SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES Descripción: SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Explique que es un sistema de comando de incidente?. permite el manejo efectivo y eficiente de incidentes integrando una combinación de instalaciones de equipo oersonal, procedimiento y comunicaciones que operan dentro de una estructura organizacional común. SCI. es el número de individuos que pueden ser de 3 a 7 cuando el número óptimo es de 5. ¿Cuáles son las 8 funciones del SCI?. mando, seguridad, info. pub., enlace, planificación, operaciones, logística, administración y finanzas. recurso simple, equipó de intervención, fuerza de tarea, estado de recursos, establecimiento del SCI, logística y operaciones. estandarización, mando, planificación, estructura organizacional, instalaciones y recursos, manejo de las comunicaciones, profesionalismo, terminología común. ¿escriba las 6 características y los principios que se relacionan con cada una de ellas en el SCI?. características:estandarización, mando, planificación, estructura organizacional, instalaciones y recursos, manejo de las comunicaciones, profesionalismo. principios: terminología común,establecer y transferir el mando, cadena de mando, comando unificado. características:mando, seguridad, información pública, enlace, planificación, operaciones, logística, administración y finanzas. principios: terminología común,establecer y transferir el mando, cadena de mando, comando unificado. características:seguridad visibilidad, facilidad de acceso, disponibilidad de comunicación, alejado de la escena y ruido, capacidad de expansión. principios: terminología común,establecer y transferir el mando, cadena de mando, comando unificado. ¿que es alcance de control?. número de individuos que un responsable puede tener a cargo con efectividad. el número de subordinados puede ser de 3 a 7 el número óptimo es de 5. es un lugar fijo o mivol, bien señalado, vehículo, carpa, que sea fácil de reubicar. permite el manejo de efectivo y eficiente de incidentes integrando una combinación de instalaciones, equipo, personal, procedimiento y comunicaciónes que operan dentro de una estructura organizacional común. ¿que es un PC?. es un lugar fijo o móvil, bien señalado, vehículo, carpa, remolque, que pueda ser fácil de reubicar. número de individuos que un responsable puede tener a cargo con efectividad, el número de subordinados puede ser de 3 a 7 el número óptimo es de 5. son los recursos simples equipo de intervención fuerza de tarea estado de recursos establecimiento del SCI. ¿qué es acv y qué puntos debe de considerar al seleccionar el área?. área de concentración de víctimas lugar establecido para efectuar la clasificación estabilización y transporte de las víctimas de un incidente un sector libre de amenazas accesible para los vehículos de transporte aislado del público cercano a la escena declive del terreno. es el que permite el manejo efectivo eficiente de incidentes integrando una combinación de instalaciones y equipos personal procedimientos y comunicaciones que operan dentro de una estructura organizacional común. y es un lugar fijo o móvil bien señalado vehículo carpa remolque que pueda ser fácil reubicado. ¿nombra las tres categorías de los recursos y los Estados en que los podemos encontrar?. recurso simple equipo de intervención fuerza de tarea estado de los recursos establecimiento del sci asignados disponibles no disponible. estado de incidente qué pasó qué se debe hacer qué se necesita situación actual de seguridad objetivos y prioridades organización actual. cuál es la naturaleza del incidente que sucedió qué amenazas están presentes qué progreso se ha logrado qué recursos están en espera la paz. ¿listar los ocho pasos a seguir como primer respondedor con capacidad operativa?. informar a la base sobre su arribo asumir el mando y establecer el puesto de comando evaluar la situación establecer el perímetro de seguridad establecer sus objetivos determinar la necesidad de recursos preparar la información para transferir el mando. cuál es la naturaleza del incidente qué sucedió que amenazas están presentes qué progreso se ha logrado qué recursos están en espera estado de incidente que pasó que se debe hacer. seguridad visibilidad facilidades de acceso disponibilidad de comunicación alejado de la escena del ruido capacidad de exposición física. ¿qué aspectos debo de considerar al transferir el mando?. ¿Cuál es la naturaleza del incidente? ¿Qué sucedió? ¿Qué amenazas están presentes? ¿De qué tamaño es el área afectada? ¿Cómo podría evolucionar? ¿Cómo se podría aislar el área? ¿Qué lugares podrían ser adecuados para el Área de Espera y Área de Concentración de Víctimas u otra instalación? ¿Qué rutas de acceso y de salida son seguras para permitir el flujo del personal y del equipo? ¿Cuáles son las capacidades presentes y futuras, en términos de recursos y organización? En el caso de que se llegue al lugar cuando ya se han iniciado operaciones, podrían agregarse: ¿Qué progreso se ha logrado? ¿Cuál es el potencial de crecimiento del incidente? ¿Qué recursos están en espera? ¿Cuál es el plan actual? ¿Cómo podría mejorarse?. Tipo de Incidente » Tamaño del área afectada » Topografía » Localización del incidente en relación con las vías de acceso y áreas disponibles alrededor » Áreas sujetas a derrumbes, explosiones potenciales, caída de escombros, cables eléctricos, etc. » Condiciones atmosféricas » Posible ingreso y salida de vehículos » Coordinar la función de aislamiento perimetral con el organismo de seguridad correspondiente. » Solicitar al organismo de seguridad correspondiente el retiro de todo el personal que se encuentre en el área del incidente y que no forme parte del personal de respuesta reconocido por el sistema de atención de emergencia. porque las cosas simple equipo de intervención fuerza de tarea estado de recursos establecimiento del SCI. ¿Qué puntos debo de considerar al realizar una evaluación inicial?. ¿Cuál es la naturaleza del incidente? ¿Qué sucedió? ¿Qué amenazas están presentes? ¿De qué tamaño es el área afectada? ¿Cómo podría evolucionar? ¿Cómo se podría aislar el área? ¿Qué lugares podrían ser adecuados para el Área de Espera y Área de Concentración de Víctimas u otra instalación? ¿Qué rutas de acceso y de salida son seguras para permitir el flujo del personal y del equipo? ¿Cuáles son las capacidades presentes y futuras, en términos de recursos y organización? En el caso de que se llegue al lugar cuando ya se han iniciado operaciones, podrían agregarse: ¿Qué progreso se ha logrado? ¿Cuál es el potencial de crecimiento del incidente? ¿Qué recursos están en espera? ¿Cuál es el plan actual? ¿Cómo podría mejorarse?. 1 estados de incidente que pasó 2 que se debe hacer 3 qué se necesita si estás en la cruz de seguridad 4 objetivos y prioridades 5 organización actual. 1 informar a la base sobre su arribo 2 asumir el mando y establecer el puesto de comando 3 evaluar la situación 4 establecer el perímetro de seguridad 5 establecer sus objetivos. ¿escribe cinco aspectos a considerar al establecer el puesto de comando?. seguridad visibilidad facilidades de acceso disponibilidad de comunicación alejado de la cena del ruido capacidad de exposición física. mando único comando unificado área de concentración de víctimas helibase puesto de comando. mando seguridad información pública enlace planificación operaciones logística administración finanzas. ¿defina qué es el mando único y comando unificado?. mando único se refiere a la línea jerárquica de autoridad establecida en la estructura organizacional del incidente cada individuo responde e informa una sola persona designada. comando unificado se da cuando en un incidente se ven involucrados dos o más instituciones u organizaciones que tienen competencias técnicas legal y jurisdiccional. permíteme el manejo efectivo y eficiente de incidentes integrado una combinación de instalaciones kit personal procedimientos y comunicaciones que operan dentro de una estructura organizacional común. tiene como el lugar fijo móvil bien señalado vehículo carpa remolque que pueda ser fácil de reubicar. |