sistema esqueletico muscular
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() sistema esqueletico muscular Descripción: auxiliar de enfermeria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
- ¿Cuales son las funciones principales de los huesos?-. a) Proteger determinados órganos internos, como el encéfalo, corazón y los pulmones. b) Colaboran en la formación de células sanguíneas y en el almacenamiento de salesminerales. c) Solo la respuesta a) es correcta. d) Las respuestas a) y b) son las correctas. El sistema esquelético-muscular está formado por. a) la unión de los huesos. b) las articulaciones. c) los músculos. d) todas son correctas. 3. Los huesos constituyen junto con los cartílagos: a) el armazón blando que da forma y sostiene el cuerpo. b) el armazón rígido que da forma y sostiene el cuerpo. c) el armazón de los órganos. d) Ninguna es correcta. .4. Teniendo en cuenta su forma externa, los huesos pueden clasificarse en: (indica laopción incorrecta). a) largos y cortos. .b) planos. .c) irregulares. .d) todas son correctas. 5. No es cierto que los huesos largos estén constituidos por: :a) Epífisis y metáfisis. .b) Metáfisis y diáfisis. c) Epífisis y sínfisis. .d) Epífisis y diáfisis. .6. Cuál de los siguientes huesos no forma parte del cráneo: :a) Vómer. b) Frontal. c) Occipital. d) Etmoides. 7. El cuerpo o parte central de un hueso largo, que presenta un aspecto tubular y estáformado por tejido óseo compacto, se llama. :a) Metáfisis. b) Epífisis. c) Diáfisis. d) Extremidad proximal 1. 8. ¿En qué parte de un hueso largo se encuentra el periostio?. a) Epífisis o extremidades. b) Diáfisis. c) Metáfisis. d) Endostio. 9. ¿Qué parte de un hueso largo constituye la zona de separación entre epifisis ydiáfisis?. a) Metáfisis. .b) Periostio. c) Endostio. d) Extremidades del hueso. 10. Los huesos que presentan un aspecto cúbico y están formados por tejido óseoesponjoso y médula ósea rodeada de tejido óseo compacto, cubierto por periostio salvolas superficies articulares son: a) Huesos planos. b) Huesos largos. c) Huesos irregulares. d) Huesos cortos. 11. Los huesos que suelen ser delgados y de aspecto curvo. Están formados por doscapas de tejido óseo compacto, con tejido óseo esponjoso y la médula ósea en suinterior. a) Huesos planos. b) Huesos largos. c) Huesos irregulares. d) Huesos cortos. 12. Los huesos que por sus características morfológicas están formados por tejido óseoesponjoso, envuelto por una capa delgada de tejido compacto son: a) Huesos largos. b) Huesos irregulares. c) Huesos cortos. d) Huesos planos. 13. El hueso del talón es de tipo. :a) Largo. b) Corto. c) Irregular. d) Plano. 14. La escápula es un hueso de tipo: :a) Largo. b) Corto. c) Irregular. d) Plano. 15. Las vértebras son huesos de tipo: a) Largo. b) Corto. c) Irregular. d) Plano. 16. No son células que forman los huesos: :a) Osteocitos. b) Osteoblastos. c) Osteonas. .d) Osteoclastos. 17. La sustancia intercelular que forma el hueso está constituida por:. :a) fibras colágenas. .b) sustancia fundamental (matriz orgánica). c) cristales de calcio (matriz inorgánica). d) todas las anteriores son las correctas. 18. Constituyen las unidades estructurales del hueso. a) Osteocitos. b) Matriz inorgánica. c) Osteonas o sistemas de Havers. d) Matriz orgánica. 19. El esqueleto humano está constituido por los siguientes componentes. a) Esqueleto Axial. .b) Esqueleto Apendicular. c) Las respuestas a) y b) son correctas. .d) Huesos de la cabeza y el tronco. 20. El componente del esqueleto humano que forma el eje central del cuerpo y estáconstituido por los huesos de la cabeza y los del tronco; en total suman 80 huesos, es: a) Esqueleto Axial. b) Esqueleto Apendicular. c) Esqueleto principal. d) Ninguna es correcta. .21. Los "huesos de la cabeza" son una serie de huesos que se unen entre sí, sinposibilidad de movimiento, a excepción de la mandíbula, y son:. a) Planos. .b) Irregulares. c) Las respuestas a) y b) son las correctas. d) Cortos. .22. Los "huesos del cráneo" encargados de proteger el encéfalo y otras estructuraspróximas, como los ojos y los oídos son: a) 10. b) 12. c) 6. d) 8. 23. Forman los 8 huesos del cráneo: :a) 1 frontal, 2 parietales, 1 temporales, 2 occipitales, 1 etmoides 1 esfenoides. b) 1 frontal, 2 parietales, 2 temporales, 1 occipital, 1 etmoides 1 esfenoides. .c) 1 frontal, 1 parietal, 3 temporales, 1 occipital, 1 etmoides 1 esfenoides. .d) 1 frontal, 2 parietales, 1 temporales, 1 occipital, 2 etmoides 1 esfenoides. 