Sistema Excretor CIs
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sistema Excretor CIs Descripción: Banco para practicar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Durante un estado de contracción hiperosmótica del LEC podemos encontrar: Hematocrito sin cambios. Aumento del vol plasmático. Albúmina plasmática disminuída. Disminución de la osmolaridad del LIC. ¿Cuál de las siguientes sustancias produce la contracción de las células mesangiales intraglomerulares?. PNA. Dopamina. Bradiquinina. Endotelina. Durante la autorregulación del flujo sanguíneo, al aumentar la PAM, las células de la mácula densa detectan la concentración principlamente del ion _____ para disminuir la secreción de renina por ______. cloro / la disminución de adenosina en el aparato yuxtaglomerular. sodio / el aumento de adenosina y el calcio en las células mesangiales extraglomerulares. sodio / la disminución de calcio en las células mesangiales extraglomerulares. cloro / la disminución del calcio en las células musculares lisas de la arteriola aferente. Un paciente eutrófico con volumen de líquido intravascular de 5 litros y hematocrito de 30% tendrá un volumen sanguíneo circulante aproximado de ______ litros. 6.8. 7.14. 8.2. 7.95. Virgilio de 70 años es diabético desde hace 15 años con tratamiento irregular y actualmente tiene diagnóstico de insuficiencia renal ¿Cuál de las siguientes situaciones es más probable que presente?. Acidemia por daño del sistema tubular. Hipofosfatemia por disminución de la filtración. Hipercalemia por aumento del calcitriol. Hipocalemia por mayor excreción del potasio. Rina es una gestante de 32 semanas que ha sido diagnosticada de polihidramnios ¿Cuál sería la alteración fetal más probable que origine este polihidramnios?. Riñon en herradura. Atresia gástrica. Atresia vesical. Ruptura prematura de bolsa amniótica. Carlos descubre a través de una urografía excretora que el polo inferiro de un riñon se encuentra (localiza) a nivel de S1 en el lado derecho. Lo más probable es que presente: Ectopia cruzada izquierda. Riñon en herradura. Ectopia renal simple. Duplicidad pieloureteral. Un hombre de 53 años presenta un dolor lacinante (tipo punzante) que se irradia desde la región lumbar izquierda hacia la sínfisis del pubis del mismo lado. Una imagen de tomografía revela un cálculo renal a nivel de la pelvis renal cerca al uréter proximal. ¿Cuál de los siguiente nervios transmite las fibras de dolor asociados con esta afectación?. Esplácnicos lumbares. Ilioinguinales. Genitofemorales. Hiliohipogástricos. Durante el desarrollo del sistema excretor, las estructuras cambiarán en su ubicación, número y relaciones ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta?. En los recién nacidos toda la vejiga se encuentra localizada en la pelvis. Las arterias renales en un infante de 5 años están localizadas a nivel de L1-L2. El metaneros finalmente se localiza entre T12-L3. La cantidad de las nefronas se completa durante la infancia. Durante el desarrollo embrionario del sistema excretor, el pronefros deriva: de las nefrotomas localizados en la región toraco-lumbar. del mesodermo intermedio segmentado en la región cervical del embrión. del conducto mesonéfrico de Wolf en el varón y paramesonéfrico de Muller en la mujer. del mesodermo intermedio no segmentado de la región cervical del embrión. ¿En cuál de las siguientes situaciones se produce contracción del LEC por pérdida de flujo hipoosmótico?. Sudoración profusa. Diarreas. Insuficiencia suprarrenal. Vómitos. La ecografía renal nos permite identificar la macroestructura y sus relaciones estructurales ¿Cuál de las siguientes características es correcta?. Las medidas del riñón izquierdo son aprox 2-3 cm mayor que el derecho. Los uréteres se pueden explorar con el paciente en posición debúbito ventral (boca abajo). La exploración de la relación entre el riñón con el hígado es a nivel del flanco derecho. El parénquima renal mide aproximadamente entre 1.1 - 2 cm. Mario es un paciente diagnosticado de hiperplasia prostática benigna avanzada que es atendido por usted. ¿Cuál de las siguientes complicaciones podría presentar como consecuencia de ello, durante su evolución?. Hidronefrosis unilateral e insuficiencia renal. Hidroureter, hidronefrosis y mayor filtración glomerular. Globo vesical y mayor flujo urinario. Oliguria de causa obstructiva. Los riñones mantienen la homeostasis del medio interno a través de: La secreción de la enzima insulinasa en el TCP. La regulación de la presión arterial mediante la acción hormonal de la renina. La regulación de los niveles de Ca plasmático. La síntesis y excreción de la urea como desecho nitrogenado. En relación a la embriogénesis del riñón ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta?. Se originan del conducto mesonéfrico antes de la diferenciación sexual. El brote ureteral es un divertículo de los túbulos mesonéfricos. El mesonefros y el metanefros derivan del mesodermo intermedio segmentado. El conducto paramesonéfrico es una unidad excretora vestigial en la mujer. Aniceto tiene 60 años y es hipertenso desde hace 10 años. Se le realiza una ecografía