orgánicos.

Asocia correctamente las siguientes moléculas con sus funciones: A) ADN: señalización celular; NADH y FADH₂: ribosomas; ARN: información genética; AMPc: coenzima. B) ADN: coenzima; NADH y FADH₂: información genética; ARN: señalización; AMPc: traducción. C) ADN: información genética; NADH y FADH₂: coenzimas; ARN: ribosómico, de transferencia y mensajero; AMPc: señalización celular. D) ADN: ribosomas; NADH y FADH₂: lípidos; ARN: reserva energética; AMPc: estructural. E) Todas las anteriores.

Asocia correctamente las siguientes moléculas con sus funciones: A) ADN: señalización celular; NADH y FADH₂: ribosomas; ARN: información genética; AMPc: coenzimaa. B) ADN: coenzima; NADH y FADH₂: información genética; ARN: señalización; AMPc: traducción. C) ADN: información genética; NADH y FADH₂: coenzimas; ARN: ribosómico, de transferencia y mensajero; AMPc: señalización celular. D) ADN: ribosomas; NADH y FADH₂: lípidos; ARN: reserva energética; AMPc: estructural. E) Todas las anteriores.

La fluidez de las membranas eucariotas animales está regulada principalmente por: A) La cantidad de ADN en la célula. B) La concentración de calcio extracelular. C) Las colas hidrocarbonadas de los ácidos grasos y la concentración de colesterol. D) El número de ribosomas libres en el citosol. E) La presencia de peroxisomas.

Los aminoácidos de carácter hidrofóbico que componen las proteínas de las membranas celulares se dispondrán principalmente: A) En la porción expuesta al citosol y al medio extracelular. B) En la porción de la proteína que atraviesa la membrana (segmento transmembrana). C) Solo en los extremos N-terminal y C-terminal. D) Exclusivamente en dominios intracelulares. E) Únicamente en las colas de los fosfolípidos.

Los aminoácidos de carácter hidrofóbico que componen las proteínas de las membranas celulares se dispondrán principalmente: A) En la porción expuesta al citosol y al medio extracelular. B) En la porción de la proteína que atraviesa la membrana (segmento transmembrana. C) Solo en los extremos N-terminal y C-terminal. D) Exclusivamente en dominios intracelulares. E) Únicamente en las colas de los fosfolípidos.

Cuatro grupos polares principales que pueden estar unidos en un fosfolípido son: A) Glicerol, glucosa, fructosa y lactosa. B) Alanina, glicina, lisina y arginina. C) Inositol, etanolamina, colina y serina. D) Metionina, leucina, valina y isoleucina. E) NAD⁺, FAD, ATP y ADP.

Las proteínas sintetizadas en ribosomas unidos al retículo endoplásmico rugoso (RER): A) Siempre permanecen libres en el citosol. B) Solo se dirigen al núcleo. C) Son procesadas a lo largo de su trayecto desde el RER al Golgi y pueden tener como destino la secreción o integrarse a membranas. D) Solo forman parte de los peroxisomas. E) Se degradan inmediatamente después de sintetizarse.

Con respecto al aparato de Golgi es correcto que: A) Sintetiza ADN y ARN. B) Se encarga de la β-oxidación de ácidos grasos. C) Sus enzimas intervienen en la glicosilación de lípidos y proteínas. D) No participa en el empaquetamiento de proteínas. E) Solo se encuentra en células procariotas.

24. La proteína motora que se une a la actina para producir movimiento es: A) Kinesina. B) Dineína. C) Miosina. D) Tubulina. E) Clatrina.

A diferencia del cuerpo basal, los cilios y los flagelos están constituidos por: A) 9 tripletes de microtúbulos sin par central (9×3 + 0). B) 9 microtúbulos simples sin organización l. C) 9 pares de microtúbulos periféricos y 1 par central (9×2 + 2). D) Solo microfilamentos de actina. E) 9 pares periféricos sin estructura centra.

La heterocromatina es una porción de: A) Cromatina siempre activa y muy poco condensada. B) Cromatina que se replica solo en fase S temprana y está en constante transcripción. C) Cromatina altamente condensada y plegada que no se transcribe (o se transcribe muy poco). D) Cromatina exclusiva de procariotas. E) Cromatina formada solo por ARN.

Los aminoácidos codificados en los intrones se eliminan durante la maduración de las proteínas recién sintetizadas.”. A) Verdadero. B) Falso.

Algunos genes de eucariotas no codifican proteínas.”. A) Verdadero. B) Falso.

“Los intrones pueden contener secuencias reguladoras importantes como amplificadores (enhancers) o silenciadores.”. A) Verdadero. B) Falso.

