option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistema de armas (posible examen 25´)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistema de armas (posible examen 25´)

Descripción:
Crucemos los dedos

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Componentes del cartucho: Bala, vaina, pólvora e iniciador/cápsula. Bala, cartucho, pólvora y tapa. Separador, martillo, bala y vaina. Iniciador, cápsula, martillo y vaina.

¿Cuál es la primera función de la vaina?. Servir como elemento guía del resto de componentes. Servir como elemento aglutinante del resto de componentes. Servir como accionador del resto de componentes. Servir como elemento de retroceso del resto de componentes.

¿Cuál es la definición de armas automáticas?. El nivel de automatismo es mínimo. Para cada disparo es necesario alimentar el arma manualmente con un cartucho y la mayoría de las funciones enumeradas requieren la intervención del tirador. Para la realización de cada disparo sucesivo, se precisa la acción manual para la apertura y cierre de la recámara, con desbloqueo y bloqueo previos. Así mismo es preciso el accionamiento del disparador, una vez realizadas las operaciones de alimentación y carga. Una vez iniciado el fuego, todas las operaciones indicadas se realizan automáticamente a excepción del disparo. Para realizar éste es preciso accionar el disparador una vez par cada disparo. Son aquellas en las que entre disparo y disparo se elimina toda operación manual. El fuego se sucede ininterrumpidamente hasta el agotamiento de la munición, siempre que se mantenga accionado el disparador.

¿Qué es la extracción?. El estudio de la curva de presión tiene importancia capital en la elección, diseño y fabricación del tubo. La energía empleada en el movimiento de rotación, retroceso del arma, deformación de las bandas y expulsión de la vaina. Es la operación mediante la cual la vaina disparada es sacada de la recámara. La combustión que se propaga dentro del grano, por efecto del aumento de temperatura.

¿Cuál es la definición de fusil de asalto?. Un fusil diseñado para el combate, con capacidad de fuego selectivo. Arma individual de tiro tenso, de carga automática, con sistema de accionamiento por toma de gases y sin cierre de cabeza giratoria. Reglamentos antiguos para referirse a un arma larga destinada principalmente a labores de señalización en el campo de batalla. Un fusil diseñado para la seguridad, con palanca de tiro a tiro solamente.

¿Cuál es el peso sin cargador del fusil HK G36?. 3,4 kg. 3,4, g. 7,9 kg. 5,1 kg.

Alcance eficaz HK G36. 500m. 5000m. 400m. 50m.

Definición de brocal de salvas de seguridad. Lleva como señal distintiva un anillo de color amarillo. Dispone en su interior una espiral que garantiza que ninguna partícula de pólvora salga hacia delante, por lo que se pueden hacer ejercicios a muy corta distancia. Lleva como señal distintiva un anillo de color verde. Dispone en su interior una espiral que garantiza que ninguna partícula de pólvora salga hacia delante, por lo que se pueden hacer ejercicios a muy corta distancia. Lleva como señal distintiva un anillo de color blanco. Dispone en su interior una espiral que garantiza que ninguna partícula de pólvora salga hacia delante, por lo que se pueden hacer ejercicios a muy corta distancia. Lleva como señal distintiva un anillo de color rojo. Dispone en su interior una espiral que garantiza que ninguna partícula de pólvora salga hacia delante, por lo que se pueden hacer ejercicios a muy corta distancia.

¿En la situación de bloqueado en que posición se encuentra el soporte de cierre?. En la más atrasada y la cabeza de cierre girada en la pieza de bloqueo. En la más adelantada y la cabeza de cierre girada en la pieza de bloqueo. No tiene posición pero la cabeza de cierre girada en la pieza de bloqueo. En el medio y la cabeza de cierre girada en la pieza de bloqueo.

Definición de lanzagranadas AG36. Un lanzagranadas de 40 mm y disparo individual para el fusil de asalto G36. Arma de fuego corta, diseñada para usarse con una sola mano. Un lanzagranadas de 20 mm y disparo individual para el fusil de asalto G36. Arma de fuego corta, diseñada para usarse con ambas manos.

Calibre de la pistola HK USP. 11 mm x 19. 7,55 mm x 19. 9 mm x 19. 5,56 mm x 19.

Definición de pistola HK USP. Un arma sin bloqueo que funciona según el principio del retroceso de masas con una corredera Browning y con seguro automático para el percutor y el martillo. Un arma con bloqueo que funciona según el principio del retroceso de masas con una corredera Browning y con seguro automático para el percutor y el martillo. Un arma con bloqueo que funciona según el principio del retroceso de masas con una corredera Browning y con seguro semiautomático para el percutor y el martillo. Un arma con bloqueo que funciona según el principio del empuje de masas con una corredera Browning y con seguro automático para el percutor y el martillo.

