option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sismología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sismología

Descripción:
Sismología

Fecha de Creación: 2022/06/15

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La energía liberada por un terremoto de magnitud 6 en la escala de Richter es respecto a otro de magnitud 5 en la misma escala: (Poniente 2010). 33 veces superior. 20 veces superior. 10 veces superior.

Fases de la ruina de un edificio. Ruina incipiente, avanzada e inminente. Ruina incipiente, baja y moderada. Ruina moderada, avanzada e inminente. Ruina inicial, avanzada y colapso.

¿Qué tipo de ondas ejercen un efecto compresivo?. Ondas S o Secundarias. Ondas Love. Ondas P o Primarias. Ondas Rayleigh.

Qué definición corresponde al nivel 5 de la escala EMS. La vibración es débil y se percibe en interiores sólo por unas pocas personas. Las personas en reposo sienten un balanceo o ligero temblor. Vibración fuerte de percepción en interiores por la mayoría, al aire libre por unos pocos. Puertas y ventanas se abren y cierran solas. El terremoto se percibe en interiores por muchas personas, pero al aire libre por muy pocas. Algunas personas se despiertan. El nivel de vibración no es alarmante. Traqueteo de ventanas, puertas y platos. Los objetos colgados se balancean. Sentido por la mayoría en los interiores y por muchos en el exterior. En los edificios muchas personas se asustan y escapan. Los objetos pequeños caen. Daño ligero en los edificios corrientes, por ejemplo, aparecen grietas en el enlucido.

Cuando un pilar no es capaz de soportar la carga a la que está sometido... Aparece una fisura horizontal seccionando la mitad del pilar. Se manifiesta por una fisura abierta cortando el pilar con una inclinación aproximadamente del 60%. Suele manifestar por pandeo de las barras de la esquina con fisuras verticales que seccionan el pilar. Ninguna es cierta.

Llamamos licuefacción del suelo: (Poniente 2010). A la capacidad de un suelo de licuarse con un terremoto. Cuando por sus características, un suelo por efecto de un temblor de tierra pasa a comportarse como un fluido. A nivel freático que afecta a la cimentación de un edificio.

Un temblor sentido a una distancia de hasta 1000km se clasifica como... Local. Regional. Telesismo. Ninguna es cierta.

Si en una estructura de hormigón armado que ha sufrido daños por un seísmo apreciamos grietas en forma de cruz, estas son debidas a: (Poniente 2010). La intensidad del terremoto. Los esfuerzos de la estructura. La inversión de los esfuerzos.

La NCSE 02 define a los terrenos tipo IV como: Suelo granular suelto, o suelo cohesivo blando. Roca muy fracturada con suelos granulares densos o cohesivos. Suelo granular de compacidad media, o suelo cohesivo de consistencia firme a muy firme. Roca compacta con suelo cemento o granular muy denso.

¿A qué se llaman terremotos burbujeantes?. Tienen la capacidad de licuar el terreno. Producen trepidaciones especialmente cerca del epicentro. Producen una atenuación en sus ondas Rayleigh. Capacidad de producir frecuencias de resonancia.

Clasificación de las construcciones según NCSE. Aquellas cuya destrucción por el terremoto pueda ocasionar víctimas, interrumpir un servicio para la colectividad, o producir importantes pérdidas económicas, sin que en ningún caso se trate de un servicio imprescindible ni pueda dar lugar a efectos catastróficos. De importancia moderada. De importancia normal. De importancia especial. Ninguna de las anteriores.

El movimiento precursor... Movimiento de la superficie terrestre debido a la propagación de las ondas que generan los terremotos. Es una onda que oscila libremente o en forma permanente sobre la superficie del agua a causa de cambios atmosféricos, marejadas o temblores. Es similar al agua salpicando de una bañera. Un temblor pequeño que normalmente precede a un terremoto más grande desde segundos hasta semanas antes y que se origina en o cerca de la zona de ruptura del terremoto más grande. Ninguna es cierta.