abdominal teniendo como hallazgo la ausencia del riñón izquierdo. Se decide realizar una TAC abdominal con reconstrucción 3D, el informe confirma la ausencia del riñón izquierdo y doble sistema pielocalicial derecho. Esta malformación congénita se explica debido a que durante el desarrollo se produjo: La ausencia del túbulo urinífero izquierdo y vesículas metanéfricas derechas. La bifurcación de la yema ureteral izquierda y ausencia de la yema ureteral derecha. La falta de desarrollo de la masa metanefrogénica izquierda y derecha. La ausencia de la yema ureteral izquierda y bifurcación de la yema ureteral derecha. Mario sufre un accidente y presenta una hemorragia abdominal con hipotensión moderada. La hormona que es sintetizada para ayudar a reestablecer la volemia es la ______, producida en las células ____, estimulado por: Renina / granulares / el sistema simpático. Aldosterona / de la corteza suprarrenal / el incremento de la angiotensina II. Renina / granulares / la reducción de Ca en las células mesangiales extraglomerulares. Angiotensina II / epiteliales alveolares / la hormona antidiurética. Un recién nacido de 4 kg necesita ser hidratado en el servicio de neonatología. Para ello es necesario considerar que su volumen de ACT es aproximadamente ___ litros. 2. 1.6. 2.8. 1.2. La inervación ureteral se compone de. Los plexos simpáticos y parasimpáticos. Solo nervios simpáticos. Solo nervios raquídeos. Nervios espinales y vegetativos. Verónica de 25 años se ha realizado un control ginecológico y su médico le ha referido que los ligamentos que le dan soporte a su vejiga en la pelvis se encuentran en perfecto estado. ¿Cuáles serían los ligamentos contribuyen que contribuyen a que su cuello vesical se mantenga fijo?. Uterosacros. Umbilicales medio. Cardinales de Mackenrodt. Pubouretrales. Recibe en la emergencia a una paciente mujer de tercera edad con vómitos y diarreas frecuentes, como consecuencia de ello presentara ______ de LEC y la concentración de albumina en sangre estará. Expansión hipoosmótica / disminuída. Contracción isoosmótica / auemtada. Expansión isoosmótica / disminuída. Contracción hiperosmótica / sin cambios. En el desarrollo del sistema excretor, la yema ureteral: Penetra la masa metanéfrica y forma las unidades secretoras. Penetra los nefrotomas del pronefros y forma las unidades colectoras. Es penetrada por los túbulos mesonéfricos y forma las unidades colectoras. Penetra el blastema metanéfrico y forma las unidades colectoras. La micrografía corresponde al parénquima renal ¿Cuál de las siguientes estructuras está contenida dentro del círculo rojo?. Laberinto cortical. Pirámide de Malpighi. Lobulillo renal. Conducto papilar de Bellini. Javier tiene una adecuada función renal y presenta un balance hídrico positivo ¿Cuál de las siguientes situaciones es más probable que presente?. Activación del SRAA. Menor secreción del PNA y vasopresina. Disminución del flujo y mayor coloración urinaria. Mayor volumen y menor coloración urinaria. Esther de 45 años tiene una talla de 1.45m, un peso de 80 kg y es diagnosticada de obesidad. Además su hematocrito es de 30% ¿Cuál es su volumen sanguíneo aproximado en litros?. 5.6. 4.85. 4.28. 6.25. En la microestructura del riñón se describen diversas estructuras ¿Cuál de las siguientes estructuras está constituida tanto por corteza y médula renal?. Columnas de Bertín. Lobulillo renal. Pirámide de Malpighi. Lóbulo renal. La relación lateral de la cara posterior de los riñones es con el músculo: Psoas mayor. Transverso profundo del abdomen. Transverso profundo del periné. Cuadrado lumbar. En relación con la embriogénesis de la nefrona: El conducto conector inicia la formación de la vesícula metanéfrica. El conducto colector inicia la inducción recíproca penetrando el blastema metanéfrico. El conducto mesonéfrico se diferencia para formar el túbulo renal primitivo en S. El conducto colector forma el sistema tubular primitivo. El diagrama de Darrow Yannet que caracteriza al sìndrome de secreciòn inadecuada de hormona antidiurètica o vasopresina (SIADH), tiene la misma forma que la: persona con diarreas. diabetes insipida. polidipsia psicogena. manitol al 20%. Pablo de 37 años es llevado a emergencia inconsciente. En el examen fisico esta palpando el abdomen y encuentra un bulto en el hipogastrio. Lo mas probable es que este hallazgo corresponda a: hidronefrosis. globo vesical. hidroureter. hiperplasia de próstata. Los tubulos renales se encargan de modificar el volumen y concentraciòn del ultrafiltrado. La mayor diluciòn del fluido en la nefrona se produce en: conducto colector. tubulo contorneado distal proximal. la porciòn recta del tubulo contorneado distal. espacio de bowman. En relaciòn a las caracetristicas de la macula densa ¿Cual de las siguientes alternativas es correcta?. se localiza al final de la porciòn recta del tubulo contorneado proximal. se localiza al inicio del tubulo contorneado distal proximal. presenta barorecpetores que detectan los cambios en la preisòn de los capilares. esta formado por celulas mesangiales intraglomerulares. En relaciòn con las alternativas de los volumenes de los