Sistema nervioso autónomo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sistema nervioso autónomo Descripción: Preguntas del sistema nervioso autónomo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La glándula parótida recibe su inervación parasimpática del: Nervio vago. Nervio glosofaríngeo. Nervio facial. Nervio oculomotor. Nervio auricular mayor. La inervación del músculo constrictor de la pupila implica al: Ganglio ciliar. Ganglio parotídeo. Ganglio ótico. Ganglio pterigopalatino. Ganglio submandibular. El nervio facial tiene un núcleo conocido como: Núcleo motor dorsal. Núcleo de Edinger-Westphal. Núcleo lagrimal. Núcleo salival inferior. Núcleo espinal. El nervio glosofaríngeo tiene un núcleo conocido como: Núcleo salival superior. Núcleo lagrimal. Núcleo de Edinger-Westphal. Núcleo salival inferior. Núcleo espinal. El nervio oculomotor tiene un núcleo conocido como: Núcleo salival superior. Núcleo espinal. Núcleo de Edinger-Westphal. Núcleo lagrimal. Núcleo sensorial. El nervio vago tiene un núcleo conocido como: Núcleo dorsal. Núcleo motor ventral. Núcleo salival superior. Núcleo salival inferior. Núcleo cardíaco. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes relativas al sistema autónomo es correcta?. Los ramos comunicantes grises contienen fibras nerviosas parasimpáticas posganglionares. El nervio esplácnico mayor está formado por fibras nerviosas no mielinizadas. El nervio esplácnico menor se forma a partir de los ganglios quinto a noveno de la porción torácica del tronco simpático. Los ramos comunicantes blancos contienen fibras mielinizadas aferentes. El nervio esplácnico inferior, cuando existe, se forma a partir de los ganglios cuarto y quinto de la porción torácica del tronco simpático. ¿Cuál de las terminaciones nerviosas siguientes secreta noradrenalina?. Fibras nerviosas simpáticas posganglionares. Fibras nerviosas simpáticas preganglionares. Fibras nerviosas parasimpáticas posganglionares. Fibras nerviosas simpáticas preganglionares dirigidas a la medular suprarrenal. Fibras nerviosas parasimpáticas preganglionares. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes relativas a la inervación de la glándula salival submandibular es correcta?. Las fibras nerviosas preganglionares parasimpáticas establecen sinapsis en el ganglio ótico. El control parasimpático corresponde al núcleo salival inferior del nervio glosofaríngeo. Las fibras nerviosas preganglionares simpáticas derivan del quinto segmento torácico de la médula espinal. Los nervios simpáticos dirigidos a la glándula carecen de efecto sobre su irrigación sanguínea. Sus fibras secretomotoras se originan en el núcleo salival superior del nervio facial. ¿Cuál de las siguientes se refiere a la vía parasimpática aferente en la médula espinal?. T1 a L2. S2, S3 y S4. L4, L5 y S1, S2 y S3. L2, L3 y L4. L1 y L2. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes relativas a la acción de los fármacos inhibidores de la colinesterasa es correcta?. Impiden la liberación de la acetilcolina en las terminales nerviosas. Inducen la hidrólisis de los inhibidores de la acetilcolina. Inhiben la degradación de la acetilcolina. Incrementan la liberación de acetilcolina en las terminales nerviosas. Pueden limitar la acción de la acetilcolina en el sitio receptor. Las afirmaciones siguientes se refieren al sistema nervioso autónomo: La estimulación de la inervación simpática de la pared de la vejiga urinaria induce su relajación. Se encuentra limitado a la división periférica del sistema nervioso. La división simpática del sistema prepara al organismo para el reposo y la relajación. La estimulación del sistema parasimpático induce disminución de las ondas peristálticas en el intestino. La vía parasimpática eferente se limita a los nervios craneales III, IX y X. Las afirmaciones generales siguientes se refieren al sistema nervioso autónomo: Inerva estructuras voluntarias. Cuenta con neuronas aferentes y eferentes, pero carece de neuronas conectoras. Entre los receptores aferentes viscerales se encuentran quimiorreceptores, barorreceptores y osmorreceptores. Los impulsos aferentes se originan en axones sin mielina. Los receptores de dolor pueden ser estimulados por un exceso de oxígeno. Las afirmaciones siguientes se refieren a una lesión de los nervios simpáticos de la cabeza y el cuello (síndrome de Horner): La pupila se constriñe. El paciente muestra vasoconstricción de las arterias de la piel de la cara. Se desarrolla exoftalmos. Se observa sudoración profusa en la piel de la cara. El párpado superior es normal. Las afirmaciones siguientes se refieren a la inervación autónoma del corazón: La acción de la noradrenalina en las terminales nerviosas posganglionares simpáticas es detenida por la monoaminooxidasa. Los nervios simpáticos inducen constricción de las arterias coronarias. Las fibras simpáticas preganglionares se originan en los cuatro ganglios torácicos inferiores del tronco simpático. Las fibras parasimpáticas posganglionares terminan en el nodo auriculoventricular pero no en el nodo sinoauricular. Los nervios simpáticos inducen aceleración cardíaca e incrementan la fuerza de contracción del miocardio. Las afirmaciones siguientes se refieren a los receptores simpáticos: La noradrenalina tiene un mayor efecto sobre los receptores α que sobre los receptores β. Existen al menos seis tipos de receptores importantes. Los receptores β son una minoría en las paredes bronquiales. El metaproterenol es un estimulante potente de los receptores α. La fenilefrina inhibe a los receptores α. Las afirmaciones siguientes se refieren a las terminaciones autónomas posganglionares que liberan acetilcolina: Los receptores de los órganos efectores son nicotínicos. La acetilcolina se almacena en vesículas presinápticas. La acción de la acetilcolina en estas terminaciones no es bloqueada por la atropina. La atropina bloquea la liberación de la acetilcolina. La atropina bloquea el paso de la acetilcolina hacia los sitios receptores colinérgicos. Los nervios simpáticos tienen la acción siguiente sobre el músculo liso de los órganos mencionados a continuación: En la próstata, el músculo se relaja. En el píloro, el esfínter se relaja. En los bronquios, el músculo se relaja. En las arterias sistémicas el músculo se relaja. En la vesícula, el músculo se contrae. Un joven de 17 años estaba vendiendo drogas en una esquina cuando un vendedor rival le disparó en el abdomen desde un vehículo en movimiento. El joven fue llevado con rapidez al hospital más cercano. En la exploración física se encontró una herida de entrada en el cuadrante inferior izquierdo del abdomen, sin orificio de salida. Las radiografías revelaron que la bala estaba alojada en el conducto vertebral, en el nivel de la segunda vértebra lumbar. Una vez que el paciente despertó tras la cirugía en que se repararon perforaciones múltiples del intestino delgado, una exploración neurológica detallada reveló que también tenía lesión completa de la cauda equina. Los hechos siguientes relativos a este paciente son correctos, excepto: La vejiga urinaria recibe su inervación parasimpática del primer y el segundo segmentos lumbares de la médula espinal. Los nervios simpáticos preganglionares que descienden en la raíz anterior del primer nervio lumbar se conservaron y no fueron seccionados por la bala. Las fibras nerviosas parasimpáticas preganglionares sufrieron sección en el sitio en que descendían por el conducto vertebral en las raíces anteriores de los nervios sacros segundo, tercero y cuarto. El paciente tiene una vejiga autónoma, que se llena hasta su capacidad y luego presenta rebosamiento sin control reflejo. La vejiga urinaria recibe su inervación parasimpática del primer segmento sacro de la médula espinal. |