option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sist. Penitenciarios

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sist. Penitenciarios

Descripción:
Modelo Examen

Fecha de Creación: 2019/07/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las Reglas Mínimas penitenciarias ¿tienen fuerza obligatoria para todos los sistemas penitenciarios?. Solo en los sistemas penitenciarios de los Estados que la ratificaron. No tienen fuerza obligatoria en ningún sistema penitenciario y en ningún Estado. Sí tienen fuerza obligatoria para los Estados que la ratificaron tras la modificación en las Reglas de Mandela. Todas las respuestas son incorrectas, menos la b) que es correcta.

El Decreto Regio de 1903 divide o clasifica a los internos en: Prueba y de méritos. Prueba y ordinaria. Prueba y particular. Las respuestas a y b son correctas.

Desde los postulados de la arbitrariedad y crueldad de las leyes penales, Beccaría habla de: Sanción. Castigo. Pena. Las respuestas a y c son correctas.

García Valdés, entre sus ideas defiende que la prisión es: Una cárcel procesal. Un modo utilitario de cumplimiento de la condena. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y b son incorrectas.

Instituciones Penitenciarias tiene como fin: La custodia de detenidos. La custodia de presos. La custodia de penados. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Ana, está en el tercer grado penitenciario, desde el Centro penitenciario ha buscado trabajo en el exterior porque tiene cargas familiares, ha encontrado un trabajo, pero tiene que salir del Establecimiento para desarrollarlo: Ana puede salir del Establecimiento porque se encuentra en el tercer grado, como regla general. Ana no puede salir si hay un previo informe que le imposibilite desempeñar un trabajo remunerado. Ana no puede salir del Establecimiento sin un previo informe que la habilite para llevar a cabo cualquier tipo de trabajo. Ana no puede salir porque es un derecho que queda limitado por el contenido del fallo o el sentido de la pena, según establece el art. 25.2 de la CE.

Son clases de Establecimientos de régimen abierto los siguientes: Centros Abiertos. Secciones abiertas. Unidades Dependientes. Todas las respuestas son correctas, incluso los de Inserción Social que son Centros Abiertos.

Joaquín se encuentra en el régimen ordinario cumpliendo condena, le corresponde permisos de salida, el Equipo Técnico ha emitido informe favorable alegando que ha tenido una conducta adecuada en el Centro penitenciario, ha realizado diversos programas de tratamiento penitenciario, el permiso ordinario que le corresponde es de: Hasta 10 días de duración como preparación. Hasta 36 días anuales siempre que hayan extinguido la cuarta parte de la condena. Hasta 48 días anuales siempre que hayan extinguido la cuarta parte de la condena. Las respuestas a y b son correctas.

El antecedente de las medidas de seguridad se encuentra: En la Ley de Prisiones. En la Real Orden de 1847. En la Real Orden de 1947. En el RP de 1996.

Pedro es un recluso que ha sido condenado por delitos de sangre y se le ha clasificado en el primer grado penitenciario por su inadaptación al régimen segundo, después de unos meses participa en las actividades que se le encomienda y va a actividades prioritarias consistentes en terapia grupal para tratar la distorsión cognitiva, debido a su adecuada trayectoria se le va a conceder el beneficio penitenciario de indulto parcial: A un recluso en 1º grado no se le puede otorgar beneficios penitenciarios, será considerada su buena conducta como factor de posible progresión de grado. A un recluso en 1º grado sí se le puede otorgar beneficios penitenciarios, por el hecho de tener esa buena conducta. A un recluso en 1º grado sí se le puede otorgar beneficios penitenciarios, pero no el indulto parcial sino la libertad condicional. A un recluso en 1º grado no se le puede otorgar beneficios penitenciarios de indulto parcial, solo de libertad vigilada con un informe de seguimiento.

Se señala como antecedente del sistema progresivo: A la Real Ordenanza para el Gobierno de los Presidios de los Arsenales de Marina de 20 de mayo de 1804. Al Reglamento General de los Presidios peninsulares de 1 de mayo de 1807. A la Ordenanza de presidios del Reino de 14 de abril de 1834. A la Real Orden de 15 de marzo de 1830.