compartimientos corporales ¿cuàl de los siguientes trastornos presenta expansiòn hiposmòtica a nivel del liquido extracelular. administraciòn de manitol al 20%. administraciòn de soluciòn salina al 2%. deshidrtaciòn por sudoraciòn. ingesta excesiva de agua pura. Teniendo en cuenta las relaciones del sistema excretor con los organos abdominales ¿cuàl de las siguientes alternativas es correcta?. los riñones son considerados organos intraperotoneales. el riñon izquierdo tiene relaciòn anatòmica con la segunda porciòn del duodeno. la cara posterior renal esta relacionada con los musculos rectos abdominales. la vena cava es anterior a la pelvis. La irrigaciòn de los riñones sigue un patròn vascular ¿Cuàl de las siguientes alternativas es correcta sobre los vasos renales?. los capilares peritubulares corticales desembocan en la vema radial cortical. la vena gonadal derecha desemboca en la vena renal del mismo lado. las arterias suprarenales medias nacen de las arterias renales. la convergencia de las venas interlobulares forma las venas segmentadas. El desarrollo del sistema excretor se relaciona con el volumen de liquido amniotico ¿Cuàl de las siguientes alternativas es correcta?. el metanefros se encarga de reabsorber y regular liquido amniotcio. el liquido amniotico es ingerido por el feto y se recicla a traves de los riñones. el riñon elimina los desechos desde la 12 semana al liquido amniotico. el oligohidramnios ocurre por la maduraciòn pulmonar. ¿Cual de los siguientes estimulos activaran el SRAA?. el efecto de alfa 1 de la noradrenalina en las cèlulas granulares. disminuciòn de la presiòn de perfusiòn sanguinea en la arteriola eferente. la vasodilataciòn de la arteriola afernete por acciòn de catecolaminas. disminuciòn de la concentraciòn de sodio y cloro en la macula densa. Durante un estado de hipovolemia, los cambios producidos en la filtraciòn se deben a variaciones en: permeabilidad de la barrera de filtraciòn. los podocitos del diafragma de hendidura. las cèlulas mesangiales extraglomerulares. las fuerzas de starling de los capilares glomerulares. En un paciente con hipotensiòn por una hemorragia severa, se libera la hormona___ que actua en simultaneo sobre la estructura señalada (arteriolas) y como consecuencia ___. endotelina/ produce vasoconstricciòn y aumento del flujo plàsmatico en la arteriola aferente. noradrenalina/ provoca la vasoconstricciòn y disminuciòn de la reabsorciòn tubular proximal inicial. angiotensina 2/ provoca la vasoconstricciòn y disminuciòn de la presiòn hidrostàtica en los capilares peritubulares. Malakay es un paciente desnutrido con calcemia de 8 mg/dl y funcionamiento renal normal ¿cuàl de las siguientes alternativas explica el mecanismo a traves del cual sus riñones regularian sus niveles actuales de calcio serico. sintetizando PTH para aumentar reabsorciòn paracelular de calcio en el TCP. sintetizando mas calbindina d28k en el TCD por acciòn del calcitriol. activando el intercambiador de calcio y sodio en la membrana luminal del TCD. disminuyendo la actividad de la bomba de calcio en la membana basolateral del TCD. Benedicto de 40 años es obeso y obrero de construcciòn civil; tiene una talla de 1.75m, un peso de 130 kg y un hematocrito de 40%. Con esta info podemos calular que su volumen de liquido interstical sera de __ litros y su volumen sanguineo circulante de __ litros. 17.87 y 9.93. 20.4 y 11. 2. 19.5 y 10.8. 16.23 y 6.5. El mecanismo de reabsorciòn de glucosa en el tubulo contorneado proximal a traves de la membrana basolateral es de tipo: difusiòn simple. difusiòn facilitada. transporte màximo. transporte activo primario. En relaciòn con el flujo sanguineo renal (FSR) ¿Cuál de las siguientes hormonas lo incrementaria?. Noradrenaina. Endotelina. Eritropoyetina. Bradicininaa. En relación a la regulación renal de los niveles séricos de Mg ¿Cual de las siguientes situaciones disminuye la excreción del catión Mg?. Uso de bumetamida (diurético de asa). Aumento de Ca extracelular. Aumento de volumen extracelular. Disminución de volúmenes de Mg de mas de 1.5. Mabel de 35 años es una px a quien se le encuentra con osmolaridad plasmatica de 330mOsm/L, flujo urinario de 5 litros al día y osmolaridad urinaria de 80, ADH sérico de 6pg/ml, teniendo en cuenta su estado, ¿Qué transtorno podría estar presentando?. Polidipsia psicógena. SIADH. DIC. DIN. Baltazar es recibido en emergencia por hipotensión severa y recibe 3 litros de suero fisiológico ocacionándole un hipervolemia ¿Cuál sería el efecto del PNA para regular el volúmen sanguíneo circulante?. Aumento del flujo plasmático renal. Produce mayor reabsorción de Na. Disminuye diuresis y natriuresis. Aumenta presión neta de filtración. En la evolucion natural de la DM2, la nefropatía diabética es una de las patologías que se presenta ¿cuál de las siguientes alternativas describe el primer cambio glomerular en los estadíos iniciales de la nefropatía diabética?. Hipertrofia de las cèlulas mesangiales y expansiòn de la matriz mesangial. Engrosamiento de la membrana basal glomerular y variaciòn en sus cargas. Esclerosis glomerular focalizada y mayor excresiòn de creatinina. Menor