24. Los huesos de la cara se unen al cráneo para constituir y limitar la cavidad craneal. a) 8. b) 10. c) 12. d) 14. 25. Los huesos de la cara se unen al cráneo para constituir y limitar la cavidad craneal. a) 2 nasales, 1 maxilar superior, 1 palatino, 2 cigomáticos o malares, 2 lacrimales, 1vómer, 2 cornetes inferiores y 1 maxilar inferior. b) 2 nasales, 1 maxilar superior, 1 palatinos, 3 cigomáticos o malares, 2 lacrimales, 1vómer, 2 cornetes inferiores y 1 maxilar inferior. .c) 2 nasales, 2 maxilares superiores, 2 palatinos, 2 cigomáticos o malares, 2 lacrimales,2 vómer, 1 cornetes inferiores y 1 maxilar inferior. d) 2 nasales, 2 maxilares superiores, 2 palatinos, 2 cigomáticos o malares, 2 lacrimales,1 vómer, 2 cornetes inferiores y 1 maxilar inferior. 26. De los huesos del oído que son 6. Indica la opción incorrecta que observes: a) 2 martillos. b) 2 hioides. c) 2 yunques. d) 2 estribos. s27. ¿Qué parte de la estructura de una vértebra se subdivide en espinosa, transversas yarticulares?: a) El Cuerpo. b) El Arco o eje neural. c) Las apófisis. d) Todas son correctas. .28. Los huesos del tronco incluyen los huesos de la columna vertebral y del torax.¿Cuántos huesos suman en total?. a) 50. b) 60. c) 51. d) 55. 29. La columna vertebral vista lateralmente presenta 4 incurvaciones, son. a) 2 cóncavas y 2 convexas. b) 1 cóncava y 3 convexas. c) 3 cóncavas y 1 convexa. d) no presenta incurvaciones. 30. En las incurvaciones de la columna vertebral, la concavidad anterior que se localizaen las regiones dorsal o torácica y sacra, ¿qué otro nombre recibe?. a) sacro. b) lordosis. c) cifosis. d) cóccix. 31. En las incurvaciones de la columna vertebral en la concavidad posterior que selocalizan en las regiones cervical y lumbar, ¿qué otro nombre recibe?. a) sacro. b) lordosis. c) cifosis. d) cóccix. ¿De cuantos huesos está compuesta la columna vertebral?:a) 30b) 41c) 8d). :a) 30. b) 41. c) 8. d) 33. 33. Las vértebras se clasifican en: a) 7 cervicales, 12 dorsales y 5 lumbares. b) 7 cervicales, 10 dorsales y 5 lumbares. c) 5 cervicales, 12 dorsales y 7 lumbares. d) 5 cervicales, 10 dorsales y 5 lumbares. 34. Las vértebras cervicales van desde: a) la D1 a la D12. .b) la L1 a la L5. c) la S1 a la S5. .d) la C1 a la C7. 35. Las vértebras dorsales van desde: a) la D1 a la D12. .b) la L1 a la L5. c) la S1 a la S5. 5.d) la C1 a la C7. 36. Las vértebras lumbares van desde:cb) la L1 a la L5.c) la S1 a la S5.d) la C1 a la C7. a) la D1 a la D12. b) la L1 a la L5. c) la S1 a la S5. d) la C1 a la C7. 37. Las vértebras sacras van desde:a) la D1 a la D12.b) la L1 a la L5.c) la S1 a la S5.d) la C1 a la C7. :a) la D1 a la D12. ..b) la L1 a la L5. c) la S1 a la S5. .d) la C1 a la C7. 38. Los huesos del tórax ¿cuántas costillas tiene en cada lado además del esternón?: :a) 10. b) 9. c) 12. d) 13. 39. Los 7 primeros pares de costillas que se unen al esternón a través de cartílagos, ¿quéotro nombre reciben?. a) costillas falsas. b) costillas verdaderas. .c) costillas flotantes. d) costillas fijas. 40. Las costillas falsas ¿cuántos pares tienen?. .a) 7. b) 5. c) 3. d) 2. 41. ¿Qué tipo de costillas son las que no se unen al esternón?. a) los dos últimos pares (flotantes). .b) los siete primeros pares (verdaderas). .c) los tres pares de costillas falsas. .d) los tres últimos pares (flotantes). .42. ¿Qué grupo de huesos no pertenecen al esqueleto axial?. :a) Los de la cara y la columna vertebral. b) Los del oído y los del cráneo. c) Los de la cintura escapular y pelviana. d) Los del tórax y los de la columna vertebral. .43. ¿Qué grupo de huesos no pertenecen al esqueleto apendicular?. :a) Los de los miembros superiores. .b) Los de los miembros inferiores. c) Los de la cintura escapular y pelviana. .d) Los del tórax y los de la columna vertebral. 44. El esqueleto apendicular está formado por: a) Los huesos de la cintura escapular y pelviana. .b) Los huesos de los miembros inferiores. .c) Los huesos de los miembros superiores. d) Todas las afirmaciones son correctas. 45. Los huesos de la cintura escapular están formados por: :a) De arriba hacia abajo, el húmero, el radio, el cúbito y los huesos de la mano. b) Por la articulación de los coxales (ilion, isquion y pubis). c) De arriba hacia abajo, el fémur, la tibia, el peroné y los huesos del pie. d) Las clavículas en su parte anterior y las escápulas en su parte posterior. 46. El hueso que se caracteriza por presentar dos ensanchamientos en cada uno de susextremos. Se articula con el omoplato y con el cúbito y radio es. :a) el metacarpo. b) el húmero. c) la clavícula. .d) la escápula. 