Sistema: Extremidades
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sistema: Extremidades Descripción: Estudio de esxtremidades |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Extremidades que aparecen primero. Anteriores. Posteriores. Superiores. Inferiores. El ectodermo en el margen distal se engrosa y forma. Zona indeferenciada. Evaginasiones. Cresta Ectodermica Apical. Periodo en el que la parte terminal de las yemas de las extremidades se aplanan para producir las placas de las manos y pies. Semana 5. Semana 6. Semana 7. Semana 8. Componente que dará origen al radio/cúbito y tibia/perone. Estilopodo. Zeugopodo. Autopodo. El desarrollo de los miembros se efectua. Proximal a distal. Distal a proximal. Todo al mismo tiempo. En la séptima semana las extremidades realizan un giro, ¿Hacia donde giran las inferiores?. 90º en dirección lateral. 90º en dirección medial. 90º en dirección ventral. Las células más alejadas del influjo de CEA, se diferencian en. Huesos. Cartilago y musculo. Fibras tendinosas. Factores que regulan la posición de las articulaciones. HOX. FGF8. WNT14. BMP. Oscificacion de los huesos de las extremidades. Membranosa. Endocondral. Fibrosa. Parte del hueso de las extremidades que está totalmente osificada en el nacimiento del producto de la gestación. Diafisis. Epifisis. Todo el hueso. Su función es el aumento de la longitud de los huesos. Placa diafisiaria. Placa epifisiaria. Cresta neural. CEA. El cesamiento de la condrogénesis da origen a la. Osificacion. Cavidad articular. Diferenciacion celular. En donde se encuentra la placa epifisiaria de las falanges. Ambos extremos. Un extemo. No tienen. Nivel segmentario de los miocitos de las extremidades superiores. C5-T2. C5-T1. L2-S2. L2-S3. Factor que inicia el crecimiento de las extremidades. TBX4. TBX5. FGF10. FGF8. Factor que controla la especificación de las extremidades inferiores. TBX4. TBX5. FGF10. FGF8. Actúa como morfógeno que inicia la cascada génica para especificar y diferenciar al estilopodo. TBX4. Cresta neural. Acido retinoico. TBX5. Anomalía que se caracteriza por la ausencia total de una o varias extremidades. Meromelia. Amelia. Focomelia. Micromelia. Anomalía que se caracteriza por la ausencia parcial de una o varias extremidades. Meromelia. Amelia. Focomelia. Micromelia. Constricciones en anillo y amputaciones de las extremidades o de los dedos. Pie zampo. Artrogriposis. Bridas amnioticas. Sindrome de Marfan. |