presiòn hidrostàtica del capilar glomerular y hialinosis arterioolar eferente. El fluido tubular que ingresa al tubulo contorneado proximal poricòn final contiene un alta concentraciòn del anion: sulfato. fosfato organico. bicarbonato. cloro. Artemia ha sido diagnosticada de hipoalbuminemia debido a un deterioro progresivo de su estadod e nutricional ¿Què cambios se produciran en las nefronas?. Disminuciòn de la tasa de filtraciòn. Aumento de la reabsorciòn tubular. Incremento de la tasa de filtraciòn. Aumento de la secreciòn tubular. Rebeca de 50 años acude a la consulta para su chequeo medico de rutina depsues de mucho tiempo y al evaluar la fx renal se le encuentra un aclaramiento de creatinina de 120 ml/mn. Puede estar presentando un cl de albumina positivo. Posiblemente tiene una nefropatia diabetica en estado avanzado. Sus riñones estan funcionando normalmente. Esta presentado necrosis tubular e IRA. Pedro es atendido en el servicio de emergencia por presentar Na+ plasmático: 120mEq/L, flujo urinario disminuido y osmolaridad urinaria en 900 mOsm/L. ¿Cuál de las siguientes situaciones lo estaría afectando actualmente?. SIADH. Hiperhidratación. Uso de hidroclorotiazida. Diabetes insípida. Considerando las hormonas que tienen a los riñones como órgano blanco. ¿Cuáles serían los segmentos del sistema tubular con receptores para Parathormona (PTH)?. Contorneado distal final y conducto colector. Contorneado proximal y distal inicial. Recto proximal y distal. Contorneado proximal y distal final. ¿Cuál de los siguientes trastornos podría cursar con una osmolaridad plasmática de 350 mOsm/L?. Vómitos. Ingesta moderada de alcohol. Uso de diuréticos. Hemorragia. En relación al transporte neto de inulina a través de la nefrona en un individuo normal. Marque la alternativa correcta: La concentración tubular de la inulina aumenta progresivamente en la nefrona porque se reabsorbe menos que el agua. El segmento de la nefrona con la menor concentración de inulina es el primer segmento diluyente. La inulina es libremente filtrada y su concentración en el espacio urinario es menor que en el plasma. El segmento de la nefrona con mayor concentración de inulina es el conducto colector medular interno. ¿En cuál de las siguientes situaciones encontraríamos presencia de glucosa en orina (glucosuria)?. Cuando la tasa de secreción sea mayor que la tasa de reabsorción de glucosa. Cuando la tasa de reabsorción sea mayor que la tasa de filtración de glucosa. Cuando la carga filtrada y excretada de glucosa sean iguales. Cuando la carga filtrada y la carga secretada de glucosa sean iguales. ¿Cuál de las sustancias es reabsorbida mediante un sistema de transporte máximo transcelular?. Fosfato. Na. Urea. Creatinina. En el riñón, el gradiente osmótico corticopapilar se genera como consecuencia del aumento de la osmolaridad del intersticio renal en la médula desde la corteza hasta la papila para que dicho órgano pueda diluir o concentrar la orina ¿Cuál de las siguientes alternativas es el mecanismo responsable de la formación de dicha gradiente corticopapilar?. Síntesis de acuaporinas 3 y 4 en la membrana luminal celular del TCD. Antiportación aumentada de Na en el túbulo recto distal. Mayor reabsorción de urea en el conducto colector medular. Contracorriente entre asa de Henle y capilares peritubulares corticales. En relación al comportamiento de sustancias características en las curvas de clearance. ¿Cuál de las siguientes alternativas es la correcta?. Los aclaramientos de sodio y urea aumentan si su excreción disminuye anormalmente. El ácido paraminohipurico (PAH) tiene el clearance mas alto porque se secreta en parte. El cloro y fosfatos tienen aclaramientos mayores a 0 porque son filtrados y reabsorbidos. El aclaramiento renal de la albumina y glucosa se hace positivo cuando aumentan en sangre. Serafina de 55 años presenta niveles de K+ sérico de 3 mEq/L (VN 3.7 a 5.2) ¿Cuál de las sigulentes situaciones la podrian estar llevando a dicho estado con mayor probabilidad?. Uso de bloqueadores beta adrenérgicos. Vómitos y diarreas. DM1. Hipoaldosteronismo. Aquiles está muy deshidratado después de correr una maratón y los riñones se encargan de regular la volemia. Se espera que _______________. La mayor reabsorción de agua ocurra en el túbulo contorneado proximal. Aumente la reabsorción de agua y sodio en el túbulo colector por la hormona antidiurética (ADH). Disminuya la secreción de renina por las células yuxtaglomerulares. Aumenta el flujo sanguíneo en las nefronas yuxtaglomerulares. Hermelinda es hipertensa que llega a la emergencia con una PA: 200/120 mmHg y fue sometida a terapia intensiva con diuréticos de asa por 48 horas ¿Qué efecto secundario podría haber presentado?. Ca plasmático de 13 mg/dl. Cl sérico de 115 mEq/l. K en sangre de 6mEq/l. Na urinario mayor de 20 mEq/l. En los pacientes con insuficiencia hepática (cirróticos) ¿Cuál de las situaciones se producirán en la hemodinámica de la nefrona?. Hipoalbuminemia y aumento del líquido intersticial peritubular. Mayor carga filtrada de Na al espacio urinario. Mayor presión oncótica en el espacio urinario. Mayor presión hidrostatica