47. Los huesos de los miembros superiores que uno es mas largo y de localizaciónmedial y el otro es mas corto y de localización lateral, y ambos se articulan en suposición distal con los huesos del carpo y forman la articulación de la muñeca son. a) los dos coxales. .b) cúbito y radio. c) el húmero. .d) las escápulas. 48. Los huesos de los miembros superiores, el que está formado por cinco huesos largosque forman el esqueleto de la mano y que se articulan con los huesos de las manos son. a) el carpo. b) el metacarpo. c) las falanges. .d) los metacarpianos. 49. De los huesos de los miembros superiores, el que está compuesto por dos hileras dehuesecillos (escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme, grande, ganchoso, trapecio ytrapezoide) es: a) el metacarpo. b) el carpo. c) las falanges. los metacarpianos. .50. De los huesos de los miembros superiores, aquellos que son el resultado de la fusiónde tres huesos: ilion, isquion y pubis son. a) el metacarpo. b) el húmero. .c) las falanges. d) los coxales. .51. De los huesos de los miembros inferiores, aquel que es el más largo y pesado delcuerpo. Se articula en su parte proximal con el coxal, formando la articulación de lacadera, y en su parte distal con la tibia, formando la articulación de la rodilla es: a) la rótula. b) el peroné. c) la tibia. d) el fémur. .52. De los huesos de los miembros inferiores, aquel que es más voluminoso interno ysuperficial es: . a) el peroné. b) la tibia. c) el tarso. .d) el metatarso. 53. De los huesos de los miembros inferiores, aquel que está compuesto por los huesos:astrágalo, calcáneo (talón), escafoides, cuboides y tres cuñas es: a) el tarso. b) el metatarso. .c) las falanges. d) la tibia. .54. Las conexiones existentes entre los componentes rígidos del esqueleto, es decir,entre los huesos o cartílagos, se llaman: a) ligamentos. b) fibras. c) articulaciones. d) músculo. .55. Las articulaciones pueden clasificarse, teniendo en cuenta su función en, indica laopción INCORRECTA. a) Sinartrosis. b) Anfiartrosis. c) Diartrosis. d) artrosis. .56. La articulación que, teniendo en cuenta su función no tiene movimiento (comosuturas del cráneo) es. :a) Diartrosis. b) Anfiartrosis. c) Sinartrosis. .d) Artrosis. La articulación que, teniendo en cuenta su función tiene poco movimiento (comosínfisis del pubis). :a) Diartrosis. b) Anfiartrosis. c) Sinartrosis. .d) Artrosis. .58. La articulación que, teniendo en cuenta su función son muy móviles (como cadera orodilla) es. a) Diartrosis. .b) Anfiartrosis. c) Sinartrosis. .d) Artrosis. 59. Las articulaciones, teniendo en cuenta su estructura pueden ser, indica la opciónINCORRECTA. a) fibrosas, cartilaginosas, sinoviales. b) sinartrosis, anfiartrosis y diartrosis. .c) artrodias, trocoides y condíleas. .d) enartrosis, trocleares y trocoides. 60. La articulación que se subdivide en suturas (huesos del cráneo) y sindesmosis (tibio-peronea) y no permiten casi ningún movimiento, según su estructura se llaman: a) Cartilaginosas. b) Sinoviales. .c) Fibrosas. .d) Sinartrosis. . Las articulaciones que unen los huesos por medio de cartílago hialino o fibroso, sedenominan. a) Cartilaginosas. b) Sinoviales. .c) Fibrosas. .d) Sinartrosis. 62. Las articulaciones que según su estructura, unen los huesos por medio de cartílagohialino o fibroso. Se subdivide en: a) Sincondrosis. b) Sínfisis. c) Diartrosis. .d) Las respuestas a) y b) son correctas. 63. Las articulaciones que según su estructura, conforman la mayoría de lasarticulaciones del cuerpo y son más móviles (Diartrosis), se denominan:a) Sinovialesb) Cartilaginosas.c) Fibrosas.d) Ninguna es correcta. a) Sinoviales. sb) Cartilaginosas. c) Fibrosas. d) Ninguna es correcta. .64. Indica cual de los siguientes movimientos que permiten las articulaciones sinovialesno es correcto: a) flexión, extensión. b) abducción, aducción. c) rotación y circunducción. d) Todas son correctas, no hay incorrectas. .65. Las articulaciones sinoviales que conforman la mayoría del cuerpo, además depermitir los movimientos normales, permiten algunos especiales como son. :a) flexión, extensión. b) abducción, aducción. c) supinación, pronación, inversión, eversión, protracción y retracción. d) rotación y circunducción. .66. En la estructura de una articulación sinovial (rodilla), ¿cómo se llama a la membranaque recubre la superficie interna de la cápsula articular, insertándose en los bordes delcartílago?. a) Cápsula articular. .b) Cartílago articular. c) Membrana sinovial. .d) Cavidad articular. 