“Cuando el ADN se ve expuesto a radiaciones como las gamma o rayos X sufre daños muy graves y se fragmenta; el mecanismo más probable para solucionar el daño en el material genético es por reparación de rotura de doble cadena.”. A) Verdadero. B) Falso.

1. La biología molecular busca entender: A. Mecanismo por el cual el ADN codifica proteínas apropiadas en cantidades apropiadas, en los tipos celulares apropiados que determinan un fenotipo. B. El origen de la vida desde un punto de vista biofísico. C. Los conceptos de la genética moderna. D. La composición, estructura y características de la célula en los tejidos. E. Una perspectiva química de la estructura y funciones de los seres vivos.

La función del citoesqueleto es: A. Dar soporte a la célula. B. Permitir el movimiento de la célula. C. Permitir el transporte de vesículas y posición de organelos. D. Formación del huso mitótico y separación de cromosomas. E. Todas son correctas.

El recorrido de una proteína intrínseca de la membrana celular desde su síntesis hasta su destino final es: A. RER → Golgi → Membrana plasmática. B. Citosol → RER → Golgi → Membrana plasmática. C. Citosol → REL → Golgi → Membrana plasmática. D. Golgi → REL → Citosol → Membrana plasmática. E. Citosol → Ribosoma → Golgi → Membrana plasmática.

La composición de lípidos de la membrana celular: A. Es importante para la función de la célula. B. Es importante para la fluidez de la membrana. C. Funcionan como componentes estructurales. D. Sirven como plataforma donde se integran proteínas de transporte e interacción. E. Todas son correctas.

La composición de lípidos de la membrana celular: Una proteína es: A. Una biomolécula formada sólo por C, H y O. B. Polímeros formados por aminoácidos unidos mediante enlace peptídico. C. Biomolécula formada por nucleótidos unidos por enlace nucleotídico. D. Polímeros unidos por enlaces disulfuro. E. Biomoléculas de 5–7 carbonos con estructura de silla o bote.

¿Cuál nivel de organización permite la interacción entre múltiples cadenas polipeptídicas?. A. Primaria. B. Secundaria. C. Terciaria. D Cuaternaria. E. Ninguna.

A qué estructura de proteína pertenece la figura (hélice alfa): A. Primaria. B. Secundaria. C. Terciaria. D Cuaternaria. E. Ninguna.

El proceso por el cual se mueven los transposones dentro del genoma se denomina: A. Inducción. B. Fase fría. C. Traducción. D. Transcripción. E. Splicing.

Un virus esta compuesto por. A) Capa de proteina y Acido nucleico. B.Proteina y celulas. C.Aido nucleico y membrana celular. D. Pared y membranas celulares. E. membrana nuclear y Acido nucleico.

Un virion es. Una particula viral infecciosa y completamente formada / una particula de RNA circular pequeña de 200 bases nucleotidicas. fago. fago liticco. capsiede viral.

EN cuanto a las bacterias e incluso en eucariotas,cuando el transposon salta puede. D)Interrumpir un gen. aumentar la sintesis de tRNA. Regular la traduccion. Ninguna de las anteriores. Afecctar el proceso de retrotransripion.

Los retrotransposones utilizan un intermediario de RNA durante la transposición.Que enzima es responsable de la transcripción reversa de RNA en DNA. B)transcriptasa reversa. DNA polimerasa. RNA polimerasa. Ninguna de las anteriores. endonuccleasa.

os transposones pueden saltar durante la fase S del ciclo celular en eucariotas,este fenomeno ha permitido la …. por ejemplo. OPCION B (no se alcanza a veer) creo q dice produccion de genes mutados. NS Q DE CADENA TRANSPORTADORA.

Cual de las siguientes no es una base que se encuentra en el DNA: A)Uracilo. B Timina. Adenina. citocina. guanina.

La forma natural del DNA es: A. Cadena simple antiparalela. B. Cadena doble paralela. C. Cadena doble antiparalela. . Cadena simple patrón. E. Cadena simple doble.

n nucleótido está formado por: A. Azúcar, fosfato y base nitrogenada. B. Azúcar, pentosa y ribosa. C. Pentosa, fosfato y base nitrogenada. D. Lípido, pentosa y ribosa. E. Proteína, pentosa y rubidina.

16. El azúcar del RNA es: A. Glucosa. B. Ribosa. C. Fructosa. D. Ribulosa. E. Desoxirribosa.

17. De los siguientes, no corresponde a un RNA: A. cRNA. B. tRNA. C. snRNA. RNAi. E. hnRNA.

Que ventaja ofrece la organización policistronica en organismos procariotas?. A. Expresión de un solo gen por mRNA. B. Regulación independiente de cada gen. C. Expresión coordinada de varios genes relacionados. D. Evita transcripción simultánea. E. No tiene ventajas.