peritubular y mayor reabsorción tubular. Joaquín tiene insuficiencia cardíaca y por ende un estado de hipervolemia. En estas condiciones el PNA se elevará en sangre, actuando sobre las células ___________ para producir ___________. principales / menor reabsorción de Na + y agua. alfas intercaladas /mayor reabsorción de Na+. principales del conducto colector / mayor secreción de Na y agua. betas intercaladas / menor reabsorción de Na. En la nefropatía diabética ______ juega un papel importante ya que ______ la presión del capilar glomerular y a su vez participa en la generación de la _________. La aldosterona /disminuye / hipercalemia. ON / aumenta / necrosis tubular. endotelina / disminuye / esclerosis. AgII / incrementa / fibrosis. Marcos es un paciente diabético tipo 1 desde hace 5 años que tiene una PA: 120/80 mmHg y su médico tratante decide administrarle antagonistas de los receptores de angiotensina II. En estas circunstancias Marcos presenta ______________ y el tratamiento con el antagonista tiene como objetivo ___________________. proteinuria significativa / disminuir la carga filtrada de proteínas y los edemas. elevación de la presión arterial / disminuir la reabsorción de sodio y agua. macroalbuminuria / aumentar la carga filtrada de potasio y mayor kaliuresis. hiperfiltracion / aumentar los niveles séricos de aldosterona y excretar potasio. En relación a la regulación del calcio y fosfatos en las nefronas. Marque la alternativa correcta. En la insuficiencia renal la hipocalcemia es por diminución de la carga filtrada de Ca+2. La disminución de la filtración de fosfatos disminuye los niveles séricos de parathormona. Los diuréticos ahorradores de potasio incrementan los niveles de Ca+2 en sangre. El ácido etacrínico disminuye el estado de hipercalcemia produciendo mayor excreción de Ca+2. Luisa usa diurético de asa por varios meses, un efecto adverso por el uso de este medicamento será la: hiperfosfatemia. acidosis metabólica. hipercalcemia. hipomagnesemia. ¿En cuál de las siguientes situaciones se podría presentar glucosuria sin hiperglicemia?. si el umbral plasmático de glucosa alcanza los 375 mg/min. Cuando el simportador sodio glucosa alcanza los 200 mg/dl. cuando hay aumento de los niveles de SGLT2 en las nefronas. En la necrosis tubular aguda a predominio proximal. Timoteo de 60 años acude a la emergencia por un cuadro de gastroenterocolitis aguda, ha presentado varios episodios de diarrea y vómitos; actualmente en hipotensión arterial. ¿A través de cuál de los siguientes mecanismos el sistema renina angiotensina aldosterona tiende a elevar la presión arterial?. Aumentando el retorno venoso y la resistencia vascular periférica. Reabsorbiendo mayor cantidad de sodio y provocando natriuresis. Aumentando el inotropismo y cronotropismo cardíaco. Disminuyendo la excreción de agua por disminución de la ADH. En relacion a la cantidad filtrada, secretada o excretada de una sust por el riñón. La secreción tubular neta de creatinina es el resultado de su: Carga filtrada menos carga excretada. Transp máximo de secreción alcanzado. Carga excretada menos carga filtrada. Concentración urinaria menos concentración plasmática. Un litro de NaCl 2% contiene ______ de NaCl, siendo un fluido de tipo ____ y administrado por vía endovenosa, produce ______ de la osmolaridad del _______. 20 osmoles / isotónico / equilibrio / LIC y LEC. 20 gramos / hiperosmótico / aumento / LIC. 200 milimoles / hiposmótica / aumento / LEC. 2 gramos / hiperosmótico / disminución / LIC. Considerando el equilibrio externo e interno de potasio (K+) en un px con potasemia de 6.5mEq/L (VN: 3.7 a 5.2) ¿Cuál de las siguientes sust se utilizaría para regular más rápidamente sus niveles actuales de K?. Agonistas a adrenérgicos. Gluconato de Ca. B adrenérgicos. Hidroclorotiazida. La disminución de la hiperfiltración por efecto de los ARA II se produce como consecuencia de: aumento de la p. oncótica en los capilares glomerulares. disminución del flujo sanguíneo reanl en la arteriola aferente. disminución de la p. hidrostática en los capilares glomerulares. la hipertrofia de las c. mesangiales y expansión de la matriz mesangial. Teresa ha sido diagnosticada de HTA por su cardiólogo. ¿Qué mecanismo renal se activaría para tratar mejor dicho estado?. Menor sintesis de angiotensina II. Disminución de la diuresis. Menor secreción de PNA. Incremento de la presión coloidosmótica peritubular. En relación al comportamiento de sust caracteristicas en las curvas de clearence ¿Cuál de las siguientes es correcta?. Los aclaramiento de Na y urea aumentan si su excreción disminuye anormalmente. El cloro y fosfatos tienen aclaramientos mayores a 0 porque son filtrados y reabsorbidos. El PAH tiene el clearence más alto porque se secreta en parte. El aclaramiento renal de albúmina y glucosa se hace positivo cuando aumentan en sangre. En la historia natural de px diabético, uno de los síntomas más frecuentes es la hiperfiltración a causa de variaciones de la FPR ¿Cuál de las siguientes alternativas describe otra de las causas de la hiperfiltración?. Cambios en las cargas del heparán sulfato en la barrera de