Concepción Arenal recomienda la creación de. Patronatos de reclusos jóvenes. Patronatos de reclusos y libertos de mujeres. Patronatos de reclusos y libertos. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

La época en la que empieza a surgir textos que plasman los derechos fundamentales y humanos es en: Alta Edad Media. Baja Edad Media. Edad Moderna. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué ocurre si el recluso que está en libertad condicional no comete delitos durante este tiempo?. Que cumple lo que le resta de condena u otra superior entre 3-5 años. Que se le suspende la ejecución del resto de pena con abono del tiempo cumplido. Que la pena pendiente de cumplimiento está extinguida. Las respuestas a) y b) son incorrectas, pero la c) es correcta.

Respecto al sistema laboral de los Centros penitenciarios se indica en cuanto a los penados: Que podrán trabajar. Que tendrán la obligación de trabajar. Que podrán y tendrán la obligación de trabajar. Dependerá de los puestos en cada Centro penitenciario, si son talleres o actividades ocupacionales.

Señala la incorrecta. Sobre los medios coercitivos: Se establecen para impedir actos de violencia entre internos. Es una sanción encubierta. Se aplican para vencer la resistencia activa de los internos a las órdenes de los trabajadores penitenciarios. Como medios coercitivos se citan el aislamiento provisional y la fuerza física personal, entre otros.

La Junta de Tratamiento, adjudicará los puestos de trabajo penitenciario siguiendo un orden, que es: Cuando se contemple en el programa individualizado, los penados sobre preventivos, la aptitud laboral, la conducta penitenciaria, el tiempo de permanencia en el establecimiento penitenciario, las cargas familiares y que no esté interrumpido por traslado. Cuando se contemple en el programa individualizado, los penados sobre preventivos, la conducta penitenciaria, el tiempo de permanencia en el establecimiento penitenciario, la aptitud laboral, las cargas familiares y que no esté interrumpido por traslados. Los penados sobre preventivos, cuando se contemple en el programa individualizado, la conducta penitenciaria, el tiempo de permanencia en el establecimiento penitenciario, la aptitud laboral, las cargas familiares y que no esté interrumpido por traslados. La Junta de Tratamiento adjudica los puestos de trabajo en el Centro penitenciario sin ningún orden de prelación.

Ana ingresa en prisión, lo primero que se le hace es una entrevista para poderla clasificar, pero también recae sobre ella aspectos como cachearla e intervenirle los anillos y collares que trae puesto, lo que hemos mencionado se tratan de: Una medida de seguridad. Unos medios coercitivos. Una medida de seguridad y unos medios coercitivos. Una observación y unos actos necesarios para la convivencia en prisión.

La limitación a los derechos fundamentales de los reclusos establecidos en el artículo 25.2 CE, la establece: El contenido del fallo. El sentido de la pena. La ley penal. El contenido del fallo y el sentido de la pena.

En el régimen ordinario la separación de los reclusos del resto de la población reclusa se ajustará: A las necesidades del tratamiento. A los programas de intervención. A las condiciones generales del establecimiento penitenciario. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Aquella cárcel que se encontraba alejada de la provincia recibía el nombre de: Cárcel de suplicio. Cárcel de custodia. Cárcel de corrección. Todas las opciones son incorrectas, porque las cárceles siempre estaban en la plaza del pueblo.

Las galeras se caracterizan por ser: El principal antecedente de los trabajos forzados. No es correcta la respuesta a) porque el principal antecedente es el metallum. Tampoco es correcta la a) ni la b) porque las galeras surgen como presidios arsenales. Todas las respuestas anteriores son correctas.

. En el régimen ordinario la separación del resto de la población se ajustará: A las necesidades del tratamiento. A los programas de intervención. A las condiciones generales del establecimiento. Todas las respuestas anteriores son correctas.

. Se considera como recompensa penitenciaria: El indulto. El permiso de salida extraordinario. Las comunicaciones especiales y extraordinarias adicionales. Un programa de tratamiento penitenciario concreto.

. La UTE es considerada como: Un modelo de tratamiento penitenciario. Una unidad especial para presos preventivos. Una sección abierta. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Los derechos que pertenecen a la segunda generación según la doctrina son: Los civiles y políticos. Los sociales y económicos. Los derechos colectivos. Los civiles y culturales.

Denunciar Test