option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistema inmunológico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistema inmunológico

Descripción:
Para estudiar

Fecha de Creación: 2025/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué estudia la inmunología ?. La estructura de los virus. Los mecanismos fisiológicos de defensa del organismo. El funcionamiento del sistema nervioso. La producción de hormonas.

. ¿Qué tipo de células se originan en la línea mieloide?. Linfocitos B. Linfocitos T. Glóbulos rojos, plaquetas y algunos glóbulos blancos. Células Natural Killer.

¿Dónde maduran los linfocitos T?. Médula ósea. Timo. Ganglios linfáticos. Bazo.

¿Cuál es un órgano linfoide secundario?. Timo. Médula ósea. Ganglios linfáticos. Hígado.

¿Qué barrera externa actúa de manera inespecífica?. Linfocitos B. Piel y mucosas. Anticuerpos IgG. Células T citotóxicas.

¿Qué células son responsables de la fagocitosis en la inmunidad innata?. Linfocitos B. Neutrófilos y macrófagos. Células Natural Killer. Plaquetas.

¿Qué sistema actúa en la respuesta inespecífica interna?. Sistema del complemento. Producción de anticuerpos. Linfocitos T memoria. Células plasmáticas.

¿Qué caracteriza a la respuesta inmunológica específica?. Es igual para todos los antígenos. No genera memoria inmunológica. Es adaptativa y reconoce lo propio. Solo actúa en la piel.

¿Qué tipo de respuesta inmunitaria está mediada por anticuerpos?. Celular. Humoral. Inflamatoria. Autoinmune.

¿Qué proceso implica que los anticuerpos marquen patógenos para su fagocitosis?. Neutralización. Aglutinación. Opsonización. Apoptosis.

¿Qué anticuerpo es más eficaz para la aglutinación debido a su estructura?. IgG. IgA. IgM. IgE.

¿Qué trastorno implica una respuesta exagerada a alérgenos?. Inmunodeficiencia. Hipersensibilidad. Autoinmunidad. Leucemia.

¿Cuál es una enfermedad autoinmune?. SIDA. Diabetes tipo I. Gripe. Tuberculosis.

¿Qué virus causa el SIDA?. Virus de la hepatitis B. VIH. Virus del papiloma humano. Herpes zóster.

¿Qué tipo de tumor afecta a los tejidos linfáticos?. Melanoma. Linfoma. Adenocarcinoma. Sarcoma.

¿Qué células se originan en la línea linfoide?. Glóbulos rojos y plaquetas. Macrófagos y neutrófilos. Linfocitos B, T y Natural Killer. Células epiteliales.

La médula ósea es un órgano linfoide primario porque: Es donde maduran los linfocitos B. Filtra la sangre para eliminar patógenos. Almacena células maduras listas para atacar antígenos. Produce interferones.

¿Cuál NO es una barrera externa del sistema inmunológico?. Piel. Mucosas. Linfocitos T citotóxicos. Flora microbiana.

El pus se forma principalmente por: Acumulación de anticuerpos IgM. Restos de células fagocitarias y patógenos muertos. Proliferación de linfocitos B. Activación del sistema del complemento.

La respuesta inmunológica específica se diferencia de la inespecífica porque: Actúa igual para todos los antígenos. No requiere memoria inmunológica. Es adaptativa y reconoce lo propio. Solo involucra barreras físicas.

La enfermedad granulomatosa crónica afecta principalmente a: La capacidad fagocítica de neutrófilos y macrófagos. La síntesis de anticuerpos. La función de las células Natural Killer. La producción de linfocitos T.

¿Qué tipo de inmunoglobulina neutraliza toxinas en mucosas?. IgA. IgG. IgM. IgE.

En la opsonización, los anticuerpos funcionan como: Bloqueadores de la entrada viral. "Etiquetas" para marcar patógenos y facilitar la fagocitosis. Aglutinadores de bacterias. Inductores de la apoptosis.

¿Qué trastorno implica que el sistema inmune ataque células propias?. Alergia. Inmunodeficiencia primaria. Enfermedad autoinmune. Linfoma.

El VIH ataca principalmente: Linfocitos B. Células Natural Killer. Linfocitos T CD4+. Neutrófilos.

¿Qué estructura NO es parte del sistema linfoide secundario?. Bazo. Timo. Ganglios linfáticos. Placas de Peyer.

La inflamación se caracteriza por: Vasoconstricción y disminución de temperatura. Vasodilatación, enrojecimiento y acumulación de fagocitos. Producción masiva de IgE. Destrucción de linfocitos B.

¿Qué anticuerpo es el primero en producirse en una infección primaria?. IgG. IgA. IgM. IgE.

La diabetes tipo I es un ejemplo de: Hipersensibilidad. Inmunodeficiencia. Enfermedad autoinmune. Tumor linfoide.

¿Dónde se producen los anticuerpos?. En los linfocitos T. En las células plasmáticas (derivadas de linfocitos B). En los macrófagos. En los neutrófilos.

La memoria inmunológica es una función de: Inmunidad innata. Inmunidad adaptativa. Barreras externas. Células fagocíticas.

El asma es un tipo de: Inmunodeficiencia. Hipersensibilidad. Autoinmunidad. Infección viral.

¿Qué proteínas del sistema innato pueden lisar patógenos directamente?. Interferones. Anticuerpos IgG. Proteínas del complemento (ej. C9). Histaminas.

La aglutinación es útil porque: Bloquea la replicación viral. Forma complejos antígeno-anticuerpo que facilitan su eliminación. Activa directamente a los linfocitos T. Degrada toxinas bacterianas.

¿Qué células destruyen células infectadas por virus sin necesidad de anticuerpos?. Linfocitos B. Células Natural Killer. Macrófagos. Neutrófilos.

Denunciar Test