Una onda sísmica es... Es una onda superficial que viaja a través de la corteza continental. Ondas superficiales que, al viajar por la superficie de la tierra, son aún más lentas que las Ondas P y S. Onda superficial con movimiento solo horizontal de corte normal a la dirección de propagación. Una especie de onda elástica.

¿Qué es un Rift?. Una falla concurrente. Relieve de la corteza terrestre producido por subducción. Fosa tectónica alargada y no muy ancha. Sismógrafo de banda ancha.

¿A qué se le llama "solicitaciones"?. Son las fuerzas u otras acciones que afectan a la estructura debido al peso ropio de la misma, de los elementos no estructurales, de sus ocupantes y sus posesiones, de efectos ambientales tales como el viento o el sismo, de los asentamientos diferenciales y de los cambios dimensionales causados por variaciones en la temperatura o efectos reológicos de los materiales. En general corresponden a todo lo que pueda afectar a la estructura. Fenómeno que se produce entre dos placas tectónicas cuando al encontrarse una de ellas se desliza por debajo de la otra por la diferencia de densidad, produciendo esfuerzos en las rocas de ambas con la subsecuente ruptura y descarga súbida de energía en forma de sismos. Adjetivo para referirse a la estructura de la superficie de la Tierra y a las fuerzas y deformaciones de la misma. Tectónica. Grado de daño o pérdida a que está sujeta determinada obra o elemento a causa de un sismo de una magnitud e intensidad dada, expresada generalmente en una escala que varía de 0 (ningún daño) a 10 (colapso y pérdida total).

¿A qué se denomina "Momento sísmico (Mo)"?. Medida del tamaño de un terremoto que se calcula multiplicando la rigidez de la roca por el área de la falla y por la cantidad de deslizamiento. Resumen en un único número la cantidad de energía liberada por el terremoto. Medida del tamaño de un terremoto basada en el área de ruptura y el desplazamiento medio de la ruptura que ha generado el terremoto. Puede calcularse a partir de la amplitud del espectro de las ondas sísmicas. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

Cuando el pilar no es capaz de soportar la carga a la que está sometido se produce... Retracción. Pandeo del pilar. Rotura por compresión o aplastamiento del hormigón. Rotura por cortante.

Son resquebrajaduras de amplitud inferior a 1mm. Microfisuras. Fisuras. Grietas activas o vivas. Grietas pasivas o muertas.

Un terremoto apenas sentido en la escala EMS tiene una intensidad de: I. II. III. IV.

¿Cómo se denominan las fallas que se generan por compresión con un movimiento preferentemente horizontal y el plano de falla tiene típicamente un ángulo de 30 grados respecto a la horizontal?. Falla rotacional o de tijeras. Fallas de rumbo o transcurrentes. Fallas normales. Fallas inversas.

Los enjambres de temblores... Grandes series de temblores de diferente magnitud que no han seguido de un evento principal. Este tipo se observa principalmente en regiones de actividad volcánica. Los terremotos de foco sísmico superficial suelen ir seguidos por numerosos terremotos de intensidad menor. Conjunto de movimientos del terreno debido a la llegada de las ondas sísmicas tanto directas como reflejadas. Ninguna es cierta.

Las ondas de cuerpo... Se le llama así a la onda que se propaga a través del interior de la tierra. Por ejemplo: ondas P y S. Al ser de frecuencia muy baja, trazan en el sismógrafo unas sinusoides más anchas. Son de baja frecuencia y longitud de onda larga. Ondas de presión muy rápidas, que se propagan desde el hipocentro en todas las direcciones, hacia la corteza terrestre.

La acción sísmica... Cuantifica los fenómenos físicos. Aceleración del movimiento del terreno producido por las ondas sísmicas generadas por un terremoto. Esfuerzo mecánico aplicado a las construcciones como consecuencia de un terremoto. Ninguna es cierta.

Denunciar Test