option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistema Financiero

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistema Financiero

Descripción:
Unidad 1

Fecha de Creación: 2025/07/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El sistema financiero es: El lugar donde se reúnen ahorradores e inversores. El conjunto de instituciones que canalizan el ahorro hacia la inversión. El conjunto de instituciones, medios y mercados donde satisfacen sus necesidades ahorradores e inversores.

Un activo financiero: Trata de fomentar el ahorro. Transfiere fondos entre los agentes económicos. Logra la estabilidad monetaria y financiera.

Los activos o instrumentos financieros: Representan una obligación para el emisor y un derecho para el que los adquiere. Representan una obligación para el acreedor que los posee y un derecho para el deudor que los emite. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La liquidez de un activo financiero se mide por: Los avales, los seguros y las garantías, en general, que se unen al activo financiero. La facilidad de ese activo para convertirse en dinero a corto plazo y sin sufrir pérdidas. Su capacidad para generar intereses.

La liquidez es: La facilidad de que un activo financiero se convierta en dinero. La pérdida de lo invertido. La posibilidad de obtener rendimientos con un producto financiero.

Una cuenta de ahorro es un activo: Público. Secundario. A la vista.

La rentabilidad es: La capacidad de producir beneficios. La posibilidad de no obtener lo esperado con una inversión. La certeza de obtener dinero a corto plazo, sin sufrir pérdidas.

Señala la afirmación correcta: A mayor riesgo, menor rentabilidad. A mayor liquidez, mayor rentabilidad. A mayor rentabilidad, mayor riesgo.

Un depósito a plazo en un banco es un: Activo primario y privado. Activo secundario y privado. Activo primario y público.

Un mercado financiero es: El lugar donde se intercambian activos financieros. La institución que tiene la capacidad de crear dinero. La entidad donde se realizan las funciones de mediación.

Cuando un mercado financiero ofrece información rápida y barata es: Amplio. Flexible. Transparente.

Decimos que un mercado es libre cuando: Se negocian activos financieros a corto plazo. El precio de los activos se fija únicamente por la oferta y la demanda. La contraprestación se entrega en un momento posterior al cierre de la operación.

Todos los intermediarios financieros: Pueden crear dinero. Captan fondos del público. Son mediadores entre demandantes y oferentes de dinero.

Señala cuál de los siguientes es intermediario financiero bancario: Fondos de inversión. Cajas de ahorro. Instituciones aseguradoras.

¿Cuál de las siguientes entidades es un intermediario financiero bancario?. Sociedad de garantía recíproca. Sociedad de leasing. BBVA.

Los mercados primarios: Proporcionan financiación al emisor de activos financieros. Posibilitan la negociación de activos financieros ya existentes. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Un préstamo bancario a 20 años se negocia en: El mercado monetario o de dinero. El mercado de capitales. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El sistema financiero tiene como función principal: Ayudar a los inversores a ganar dinero. Dotar de recursos a los activos financieros. Crear intermediarios financieros para los activos. Canalizar los recursos de los ahorradores hacia los prestatarios.

Las unidades económicas de gasto pueden ser: Unidades con déficit. Unidades con superávit. Unidades con déficit y superávit. Unidades con déficit o con superávit.

Entre las otras funciones del sistema financiero se encuentran las siguientes: Garantizar la ineficaz asignación de recursos. Contribuir al logro de la estabilidad monetaria. Fomentar el gasto. Garantizar el ahorro y el equilibrio presupuestario.

La diferencia que distingue a un mediador de un intermediario financiero es: Ninguna. El mediador transforma los activos. El intermediario transforma los mercados. El intermediario transforma los activos.

Los activos financieros son: Títulos emitidos por las unidades económicas de gasto con superávit. Títulos emitidos por las unidades económicas de gasto con déficit. Recursos de los agentes económicos propiedad de los bancos. Instrumentos de los bancos para ganar dinero.

Las principales características que destacan de los activos financieros son: Rentabilidad. Riesgo. Liquidez. Todas las opciones son correctas.

Los activos financieros pueden ser: Activos de renta fija, como acciones y pagarés. Activos de renta variable, como las letras del Tesoro. Activos de renta variable, como las acciones. Activos de renta variable, como los empréstitos.

Los productos bancarios de Activo: No son la contrapartida a los de Pasivo. Son una forma de colocar el dinero que no se va a utilizar. Pueden ser el descuento de efectos, los créditos y los préstamos. Ninguna opción es correcta.

Las características de un mercado financiero perfecto son: Amplitud, competitividad y transparencia. Amplitud, transparencia e igualdad. Libertad, profundidad y flexibilidad. Amplitud, transparencia, libertad, profundidad y flexibilidad.

Los intermediarios financieros pueden operar: De tres formas. De dos formas. De una única forma. No operan en los mercados financieros.

Una de las funciones de los intermediarios no es: Canalizar los fondos. Crear activos. Facilitar instrumentos de pago. Recaudar impuestos.

La intermediación existe por: Casualidad. Las necesidades de los bancos. Las necesidades de las familias. Las necesidades del sistema financiero.

Entre los intermediarios financieros no encontramos: Temporales. Monetarios. No monetarios. Instituciones tutelares.

¿Qué tipo de activo financiero representa una acción ordinaria de una empresa?. Activo de renta fija y público. Activo de renta variable y privado. Activo primario y perpetuo. Activo secundario y público.

¿Qué característica define mejor a un activo con alta liquidez?. Genera rentabilidad elevada a largo plazo. Puede convertirse fácilmente en dinero sin pérdidas. Tiene un vencimiento superior a 12 meses. Requiere avales y garantías.

¿Qué distingue a los activos secundarios de los primarios?. Son emitidos por empresas públicas exclusivamente. Son negociados sin ningún tipo de transformación. Han sido adaptados por intermediarios antes de su venta. Solo existen en mercados organizados.

¿Cuál de las siguientes entidades NO es un intermediario financiero bancario?. Banco de España. Cooperativa de crédito. Sociedad de leasing. Caja de ahorro.

El mercado donde se negocian activos ya emitidos por primera vez se denomina: Mercado monetario. Mercado primario. Mercado centralizado. Mercado secundario.

¿Cuál es una función clave de los mercados financieros?. Crear dinero a través de préstamos. Garantizar la rentabilidad mínima de los activos. Canalizar el ahorro hacia la inversión. Emitir deuda pública.

En los mercados organizados u oficiales, se garantiza: Libertad total de condiciones y precios. Falta de supervisión. Seguridad, transparencia y regulación. Intermediación exclusiva sin contacto directo.

¿Qué sucede en un mercado descentralizado?. Las operaciones se realizan en una única sede. Se negocian solo activos públicos. Se dispersa la negociación entre muchos agentes y centros. No se permite la intervención de intermediarios.

¿Qué tipo de activo se considera de baja liquidez?. Depósito a la vista. Fondos públicos o bonos a largo plazo. Billetes de euro. Tarjeta prepago.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto a la rentabilidad de un activo financiero?. Siempre es mayor en los activos públicos. No depende del riesgo ni de la liquidez. A mayor riesgo, mayor rentabilidad esperada. Disminuye a medida que aumentan los tipos de interés.

Denunciar Test