filtración glomerular. Glucosuria por alcanzar su transporte maz el simporte SGLT2. Vasocontricción eferente por efecto de los productos de glicación proteica. Vasodilatación aferente por efecto del ON y prostaglandinas. ¿En cuál de las siguientes situaciones encontraríamos presencia de glucosa en orina (glucosuria). Cuando la tasa de secreción sea mayor que la tasa de reabsorción de glucosa. Cuando la tasa de reabsorción sea mayor que la tasa de filtración de glucosa. Cuando la carga filtrada y carga excretada de glucosa sean iguales. Cuando la carga filtrada y la carga secretada de glucosa sean iguales. La descripción de la microestructura constituída por corpúsculos renales y los túbulos contorneados proximales y distales corresponden: a la pirámide de Ferrein. al lobulillo renal. laberinto cortical. al capilar peritubular cortical. En relación a la regulación renal de los niveles séricos de Ca ¿Cuál de las siguientes situaciones, disminuría la excreción del catión Ca?. Expansión del volumen del LEC. Ácidosis metabólica. Disminución de la parathormona. Aumento del fosfato plasmático. Margot de 45 años tiene un estado de hipotensión arterial, ello le generó alcalosis metabólica, que se originó principalmente en la porción________ y por efecto de la _______. incial del TCD / angiotensina II. contorneada del túbulo proximal / angiotensina II. recta del TD / arginina-vasopresina. del túbulo colector / aldosterona. En un px con DM1 ¿Cuál de las siguientes alternativas estaría relacionada con el origen del daño renal producido por dicha enfermedad?. El proceso inflamatorio producido por la dilatación de la arteriola aferente. La unión enzimática de un grupo amino proteico con el grupo carbonilo de la glucosa. La inflamación por radicales libres y la disminución del colágeno glomerular. La hiperglicemia persistente y formación de productos de Amadori. La membrana de filtración regula las sust que serán filtradas por diferentes mecanismos. El bloqueo del pasaje de moléculas solo por su tamaño se da en: fenestras del endotelio capilar. lámina densa de la m. basal. diafragma de hendidura. lámina rara interna de la m. basal. Raquel es una px con gastroenteritis aguda que fue hidratada con 2 litros de Dextrosa 5% ¿Cuáles serían los cambios que podrían presentarse en el medio interno una vez se alcanza el equilibrio?. Aumento de la osmolaridad en el líquido intracelular. Disminución de la osmolaridad en el transcelular. Aumento de la osmolaridad en el intravascular. Disminución de la osmolaridad en el líquido intersticial. Margarita de 75 años y 60 kg ha sido diagnosticada de insuficiencia renal y durante el control con su médico tratante se le encontró una creatinina sérica de 1.5 mg/dL y una tasa de filtración disminuída. Deseando saber cuánto se ha deteriorado la filtración, el médico lo compara con los valores normales de clearence de creatinina que le corresponde a ella (88-129 mL/min) ¿Cuántos mL/min habría disminuído su TFG tomando en cuenta el parámetro inferior?. 22.31. 57.3. 51.88. 16.88. ¿En cuál de las siguientes situaciones encontraríamos presencia de glucosa en orina?. Cuando el SGLT2 transporta máximamente 375 mg/dL. Cuando el umbral renal de glucosa alcanza los 200 mL/min. En un estado de necrosis aguda de los túbulos proximales. ¿En cuál de las situaciones podríamos considerar la posibilidad de un estado de hipokalemia grave?. Cuando el valor de K sérico es mayor o igual a 7mEq/L. Al observar el EKG ausencia de la onda P. Cuando exista un estado de hiperinsulinismo. En insuficiencia renal crónica terminal. En relación a los cambios producidos en el clearance de agua libre (CH20). ¿Cuál de las siguientes situaciones es la correcta?. En una poliuria hiposmótica el CH2O se hace positivo. Los diuréticos de asa producen un CH2O positivo. La disminución de la densidad urinaria es por un CH20 negativo. En la poliuria hiperosmótica de la diabetes insípida el CH20 es negativo. Dentro de las causas de hiperpotasemia por desplazamiento del K+ del LIC hacia el LEC podemos señalar que es una causa e ello. la acidosis respiratoria. el uso de espironolactona. la Insuficiencia renal aguda. la hiperosmolaridad. El desplazamiento de agua sobre el espacio intravascular al intersticial depende de: Fuerzas de Starling. Concentración de Na. Efecto de Gibbs Donnan. Plasmalema. Considerando las hormonas que tienen los riñones como órgano blanco ¿Cuales serían los segmentos del sistema tubular con receptores para PTH?. Contorneado proximal y distal final. Contorneado proximal y distal inicial. Recto proximal y distal. Contorneado distal final y conducto colector. El vaso sanguíneo señalado con la letra A corresponde a la vena: Interlobulillar o radial cortical. Arqueada o arcuata. Peritubular medular. Segmentaria. Mike está recibiendo tratamiento por su nefrólogo con hidroclorotiazida por mucho tiempo debido a una urolitiasis y de un momento a otro comienza a presentar debilidad de miembros inferiores, disminución de los movimientos peristálticos intestinales y el EKG muestra onda T aplanada. En estas circunstancias, Mike es muy probable que presente _____________ debido a _________. hipopotasemia / el bloqueo de los receptores para aldosterona en las células principales. hiperpotasemia / el bloqueo de los ROMK en la membrana luminal de las células principales. hipernatremia / la inhibición de la importación en la porción recta del túbulo recto distal. hipocalemia / la mayor fuerza impulsora para la secreción de K+ en el TCD final. En la nefropatía diabética, la hiperfiltración en su etapa inicial se explica por: la vasodilatación de la arteriola eferente por acción de óxido nítrico. el aumento del grosor capilar glomerular y expansión de la matriz mesangial. la vasoconstricción aferente por mayor producción de angiotensina Il. la disminución de la presión oncótica del capilar glomerular. Durante un chequeo médico de rutina, se le encuentra a Marlene niveles altos de aldosterona en sangre. ¿Qué tipo de alteración electrolítica estaría presentando como consecuencia de ello?. Hipopotasemia por menor secreción de potasio. Hipernatremia por mayor filtración de sodio. Hiponatremia por mayor secreción de sodio. Hipocalemia por mayor excreción de potasio. En un paciente varón de 50 años con estadio avanzado de insuficiencia renal por causa de la diabetes mellitus insulinodependiente (15 años de enfermedad), es muy probable que encontremos en este paciente: una mayor carga excretada de creatinina. una elevación de los niveles de potasio sérico. un aclaramiento de creatinina mayor de 100 mL/min. un incremento de la kaliuresis. En relación a la alteración de la homeostasis producidos por los diferentes diuréticos. Marque la alternativa correcta. La acetazolamida produce aumento del pH sanguíneo y mayor bicarbonaturia. La amilorida inhibe la secreción de potasio al bloquear los receptores de aldosterona. La hidroclorotizida produce una orina isoosmótica. La bumetanida produce hipokalemia por aumento del flujo urinario distal. ¿Cuál de las siguientes alternativas describe mejor un efecto de la hormona calcitriol?. Su deficiencia produce menor reabsorción e hipercalcemia. Aumenta las sustancias amortiguadoras en la orina. Facilita la reabsorción transcelular de Ca+2 en las células del TCD inicial. Se hidroxila en posición 25 en las células del TCP por acción de la PTH. Patricio de 33 años acude por presentar edemas en miembros inferiores, hace 3 semanas se inicia en los pies y actualmente se presenta en ambas piernas. Sin antecedentes médicos de interés. Su PA es de 150/100 mmHg y su orina es de color como agua de lavado de carne. Además, se evidencian cifras normales de LDL y VLDL. ¿Cuál es el síndrome más probable?. Mixto (nefrítico-nefrótico). Nefrótico. Nefrítico. Metabólico. George luego de un accidente automovilístico, ingresa al servicio de emergencia por hemorragia intrabdominal debido a ruptura esplénica e hipotensión severa. A las 6 hrs se evalúa la función renal y se considera su cuadro como una IRA pre renal. ¿Cuál de las siguientes alternativas es una característica de esta condición?. Se pueden encontrar cilindros granulosos en orina. Un índice U/C plasmático = 90 / 3. La densidad urinaria igual a la plasmática. Un índice U/C plasmático = 120/2. Uno de los seguientes mecanismos predispone a infección urinaria: Presencia de proteínas de Tamm Horsfall. Reflujo vesicoureteral. Uroepitelio intacto. pH ácido de la orina. Unas de las causas que lleva a la hiperpotasemia en los pacientes con ERC (enfermedad renal crónica) es: la hiponatremia dilucional. la activación del sistema renina angiotensina aldosterona. la disminución de la bicarbonatemia. el aumento de la carga secretada de potasio. Dentro de las alteraciones ácido-base se describe la acidemia metabólica normoclorémica ¿Cuál de las siguientes alternativas explica mejor esta situación?. El pH sanguíneo estaría disminuido por mayor bicarbonaturia. Hay disminución de la bicarbonatemia por pérdida digestiva de dicho anión. Existe mayor síntesis o retención de ácidos fijos en sangre. El valor de brecha aniónica esta entre 8 - 12 mEq/L. ¿Cuál es la alternativa correcta en relación a la regulación del equilibrio ácido base?. El H+ del CO2 es amortiguado por la oxihemoglobina. El intervalo de pH urinario es 6.8 8. El H+ del CO2 es amortiguado por la desoxihemoglobina. El intervalo de pH compatible con la vida es 7.35-7.45. Valentina de 20 años es hospitalizada por un episodio de cólico nefrítico, fiebre, escalofríos, náuseas y vómitos de 3 días de evolución; es diagnosticada de litiasis renal por cálculo coraliforme y operada para extraer el cálculo. ¿Cuál de las siguientes alternativas describe los factores más probables que predisponen a la formación de los cálculos coraliformes?. Obesidad e hipercalciuria idiopática en tratamiento con hidroclorotiazida. Retención urinaria frecuente e infección urinaria recurrente por gérmenes productores de ureasa. Antecedentes familiares de urolitiasis, hiperuricemia y mayor excreción de uratos de sodio. Procedencia de lugares de clima caluroso con alta ingesta de líquidos tipo bebidas gaseosa. Miguel de 55 años diabético e hipertenso se realiza un estudio de fx renal . Se encuentra una perdida de aprox. 