option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SISTEMA FINANCIERO T2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SISTEMA FINANCIERO T2

Descripción:
SISTEMA FINANCIERO T2

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los instrumentos financieros son: Instrumentos de transferencia de fondos. Instrumentos de transferencia para el tenedor. Un pasivo para el emisor y un activo para el tenedor. Son válidas todas las respuestas anteriores.

Elija la alternativa correcta resultante de ordenar de mayor a menor liquidez los siguientes instrumentos financieros: depósitos de ahorro (DA), obligaciones de sociedades privadas negociadas en mercados organizados (OSA) y créditos bancarios (CB): DA, CB y OSA. DA, OSA y CB. OSA, DA y CB. No puede ordenarse, ya que CB no es realmente un instrumento financiero.

Un instrumento financiero es tanto más rentable: Cuanto menor es su seguridad y su liquidez. Cuanto mayor es su seguridad y su liquidez. Cuanto mayor es su seguridad y menor su liquidez. Cuando menor es su seguridad y mayor su liquidez.

Los instrumentos financieros: Emitidos singularmente se diseñan a medida y sus condiciones se negocian previa y directamente con el adquiriente. Indirectos son emitidos por las unidades finales de gasto con el fin de obtener financiación para sus necesidades. De cupón cero suelen emitirse a corto plazo. De cupón periódico, suelen fraccionar el periodo de pago con el fin de reducir el coste para el emisor.

Una cuenta de ahorro en una entidad bancaria española es un instrumento financiero: Público. Directo. Indirecto. De escasa liquidez.

Los mercados secundarios: Aportan financiación al emisor. Facilitan la colocación de activos financieros en los mercados primarios. Las transacciones realizadas en ellos suponen, para el emisor, un simple cambio de tenedor del título. Son válidas las respuestas b) y c).

Don Seda acuerda hoy con el Banco Kamakura la compra dentro de seis meses, de diez millones de yenes, en cuyo momento abonará 86 600€. Se trata de una operación: A plazo con entrega. A plazo liquidable por diferencias. Al contado a medida. Doble.

M.P. ha contratado con el Banco de Aguete la venta a plazo de tres meses de 1 000 dólares USA (USD) a 1’15, liquidable por diferencias. Vencido el plazo, el USD cotiza a 1’05€, por lo que: El Banco deberá abonar a Marián P. 100€. Marían P. deberá abonar al Banco 100€. El Banco deberá pagarle 1’05€. El Banco deberá pagarle 1’15€.

Su Vd. Adquiere hoy al Banco Quino, en mercado primario, un bono bancario de 10 000 euros con vencimiento a dos años y, cumplido este plazo, el banco le abona 11 000€ (suma del principal y los intereses acumulados en los dos años), estaremos ante una operación: Doble de cupón cero. Simple de cupón cero. A plazo y en un mercado intermediado. Todas las respuestas son incorrectas.

Los intermediarios financieros bancarios: Pueden crear dinero. A diferencia de los intermediarios financieros no bancarios transforman activos financieros directos en instrumentos financieros indirectos. En la actualidad se consideran como tales a las entidades de crédito, incluidos los establecimientos financieros de crédito. a) y c) son correctas.

Denunciar Test