option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El sistema educativo. Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo,

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El sistema educativo. Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo,

Descripción:
Organización y funcionamiento de los centros educativos.

Fecha de Creación: 2024/10/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué Ley educativa incorporó la educación secundaria a la formación básica y obligatoria?. LOGSE. LOMCE. LOE. LOCE.

Indica que afirmación sobre la LOMLOE es cierta: Sustituye a la LOE. Plantea un enfoque transversal orientado a que todo el alumnado tenga garantías de éxito en la educación por medio de una dinámica de mejora continua de los centros educativos y una mayor personalización del aprendizaje. Solo regula las enseñanzas obligatorias. Todas son correctas.

La flexibilidad del sistema educativo hace referencia a que: La educación se desarrolla en la infancia y la adolescencia. La comunidad educativa participa en la organización, gobierno y funcionamiento de los centros docentes. El fomento de la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito educativo. La adecuación a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado, así como a los cambios que experimentan el alumnado y la sociedad.

¿Cuál de los siguientes enunciados es unos de los fines de la LOE?. La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales, de cuidados y de colaboración social. La capacitación para la comunicación en la lengua oficial, lengua extranjera y lengua de signos. Preparación para la participación en la vida en sociedad dejando a un Iado el espíritu crítico. Todas son correctas.

¿Qué etapas corresponden con la enseñanza obligatoria y gratuita?. Infantil y primaria. Primaria, ESO y los ciclos formativos de grado básico. Infantil, primaria y ESO. Infantil, primaria, ESO y bachillerato.

¿Qué titulo se obtiene al acabar la educación primaria con valoración positiva?. Título de graduado en primaria. Titulo de educación básica. Titulo básico educativo. No se obtiene ningún título.

¿Qué afirmación es cierta sobre la educación infantil?. A partir del segundo ciclo tiene carácter obligatorio. Comprende un solo ciclo que va desde el nacimiento a los seis años. La cooperación con los padres en esta etapa es fundamental. El objetivo principal es que al final de la etapa los niños hayan adquirido la y la escritura.

¿Cuántos cursos abarca la educación primaria?. 2. 4. 6. 8.

¿En qué curso de la Educación Primaria se cursa el área de Educación en valores cívico y éticos?. En alguna de los cursos del primer ciclo. En alguno de los cursos del segundo ciclo. En alguno de los cursos del tercer ciclo. Educación en Valores cívicos y éticos es un área de ESO y no de Educación.

La ESO se organiza en dos ciclos, abarcando el primero de ellos: Un curso. Dos cursos. Tres cursos. Con la entrada en vigor de la LOMLOE, la ESO no se organiza en ciclos.

Entre las materias que deberá cursar todo el alumnado de 4ºcurso de ESO no figura. Lengua Castellana y Literatura. Biología y Geología y/o Física y Química. Filosofía. Lengua Extrajera.

El título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria permite acceder a: Bachiller. Formación Profesional de grado superior. Los ciclos de grado medio de artes plásticas y diseño, sin que sea necesario la relación de prueba especificas. Todas son correctas.

Señala la afirmación correcta sobre el bachillerato: El bachillerato comprende cuatro cursos y se desarrolla en modalidades diferentes, organizadas de modo flexible, en distintas vías que serán el resultado de la libre elección por los alumnos de materias de modalidad y optativas. Es una etapa obligatoria dentro del sistema educativo. Para acceder a esta etapa es necesario estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Todas son correctas.

La obtención del título de bachiller permite: La incorporación a la vida laboral. La matriculación en la formación profesional de grado superior. El acceso a los estudios superiores. Todas son correctas.

Señala la afirmación correcta sobre la formación profesional que se engloba en el sistema educativo: Está organizada en ciclos de grado básico, de grado medio y de grado superior. Tiene una organización modular con una duración invariable de dos años. Dado que el objetivo es el desarrollo de las competencias propias de cada título de formación profesional, los contenidos son únicamente prácticos. Todas son correctas.

Señala el enunciado correcto sobre la educación de las personas adultas: La metodología empleada debe basarse en el autoaprendizaje, teniendo en cuenta las experiencias necesidades e intereses de los alumnos. En la educación de personas adultas solo se contempla la enseñanza presencial, imposible la educación a distancia. A estas enseñanzas puede acceder cualquier persona mayor de 18 años, siempre que cumpla los requisitos académicos, excepto la población reclusa. En la educación de adultos no es posible la atención a Ios alumnos que presenten necesidad específica de apoyo educativo.