67. En la estructura de una articulación sinovial (rodilla), ¿cómo se llama lo que recubrelos extremos articulares de los huesos para facilitar el movimiento y evitar su desgaste yes de carácter hialino?. a) Cápsula articular. .b) Cartílago articular. c) Membrana sinovial. .d) Cavidad articular. 68. En la estructura de una articulación sinovial (rodilla), ¿cómo se llama lo que estáformado por haces de fibras colágenas que encierran por completo los extremos de loshuesos y los mantienen fijos entre sí?. a) Cápsula articular. b) Cartílago articular. .c) Membrana sinovial. d) Cavidad articular. 69. En la estructura de una articulación sinovial (rodilla), ¿cómo se llama el espaciocomprendido entre las superficies articulares de los huesos. Está limitada por lamembrana sinovial y llena de líquido sinovial. A veces puede estar dividida, total oparcialmente por disco?. a) Cápsula articular. b) Cartílago articular. .c) Membrana sinovial. d) Cavidad articular. .70. En la estructura de una articulación sinovial (rodilla), ¿cómo se llama a aquellos quecolaboran con la cápsula articular en el mantenimiento de la unión ósea; pueden serintra o extraarticulares?: a) Cápsula articular. b) Cartílago articular. c) Ligamentos. d) Cavidad articular. 71. Las articulaciones sinoviales (diartrosis) planas o ligeramente curvas que permitenel movimiento de deslizamiento (intercarpianas, intertarsianas) son las: :a) Trocoides (en pivote). b) Trocleares (en bisagra). c) Artrodias. d) Condíleas (elipsoidales). .72. Las articulaciones sinoviales (diartrosis) que tienen una superficie cóncava de unhueso y se articula con la convexa del otro, y que permiten el movimiento de flexión-extensión (interfalángicas, rodilla, codo) son las: . :a) Trocoides (en pivote). b) Trocleares (en bisagra). .c) Artrodias. d) Condíleas (elipsoidales). 73. Las articulaciones sinoviales (diartrosis) que tienen una superficie cónica de unhueso y se articula con la depresión del otro, y que permiten el movimiento de rotación(radio-cubital en su porción proximal del codo) son las. :a) Trocoides (en pivote). b) Enartrosis (esferoidales). .c) Encaje recíproco (silla de montar). .d) Condíleas (elipsoidales). 74. Las articulaciones sinoviales (diartrosis) que el cóndilo ovalado de un hueso encajaen la cavidad elipsoidal de otro, y que permiten movimientos Biaxiales (radiocarpiana,huesos del carpo) son las. :a) Trocoides (en pivote). b) Enartrosis (esferoidales). c) Encaje recíproco (silla de montar). .d) Condíleas (elipsoidales). .75. Las articulaciones sinoviales (diartrosis) que de dos superficies cóncava-convexasde ambos huesos, que permiten el movimiento de todo tipo (carpometacarpo del pulgar)son las: :a) Trocoides (en pivote). b) Enartrosis (esferoidales). c) Encaje recíproco (silla de montar). .d) Condíleas (elipsoidales). .76. Las articulaciones sinoviales (diartrosis) que la superficie convexa de un hueso conla concavidad de otro, permite movimientos en todos los planos y de rotación (hombro,cadera) son las: a) Trocoides (en pivote). b) Enartrosis (esferoidales). .c) Encaje recíproco (silla de montar). d) Condíleas (elipsoidales). .77. El músculo más abundante en el organismo, es. :a) el cardíaco. b) el esquelético o estriado. c) el liso. .d) No existe músculo más abundante. 78. No se encuentran entre las características del músculo esquelético-estriado. a) Fibras musculares: miofibrillas, endomisio. b) Haces o fascículos: perimisio, epimisio. .c) Diartrosis. d) Inervación, vascularización, inserción. .79. En la estructura del músculo esquelético o estriado, el conjunto de fibras envueltaspor una vaina de tejido conectivo o perimisio son. :a) Haces o fascículos. b) Fibras musculares. c) Epimisio (aponeurosis muscular). d) Miofibrillas. 80. En la estructura del músculo esquelético o estriado, aquello que está constituido pormiofibrillas, cada una de las cuales está envuelta en una capa delgada de tejidoconectivo o endomisio son: a) Haces o fascículos. .b) Fibras musculares. c) Perimisio. d) Miofibrillas. .81. En la "inserción" muscular. La zona más alejada de la línea media. La parte delmúsculo situada entre el origen y la inserción se denomina. :a) Aponeurosis. b) Vientre muscular. .c) Inserción proximal (origen). d) Inserción distal (inserción propiamente dicha). 