Lo que sé del sistema educativo policial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lo que sé del sistema educativo policial Descripción: Apropiación de conocimientos del sistema educativo policia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
son pilares de la concepción educativa policial. enfoque humanista, potenciación del conocimiento, formación integral. enfoque humanista, formación integral, potenciación de la razon. potenciacion de la razon, enfoque constructivista, formación integral. Competencia transversal de la educación policial, que se refiere a: capacidad para multiplicar conocimientos y experiencias, desde su sentir, pensar, y actuar, con el fin de fortalecer la imagen institucional, el saber policial y los procesos de desarrollo comunitario. orientación de servicio a la comunidad. educador. Resolución de conflictos. Los principios educativos policias son. calidad, ajuste, pertinencia, desarrollo proyectivo, participación. calidad, pertinencia, desarrollo proyectivo, participación, cobertura. calidad, pertinencia, cobertura, economia, imagen. El modelo pedagógico institucional, tiene un enfoque educativo: constructivista. competencias. interraccion social. Conjunto de procesos y recursos mediante los cuales se logran los propósitos educativos. curriculo. malla docente. proyecto educativo de aula. son caracteristicas del curriculo. flexibe, integral, pertinente, transversal (DH y DIH). Rigido, pertinente, integral, y derechos humanos. estructural, integral transversal, idoneo. son etapas de la gestion curricular. diseño, desarrollo, evaluación. diseño, evaluación, cumplimiento. diseño, cumplimiento, obligatoriedad. cuantas son las competencia transversales de la educación policial. nueve. catorce. quince. funciones esenciales de las instituciones de educación superior. docencia, investigación, proyección social. docencia, transformación policia, proyección social. docencia, trabajo en equipo, liderazgo. Es el proceso de profundización en un campo policial específico, con el fin de fortalecer las competencias y garantizar un adecuado desempeño laboral. comprende los programas académicos que se realizan como requisito para ascenso los cuales dan continuidad en el momento inicial de la formación. actualización. entrenamiento. capacitación. Fuentes del curriculo. sociologico, filosofico, psicologico, epistemológico, pedagógico, antropologico. epistemológico, pedagógico, antropologico, sociológico, hermeneutico, filosófico. sociológico, hermeneutico, filosófico, etico, social, epistemologico, comunitario. las competencias implican tres componentes. ser, saber, saber hacer. ser, saber hacer, escuchar. ser, escuchar, saber. hacen referencia a los conocimientos, habilidades y actitudes, que permiten al profesional de policia actuar de manera constructiva en la sociedad y desarrollar condiciones positivas para el desempeño. competencias generales. competencias transversales. competencias genericas. capacidad para desarrollar y afianzar actitudes y habilidades sociales que posibiliten la práctica e interiorización de comportamientos ligados a una solida autonomia moral. etica para la convivencia. educado. efectividad en el servicio. es la columna vertebral del proceso educativo, en este proceso partcipan directivos, docentes, estudiantes, egresados, para dar cumplimiento a los objetivos propuestos en los diferentes programas académicos. Gestión curricular. Diseño curricular. Desarrollo curricular. Hace referencia al proceso de planeación educativa, en el cual se define el proyecto educativo institucional, el proyecto educativo de cada programa académico y el proyecto de aula. gestión curricular. diseño curricular. desarrollo curricular. comprende el proceso de implementación del curriculo, teniendo en cuenta el contexto (institucional, nacional e internacional), los actores (directivos, docentes, estudiantes egresados y en general la comunidad educativa), los programas y los procesos académicos, con el fin de contribuir a la gestión del talento humano de la Institución. desarrollo curricular. evaluación curricular. gestión curricular. Supo privilegiar el aprendizaje activo y autónomo, como estratégia para que el estudiante construya su propio conocimiento. modelo pedagógico interacción social. modelo pedagógico constructivista. modelo pedagógico técnico. Niveles de la planeación curricular. Proyecto educativo institucional, proyecto educativo del programa, proyecto educativo de aula. Proyecto educativo institucional, proyecto educativo del curso, guia cátedra. Proyecto educativo institucional, proyecto educativo del programa, guia metodologica. Es aquella que da identidad al programa académico de acuerdo con su naturaleza. Competencia general. Competencia global. competencia específica. |