¿Cuántos cartuchos caben en el cargador de la pistola HK USP?. 16. 15. 30. 31.

Respecto a los dispositivos de seguridad en la pistola HK USP, ¿Qué propósito tiene el seguro del martillo?. Impide la activación accidental del percutor. Impide el accionamiento accidental del disparador. Impide la activación accidental del martillo. Desamartilla el arma de manera segura.

Señale EN ORDEN los nombres de las partes 5, 3 y 8. Martillo, percutor y anillo. Percutor, recámara y martillo. Seguro del percutor, resorte recuperador y anillo. Recámara, percutor y seguro del percutor.

¿Qué elemento funcional NO corresponde a la pistola HK USP?. Solo los tiradores diestros pueden presionar las palancas del seguro con el pulgar de la mano con la que disparan. La palanca de retención de la corredera sirve para retener la corredera en su posición abierta y poder cargar de nuevo el cargador una vez vaciado. Tanto los tiradores diestros como los zurdos pueden presionar las palancas del seguro con el pulgar de la mano con la que disparan. El retén del cargador, manejable por ambos lados, permite que tanto los tiradores zurdos como los diestros cambien rápidamente el cargador.

¿Qué es lo primero que se hace al recepcionar el armamento?. Retirar el cargador. Poner en "seguro". Retirar los pasadores. Retirar la correa.

Definición de granada de mano. Son artificios que, lanzados por el combatiente, siguen una trayectoria lo más vertical posible, esto es, que puede realizarse el tiro curvo para batir a un enemigo situado en el fondo de una trinchera o detrás de un abrigo. La distancia de lanzamiento “a mano” es de unos 20 metros. Son artificios que, lanzados por el combatiente, siguen una trayectoria lo más vertical posible, esto es, que puede realizarse el tiro curvo para batir a un enemigo situado en el fondo de una trinchera o detrás de un abrigo. La distancia de lanzamiento “a mano” es de unos 10 o 20 metros. Son artificios que, lanzados por el combatiente, siguen una trayectoria lo más vertical posible, esto es, que puede realizarse el tiro curvo para batir a un enemigo situado en el fondo de una trinchera o detrás de un abrigo. La distancia de lanzamiento “a mano” es de unos 30 o 40 metros. Son artificios que, lanzados por el combatiente, siguen una trayectoria lo más vertical posible, esto es, que puede realizarse el tiro curvo para batir a un enemigo situado en el fondo de una trinchera o detrás de un abrigo. La distancia de lanzamiento “a mano” es de unos 50 metros.

¿Qué clasificación de granadas de mano hay?. Operativas y tácticas. Defensivas y explosivas. Operativas y ofensivas. Defensivas y ofensivas.

La Granada Alhambra... Es una granada de mano de retardo de tipo “palanca”, con una envuelta de fragmentación que proporciona una fragmentación controlada, y que puede extraerse para convertir la granada en puramente ofensiva. La espoleta es de retardo mecano-electrónica. Es una granada de mano de retardo de tipo “cuerda”, con una envuelta de fragmentación que proporciona una fragmentación controlada, y que puede extraerse para convertir la granada en puramente ofensiva. La espoleta es de retardo mecano-electrónica. Es una granada de mano de retardo de tipo “palanca”, con una envuelta de fragmentación que proporciona una fragmentación controlada, y que puede extraerse para convertir la granada en puramente ofensiva. La espoleta es de retardo metalizada. Es una granada de mano de retardo de tipo “palanca”, con una envuelta de fragmentación que proporciona una fragmentación controlada, y que puede extraerse para convertir la granada en puramente defensiva. La espoleta es de retardo mecano-electrónica.

¿Qué arma es la de la imagen?. Barret M95. HK G36. Acurracy AW. HK MG4.

Definición de la MG4. Es un arma semiautomática con sistema de accionamiento por gas, que dispara con posición de cierre abierta, con cierre de cabeza rotatoria y alimentación por cinta. Es un arma completamente automática con sistema de accionamiento por gas, que dispara con posición de cierre abierta, con cierre de cabeza rotatoria y alimentación por cinta. Es un arma completamente automática con sistema de accionamiento por gas, que dispara con posición de cierre abierta, con cierre de cabeza fija y alimentación por cinta. Es un arma completamente automática con sistema de accionamiento por gas, que dispara con posición de cierre cerrado, con cierre de cabeza rotatoria y alimentación por cinta.

Calibre MG4. 5,56 mm x 45. 7 mm x 45. 5,56 cm x 45. 7 cm x 45.

¿Cada cuanto tiene que ser sustituido el cañón de la MG4?. 100 o 500 disparos en un periodo de 20 minutos. 400 o 800 disparos en un periodo de 30 minutos. 150 o 300 disparos en un periodo de 30 minutos. 200 o 600 disparos en un periodo de 20 minutos.