82. La inserción del músculo que es fija y se localiza cerca de la línea media del cuerpoes: a) Inserción proximal (origen). b) Inserción distal (inserción propiamente dicha). c) Vientre muscular. .d) Ninguna es correcta. .83. La inserción del músculo que es móvil y corresponde al punto de fijación musculares: a) Inserción proximal (origen). .b) Inserción distal (inserción propiamente dicha). c) Vientre muscular. d) Ninguna es correcta. 84. Por su "acción" los músculos pueden ser. (Indica la opción incorrecta). a) Flexores, extensores. b) Elevadores, depresores. c) Abductores, aductores. d) Antagonistas u oponentes y Agonistas o movilizadores. .85. Por su "función" los músculos pueden ser. (Indica la opción incorrecta). a) Agonistas o movilizadores principales. b) Fijadores y Sinérgicos. .c) Abductores, aductores. d) Antagonistas u oponentes. 86. De los músculos que se clasifican según su "función", indica cual no pertenece aesta clasificación: a) los Agonistas y Antagonistas. b) los Fijadores. c) los Sinérgicos. d) los Abductores y Aductores. 87. Los músculos que según su acción disminuyen el ángulo de una articulación (bicepsbraquial) son los: a) Extensores. b) Flexores. c) Depresores. d) Aductores (aproximadores). .88. Los músculos que según su acción aumentan el ángulo de una articulación (tricepsbraquial) son los: a) Extensores. b) Flexores. c) Depresores. d) Aductores (aproximadores). .89. Los músculos que según su acción elevan una parte del cuerpo (elevador de laescápula) son los. :a) Extensores. b) Elevadores. c) Depresores. .d) Aductores (aproximadores). 90. Los músculos que según su acción descienden una parte del cuerpo (depresor dellabio inferior) son los. :a) Extensores. b) Elevadores. c) Depresores. .d) Aductores (aproximadores). 91. Los músculos que según su acción mueven un apéndice lejos de la línea media(deltoides) son los::. :a) Extensores. .b) Abductores (separadores). c) Depresores. .d) Aductores (aproximadores). Los músculos que según su acción mueven un apéndice hacia la línea media sonlos. :a) Extensores. .b) Abductores (separadores). c) Rotadores. .d) Aductores (aproximadores). 93. Los músculos que según su acción hacen girar un hueso sobre un eje longitudinal(esternocleidomastoideo) son los: a) Supinadores. .b) Abductores (separadores). c) Rotadores. .d) Aductores (aproximadores). 94. Los músculos que según su acción rotan para que la palma de la mano mire haciadelante son los: a) Supinadores. .b) Abductores (separadores). c) Rotadores. d) Pronadores. 95. Los músculos que según su acción rotan para que la palma de la mano mire haciaatrás son los: a) Supinadores. .b) Abductores (separadores). .c) Rotadores. d) Pronadores. 96. Los músculos que según su acción dirigen la planta del pie hacia dentro (tibialanterior) son los. a) Supinadores. b) Inversores. .c) Eversores. d) Pronadores. 97. Los músculos que según su acción dirigen la planta del pie hacia fuera (peroneoanterior) son los: a) Supinadores. b) Inversores. c) Eversores. d) Pronadores. 98. Los músculos que según su función realizan un movimientos determinado son los. :a) Antagonistas u oponentes. b) Agonistas o movilizadores principales. .c) Fijadores. d) Sinérgicos. 99. Los músculos que según su función se oponen a un movimiento determinadorealizado por otros músculos son los. a) Antagonistas u oponentes. b) Agonistas o movilizadores principales. c) Fijadores. d) Sinérgicos. 100. Los músculos que según su función son estabilizadores de articulaciones o partesdel cuerpo para mantener la postura o posición mientras actúan los agonistas son los: a) Antagonistas u oponentes. b) Agonistas o movilizadores principales. c) Fijadores. d) Sinérgicos. 101. Son funciones del sistema esquelético-muscular, en conjunto. Indica la opciónINCORRECTA. a) Sostén. b) Protección. c) Hematopoyesis. d) Sinérgicos. 102. La función esquelético-muscular que es la consecuencia de la producción decélulas sanguíneas por la médula ósea (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) se denomina: a) Sostén. .b) Reserva. c) Hematopoyesis. .d) Protección. 103. La función esquelético-muscular en que los huesos son el almacén de las salesminerales (cálcio, fósforo) se denomina: a) Sostén. .b) Reserva. c) Hematopoyesis. .d) Protección. 