option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistema Fiscal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistema Fiscal

Descripción:
Sistema Fiscal

Fecha de Creación: 2023/05/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué es un ingreso público. Ingresos obtenidos por un ente público con los que hacer frente a los gastos. Ingresos obtenidos por un ente privado con los que hacer frente a los gastos. Ingresos obtenidos por en ente público con loq eu hacer frente a ingresos privados. Ninguna es correcta.

Qué es un tributo. Ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una Adminstración pública. A. Ingresos públicos con el fin primordial de obtener ingresos. B. Ingresos públicos con el único fin de obtener ingresos. A y B son correctas.

Qué principio hace referencia a que todos contribuyen al sostenimiento del GP. Generalidad. Aplicación. Progresividad. Eficacia.

Señala la opción correcta en cuanto al poder financiero. Estado > CCAA > Ayto. CCAA > Ayto > Estado. Ayto > CCAA> Estado. Estado > Ayto > CCAA.

Qué principio es el que tiene la "capacidad económica de las personas obligadas a satisfacer los tributos". Ordenación. Aplicación. Generalidad. Progresividad.

Utilización privativa de dominio público. Tasa. Impuesto. Contribución especial. Precio Público.

La tasa y el precio público se diferencian porque. La tasa es coactiva y el PP no. El PP es coactivo y el la tasa no. No se diferencian en nada. Ninguna es correcta.

Tributo que surge a partir de la obtención de un beneficio por el aumento de valor de los bienes comunes como consecuencia de la realización de obras públicas. Contribución especial. Tasa. Tributo. Precio público.

une con flechas. IRPF. IVA. IIEE. ISD. IS. IRNR. ITPAJD.

Qué impuesto ofrece mayor recaudación para el Estado. IRPF. IVA. ISD. IP.

Cuál de estos impuestos directos tienen completa gestión estatal. A IRPF. B IS. C IP. B y C son correctas.

Cuál es el sujeto de la fiscalidad europea e internacional. no residentes en España que obtengan rentas o patrimonio en España. residentes en España que obtengan rentas en España. residentes em España que obtengan rentas en el extranjero. todas son correctas.

Cuando hablamos de deducir por lo pagado en el extranjero hablamos de: Método de exención. Método de imputación. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

Señala si es verdadera o falsa "Las CCAA podrán establecer tributos de acuerdo con la Constitución, asi como con las leyes". Verdadero. Falso.

Señala uno de los principios por los que se rige el sistema tributario local. P Autonomía financiera. P Insuficiencia financiera. P Generalidad financiera. P Progresividad financiera.

Estos son algunas de las tres figuras obligatorias para un Ayuntamiento. IBI. IAE. IVTM. Todas son correctas.

El ICIO grava la plusvalía de los inmuebeles urbanos. Verdadero. Falso.

Cuando hablamos de exenciones en el IRPF hablamos de: Prestaciones públicas. Indemnizaciones. Premios. Todas son correctas.

Se considera residencia habitual. Aquella donde se permanezca un mayor número de días del periodo impositivo. Aquella donde no se permanezca un mayor número de días del periodo impositivo. Aquella donde se permaneza un mayor número de días del periodo de devengo. Aquella donde se permanezca un menor número de días del periodo impositivo.

La posibilidad de declaración conjunta se da cuando. Los conyuges no están separados legalmente A. Los conyuges están divorciados legalmente. Pueden incluir a los hijos menores y mayor incapacitados C. A y C son correctas.

Cómo se denomina el periodo cuando nace la obligación. Periodo impositivo. Devengo. Imputación. Ninguna es correcta.

Están extentos de hacer el IRPF. Quien con un pagador no supere los 22.000 euros anuales. Quien con dos pagadores o más no supere los 15.000 euros anuales. Quien no supere el umbral de 16.000 euros anuales el RN de capital mobiliario. Todas son correctas.

Sueldos y salarios se considera: Retribuciones es especie. Retribuciones dineraria. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

Para valorar la vivienda sabemos: 10% sin valoración catastral y un 5% con valoración catastral hasta un límite del 5% del salario. 10% sin valoración catastral y un 5% con valoración catastral hasta un límite del 10% del salario. 5% sin valoración catastral y un 10% con valoración catastral hasta un límite del 5% del salario. 5% sin valoración catastral y un 5% con valoración catastral hasta un límite del 15% del salario.