El concepto de equidad en la educación que contempla ta legislación educativa hace referencia a: La atención específica a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Las medidas de compensación de desigualdades derivadas de factores sociales. Las medidas de compensación de desigualdades derivadas de factores econ6micos. Todas son correctas.

El alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta se debe escolarizar: Siempre en centros Ordinarios. Siempre en centros de educación especial. En el régimen de mayor integración posible en función de sus necesidades y los recursos que se puedan ofrecer. Estos alumnos no pueden ser escolarizados.

La principal medida para atender al alumnado con altas capacidades intelectuales es: La escolarización en centros de alto rendimiento intelectual. La escolarización en centros de educación especial. La flexibilización en la duración de cada una de las etapas, con independencia de la edad de los alumnos. La prioridad para acceder al bachillerato científico-tecnológico.

Una de las medidas para compensar las desigualdades en educación es: En aquellos centros escolares, zonas geográficas o entornos sociales en los cuales exista concentración de alumnado en situación de vulnerabilidad socioeducativa se desarrollará una especial atención a la oferta educativa extraescolar y de ocio educativo, así como acciones de acompañamiento y tutorización con el alumnado que se encuentre en esta situación y con sus familias. En la educación primaria se debe garantizar a los alumnos una plaza escolar gratuita en su propio municipio o zona de escolarización. Los estudiantes en situación socioeconómica desfavorable tendrán derecho a la obtención de becas y ayudas al estudio. Todas son correctas.

En cuanto a la formación del profesorado la ley establece que: Para ejercer la docencia en las diferentes enseñanzas será necesario estar en posesión de la titulaciones académicas correspondientes sin necesidad de formación pedagógica y didáctica que se adquirirá durante los tres primeros cursos académicos de ejercicio de la docencia. El primer curso en el ejercicio de la docencia en centros públicos se desarrollará bajo la tutoría de profesores experimentados, compartiendo ambos la responsabilidad. La formación permanente del profesorado es un derecho, pero no una obligación. No es responsabilidad de las administraciones educativas garantizar al profesorado la debida protección y asistencia jurídica, así como la cobertura de la responsabilidad civil en relación con los hechos que se deriven de su ejercicio profesional.

El proyecto educativo del centro debe recoger, entre otros aspectos: Los valores, los fines y las prioridades de actuación. La concreción de los currículos. La estrategia digital del centro. Todas son correctas.

¿Quién no forma parte del consejo escolar?. Un concejal o representante del Ayuntamiento. Un representante de las fuerzas del orden público de la localidad. Un representante del personal de administración y servicios del centro. El secretario del centro.

¿Quiénes forman el equipo directivo?. Director, jefe de estudios y secretario. Director y jefe de estudios. Director, jefe de estudios y orientador. Director, jefe de estudios, inspector educativo y orientador.

La alta inspección educativa corresponde a: Administraciones públicas locales. Administraciones públicas provinciales. Administraciones públicas autonómicas. El Estado.

¿Cuál es un órgano colegiado de gobierno?. Equipo directivo. Claustro de profesorado. Comisión de coordinación pedagógica. Equipos educativos.

Los derechos y deberes de los distintos miembros de la comunidad educativa se recogen en: El Proyecto Curricular del Centro. La programación de aula. Las normas de convivencia, organización y funcionamiento. El Consejo Escolar.

Cada curso escolar, todos los centros educativos recogen la actividad anual que se pretende llevar a cabo, en un documento que denominamos: Programación General Anual. Proyecto educativo. Programación de aula. Programación didáctica.

El documento que elabora la comunidad educativa bajo la coordinación equipo directivo de un centro y que contiene planteamientos organizativos y edu nativos de carácter general a largo plazo se denomina: Programación didáctica. Proyecto educativo. Programación de aula. Reglamento de Régimen Interior.

Entre las funciones del educador/a de educación especial en los centros educativos, figura: Realizar el traslado y/o acompañamiento del alumnado por las dependencias del centro. Atender al alumnado durante el período lectivo en las tareas de higiene y de hábitos de alimentación en función de su grado de autonomía, siempre que las necesidades en este ámbito no requieran de una atención sanitaria especializada. Realizar la memoria anual de actividades desarrolladas con el alumnado con necesidades educativas especiales junto al resto de profesionales que intervienen. Todas son correctas.

Denunciar Test