104. El proceso de formación del hueso, que se produce de forma contínua por la acciónde los osteoblastos, localizados en la mayor parte de la superficie de los huesos y enmuchas de sus cavidades se denomina. a) Osteogénesis. b) Osteoporosis. c) Osteomelitis. d) Osteoesclerosis. .105. Las células encargadas de formar la matriz ósea alrededor de la cavidad medular,que sintetizan fibras colágenas y matriz ósea, lo que favorece el proceso demineralización durante la osificación son: :a) Osteoblastos. b) Osteoclastos. .c) Osteocitos. d) Sales minerales. .106. Cuando los osteoblastos maduran y se desarrollan, se transforman en: :a) Osteoblastos. b) Osteocitos. c) Osteoclastos. d) Sales minerales. .107. Cuando se producen mecanismos de destrucción del hueso, esta se realiza por laacción de los: :a) Osteoblastos. b) Osteocitos. c) Osteoclastos. d) Sales minerales. 108. El tejido óseo se caracteriza por su capacidad para almacenar y, si es necesario,liberar grandes cantidades, para contribuir al mantenimiento de la concentración normalde iones de calcio y fosfato en el plasma y en los líquidos extracelulares de. a) Sales minerales. b) Calcio. c) Fósforo. d) Todas las anteriores. 109. La hormona que estimula en el organismo la destrucción ósea, aumentando lareabsorción del calcio, acción que se potencia con la presencia de vitamina D es: a) Tiroides. b) Parathormona (paratiroidea). c) Vitamina D. d) Todas las anteriores estimulan. .110. El órgano que actúa liberando la hormona tirocalcitonina, que produce en elorganismo la inhibición de la reabsorción ósea, disminuyendo así el calcio plasmico yaumentando el fosfato, es decir, se comporta como un antagonista de la parathormona,es : :a) Hormona paratiroidea. b) Tiroides. c) Vitamina D. d) Hipófisis. 111. La vitamina que actúa en la regulación del equilibrio óseo, aumentando lareabsorción del calcio en el intestino delgado, y en conjunto, acelera el proceso demineralización ósea es: :a) Vitamina B. .b) Vitamina C. c) Vitamina D. d) Vitamina A. 112. En la regulación del equilibrio óseo intervienen glándulas como: a) la hipófisis. .b) el tiroides. .c) el paratiroides. d) Todas son correctas. 113. En la regulación del equilibrio óseo, además de las glándulas hipófisis, tiroides yparatiroides, intervienen. a) la vitamina D. b) el riñón. .c) el aparato digestivo. d) Son todas las anteriores correctas. 114. En la infancia y la adolescencia predominan los procesos de osteogénesis, ¿cómose llama el proceso por el cual el hueso crece en sentido longitudinal?. a) Metástasis. b) Osteosis. .c) Metáfisis. d) Hematopoyesis. 115. En la transmisión del impulso nervioso y contracción del músculo esquelético. Lasfibras nerviosas se caracterizan por presentar en sus extremos una serie deramificaciones que constituyen. a) La placa terminal. b) El canal sináptico. c) La hendidura sináptica. d) La placa motora. 116. En la transmisión del impulso nervioso y contracción del músculo esquelético. Lainvaginación de la membrana se conoce con el nombre de: :a) La placa termina. b) El canal sináptico. c) La hendidura sináptica. d) La placa motora. 117. En la transmisión del impulso nervioso y contracción del músculo esquelético. Elespacio que queda entre la placa terminal y la membrana muscular, se conoce con elnombre de. :a) La placa termina. b) El canal sináptico. c) La hendidura sináptica. d) La placa motora. 118. En la transmisión del impulso nervioso y contracción del músculo esquelético. Elconjunto formado por la fibra nerviosa (membrana presináptica), la hendidura sinápticay la fibra muscular (membrana postsináptica) constituyen: :a) La placa termina. b) La placa motora. c) La unión neuromuscular. d) Las respuestas b) y c) son correctas. 119. En la transmisión del impulso nervioso del músculo esquelético que llega a la placaterminal, se produce la liberación de las vesículas de. a) acetilcolina. b) acetilcolinesterasa. c) acetilo. d) enzimas. .120. La contracción muscular, se lleva a cabo tras un periodo inicial de: a) relajación. .b) latencia. c) transmisión. d) impulso. 121. En la transmisión del impulso nervioso y contracción del músculo esquelético. Larelajación se debe. .a) la inversión del mecanismo de contracción. b) son necesarias la fijación del calcio y la acción de la energía. c) se inhibe el proceso de fijación del calcio y, por tanto la interacción entre losfilamentos de actina y miosina. d) las respuestas a) y c) son las correctas. 122. Entre las patologías más frecuentes de los huesos no están: a) Osteoporosis. .b) Osteoesclerosis. c) Osteomielitis. .d) Hernia de disco. 123. Entre las patologías más frecuentes de los huesos no están: ) Osteoporosis. .b) Distrofias. c) Neoplasias. d) Enfermedad de Paget. 