Sistema comando de incidentes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sistema comando de incidentes Descripción: BOMBEROS QUITO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La más alta función que tiene el Sistema de Comando de Incidentes es. Enlace. Mando. Seguridad. Sistema de comando es. La combinación de gente con equipos de protección destinadas a cumplir con su trabajo de manera ordenada y con recursos para solventar una emergencia de cualquier tipo. La combinación de instalaciones, equipamiento, personal, procedimientos, protocolos y comunicaciones pero sin operar en una estructura común y sin recursos, cuya finalidad es solventar los objetivos existentes de un evento. La combinación de instalaciones, equipamiento, personal, procedimientos, protocolos y comunicaciones, operando en una estructura organizacional común, con la responsabilidad de administrar los recursos asignados para lograr efectivamente los objetivos pertinentes a un evento, incidente u operativo. Principio que habla de utilizar una terminología común, sin códigos, estándar y coherente entre las instituciones que brindan respuesta a un incidente. Organización modular. Terminología común. Comunicaciones integradas. ¿Qué número de personas es OPTIMO para manejar recursos de acuerdo al alcance de control?. de 1 a 3. 5. De 5 a 7. De 3 a 7. La característica de Mando se relaciona con tres principios que son;. Manejo por objetivos - PAI - Organización modular - Alcance de control. Asumir y transferir el mando - Cadena de mando y unidad de mando - Comando unificado. Comunicaciones Integradas - Manejo de la información e inteligencia. La estructura en el SCI crece de arriba hacia abajo y se establece de abajo hacia arriba. Verdadero. Falso. Función que participa, implementa y ejecuta el PAI. Función de mando. Función de operaciones. Función de logística. Condiciones para instalar un PC (Marque la incorrecta). Visibilidad y accesibilidad. Facilidades de acceso y circulación. Capacidad de expansión. Cerca de las operaciones y el ruido. Cerca de las operaciones y el ruido. Fijo. Móvil. Ambas son correctas. Lugar donde se concentran los recursos disponibles, mientras esperan ser asignado. Area de espera. Puesto de comando. Campamento. La definición correcta de recurso es: Equipamiento disponible para ser usado en las labores de un incidente. Equipamiento y/o personal disponibles o potencialmente disponibles para su asignación táctica en un incidente. Equipamiento y/o personal sin conocimiento disponibles y prestos a brindad ayuda en un incidente. La clase de recursos se refieren a los recursos de acuerdo con su: Función. Capacidad. Dimensión. Cantidad. A los recursos listos para una asignación inmediata y se encuentran en el área de espera para una asignación operativa dentro del incidente se los asigna con el estado. Asignados. No disponibles. Disponibles. STAFF DE COMANDO.- Nivel de la estructura que apoya al C.I en las funciones de Seguridad, Información Pública y Enlace cuyo responsable es: CI. Oficial. Jefe. INSTALACIONES.- Nivel de la estructura que tiene la responsabilidad del manejo de todas las actividades de las instalaciones cuyo responsable es: Encargado. Líder. Coordinador. RAMA.- Nivel de la estructura que tiene la responsabilidad geográfica o funcional cuyo responsable es: Encargado. Líder. Coordinador. UNIDAD.- Nivel de la estructura que tiene la función de apoyar las actividades de planificación, logística y administración/finanzas, cuyo responsable es: Encargado. Líder. Coordinador. Los Planes de acción del incidente (PAI) en incidentes que requieren periodos operacionales o incidentes complejos deben ser la: Expresión escrita de los objetivos, estrategias, recursos y organización a cumplir durante un período operacional para controlar un incidente. Expresión mental de los objetivos, estrategias, recursos y organización a cumplir durante un período operacional para controlar un incidente. Todas las respuestas son correctas. Paso # 3 a seguir como primer respondiente al llegar a la escena. Evaluar la situación. Establecer el perímetro de seguridad. Establecer los objetivos. Paso # 7 a seguir como primer respondiente al llegar a la escena. Determinar las estrategias y tácticas. Establecer los objetivos. Determinar la necesidad de recursos y posibles instalaciones. Paso # 5 a seguir como primer respondiente al llegar a la escena. Establecer el perímetro de seguridad. Establecer los objetivos. Determinar las estrategias y tácticas. Instalación fija de estacionamiento, reabastecimiento, mantenimiento, reparación y equipamiento de helicópteros. Helipunto. Helibase. El staff general dentro de la estructura del SCI está compuesto por: Planificación, operaciones, logística, administración y fina. Seguridad. Información pública. Enlace. El mando puede ser ejercido a través de dos formas. Mando único - Comando unificado. Comando único - Comando múltiple. El SCI tiene ___ características y ___ principios. 1 - 4. 12 - 24. 6 - 14. 8 - 9. Lugar con instalaciones sanitarias equipado y atendido para proporcionar al personal un lugar de alojamiento, descanso, alimentación e higiene. Base (B). Campamento (C). Area de espera(E). El periodo inicial comprende un tiempo establecido de ___ horas. 3. 5. 4. 6. En el SCI quien asume inicialmente todas las funciones es el: Comandante del Incidente (CI). Jefe de la Sección de Operaciones (JSO). Oficial de Enlace (OFE). Consiste en la desmovilización total y entrega del área del incidente a autoridades competentes por parte del CI. Cierre Operacional. Cierre Administrativo. El formulario SCI-201 es el. Registro de Víctimas. Registro y control de los recursos. Resumen del incidente. Un incidente puede tener dos o más Comandantes de Incidentes. Verdadero. Falso. |