4500 mg/día de proteína en orina ¿Cuál de los cambios en la homeostasis de su organismo se producirá?. Disminución de la reabsorción de Na en el TCP. Disminución de la presión hidrostática de los capilares sistémicos. Acidosis metabólica e hiperpotasemia. Activación de SRAA. Lucho es DM1 con ERC de 15 años de evolución. En las últimas semanas ha mejorado sus nivles de glicemia sin un aumento de la dosis de insulina. Elige lo que explica la situacion. Aumenta la carga filtrada de glucosa debido a la mayor hiperfiltración. Ha pasado de un estadío 4 a 3 por un probable proceso infeccioso sobreagregado. Esta empeorando su condición al disminuir la síntesis de insulinasa por el riñón. Dentro de las alteraciones á-b se describe la acidemia metabólica normoclorémica. ¿Cuál explica mejor esto?. El valor de brecha aniónica está entre 8-12. Existe > síntesis o retención de á fijos en sangre. el pH sanguíneo estaría disminuido por mayor bircabonaturia. hay disminución de la bicarbonatemia por pérdida digestiva del anión. La acetazolamida es un diurético que actúa en el TCP. Luego de administrar dicho medicamento, ¿cual de las siguientes disminuirá su nivel de excreción?. NH3. NH4. HCO3. Na. Timoteo ha sido diagnosticado de urolitiasis por cálculos de estruvita en varios segmentos del tracto urinario. En el caso del px, se recomienda una dieta: con niveles normales de Ca. rica en carne y pescado. frutas y verduras. Marcos 32a dx de DM2 dsd hace 5a y es el tercer episodio de infecc urinaria en ese tiempo. El factor más probable que lo predispone a esto es: la glucosuria. retención urinaria. PREDISPONE A CÁLCULOS DE CA. dieta baja en Ca. . Px se intoxica por metanol. índice u/cr es de 25. . Marian ha sido diagnosticada de IRA en estadío III, según la clasificación de gravedad ¿cual de las siguientes alternativas es caracteística de este?. azoemia y proteinuria. Cr sérica el doble de su valor basal. FU de 0.3ml/kg/h x 24h. GU >0.5ml/kg/h x más de 2h. En relación a la ruta que sigue la glucosa durante los procesos de filtración y reabs ¿cuál de las siguientes explica lo que sucede en el punto señalado por la flecha roja?. Se ha alcanzado el umbral plasmàtico de glucosa. Se acerca a su umbral plasmático de 365mg. Toda la carga filtrada de gluc se reabs. la reabs tubular proximal de glucosa es de 200mg/dl. En relación con la circulación que sigue una sust X en la nefrona; según la imagen se puede afirmar que: su tasa de reabs neta es > que la secreción neta. su carga filtrada es > que la excreta. se excreta completamente por la orina. presenta valores medibles en plasma. Valentín de 70a ha sido dx con insufi hepática x cirrosis. ¿Cual de las siguientes alteraciones se podrían estar presentando en la nefrona como consecuencia?. aumento de la secreción tubular proximal. disminución de la reabs tubular proximal. aumento de la reabs tubular proximal. disminución del filtración glomerular. las siguientes sust se filtra libremente al espacio de Bowman excepto: mioglobina. insulina. aa. tiroxina. En relación con el FSR, en comparación con otros órganos, cuál de las siguientes es correcta. los riñones consumen el doble de O2 a comparación del encéfalo. los riñones reciben menos Flujo sanguineo que el encéfalo. el FSR se desplaza por un sist porta-art similar al hígado. dentro del proceso de formación y circulación de la orina, en el adulto se puede afirmar que la excreción de la orina se inicia cndo. se forma el ultrafiltrado en el EB. pasa el ultrafiltrado al asa de Henle y se produce la reabs tubular. atraviesa la papila renal hacia los cálices menores. El ligamento umbilical medio se origina embriologicamente de la comunicación entre: vejiga y saco vitelino. metanefros y región umbilical. vejiga y alantoides. Dsd el punto de vista embrionario el túbulo unirífero comienza en_____ y se extiende hasta el ______. conducto colector / brote uretral. glomérulo / túbulo conector. cápsula de bowman/ conducto colector. Los túbulos renales se encargan de modificar el vol y la concentración del ultrafiltrado. La mayor dilución del fluido tubular en la nefrona se produce en: conducto colector. EB. TCD proximal. En el lab se realiza un experimento al exponer a eritrocitos a soluciones con diferentes osmolaridad. Los eritrocitos en una solución de urea 600mM producirá la _____ de los mismos. turgencia. crenación. deshidratación. Reciben en emergencia a una px mujer de la tercera edad con vómitos y diarreas frecuentes. Como consecuencia de ello _______ del LEC y la concentración de albúmina en sangre estará _____. expansión hipoosmotica / disminuida. contracc hiperosmótica / sin cambios. contracc isoosmotica / aumentada. La administración de 3L NaCl al 0.9% a un px hospitalizado ocasionará cambios en las fuerzas de Starling en las nefronas, esta situación ocasionará que la presión _______ esté ______ que la _______ a nivel de _____. hidrostática / igual / oncótica / glomerular. oncótica / debajo / hidrostática / peritubular. La alcalemia por contracción del volumen del LEC se produce porque: la AngII aumenta la actividad del antiporte Na-H en el TCP. La AngII aumenta la reabs de HCO3 en cél B intercalada. catecolaminas contraen AA y AE. |