Sistema de archivos y directorios: Windows
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sistema de archivos y directorios: Windows Descripción: Sistema de archivos y directorios: Windows |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la función principal de un sistema de archivos?. A) Almacenar y proteger archivos. B) Editar y eliminar archivos. C) Enviar archivos por correo electrónico. ¿Qué distingue a los archivos de los directorios en un sistema de archivos?. A) Los archivos son más importantes que los directorios. B) Los archivos contienen datos, mientras que los directorios organizan la información. C) Los archivos se almacenan en la raíz del sistema de archivos. ¿Cómo se organizan los archivos en un sistema operativo?. A) En grupos lógicos de carpetas y subcarpetas ordenadas jerárquicamente. B) En una sola carpeta sin ningún tipo de orden. C) En carpetas aleatorias sin ninguna jerarquía. ¿Cuáles son los dos sistemas de archivos disponibles en los sistemas Windows?. A) FAT32 y EXT4. B) NTFS y HFS+. C) FAT32 y NTFS. ¿Cuál de los dos sistemas de archivos es el actual de referencia en Windows?. A) FAT32. B) NTFS. C) EXT4. ¿Cuál es el límite de tamaño de una partición en el sistema de archivos FAT32?. A) 64GB. B) 256GB. C) 32GB. ¿Qué funciones se pueden implementar con el sistema de archivos NTFS que no están disponibles en FAT32?. A) Comprensión de archivos, asignación de permisos de acceso o cifrado de archivos. B) Acceso remoto a la unidad, copias de seguridad en la nube y edición colaborativa de archivos. C) Optimización de la velocidad de acceso a los archivos, gestión de múltiples usuarios y encriptación avanzada. ¿Es posible convertir una unidad de FAT32 a NTFS sin perder los archivos?. A) Sí, mediante el comando convert. B) No, es necesario eliminar la unidad y volver a crearla. C) Depende del tamaño de la unidad y la cantidad de archivos almacenados. ¿Qué hay que hacer para convertir una unidad de FAT32 a NTFS desde el Administrador de discos?. A) Eliminar la unidad y volver a crearla. B) Ejecutar el comando convert. C) Realizar una copia de seguridad de los datos. ¿Qué hay que hacer para convertir una unidad de FAT32 a NTFS desde el Administrador de discos?. A) Eliminar la unidad y volver a crearla. B) Ejecutar el comando convert. C) Realizar una copia de seguridad de los datos. ¿Qué riesgo conlleva convertir una unidad de FAT32 a NTFS desde el Administrador de discos?. A) Que se borren los datos si no se salvan antes de realizar los cambios. B) Que se dañe la unidad. C) Que se infecte la unidad con virus. ¿Cómo se puede evitar la pérdida de datos al convertir una unidad de FAT32 a NTFS?. A) Utilizando el comando convert. B) Realizando una copia de seguridad de los datos. C) Eliminando la unidad y volviéndola a crear. ¿Qué tipo de archivos no puede gestionar una partición formateada en FAT32?. A) Archivos de más de 4,2GB. B) Archivos de más de 8GB. C) Archivos de más de 16GB. ¿Cuál es el tamaño máximo que puede tener un archivo en una partición formateada en FAT32?. A) 2GB. B) 4,2GB. C) 8GB. ¿Qué características introduce NTFS en comparación con FAT32?. A) Comprensión de archivos, asignación de permisos de acceso y cifrado de archivos. B) Gestión de archivos de más de 4,2GB y compatibilidad con sistemas operativos modernos. C) Incremento del tamaño máximo de la partición a 64GB y gestión de archivos de más de 8GB. ¿Cuál es el tamaño máximo que puede tener una partición formateada en NTFS?. A) 64TB. B) 128TB. C) 256TB. ¿Qué sistema operativo implementó por primera vez el formato NTFS?. A) Windows 95. B) Windows XP. C) Windows NT. |