option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistema cardiaco

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistema cardiaco

Descripción:
2do parcial

Fecha de Creación: 2023/10/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El segmento prerrenal de la vena cava inferior se forma a partir de: De las supracardinales. De la anastomosis de las subcardinales. La vitelina derecha. De la anastomosis sub-supracardinal.

El foramen secundum o secundario se encuentra en: Septum ventricular. Septum secundario. Septum primario. Septim auriculo-ventricular.

¿Cuáles son las ramas del primer arco aórtico que irrigan los oídos, los dientes y los músculos de la cara?. Las venas estapedias. Las arterias carótidas externas. Las arterias maxilares. Las venas maxilares.

El conducto venoso, es un corto circuito que comunica los siguientes vasos: La vena umbilical izquierda con la vena hepática y termina en la cava inferior. La vena vitelina derecha con la vena cava inferior. La vena cava inferior con la vena cava superior. Las venas vitelinas con la vena cava inferior.

El tabique transverso, que derivados le forma al hígado: Del mesodermo lateral se forman los hepatocitos. Del endodermo se forman los cordones hepáticos. Del mesodermo intermedio se forma el tejidos hematopoyético. Del mesodermo se forman las células de Kupffer.

¿Qué sucede cuando se forma el asa bulboventricular?. El bulbo cardiaco proximal se junta con el ventrículo primitivo. La aurícula primitiva y el seno venoso suben dorsalmente. El ventrículo primitivo queda del lado derecho. El bulbo cardiaco proximal queda de lado izquierdo.

Un pediatra detecta la existencia de un defecto cardíaco congénito en un lactante y explica a la madre que se trata de la malformación congénita más frecuentes, la cual es: Comunicación interauricular. Persistencia del conducto arterioso. Comunicación interventricular. Tetralogía de Fallot.

El bulbo cardiaco queda incorporado en las paredes de los ventrículos definitivos: No forma parte de los ventrículos definitivos. En el ventrículo derecho como las paredes del vestíbulo aórtico. En el ventrículo derecho como el cono arterioso o infundíbulo. En ventrículo izquierdo como el cono arterioso o infundíbulo.

¿Quién cierra el agujero interventricular?. Fusión de cresta bulbar derecha con cojinete endocárdico y el tabique interventricular muscular. Fusión de cresta bulbar izquierda con cojinete endocárdico. Fusión de las crestas bulbares con el cojinete endocárdico y el tabique interventricular muscular. Crecimiento de las células musculares de ambos ventrículos.

¿Con quien se unen las membranas pleuropericardicas para separar la comunicación entre la cavidad pericárdica y la pleura?. Entre sí y con la hoja parietal del pericardio fibroso. Entre sí y con el meso ventral del esofago. Entre sí y con la hoja parietal de pericardio visceral. Entre sí y con el meso dorsal del esofago.

¿Quién separa la cavidad pleural de la que contiene el tubo digestivo medio y posterior?. Los pliegues o membranas pleuropericardicas. Los pliegues o membrana pleuroperitoneales. El septum transverso. El septum primum.

De los cuatro segmentos de la vena cava inferior, de donde se forma el segundo segmento prerrenal: De la vena vitelina derecha y de los sinusoides hepáticos. De la vena subcardinal derecha. De la anastomosis entre venas subcardinales y supracardinales. De la vena supracardinal derecha.

¿Cuál es el flujo sanguíneo que presentan los lactantes con comunicación interventricular y cómo se manifiesta?. De izquierda a derecha, palidez. De derecha a izquierda, cianosis. De derecha a izquierda, palidez. De izquierda a derecha, cianosis.

¿Qué objetivo tiene la anastomosis de las venas cardinales anteriores?. Formar la vena braquiocefálica izquierda. Dirigir el flujo de sangre hacia la cabeza. Dirigir el flujo de sangre hacia la derecha. Terminar uniéndose a la vena cardinal anterior izquierda.

La división del tronco arterioso se lleva a cabo por un tabique. ¿Cuál es la característica principal de este tabique?. Primero crece, después se ubica en la forma. Rota 90º durante la formación. Se forman crestas en diferentes posiciones del tronco arterioso se unen sus bordes quedando en forma espiral. Todo depende de los grandes vasos. Primero es recto pero al ubicarse la aorta y la pulmonar en sus ventrículos, modifica su trayecto.

¿Cómo ocurre la separación de las aurículas y los ventrículos definitivos?. Están están separadas desde el inicio. Por la unión de las almohadillas endocárdicas anterior y posterior y quedan dos canales auriculoventriculares. Las almohadillas endocárdicas superior e inferior se unen y un canal central. Al quedar un canal auriculoventricular. Las almohadillas endocárdicas anterior y posterior se unen y no queda comunicación.

