sistema muscuesqueletico-muscular y constantes vitales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() sistema muscuesqueletico-muscular y constantes vitales Descripción: tema 3 y 7 de tbe |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
huesos que suelen ser delgados y de aspecto curvo. huesos planos. huesos irregulares. huesos cortos. en que parte del hueso largo se encuentra el periostio. diafisis. epifasis. metafisis. las vertebras que tipo de huesos son. irregulares. planos. cortos. el hueso del talón que tipo de hueso es. corto. irregular. plano. largo. las costillas que tipo de hueso son. corto. plano. largo. la vaina interna que rodea la diáfisis se llama. endostio. periostio. la vaina externa que rodea la diafisis y que una de sus funciones es la nutrición del hueso. endostio. periostio. huesos que presentan un aspecto cubico. huesos cortos. huesos planos. la capa interna que presenta espacio sin calcificar nido celular llenos de medula oseo. tejido oseo esponjoso. tejido oseo compacto. tejido mas denso,es la capa mas externa. tejido oseo compacto. tejido oseo esponjoso. en la columna vertebral las zonas de concavidad anterior o cifosis se encuentran. regiones dorsales o toracica y sacra. zona cervical o lumbar. zonas de concavidad posterior o lordosis. zona dorsal o toracica y sacra. cervical y lumbar. estructura de una vertebra que se subdivide en espinosa,transversas y articulares. la apofisis. un cuerpo. arco o eje neural. las conexiones existentes entre los componentes rígidos del esqueleto,entre los huesos y los cartilagos. articulaciones. ligamentos. cartilagos. las articulaciones que permiten ligeros movimientos y que se subdividen en sincondrosis o sinfisis. fibrosas. cartilaginosas. sinoviales. estructura cartilaginosas que se sitúan entre los huesos facilitando el movimiento articular. menisco. ligamento. recubre la superficie articular para evitar el rozamiento. cartílago articular. membrana sinovial. capsula articular. cavidad articular. formada por haces de fibras colagenas,que encierra y aísla la articulación. capsula articular. cartilago articular. membrana sinovial. recubre la capsula por dentro y produce el liquido sinovial. membrana sinovial. capsula articular. cartílago articular. cavidad articular. espacio comprendido entre las superficies articular de los huesos.Contiene liquido sinovial,que nutre el cartigalo y lo recubre. cavidad articular. cartílago articular. capsula articular. membrana sinovial. tejido fibroso que impide que los huesos se separen,pueden ser intraarticulares o extraarticulares. meniscos. ligamentos. los musculos que segun su accion dirigen la planta del pie hacia dentro. inversores. evesores. supinadores. pronadores. los músculos que segun su accion dirigen la planta del pue hacia fuera. inversores. eversores. pronadores. supinadores. estabilizan articulaciones o partes el cuerpo para mantener la postura y la posicion mientras actuan los agonistas. fijadores. sinergicos. antagonistas. agonistas. controlan la posición de articulaciones intermedias para que los agonistas ejerzan su acción. sinergicos. agonistas. fijadores. haces o fasciculos porque estan envueltos. perimisio. endomisio. las fibras musculares por que capa delgada de tejido conectivo esta envuelta. endomisio. perimisio. su accion principal es rotar la palma de la mano para gira hacia arriba. supinadores. pronadores. estimula la destrucción ósea en el organismo por la acción conjunta de los osteocitos,aumentando la reabsorcion de calcio.Se estimula al disminuir la concentracion de calcio en la sangre. parathormona. tiroides. vitamina D. hormona que inhibe la reabsorción osea. parathormona. calcitonina. contracción muscular que produce el acortamiento del musculo y por lo tanto el movimiento. isotonica. isometrica. tonica. contracion muscular que no produce acortamiento del musculo,y que por lo tanto no hay movimiento. isometrica. tonica. isotonica. contracción muscular que se refiere al grado de contracción muscular que va a ser necesario,cuando el musculo esta en reposo,para que los músculos no se atrofien. tonica. isotonica. isometrica. desequilibro entre la destrucción y formación del hueso. osteoporosis. osteoesclerosis. ostomalacia. enfermedad degenerativa articular no inflamatoria. artrosis. artritis. engrosamiento de las estructuras oseas debido a la disminución de la actividad de los osteoclastos. osteoporosis. osteoesclerosis. osteomilitis. atrofia progresiva, perdida de tejido,hereditario y progresivo. diastrofias. miopatias. miastenisa grave. uso apropiado de nuestro sistema muscoesueltico para evitar lesiones. mecánica corporal. ergonomia. constituidos por tejido fibroso. cartilagos. ligamentos. elementos fibrocartilaginosos. meniscos. ligamentos. el lado del antebrazo que mira hacia el eje del cuerpo se llama. cubital. radial. el pulso que se encuentra en la linea media y el borde interno de la cara anterior de la flexura del codo se denomina. cubital. braquial. humeral. temperatura en la que hay una diferencia entre la max y la minima es mayor a 1 grado. remitente. intermitente. recurrente. ondulante. valores maximos son hipertermicos y los minimos normales hay bruscos cambios. intermitente. remitente. recurrente. ondulante. se alternan periodos febriles de unos días de duración con otros apiréticos. recurrente. intermitente. ondulante. remitente. la temperatura asciende y desciede paulatinamante. ondulante. intermitente. remitente. recurrente. la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima no es mayor de 1 grado. continua. remitente. ondulante. la temperatura central se mide. recto. boca. axila. respiración en la que se perciben ruidos anormales por la presencia de secreciones bronquiales. asmatica. esterterosa. superficial. periodo de respiracion lenta y superficial,que luego se vuelve mas rapida y profunda hasta que llega a la cima,para de nuevo volverse lenta y superficial,con fases de apnea intermedias. de cheyne-stokes. kuusmaul o acidotica o conocida como hambre de aire. de biot. respiración profunda y ritmica,con aumento de frecuencia patron respiratorio de la acidosis metabolica. de biot. de cheyne-stokes. de kussmaul o hambre de aire. respiracion con ritmo y frecuencia irregulares. Patrón muy tipico en lesiones encefalicas. de biot. de kussmaul o hambre de aire. de cheyne-stokes. disminución del oxigeno en la sangre. hipoxemia. hipoxia. disminución del oxigeno en las células. hipoxemia. hipoxia. arteria por detras del maleolo interno el tobillo. arteria poplitea. arteria tibial posterior. arteria femoral. en la cara anterior del brazo a la altura de la flexura del codo. arteria braquial o humeral. arteria radial. la tension arterial depende de dos factores. el gasto cardiaco. la resistencia periferia. ninguna es correcta. las dos son correctas. se mide en la arterial radial con venometro,mide la presion venosa central. metodo auscultatorio. metodo palpatorio. presión venosa central de la vena cava. 6-12 cm agua. 0.4 cm agua. edad donde debe haber un aporte mas de liquidos en proporcion al peso. recién nacidos. adultos. ancianos. |