¿Qué tipo de alimentación por cinta tiene la MG4?. De derecha a izquierda. De izquierda a derecha. De atrás hacia delante. De delante a hacia atrás.

¿Cuánto pesa la MG4 con bípode?. 7,9 kg. 7,9 g. 3,4 kg. 3,4 g.

Nombres en orden del 1, 2 y 3. Soporte de cierre, cabeza de cierre y perno guía. Soporte de cierre, cabeza de cierre y perno de seguridad. Percutor, cabeza de cierre y perno guía. Aguja percutora, soporte de cierre y perno de seguridad.

Distancia máxima visor trijicon. 600 m. 1600 m. 500 m. 400 m.

¿Cuántos aumentos tiene el visor del c-90?. 2. 5. 4. 3.

Partes del proyectil c-90. Cabeza de combate, espoleta, estabilizador y encendedor. Cabeza de combate, espoleta, motor cohete, estabilizador. Cabeza de combate, espoleta, motor cohete, estabilizador y encendedor. Cabeza de combate, vaina, motor cohete, estabilizador y encendedor.

Peso de c-90. entre 3,9 y 5,1 kg. entre 4 y 6 kg. entre 2,7 y 5,1 kg. entre 2,7 y 6 kg.

¿Dónde se encuentra la espoleta del proyectil c-90?. Zona central del proyectil. Zona superior del proyectil. Zona inferior del proyectil. Zona exterior del proyectil.

Componentes principales Alcotán c-100. Dirección de tiro (desechable) y Munición(desechable). Dirección de tiro (reutilizable) y Munición(reutilizable). Dirección de tiro (desechable) y Munición(reutilizable). Dirección de tiro (reutilizable) y Munición(desechable).

Características principales de PNR-500. Para satisfacer las necesidades de conocer y transmitir la información y órdenes se necesita, de forma general, un sistema de telecomunicaciones a nivel pelotón o escuadra. Para satisfacer las necesidades de conocer y transmitir la información y órdenes se necesita, de forma general, un sistema de telecomunicaciones a nivel batallón. Para satisfacer las necesidades de conocer y transmitir la información y órdenes se necesita, de forma general, un sistema de telecomunicaciones a nivel sección. Para satisfacer las necesidades de conocer y transmitir la información y órdenes se necesita, de forma general, un sistema de telecomunicaciones a nivel compañía.

Clasificación de ondas de radio. Alta frecuencia. Alta frecuencia y muy alta frecuencia. Alta frecuencia, muy alta frecuencia y ultra alta frecuencia. Muy alta frecuencia y ultra alta frecuencia.

¿Qué tipo de antenas más usuales en el ejército de tierra?. Dipolo y verticales improvisadas. De mar, de tierra y acuáticas. De varilla, dipolo, circunstancias y verticales improvisadas. Táctica, extensible, operativa y defensiva.

Las redes Operacionales y tácticas engloban los medios que precisan las Unidades desplegadas en la ZO y se articulan en: Táctica Principal. Radio de Combate. Operativa Principal. Defensiva principal.

Transmisiones. En condiciones difíciles, ¿cuántas veces debemos transmitir el mensaje?. 1. 2. 3. 4.

Transmisiones. En condiciones difíciles ¿Cuántas veces hay que transmitir el mensaje?. 2. 1. 3. 4.

Procedimiento "No conteste". Cuando se quiere que las estaciones llamadas no contesten a una transmisión se usará la voz-tipo “ CONTESTE” inmediatamente después de la llamada, y se hará dos veces la transmisión completa, terminándose con la voz-tipo “FIN”. Las transmisiones por el procedimiento "NO CONTESTE" tienen que autenticarse. Cuando se quiere que las estaciones llamadas no contesten a una transmisión se usará la voz-tipo “NO CONTESTE” inmediatamente después de la llamada, y se hará dos veces la transmisión completa, terminándose con la voz-tipo “YA”. Las transmisiones por el procedimiento "NO CONTESTE" tienen que autenticarse. Cuando se quiere que las estaciones llamadas no contesten a una transmisión se usará la voz-tipo “NO CONTESTE” inmediatamente después de la llamada, y se hará dos veces la transmisión completa, terminándose con la voz-tipo “FIN”. Las transmisiones por el procedimiento " CONTESTE" tienen que autenticarse. Cuando se quiere que las estaciones llamadas contesten a una transmisión se usará la voz-tipo “NO CONTESTE” inmediatamente después de la llamada, y se hará dos veces la transmisión completa, terminándose con la voz-tipo “FIN”. Las transmisiones por el procedimiento "NO CONTESTE" tienen que autenticarse.

Denunciar Test