Con el crecimiento del tubo cardíaco. ¿Qué le sucede a las dilataciones que forman el tubo?. La aurícula primitiva sube por delante del ventrículo primitivo. El bulbo cardíaco queda ubicado más abajo que el ventrículo primitivo. El tronco arterioso sube hacia la derecha. El seno venoso sube y queda unido a la aurícula primitiva del lado izquierdo. El ventrículo primitivo queda del lado izquierdo.

¿Cuál es el derivado del 4° arco aórtico derecho?. Subclavia izquierda. Parte proximal de la subclavia derecha. Carótida primitiva. Subclavia derecha solo su parte distal. Subclavia derecha solo su parte media.

La persistencia de la comunicación entre los dos ventrículos es el defecto cardíaco más común al nacimiento. Este defecto se puede presentar en forma aislada pero también se puede acompañar de otras anomalías que involucran al tabique que debe cerrar esta comunicación interventricular. ¿Cuál otra alteración se presenta, si este tabique se forma incompleto?. Comunicación interventricular. Falta la parte muscular del tabique interventricular. Comunicación interauricular. Transposición de los grandes vasos. Tetralogía de Fallot.

Se forman varios circuitos venosos para dirigir la sangre hacia el lado del corazón que en el futuro recibirá la sangre venosa. Uno de estos circuitos lo realizan las venas que se anastomosan. ¿Cuál vaso se forma en uno de estos circuitos para dirigir la sangre a la derecha?. Se degenera la vitelina izquierda. El tronco braquiocefálico izquierdo. La anastomosis de las cardinales posteriores. La anastomosis de las subcardinales posteriores. La vitelina derecha formando la hepática.

La división de la aurícula primitiva ocurre de la siguiente manera: El septum primum se forma primero y se une a las almohadillas endocárdicas, que también se están uniendo. El septum secundum se forma primero y se une a las almohadillas endocárdicas superior e inferior. El septum primum se forma primero y se une a las almohadillas endocárdicas fusionadas. El septum secundum se forma al final y es un tabique completo. El septum primum y secundum separan completamente las aurículas.

El tabique aortopulmonar cuando termina de formarse divide el canal en la aorta y la pulmonar. ¿Cuál es la última porción que cierra este tabique?. El inicio de los dos grandes vasos. El orificio interventricular. El orificio interauricular. El primer agujero. El orificio auriculoventricular.

El tubo cardíaco en posición vertical tiene varias dilataciones. ¿Cuál es la dilatación que formará el ventrículo izquierdo?. Ventrículo primitivo. Seno venoso. Aurícula primitiva. Tronco arterioso. Bulbo cardiaco.

El corazón tubular de la 4ª semana tiene varias dilataciones. ¿Cuál es la dilatación más caudal y cuáles vasos llegan a ella?. Aurícula primitiva y llegan las venas umbilicales, vitelinas y cardinales comunes. El seno venoso y llegan las venas umbilicales, vitelinas y cardinales comunes. El seno venoso y llegan las arterias umbilicales, vitelinas y cardinales comunes. El ventrículo primitivo y llegan las venas umbilicales, vitelinas y cardinales comunes. El tronco arterioso y llegan la aorta y la pulmonar.

A medida que ocurre el plegamiento cefálico los tubos cardiacos y las cavidades pericárdicas se sitúan: Caudalmente a la cavidad amniótica. Cefalicamente a la membran bucofaríngea. Cefalicamente al tabique transverso. Por delante del intestino anterior y por debajo de la membrana bucofaríngea.

El corazón tubular de la 4ª semana tiene varias dilataciones. ¿Cuál es la dilatación más cefálica y cuáles vasos salen de ella?. Músculos derivados del 2º arco branquial. Miotomos de los somitas tópicos. Dermatomos de los somitas. Ectodermo de los arcos branquiales.

El corazón tubular de la 4ª semana tiene varias dilataciones. ¿Cuál es la dilatación más cefálica y cuáles vasos salen de ella?. Bulbo cardíaco y se continúa con el saco aórtico y arcos aórticos. El seno venoso y llegan las venas umbilicales, vitelinas y cardinales comunes. Ventrículo primitivo y se continúa con los arcos aórticos. Aurícula primitiva y llegan las arterias umbilicales, vitelinas y cardinales comunes. El tronco arterioso y llegan la aorta y la pulmonar.

Denunciar Test