SISTEMA NERVIOSO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SISTEMA NERVIOSO Descripción: capitulo 24 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
estado de alerta: ALERTA. LETARGIA. OBNUBILACION. ESTUPOR. COMA. ¿ se refiere a la pérdida de la voz que acompaña a una enfermedad que afecta la larínge o su inervación?. A. Afonía. B. Disfonía. C. Afasia. D. Ninguna de las anteriores. E. A y B son correctas. ¿ es un deterioro menos grave en el volumen, la calidad o el tono de la voz?. A. Afonía. B. Disfonía. C. Afasia. D. Ninguna de las anteriores. ¿ es un defecto en el control muscular del aparato fonador (labios, lengua, paladar o faringe)?. A. Afonía. B. Disfonía. C. Afasia. D. Disartria. E. Ninguna de las anteriores. ¿ se refiere a un trastorno en la producción o comprensión del lenguaje?. A. Afonía. B. Disfonía. C. Afasia. D. Disartria. E. Ninguna de las anteriores. ¿ Con frecuencia es causada por lesiones en el hemisferio cerebral dominante, generalmente el Izquierdo?. A. Afonía. B. Disfonía. C. Afasia. D. Disartria. E. Ninguna de las anteriores. ¿ son causas de disartria, EXCEPTO?. A. Lesiones motoras del SNC. B. Lesiones motoras del SNP. C. Parkinsonismo. D. Enfermedad cerebelosa. E. Parálisis unilateral. ¿ Las causas incluyen laringitis, tumores laríngeos y parálisis unilateral de las cuerdas vocales (NCX)?. A. Afonía. B. Disfonía. C. Afasia. D. Ninguna de las anteriores. E. A y B son correctas. ¿ Fluida; a menudo rápida, voluble y sin esfuerzo. La Inflexión y la articulación son buenas, pero las oraciones carecen de significado y las palabras están mal formadas parafasias) o son inventadas (neologismos). El significado del habla puede ser totalmente incomprensible?. A. Afasia de Wernicke. B. Afasia de Broca. C. Afasia. ¿ No fluida; lenta y vacilante, con pocas palabras y laborioso esfuerzo. La Inflexión y la articulación están deterioradas, pero las palabras tienen significado, con sustantivos, verbos transitivos y adjetivos importantes?. A. Afasia de Wernicke. B. Afasia de Broca. C. Afasia. ¿se observa en lesiones del tracto corticoespinal que causan un mal control de los músculos flexores durante la fase pendulante (p. ej., por un ictus)?. A. Hemiparesia espástica. B. Marcha en tijera. C. Marcha equina. D. Ninguna de las anteriores. ¿ Se observa en la enfermedad de la médula espinal, que causa espasticidad bilateral de las extremidades inferiores, incluido el espasmo de los aductores?. A. Hemiparesia espástica. B. Marcha en tijera. C. Marcha equina. D. Ninguna de las anteriores. ¿ Vista en la ptosis podálica, suele deberse a una enfermedad del sistema nervioso periférico?. A. Marcha parkinsoniana. B. Marcha en tijera. C. Marcha equina. D. Ninguna de las anteriores. ¿ Marcha tambaleante e inestable, con los pies bien separados y dificultad exagerada en los giros. Hay otros signos, como dismetría, nistagmo y temblor intencional?. A. Marcha parkinsoniana. B. Ataxia sensitiva. C. Ataxia cerebelosa. D. Ninguna de las anteriores. ¿ Vista en los defectos de los núcleos básales. ¿Se reducen los movimientos de brazos y los pacientes se giran rígidamente, ‘todo en una sola pieza”?. A. Marcha parkinsoniana. B. Ataxia sensitiva. C. Ataxia cerebelosa. D. Ninguna de las anteriores. ¿ Por pérdida del sentido de posición en las piernas por polineuropatia o daño en la columna posterior. Hay signo de Romberg positivo?. A. Marcha parkinsoniana. B. Ataxia sensitiva. C. Ataxia cerebelosa. D. Ninguna