124. Entre las patologías más frecuentes de los huesos la Osteomalacia es: a) una enfermedad generalizada que se caracteriza por la disminución de la cantidad decalcio en los huesos. .b) es la inflamación del hueso debido a una infección, generalmente de tipo bacteriano. .c) son tumoraciones benignas sin síntomas y de crecimiento lento. Malignas que afectana los huesos y generalmente son metastásicos. d) Se caracterizan por la destrucción total y patológica de su estructura, debido a undeficit de mineralización. .125. Entre las patologías más frecuentes de los huesos las Neoplasias es: a) una enfermedad generalizada que se caracteriza por la disminución de la cantidad decalcio en los huesos. .b) es la inflamación del hueso debido a una infección, generalmente de tipo bacteriano. .c) son tumoraciones benignas sin síntomas y de crecimiento lento. Malignas que afectana los huesos y generalmente son metastásicos. d) Se caracterizan por la destrucción total y patológica de su estructura, debido a undeficit de mineralización. 126. Entre las patologías más frecuentes de los huesos las Osteomielitis es: a) una enfermedad generalizada que se caracteriza por la disminución de la cantidad decalcio en los huesos. .b) es la inflamación del hueso debido a una infección, generalmente de tipo bacteriano. c) son tumoraciones benignas sin síntomas y de crecimiento lento. Malignas que afectana los huesos y generalmente son metastásicos. .d) Se caracterizan por la destrucción total y patológica de su estructura, debido a undeficit de mineralización. 127. Entre las patologías más frecuentes de los huesos la Enfermedad de Paget es. a) una enfermedad generalizada que se caracteriza por la disminución de la cantidad decalcio en los huesos. b) es la inflamación del hueso debido a una infección, generalmente de tipo bacteriano. c) son tumoraciones benignas sin síntomas y de crecimiento lento. Malignas que afectana los huesos y generalmente son metastásicos. .d) Se caracterizan por la destrucción total y patológica de su estructura, debido a undeficit de mineralización.Es asintomática y se descubre en RX. 128. La alteración opuesta a la Osteoporosis es. a) Osteomielitis. b) Osteoesclerosis. c) Osteomalacia. d) Enfermedad de Paget. 129. La atrofia, localizada o generalizada, del esqueleto, que puede ser de origenprimario o secundario, puede cursar con cifosis y fracturas en zonas frágiles es. a) Osteomielitis. b) Osteoesclerosis. c) Osteoporosis. d) Enfermedad de Paget. 130. No es una patología más frecuente de las articulaciones: a) Artritis. b) Gota. c) Espondiloartritis anquilopoyética. d) Miastenia grave. 131. Entre las patologías más frecuentes de las articulaciones, la Artritis reumatoide deladulto es. :a) la inflamación de las articulaciones. Puede ser de carácter agudo o crónico y seprolongan en el tiempo. .b) debido a la existencia de hiperuricemia, formación de cristales de urato sódico,formación de tofos, en la articulación del dedo gordo del pie y alteraciones renales. c) inflamación crónica, progresiva y poliarticular, de causa desconocida, deformante einvalidante. .d) una enfermedad degenerativa articular no inflamatoria, caracterizada por producir unpinzamiento del cartílago hialino, remodelación ósea y sinovitis secundaria. 132. Entre las patologías más frecuentes de las articulaciones, la Espondiloartritisanquilopoyética es. a) la inflamación de las articulaciones. Puede ser de carácter agudo o crónico y seprolongan en el tiempo. b) debido a la existencia de hiperuricemia, formación de cristales de urato sódico,formación de tofos, en la articulación del dedo gordo del pie y alteraciones renales. c) una inflamación crónica que afecta a las articulaciones interapofisiarias de la columnavertebral, las articulaciones cartilaginosas y los ligamentos intervertebrales. d) una enfermedad degenerativa articular no inflamatoria, caracterizada por producir unpinzamiento del cartílago hialino, remodelación ósea y sinovitis secundaria. 