El sistema fiscal español
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() El sistema fiscal español Descripción: Agente de hacienda |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señalar de los siguientes principios en cuales de ellos debe basarse la aplicación del sistema tributario en base al artículo 3 de la LGT. Justicia. Eficacia. Progrecividad. No confiscariedad. Las competencias en materia de aplicación de los tributos derivadas o atribuidas por la normativa sobre asistencia mutua corresponden: Al Ministerio de Economía. Al Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales. Al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. A la Agencia Estatal de Administración Tributaria. La Constitución Española dispone expresamente que las Corporaciones Locales: Podrán establecer y exigir tributos de acuerdo con la Constitución y las leyes. Tienen potestad originaria para establecer tributos. Podrán establecer tributos, pero no exigirlos, de acuerdo con la Constitución y las leyes. Podrán exigir tributos, pero no establecerlos de acuerdo con la Constitución y las leyes. La Ley 58/2003, de 17 de diciembre: Es jerárquicamente superior al resto de las leyes ordinarias, pues regula los derechos y garantía fundamentales de los obligados tributarios. Establece los principios básicos y las normas jurídicas generales del sistema tributario español. Es un texto refundido, pues como se establece en su exposición de motivos, a ella se incorporan preceptos contenidos en otras normas de nuestro ordenamiento como son las relaciones entre la Administración Tributaria y los contribuyentes (antes establecidas en la ley de Derechos y Garantías de los Contribuyentes) o los principios del ordenamiento tributario. Las respuestas correctas son la b y la c. La Constitución Española dispone expresamente que: Todos los elementos de cuantificación de la deuda tributaria deben ser establecidos en virtud de ley. La potestad originaria para establecer tributos corresponde exclusivamente al Estado y a las Comunidades Autónomas, mediante ley. Todo beneficio fiscal que afecte a los tributos del Estado deberá establecerse en virtud de ley o reglamento. Todo beneficio fiscal que afecte a los tributos del Estado deberá establecerse en virtud de ley. La LGT establece, según su artículo 1: Los principios básicos y las normas generales que constituyen el régimen jurídico del sistema tributario español. Los principios básicos y las normas generales que constituyen el régimen jurídico tributario del Estado Central. Los principios básicos y las normas generales que constituyen el régimen jurídico tributario del Estado Central y las CC.AA. Los principios básicos y las normas generales que constituyen el régimen jurídico tributario y de los tributos de gestión estatal. ¿Cuál de los siguientes no es principio de aplicación del sistema tributario de acuerdo con el artículo 3 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre?. Eficacia. Capacidad distributiva. Proporcionalidad. Limitación de costes indirectos derivados del cumplimiento de obligaciones formales. La potestad originaria para establecer tributos mediante ley corresponde exclusivamente... Al Estado, a las CC.AA. y Entidades Locales. A las Cortes Generales. Al Estado. Al Gobierno. ¿Cuál de los siguientes no es un principio de ordenación del sistema tributario de acuerdo con el artículo 3 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre?. Justicia. Carácter confiscatorio. Progresividad. Generalidad. La facultad para establecer tributos es de... Exclusiva del Estado, según el artículo 4 de la LGT. Del Estado y de las CC.AA, según señala el artículo 133 de la Constitución. Del Estado, CC.AA y de las Entidades Locales como se recoge en el artículo 133 de la Constitución y el artículo 4 de la LGT. Del Estado, CC.AA, de las Entidades Locales y de la U.E. Según se establece en el preámbulo del tratado de Mastrich. Los Tributos, señala el artículo 2 de la LGT son... No tienen una finalidad específica. Un medio para obtener los recursos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos; podrán servir como instrumentos de la política económica general y además, podrán atender a la realización de los principios y fines contenidos en la Constitución. Un medio para obtener los recursos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos. Además de ser un medio para obtener recursos para el sostenimiento de los gastos públicos, podrán servir como instrumentos de la política general. La Administración Tributaria está integrada... Por las Entidades Financieras de la Administración. Exclusivamente por los órganos públicos que desarrollan las funciones reguladas en la actual LGT. Exclusivamente por entidades de derecho público. Por los órganos y entidades de derecho público que desarrollen las funciones reguladas en los títulos III, IV, V, VI y VII de la actual LGT. El artículo 133.1 de la Constitución señala que "la potestad originaria para establecer tributos corresponde exclusivamente al Estado mediante Ley". ¿A qué principio hace referencia dicho artículo?. Principio de igualdad. Principio de generalidad. Principio de legalidad o de reserva de Ley. Principio de solidaridad y coordinación entre las Haciendas Públicas. El principio constitucional financiero según el cual "Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica, mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso tendrán alcance confiscatorio", está contenido en... El artículo 130 de la Constitución. En el artículo 131 de la Constitución. En el artículo 128 de la Constitución. En el artículo 31 de la Constitución. Señala qué tributos del sistema tributario estatal se encuentran cedidos total o parcialmente a las Comunidades Autónomos. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre Sociedades. El Impuesto sobre el Patrimonio y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. El Impuesto sobre Sociedades y el Impuesto sobre el Valor Añadido. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, y el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Señale la respuesta incorrecta en relación con lo establecido en el artículo 1 del Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Es un tributo de naturaleza indirecta. Grava las transmisiones patrimoniales onerosas. Grava las operaciones societarias. Es un impuesto de naturaleza personal. Señale la afirmación correcta. Las CC.AA. y Entidades Locales no podrán establecer ni exigir tributos, de acuerdo con la Constitución y las Leyes. Las Entidades Locales podrán exigir tributos pero no establecerlos, de acuerdo con la Constitución y las Leyes. La potestad originaria para establecer tributos corresponde al Estado y a las CC.AA, mediante Ley. Las CC.AA. y entidades locales podrán establecer y exigir tributos de acuerdo con la Constitución y las Leyes. La ordenación de los tributos ha de basarse en... La capacidad económica de las personas llamadas a satisfacerlos. En la capacidad económica de las personas llamadas a satisfacerlos y en los principios de justicia, generalidad, igualdad, equitativa distribución de la carga tributaria, no confiscariedad y en el respeto a los derechos y garantías de los contribuyentes. En la capacidad económica de las personas llamadas a satisfacerlos y en los principios de justicia, generalidad, igualdad, equitativa distribución de la carga tributaria y no confiscariedad. En la capacidad económica de las personas llamadas a satisfacerlos y en los principios de justicia, generalidad, igualdad, progresividad, equitativa distribución de la carga tributaria. La aplicación del sistema tributario se basará en los principios de... En los principios de proporcionalidad, eficacia y limitación de costes indirectos derivados del cumplimiento de las obligaciones formales. Capacidad económica de las personas llamadas a satisfacerlos y en los principios de proporcionalidad, eficacia y limitación de costes indirectos derivados del cumplimiento de las obligaciones formales. Capacidad económica de las personas llamadas a satisfacerlos. En los principios de proporcionalidad, eficacia, limitación de los costes indirectos derivados del cumplimiento de las obligaciones formales y asegurará el respeto de los derechos y garantía del contribuyente. Señale la afirmación correcta. Las CC.AA. y Entidades Locales no podrán establecer ni exigir tributos, de acuerdo con las Constitución y las Leyes. Las entidades locales podrán exigir tributos pero no establecerlos, de acuerdo con la Constitución y las Leyes. La potestad originaria para establecer tributos corresponde al Estado y a las Comunidades Autónomas, mediante Ley. Las CC.AA. y Entidades Locales podrán establecer y exigir tributos, de acuerdo con la Constitución y la Ley. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en cierta?. La Agencia Estatal de Administración Tributaria gestionará los tributos cedidos a las Comunidades Autónomas cuando dicha competencia se atribuya a la Administración del Estado por las correspondientes leyes de cesión. Corresponde a la AEAT la aplicación y gestión del sistema de financiación autonómica. La AEAT ejercerá las competencias de análisis y diseño de la política global de ingresos públicos. La AEAT realizará el seguimiento del cumplimiento de los objetos de estabilidad presupuestaria, deuda pública y regla de gasto respecto de la totalidad del sector público. Señale la respuesta correcta de las siguientes afirmaciones conforme al artículo 103 de la Ley 31/1990, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1991. La Agencia Estatal de Administración Tributaria es un ente de Derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada. La AEAT es un Órgano Autónomo. La AEAT es una Entidad Pública Empresarial. La AEAT es una Sociedad Pública Estatal. La Ley que regula el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en la... 5/2004, de 5 de marzo. 35/2006, de 28 de noviembre. 27/2014, de 27 de noviembre. 