option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

sistema financiero y mercado de capitales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
sistema financiero y mercado de capitales

Descripción:
cuestionario

Fecha de Creación: 2018/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un país que pretenda alcanzar altos niveles de desarrollo económico requiere de un sistema financiero lo suficientemente sólido y eficiente. v. f.

En una operación de intermediación financiera el banco gana un margen financiero por el riesgo que asume. v. f.

El mercado financiero de acuerdo a la naturaleza de la madurez de la obligación se clasifica en: mercado de dinero y de capitales. v. f.

En el mercado secundario se transan nuevas emisiones de títulos. v. f.

El sistema financiero se define como el conjunto de. a. Entidades financieras y mercados financieros. b. De mercados financieros, entidades financieras y activos financieros que se negocian en un lugar determinado. c. De mercados financieros, y operaciones de una entidad Financiera.

El mercado financiero se puede clasificar de diversas maneras una de ellas es por la naturaleza de la obligación el cual acoge a los mercados de: a. Dinero y de capitales. b. Primario y secundario. c. Deuda y de acciones.

El mercado monetario se caracteriza por: a. Activos de largo plazo y de alta rentabilidad. b. Activos de corto plazo y por ende de bajo riesgo. c. Activos altamente líquidos y de gran riesgo.

Es un mercado de consumo donde los costos son mayores y sus inversiones son principalmente de renta fija y a corto plazo, se trata del mercado: a. Primario. b. Secundario. c. Monetario.

El riesgo en las inversiones es mayor y las ganancias de capital son más atractivas en el mercado: a. Monetario. b. De capitales. c. Financiero.

El mercado primario se caracteriza porque : a. Los tenedores de títulos valores pueden obtener liquidez mediante la venta de sus títulos. b. Los emisores de valores pueden negociar títulos valores al mercado por primera vez. c. Los emisores de valores deben publicar la información necesaria para las negociaciones de títulos valores.

Identifique las instituciones de servicio y apoyo al mercado de valores de nuestro país. a. Bolsas de valores, casas de valores y administradoras de fondos entre otras. b. Calificadoras de riesgo, emisores de valores, compañías de seguros. c. Depósitos centralizados de compensación y liquidación de valores, emisores de valores, Superintendencia de compañías.

En la actualidad según las reformas de 2014 las Bolsas de valores deben constituirse como: c. Compañías de responsabilidad limitada. b. Compañías anónimas. c. Compañías de responsabilidad limitada.

El objetivo fundamental de la bolsa de valores es brindar a sus miembros los servicios de. a. Compensación y liquidación de valores. b. Servicios y mecanismos requeridos para la negociación de valores. c. Fondo de garantía.

De acuerdo a la Ley de Mercado de Valores, las bolsas de valores tienen algunas obligaciones como prohibiciones. Cuál de los siguientes enunciados es una obligación de la bolsa de valores. a. Operar de acuerdo con las instrucciones de sus comitentes, en los mercados bursátil y extrabursátil. b. Regular y supervisar, en el ámbito de su competencia, las operaciones de los participantes y velar porque se cumplan las disposiciones de la ley. c. Adquirir o enajenar valores por cuenta propia.

Las Administradoras de fondos y fideicomiso se pueden constituir bajo la especie de: a. Sociedades de responsabilidad limitada. b. Compañías anónimas. c. Bajo cualquiera de las dos modalidades.

De los elementos que componen un fondo de inversión identifique al cual corresponde el siguiente enunciado: Es la devolución de la unidades de participación a los partícipes de un fondo de inversión. a. Partícipe. b. Aporte mínimo. c. Rescate.

El fideicomiso de garantía se refiere a la transferencia de: a. Bienes inmuebles para la construcción de un proyecto b. b. Bienes, dinero o derechos para que se cumpla gestión encomendada en el contrato de fideicomiso. c. Bienes, dinero, valores o derechos para garantizar con ellos y/o con el producto de su venta o administración, el cumplimiento de obligaciones existentes o futuras.

Dentro de la calificación de riesgo se analizan algunos aspectos. Uno de ellos es la cúpula administrativa de la empresa y de los directores de la compañía, este aspecto se lo analiza en: a. La posición del emisor y su garante. b. La solidez financiera y estructura accionaria. c. La estructura administrativa y gerencial.

Dentro de las Instituciones de Regulación y control del Mercado de Valores la ley le atribuye algunas facultades como: Inspeccionar a los partícipes, autorizar las ofertas públicas. Identifique a qué entidad corresponde estas atribuciones: a. Superintendencia de compañías. b. La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. c. Entidades de autoregulación.

Dentro de los principales mecanismos del mercado de valores se habla de garantizar la transparencia y consecuentemente proteger a los inversionistas y al público en general, esto se logra gracias: a. Registro de mercado de valores. b. Información y difusión. c. Oferta pública.

Denunciar Test