de las anteriores. Sobre el Ictus: Debilidad de la pierna contralateral. Cara contralateral, debilidad de brazo > pierna, pérdida sensorial, pérdida del campo visual, apraxia, afasia (ACM izquierda) o desatención (ACM derecha). Déficit motor o sensitivo contralateral sin signos corticales (como afasia o negligencia). Pérdida del campo visual contralateral. Disfagia, disartria, desviación de la lengua/paladar o ataxia con déficit sensitivo/motor cruzado (= cara ipsilateral con cuerpo contralateral. Déficit oculomotor o ataxia con déficit sensitivo/motor cruzado. ¿son movimientos arrítmicos, repetitivos y extraños que afectan principalmente la cara, la boca, la mandíbula y la lengua?. A. Discinesias bucofaciales. B. Tics. C. Distonía. D. Atetosis. E. Corea. ¿Son movimientos breves, repetitivos, estereotipados y coordinados que ocurren a intervalos irregulares?. A. Discinesias bucofaciales. B. Tics. C. Distonía. D. Atetosis. E. Corea. ¿movimientos irregulares que se asemejan a la atetosis o el temblor. Estos suelen ir acompañados de posturas anómalas que limitan el movimiento voluntario y, en ocasiones, pueden ser dolorosas?. A. Discinesias bucofaciales. B. Tics. C. Distonía. D. Atetosis. E. Corea. ¿ Los movimientos son más lentos y más retorcidos, presentan más contorsión que los movimientos coreiformes y tienen una amplitud mayor. Con mayor frecuencia afectan la cara y las extremidades distales?. A. Discinesias bucofaciales. B. Tics. C. Distonía. D. Atetosis. E. Corea. ¿ Los movimientos son breves, rápidos, espasmódicos, irregulares e impredecibles. Ocurren en reposo o interrumpen los movimientos coordinados normales. rara vez se repiten?. A. Discinesias bucofaciales. B. Tics. C. Distonía. D. Atetosis. E. Corea. correlacione: Lesión en neurona motora o tracto corticoespinal. Produce resistencia en navaja. Parkinsonismo. Síndrome de Guillan Barre. Rigidez en rueda dentada. Demencia. correlacione. Reflejo tricipital. Reflejo braquiorradial (supinador). Reflejo bicipital. Reflejo rotuliano. Reflejo aquíleo (calcáneo). La rigidez es un tono aumentado que depende de la velocidad y empeora en los extremos de la amplitud de movimiento. Se observa en enfermedades de origen central, que afectan al tracto corticoespinal. FALSO. VERDADERO. La espasticidad es un tono aumentado que permanece igual en toda la amplitud: de movimiento, no depende de la velocidad. Se observa en la enfermedad de Parkinson. FALSO. VERDADERO. Escala para calificar la fuerza muscular. 5. 4. 3. 2. 1. 0. En caso de enfermedad cerebelosa, busca: A. nistagmo. B. disartria. C. hipotonía. D. ataxia. E. todas son correctas. correlacione. Ambos hombros. Caras internas y externas de los antebrazos. Pulgares y meñiques. Frentes de ambos muslos. Tobillo en el maléolo medial. Dorso del pie. Quinto dedo del pie. Cara medial de cada nalga. ¿La analgesia se refiere a la ausencia de sensación de dolor, la hipoalgesia a una menor sensibilidad al dolor y la hiperalgesia a una mayor sensibilidad al dolor?. VERDADERO. FALSO. ¿ La anestesia es la ausencia de la sensación táctil, hipoestesia es la disminución de la sensibilidad al tacto, e hiperestesia es el aumento de la sensibilidad?. VERDADERO. FALSO. ¿La estereognosia se refiere a la incapacidad para reconocer objetos colocados en la mano?. VERDADERO. FALSO. ¿ La incapacidad para reconocer números, o grafestesia, indica una lesión en la corteza sensitiva?. VERDADERO. FALSO. correlacione. 4. 3. 2. 1. 0. |