19/1991, de 6 de junio. Según el artículo 2 de la Ley 35/2006, constituye el objeto del IRPF la renta del contribuyente, entendida como la totalidad de sus rendimientos, ganancias y pérdidas patrimoniales y las imputaciones de renta que se establezcan por ley. Con independencia del lugar dónde se hubiesen producido, si reside aquí el pagador. Con independencia del lugar dónde se hubiese producido y cualquiera que sea la residencia del pagador. Con independencia de cuando se hubiesen producido, si reside aquí el pagador. Con independencia del lugar dónde se hubiesen producido, si no reside aquí el pagador. Según el artículo 1 de la Ley 35/2006, el impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es un tributo de carácter personal y directo que grava, la renta de las personas físicas según los principios de... Igualdad, generalidad y proporcionalidad. Igualdad, generalidad y progresividad. Igualdad, equidad y proporcionalidad. Igualdad, equidad y progresividad. Según el artículo 2 de la Ley 35/2006, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es un impuesto cedido. Parcialmente a las CC.AA. Totalmente a las CC.AA. Condicionalmente a las CC.AA. Temporalmente a las CC.AA. Según el artículo 1 de la Ley 19/19941, el Impuesto sobre el Patrimonio es un tributo... De carácter directo y naturaleza personal que grava el patrimonio de las personas físicas en los términos previstos en esta Ley. De carácter directo y de naturaleza personal que grava el patrimonio bruto de las personas físicas en los términos previstos en la Ley. De carácter directo y naturaleza personal que grava el patrimonio neto de las personas físicas en los términos previstos en esta Ley. Ninguna de las anteriores. Según el artículo 1 de la Ley 19/1991, a los efectos del Impuesto sobre el Patrimonio, constituirá el patrimonio neto de la persona física. El conjunto de bienes de contenido económico de que sea titular. El conjunto de bienes de contenido económico de que sea titular, con deducción de las cargas y gravámenes que disminuyan su valor. El conjunto de bienes de contenido económico de que sea titular, con deducción de las cargas y gravámenes que disminuyan su valor, así como de las deudas y obligaciones personales de las que deba responder. Ninguna de las anteriores. El Impuesto sobre Sociedades se regula en... Ley 27/2013, de 27ç de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, y en el Real Decreto 634/2015. Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, y en el Real Decreto 634/2015. Ley 26/2013, de 26 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, y en el Real Decreto 634/2015. Ley 26/2014, de 26 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, y en el Real Decreto 634/2015. Según el artículo 1 de la Ley 27/2014, el Impuesto sobre Sociedades es un tributo... De carácter directo y naturaleza personal. De carácter indirecto y naturaleza personal. De carácter directo y naturaleza real. De carácter indirecto y naturaleza real. El Impuesto sobre la Renta de no Residentes es un tributo de carácter directo que grava... La renta obtenida en territorio español por las personas físicas no residentes en éste. La renta obtenida en territorio español por las personas entidades no residentes en éste. La renta obtenida en territorio español por las personas físicas y entidades no residentes en éste. Ninguna de las anteriores. Son contribuyentes por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes... Las personas físicas y entidades no residentes en territorio español conforme al artículo 6 que obtengas rentas en él, salvo que sean contribuyentes por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Las personas físicas que sean residentes en España por alguna de las circunstancias previstas en el artículo 9.4 del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2004, de 5 de marzo. Las entidades en régimen de atribución de rentas a que se refiere el artículo 38. Todas las anteriores. El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones se regula por... La Ley 28/1987. de 18 de diciembre. La Ley 29/1978, de 18 de diciembre. La Ley 29/1988, de 18 de diciembre. Ley 29/1989, de 128 de diciembre. El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, de naturaleza directa y subjetiva... Grava los incrementos patrimoniales obtenidos por personas físicas, en los términos previstos en la Ley 29/1987. Grava los incrementos patrimoniales obtenidos a título lucrativo por personas físicas, en los términos previstos en la Ley 29/1987. Grava los incrementos patrimoniales obtenidos a título oneroso por personas físicas, en los términos previstos en la Ley 29/1987. Ninguna de las anteriores. El Impuesto sobre el Valor Añadido es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava, en la forma y condiciones previstas en esta Ley, las siguientes operaciones: Las entregas de bines y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios y profesionales. Las adquisiciones intracomunitarias de bienes,. Las importaciones de bienes. Todas las anteriores. Según el artículo 135 de la Constitución Española, para emitir deuda pública o contraer crédito, el Estado y las CC.AA habrán de estar autorizadas por... Ley. Ley Ordinaria. Ley Orgánica. Real Decreto del consejo de Ministros. Tienen la consideración de impuestos especiales de fabricación... Los Impuestos