Sist. de info y bases de datos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sist. de info y bases de datos Descripción: Tema 1 y 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los elementos básicos de la comunicación son. Emisor, mensaje y canal. Emisor, mensaje, receptor y canal. emisor, receptor, concepto y mensaje. El proceso de la comunicación puede incluir algún tipo de obstáculo que dificulte su desarrollo. Estos obstáculos son denominados: Ruidos. Feedback. Intromisiones. Cuando existe una situación de contradicción entre lo que el emisor pretende emitir y la reacción que provoca en el receptor, se habla de una barrera: Semántica. Psicológica. Pragmática. CIDOC es el acrónimo del: Centro Internacional de Orientación al Consumidor. Centro de Información y documentación del Consumo. Comisión Interministerial de Ordenación del Consumo. Los intervinientes en una relación de comercio electrónico B2A son: Empresas y organismos públicos. Empresas y clientes. Comercios y empresas. Los dos tipos de índices permutados más relevantes son: KWIC y KWOT. KWIT y KWOC. KWIC y KWOC. Los elementos fundamentales de una base de datos son: Tabla, registro y celda. Tabla, registro y campo. Campo, tema y registro. En función de su naturaleza, señala los tres tipos de bases de datos que existen: Bibliográficas, jurídicas y desarrolladoras. Bibliotecas, factuales y documentales. Bibliográficas, factuales y documentales. La obra creada por la iniciativa y bajo la coordinación de una persona natural o jurídica que la edita y divulga bajo su nombre y está constituida por la reunión de aportaciones de diferentes autores recibe el nombre de: Colectiva. Mixta. Compleja. La suite de oficina basada en el sistema de código abierto más empleada es la denominada: Microsoft office. OpenOffice. Oracle. Las técnicas informáticas cuyo objetivo es conseguir que el negocio aparezca entre los primeros lugares de resultados al buscar una determinada información se denominan: SEM. SEO. Macros. Las aplicaciones más empleadas para la creación de blogs son Blogger y: Open Office. Oracle. WordPress. Los foros en los que abordan diversos temas concretos, en función de los intereses comunes que comparten los participantes en el mismo reciben el nombre de: Newsgroups. Foros de debate. Wikis. La determinación de si un determinado material es o no publicable en una revista científica corresponde, en general, al: Director de la publicación. Consejo editorial. Consejo de redactores. El índice elaborado por el CSIC en el que se clasifican las editoriales de libros científicos se denomina: SPI. CSIC Scholar. SIPCSIC. La cualidad según la cual los textos son publicados de forma que puedan ser leídos de forma sencilla es la llamada: Claridad textual. Comprensión lectora. Legibilidad. Las colecciones de documentos en formato digital que permiten a los usuarios interesados en acceder a los mismos con independencia del lugar y del momento en que éstos se encuentran son las: Bibliotecas generales. Bibliotecas virtuales. Bibliotecas 2.0. El concepto de PageRank en Google se halla vinculado con: El número de enlaces que existan dirigidos a una página concreta desde sitios externos. El número de veces que se repite una palabra clave en una pagina web. El número de veces que una página web es mencionada en oras páginas web. La agrupación de noticias relevantes en materia de consumo que pueden ser remitidas a los usuarios que previamente se hayan registrado se efectúa median aplicaciones: Virtuales. SEM. RSS. La participación de moderadores en un foro: Siempre es positiva respecto a la fluidez del foro. Siempre es negativa respecto a la fluidez del foro. Ha de emplearse de forma adecuada a cada situación. |