En transcritos primarios eucariotas, los intrones permiten: A. Salida del mRNA. B. Eliminar información redundante. C. Sintetizar variantes de una una proteína desde un único gen. D. Obtener mRNA policistrónico. E. Mayor estabilidad del mRNA.

24- EN la estructura del genoma humano podemos encontrar que indique la correcta: A.Grupos de genes para productos identicos o similares se agrupan en familias. B. Regulación independiente de cada gen. C. Expresión coordinada de varios genes relacionados. D. Evita transcripción simultánea. E. No tiene ventajas.

25-Con respecto al control de la expresion de los genes en organismos superiores es cierto que: A.Grupos de genes para productos identicos o similares se agrupan en familias. En la regulación transcripcional participa la condensación y descondensación de la cromatina. C. Expresión coordinada de varios genes relacionados. D. Evita transcripción simultánea. E. No tiene ventajas.

- Como contribuye un centromero a la division celular. A.Grupos de genes para productos identicos o similares se agrupan en familias. E) estructura y proteccion del ADN. C)Permite la correcta segregacion de cromosomas. A)la cadena a. B)323.

31-El ADN mitocondrial se caracteriza por ;. A.Grupos de genes para productos identicos o similares se agrupan en familias. E) estructura y proteccion del ADN. C)Permite la correcta segregacion de cromosomas. A)la cadena a. Estar constituido por una doble cadena circular.

32. Una mutacion en el ADN mitocondrial que genere la perdida de expresion del ARNtlys produce;. A.Grupos de genes para productos identicos o similares se agrupan en familias. E) estructura y proteccion del ADN. D) DIsminución en la sintesis de proteinas codificadas unicamente por el ADN mitocondrial. A)la cadena a. Estar constituido por una doble cadena circular.

34. Que funcion tiene el brazo anticodon del tRNA. A.Grupos de genes para productos identicos o similares se agrupan en familias. E) estructura y proteccion del ADN. C)Ocurren utilizando material genetico diferentes ADN y ARN respectivamente. D)REconocer el codon del mRNA. Estar constituido por una doble cadena circular.

35 Que funcion tienen los factores de liberacion en la traduccion. A.Grupos de genes para productos identicos o similares se agrupan en familias. E) estructura y proteccion del ADN. C)Ocurren utilizando material genetico diferentes ADN y ARN respectivamente. B)reconocen codones de terminacion y liberan el polipeptido. Estar constituido por una doble cadena circular.

35 Que funcion tienen los factores de liberacion en la traduccion. A.Grupos de genes para productos identicos o similares se agrupan en familias. E) estructura y proteccion del ADN. C)Ocurren utilizando material genetico diferentes ADN y ARN respectivament. B)reconocen codones de terminacion y liberan el polipeptido. Estar constituido por una doble cadena circular.

36- El proceso de splicing alternativo permite. A.Grupos de genes para productos identicos o similares se agrupan en familias. E) estructura y proteccion del ADN. C)Ocurren utilizando material genetico diferentes ADN y ARN respectivamente. D)Seleccionar exones en un preRNA. Estar constituido por una doble cadena circular.

.Se ha observado que aumentar las concentraciones de CAMP alivia los síntomas del asma: por lo tanto. deberán diseñar fármacos para: A) Inhibir la adenilato ciclasa. B) Inhibir la fosfodiesterasa de CAMP. C) Inhibir las PKA. D) Inhibir la fosfolipasa C. E) inhibir la PKC.

¿Es una característica común para la activación de receptores de citocina y de tirosincinasas?. A) Ambos requieren varias fosforilaciones en sus dominios citoplasmáticos para activarse. B) Ambos poseen una I cinasa JAK para fosforilarse. C) activación de ambos produce cambios en la expresión génica, a través de la vía JAK-STAT. D) ambas poseen un labio de activación con la función de cinasa E) Ambos actúan con las mismas moléculas, citocinas. D) ambas poseen un labio de activación con la función de cinasa. E) Ambos actúan con las mismas moléculas, citocinas.

Qué efecto tenía en una célula una mutación en la cual se produjera una activación constitutiva de Ras?. A) Inhibición constitutiva de MAPK, inhibiendo la activación génica. B) Activación constitutiva de MAPK. el cual viaja al núcleo y funciona como factor de transcripción. C) Activación constitutiva de MAPK, el cual viaja al núcleo y activa factores de transcripción al fosforilarlos. D) No se produce ninguna diferencia. E) Inactiva de manera constitutiva a Raf, y por lo tanto activa a MAPK que viaja al núcleo y funciona como factor de transcripción.

Denunciar Test