especiales sobre el alcohol y las bebidas alcohólicas. El Impuesto sobre Hidrocarburos. El Impuestos sobre las Labores del Tabaco. Todas las anteriores. El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados es un tributo de naturaleza indirecta que, entre otras, gravará... Las transmisiones patrimoniales. Las adquisiciones societarias. Los actos jurídicos documentados. Todas las anteriores. Los Impuestos especiales son tributos... De naturaleza directa que recaen sobre consumos específicos. De naturaleza indirecta que recaen sobre consumos específicos. De naturaleza directa que recaen sobre consumos esporádicos. De naturaleza indirecta que recaen sobre consumos esporádicos.,. Tienen la consideración de impuestos especiales de Fabricación... El Impuesto Especial sobre la Electricidad. El Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. El impuestos Especial sobre el Carbón. Ninguno de los anteriores. Conforme establece el artículo 5 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, "La Hacienda Pública estatal, está constituida por... El conjunto de derechos y obligaciones de contenidos cuya titularidad corresponde a la Administración General del Estado y a sus organismos autónomos. El conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde a la Administración General del Estado y a sus organismos autónomos. El conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde a la Administración General del Estado y a sus organismos dependientes. Ninguna de las anteriores. Según el artículo 31 de la Constitución Española todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de ... Igualdad y eficacia. Eficacia y eficiencia. Igualdad y progresividad. Equidad y progresividad. Conforme establece el artículo 133 de la Constitución Española, todo beneficio fiscal que afecte a los tributos del Estado deberá establecerse en virtud de ... Ley. Ley Ordinaria. Ley Orgánica. Real Decreto del consejo de Ministros. Según el artículo 134 de la Constitución Española, corresponde al gobierno la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado. y al consejo de Ministros, su examen, enmienda y aprobación. y al Congreso, su examen, enmienda y aprobación. y al Senado, su examen, enmienda y aprobación. y a las Cortes Generales, su examen, enmienda y aprobación. Según el artículo 5 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, la Hacienda Pública estatal está constituida por el conjunto de derechos y obligaciones de contenido... Económico cuya titularidad corresponde al Ministerio de Hacienda. Tributario cuya titularidad corresponde a la Administración General del Estado y a sus organismos autonómicos. Económico cuya titularidad corresponde a la Administración General del Estado y a sus organismos autónomos. Tributario cuya titularidad corresponde al Ministerio de Hacienda. Según el artículo 31 de la Constitución Española todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su... Capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad, proporcionalidad y seguridad. Capacidad tributaria, mediante un sistema jurídico justo inspirado en los principios de igualdad, generalidad, seguridad jurídica y progresividad total. Capacidad tributaria, mediante un sistema inspirado en los principios de igualdad, proporcionalidad y seguridad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. Capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. Uno de los principios en que se basa la ordenación del sistema tributario español, recogido en el artículo 3 de la ley 58-/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria es el de... Generalidad. Especialidad. Regresividad. Proporcionalidad. De conformidad con lo previsto en el artículo 134.7 de la Constitución Española... La Ley de Presupuestos puede crear tributos en desarrollo de las directrices de planificación económica. La Ley de Presupuestos puede crear tributos por razones de urgente necesidad. La Ley de Presupuestos puede crear tributos cuando lo exija el interés público. La Ley de Presupuestos no puede crear tributos. Podrá modificarlos cuando una Ley tributaria sustantiva así lo prevea. Por lo previsto en el artículo 133.1 de la Constitución Española, la potestad originaria para establecer los tributos corresponde... Al Estado y a las CC.AA. mediante ley aprobada en las Cortes Generales o en la Asamblea legislativa de la Comunidad Autónoma. Exclusivamente al Estado, mediante ley. Al Estado, a las Comunidades Autónomas y a las Entidades Locales. Al Estado, a las CC.AA, a las Entidades Locales y a los organismos públicos que integran la Administración Institucional. El artículo 31 de la Constitución dispone en su apartado 1, que... Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad, justicia y progresividad que, en ningún casi tendrá alcance confiscatorios. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad, suficiencia y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad, equitativa distribución de la carga tributaria y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad, y progresividad que, en ningún caso, tendrán alcance confiscarorio. |