Sistema de información de mercados
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sistema de información de mercados Descripción: Simulacro 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El mercado puede ser. El Mercado actual suele ser superior al mercado potencial. Mercado potencial: demanda real de un bien o servicio en un momento determinado. Mercado actual: demanda real de un bien o servicio en un momento determinado. Todas las respuestas son correctas. Los límites del mercado pueden ser. Según las características de los consumidores: demográficas, culturales. Según el uso del producto (el nivel de renta, la edad de la población). Límites físicos: demográficos, culturales. Todas las respuestas son correctas. Las clases de mercado según el tipo de comprador pueden ser. Empresas (demanda derivada de los mercados de consumo). Organismos públicos (tiene finalidad económica). Particulares (demanda derivada de los mercados de consumo). Ninguna respuesta es correcta. El monopolio es. Un mercado en el que hay un elevado número de compradores y vendedores. Un mercado en el que hay muchos oferentes y demandantes con productos diferenciados. Un mercado donde hay pocos oferentes y muchos demandantes. Un mercado en el que hay un solo oferente y muchos demandantes. Señale la frase correcta. A- Una licitación es una relación de intercambio donde se intenta adjudicar la realización de una obra o servicio a la empresa que ofrezca condiciones más favorables. B- Una Franquicia es una relación de intercambio donde se intenta adjudicar la realización de una obra o servicio a la empresa que ofrezca condiciones más favorables. C- Una franquicia es una la relación contractual cubre una amplia gama de prestación de servicios, suministros de bienes y cesión de nombre comercial o marca por parte del franquiciador. A y C son correctas. Entre los factores que constituyen el macroentorno se encuentran. Los intermediarios. Los suministradores. La renta y la riqueza nacional. La competencia. Los factores del microentorno son. Son específicos de la actividad comercial. Existen porque hay relaciones de intercambio. Los factores que afectan de una forma más directa a la relación de intercambio. Todas las respuestas son correctas. Las estrategias de dirección del entorno pueden ser. Estrategias cooperativas: son esfuerzos conscientes de las empresas para cambiar el entorno en el que operan. Maniobras estratégicas: son esfuerzos conscientes de las empresas para cambiar el entorno en el que operan. Estrategias independientes: es poner en práctica acciones conjuntas con otras empresas. Ninguna respuesta es correcta. Los competidores potenciales se pueden originar, entre otros, por motivos. A- Expansión del mercado. B- Expansión del mercado y del producto. C- Integración hacia adelante. a y b son correctas. La técnica de Benchmarking es. Proceso continuo de medición de productos, servicios y actividades de una empresa en relación con los mejores competidores y compañías. Planes de actuación y empeoramiento continuo para identificar oportunidades de innovación. La empresa no compara sus niveles de eficiencia con estándares externos y prácticas internas propias para imitar y corregir sus posibles desfases. Proceso estancado de medición de productos, servicios y actividades de una empresa en relación con los mejores competidores y compañías. El análisis DAFO. A- Ofrece los factores claves del éxito y el perfil de la empresa que debemos tener en cuenta para seleccionar la estrategia de marketing más adecuadas para alcanzar las metas propuestas. B- Análisis de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. C- Análisis de Debilidades, Amenazas, Fronteras y Ocasiones. a y b son correctas. Las oportunidades del análisis DAFO. Son Fortalezas de la empresa. Son factores externos consecuencia y síntesis del análisis externo realizado en la primera etapa del plan de marketing. Son factores internos consecuencia y síntesis del análisis externo realizado en la primera etapa del plan de marketing. Todas las respuestas son correctas. Entre las funciones de la información de marketing está. Ayudar en la toma de decisiones. Garantizar la planificación. Garantizar el sistema de control. Todas las respuestas son correctas. Entre las características de un sistema de información de marketing está. A- Poder determinar qué datos se necesitan para la toma de decisiones. B- Orientarse al futuro en el procesamiento de datos. C- Orientarse al futuro en la generación de la información. A y C son correctas. Un subsistema de comunicación interna. Comprende todos los sistemas empleados por la empresa para informarse de lo que ocurre en el medio ambiente. Tienen como misión fundamental proporcionar medidas de la actividad y rendimiento presentes: ventas, costes, inventarios. Son datos secundarios. Son datos primarios. En cuanto a los datos primarios. Son los que se toman especialmente para el proyecto que se está considerando. Se debe tener en cuenta su validez. Se debe tener en cuenta su credibilidad. Se debe tener en cuenta su imparcialidad. Entre las principales características de un SIM está. Que necesita procesos informáticos. Que incluye otros subsistemas aparte de la investigación comercial. Que usa tanto datos internos como externos. Que tiene orientación al futuro. Entre los beneficios que produce a las empresas la realización de planes formales está. Es causa de que la empresa desatienda sus objetivos y políticas. Se refleja en una peor preparación para acontecimientos súbitos. Estimula a la dirección a pensar sistemáticamente en el futuro. Conduce a una peor coordinación de los esfuerzos de la compañía. Los tipos de planificación pueden ser. De productos se hace para establecer un plan a largo y a corto plazo. De proyectos se hace para establecer un plan a largo y a corto plazo. A largo plazo se hace para establecer un plan a largo y a corto plazo. De actividades se hace para establecer un plan a largo y a corto plazo. Son estímulos que influyen en el comportamiento del consumidor. Los grupos sociales (el lugar de residencia). Las características personales (los amigos). Las clases sociales a las que pertenecen. Los factores culturales: divisiones de la sociedad. |