Podemos deducir en e IRPF los gastos de. Seguridad social. Sindicatos. Colegio de huérfanos. Todas son correctas.

Une con flechas. Colegios profesionales. Abogados.

Los rendimientos de capital mobiliario pueden integrar rendimientos negativoss. Verdadero. Falso.

La rentención general del rendimiento de capital mobiliario es de. 19%. 15%. 24%. 25%.

El rendimiento íntegro del capital mobiliario se calcula: VM + 19%*base del ingreso a cuenta no repercutido. VC + 19%*base del ingreso a cuenta no repercutido. VM + 17%*base del ingreso a cuenta no repercutido. VM + 19%*base del ingreso a cuenta repercutido.

Que gastos podemos deducir del rendimeinto de capital mobiliario. Gastos de administración A. Depósitos de valores negociables B. Depósitos de valores innegociables. A y B son correctas.

El alquiler es un rendimiento. Capital inmobiliario. Capital mobiliario. En especie. Dinerario.

Entre los gastos deducibles del rendimiento del capital inmobiliario podemos encontrar: Reparación del domicilio. Mejora del domicilio. Saldos de cobro cierto. Servicios de profesionales independientes.

Cuando hablamos de parentesco en el RCapital Inmobiliario decimos. 2% del valor catastral sin revisar o 1,1% del valor catastral revisado. 1,1% del valor catastral sin revisar o 2% del valor catastral revisado. 3% del valor catastral sin revisar o 1,1% del valor catastral revisado. 2% del valor catastral sin revisar o 2% del valor catastral revisado.

Hace referencia a la variación en el valor del patrimonio del contribuyente derivada de la alteración en la composición del patrimonio. R Capital Mobiliario. R Capital Inmobiliario. Ganancias y pérdidas patrimoniales. R del trabajo.

La transmisión a título oneroso de valores con cotización: Valor de transmisión mayor de; precio pactado o cotización el día de la operación. Valor de transmisión menor de; precio pactado o cotización el día de la operación. Valor de transmisión igual de; precio pactado o cotización el día de la operación. Valor de transmisión mayor de; precio pactado o cotización el día despúes de la operación.

Transmisión a título oneroso de valores sin cotización. Valor de transmisión mayor de; precio pactado, neto patrimonial o capitalizar el 20% el resulyado medio de los tres últimos ejercicios cerrados. Valor de transmisión menor de; precio pactado, neto patrimonial o capitalizar el 20% el resulyado medio de los tres últimos ejercicios cerrados. Valor de transmisión mayor de; precio pactado, neto patrimonial o capitalizar el 30% el resulyado medio de los tres últimos ejercicios cerrados. Valor de transmisión mayor de; precio pactado, neto patrimonial o capitalizar el 20% el resulyado medio de los cinco últimos ejercicios cerrados.

Qué es una actividad económica. Ordenación por cuenta propia de medios de producción y recursos humanos con la finalidad de intervenir en la producción o distribucción de bienes y servicios. Ordenación por cuenta ajena de medios de producción y recursos humanos con la finalidad de intervenir en la producción o distribucción de bienes y servicios. Ordenación por cuenta propia de medios de producción y recursos humanos con la finalidad de intervenir en la producción o distribucción de materias primas y recursos financieros. Son todas correctas.

En la estimación directa podemos deducirnos los gastos de: Primar de seguro hasta un max de 500e. Suministros hasta un 30% de la parte proporcional. Gastos de manutención. Todas son correctas.

Podemos reducirnos en las actividades ecnómicas;. un 20% con una base máxima de 100.000 euros por inicio de actividad. los trabajadores por cuenta ajena podrán reducirse 2.000 euros. los trabajadores autónomos podrán reducirse 3.700 euros. todas son correctas.

Con qué frecuencia podemos fraccionar el pago en los rendimientos de actividades económicas. Anual. Cuatrimestral. Semestral. Trimestral.

La estimación objetiva tiene de límite max: 125.000 euros. 120.000 euros. 225.000 euros. no tiene límites.

Los elementos de un tributo son: Sujeto activo y pasivo A. Entidad local y contribuyente B. Sujeto y predicado. A y B son correctas.

Denunciar Test