133. Entre las patologías más frecuentes de las articulaciones, la Gota o artritis gotosaes. a) la inflamación de las articulaciones. Puede ser de carácter agudo o crónico y seprolongan en el tiempo. .b) debido a la existencia de hiperuricemia, formación de cristales de urato sódico,formación de tofos, en la articulación del dedo gordo del pie y alteraciones renales. c) una inflamación crónica que afecta a las articulaciones interapofisiarias de la columnavertebral, las articulaciones cartilaginosas y los ligamentos intervertebrales. d) una enfermedad degenerativa articular no inflamatoria, caracterizada por producir unpinzamiento del cartílago hialino, remodelación ósea y. 134. Entre las patologías más frecuentes de las articulaciones, la Artritis es. a) la inflamación de las articulaciones. Puede ser de carácter agudo o crónico y seprolongan en el tiempo. .b) debido a la existencia de hiperuricemia, formación de cristales de urato sódico,formación de tofos, en la articulación del dedo gordo del pie y alteraciones renales. c) una inflamación crónica que afecta a las articulaciones interapofisiarias de la columnavertebral, las articulaciones cartilaginosas y los ligamentos intervertebrales. d) una enfermedad degenerativa articular no inflamatoria, caracterizada por producir unpinzamiento del cartílago hialino, remodelación ósea y sinovitis secundaria. 135. Entre las patologías más frecuentes de las articulaciones, la Artrosis es: a) la inflamación de las articulaciones. Puede ser de carácter agudo o crónico y seprolongan en el tiempo. .b) debido a la existencia de hiperuricemia, formación de cristales de urato sódico,formación de tofos, en la articulación del dedo gordo del pie y alteraciones renales. c) una inflamación crónica que afecta a las articulaciones interapofisiarias de la columnavertebral, las articulaciones cartilaginosas y los ligamentos intervertebrales. d) una enfermedad degenerativa articular no inflamatoria, caracterizada por producir unpinzamiento del cartílago hialino, remodelación ósea y sinovitis secundaria. 136. Existen tres variedades de la Hernia discal (patología de las articulaciones).Cuando se produce la rotura total del anillo fibroso, pero el núcleo está retenido, sellama: a) Prolapso. b) Extrusión. c) Secuestro. d) Inflamación. 137. Existen tres variedades de la Hernia discal (patología de las articulaciones).Cuando se produce la rotura parcial del anillo fibroso, se llama. a) Prolapso. b) Extrusión. c) Secuestro. d) Inflamación. 138. Existen tres variedades de la Hernia discal (patología de las articulaciones).Cuando el núcleo atraviesa el anillo y los ligamentos que lo envuelven, quedando libreen el canal vertebral. Se llama: a) Prolapso. b) Extrusión. c) Secuestro. d) Inflamación. .139. Entre las patologías más frecuentes de los músculos, no estan: :a) Distrofias. .b) Miopatías metabólicas como la "mialgia". c) Miastenia grave. d) Enfermedad de Paget. el esqueleto esta formado por 206 piezas unidas entre si por articulaciones a excepcion del hueso. hioides. hueso frontal. apofisis estiloides. todas son falsas. segun la morfologia se ha clasificado a los huesosradiados. radiados. arqueados. papiraceos. longitudinales. esfericos. une cada definicion con la morfologia del hueso. radiados. arqueados. papiraceos. el conjunto de huesos del organismos humano constituyen el llamado esqueleto humano dicho esqueleto esta formado. por la yustaposicion de piezas rigidas articuladas unidas entre si. por la union de piezas blandas articuladas unidas entre si. por la yustaposicion demusculos rigidos articuladas unidas entre si. por la yustaposicion de piezas rigidas no articuladas unidas entre si. los huesos y por ordenel esqueleto cumplen distintas funciones indicalas. actuan como palancas oseas para faborecer los movimientos de las articulaciones provistas de movilidad. constituyen un armazon solido y resistente que amortiguan las fuerzas que zctuan sobre el cuerpo(gravedad golpes,choques). forman estuches o cajas que protegen los organos vitales(cavidad toracica corazon,cavidad craneal,cerebro). el tejido oseo(medula osea)es responsable de la produccion de la sangre hematopoyesis). participa en formacion y reabsorcion osea. constituyen un armazon blando y resistente que amortiguan las fuerzas que zctuan sobre el cuerpo(gravedad golpes,choques). la sustancia osea esta formada por. dos tipos de elementos. sustancia organica y osteoide. mineral. todas son correctas. la sustancia organica o osteoide de los huesos esta formada por. minerales. proteinas y especialmente colageno(95%) que corresponde a un tejido conjuntivo especializado en el deposito de minerales. sales minerales. todas son correctas. la sustancia osea esta formada por sustancia organica y mineral la mineral esta formada por?. a)conjunto de sales minerales ricas en calcio que se depositansobre la trama organica. b )el calcio se encuentra en el hueso en forma de microcristales de hidroxiopatita. c)conjunto de sales minerales ricas en fosforo. a y b son correctas. las celulas de los huesos son de tres tipos une con su definicion. osteoblastos. osteocitos. osteoclastos. |