Sistema nervioso central parte 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sistema nervioso central parte 1 Descripción: Embriología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Semana de origen de SNC. Tercer semana. Cuarta semana. Quinta semana. Segunda semana. Estructuras que dan origen al SNC. Ectodero. Placa neutral y surco neural. Surco neural. Ninguna de las anteriores. La placa neural proviene del. Ectodermo medio. Ectodermo adyacente. Ectodermo. Ectodermo suprayacente. A qué se diferencia el tubo neural. SNC. SNP. SNS. Ninguno de los anteriores. A qué dan origen las células de la cresta neural. SNP. SNC. SNS. Ninguno de los anteriores. ¿Cuándo inicia la neurulación?. Tercera semana. Sexta semana. Cuarta semana. Quinta semana. ¿En qué región de somitas se da la neurulación?. Del cuarto al quinto par de somitas. Del cuarto al tercer par de somitas. Del cuarto al segundo par de somitas. Del cuarto al sexto par de somitas. ¿Qué es la neurulación?. Formación de la placa neural. Formación del tubo neural. Formación de la placa neural y del tubo neural. Ninguna de las anteriores. Los dos tercios cranéales de la placa y del tubo neural dan origen a la futura médula espinal: VERDADERO O FALSO. Verdadero. Falso. ¿En que somita se da la fusión de los pliegues neurales y la formación del tubo neural?. Quinto somita. Cuarto somita. Segundo somita. Sexto somita. ¿Con que comunica el canal neural?. Sustancia blanca de la médula espinal. Las astas grises ventrales anteriores y las laterales. Con la cavidad amniótica. Sustancia blanca de la médula espinal. ¿Cuándo se cierra el neuroporo rostral?. Día 25. Día 20. Día 26. Día 28. ¿Cuándo se cierra el neuroporo caudal?. Día 23. Día 21. Día 27. Día 25. ¿A qué da origen el canal neural?. Neuroepitelio cilíndrico y seudoestratificado grueso. Al sistema ventricular cerebral y al canal central de la médula espinal. La zona ventricular. Ninguna de las anteriores. ¿Qué sustancia es esencial para el desarrollo de la médula espinal?. Ninguna de las anteriores. Ácido acético. Ácido acetilsalicílico. Ácido Retinoico. Constitución del tubo neural. Neuroepitelio cilíndrico y seudoestratificado grueso. Las columnas grises dorsales (astas grises dorsales posteriores). Las astas grises ventrales anteriores y las laterales. Neuronas y células de la microglía en la médula espinal. ¿Qué constituyen las células neuroepiteliales?. Neuronas y células de la microglía en la médula espinal. La zona ventricular. Las columnas grises dorsales (astas grises dorsales posteriores). Las astas grises ventrales anteriores y las laterales. ¿A qué da origen la zona ventricular ?. Las columnas grises dorsales (astas grises dorsales posteriores). Las astas grises ventrales anteriores y las laterales. Neuronas y células de la microglía en la médula espinal. A Y B. ¿En que se convierte la zona marginal de las células neuroepiteliales?. Las astas grises ventrales anteriores y las laterales. Sustancia blanca de la médula espinal. Las columnas grises dorsales (astas grises dorsales posteriores). A Y B. Neurona primitiva: Glioblastos. Astroblastos. Oligodendrocitos. Neuroblastos. Células de sostén del SNC. Glioblastos. Neuroblastos. Astroblastos. Oligodendrocitos. ¿En qué se diferencian los gioblastos?. Neuroblastos y Oligodendrocitos. astroblastos y oligodendrocitos. A y B. Ninguna de las anteriores. ¿En que divide el surco limitante la médula espinal?. parte alar y una basal. Parte basal. Parte neural. Ninguna de las anteriores. ¿Qué forma la parte alar de la médula espinal?. Las astas grises ventrales anteriores y las laterales. Las columnas grises dorsales (astas grises dorsales posteriores). A y B. Ninguna de las anteriores. ¿La parte alar constituyen los núcleos aferentes o eferentes?. aferentes. eferentes. ¿Qué conforma en la médula espinal la parte basal?. Las astas grises ventrales anteriores y las laterales. Las columnas grises dorsales (astas grises dorsales posteriores). A Y B. Ninguna de las anteriores. ¿Qué forman las raíces centrales de los nervios raquídeos?. Agujeros intervertebrales situados frente a sus niveles de origen. Borde inferior de la primera vértebra lumbar. Los axones de las neuronas de las astas anteriores. A la altura de la segunda tercera vértebra lumbar. ¿De donde proceden las neuronas unipolares de los ganglios raquídeos?. De las células de la cresta neural. Extremo caudal de la médula espinal. Fibras nerviosas en el interior de la médula espinal. Raíces nerviosas inferiores. ¿Qué son las prolongaciones periféricas de las células ganglionares raquídeas?. Agujeros intervertebrales situados frente a sus niveles de origen. Borde inferior de la primera vértebra lumbar. A la altura de la segunda tercera vértebra lumbar. Son las terminaciones sensitivas para estructuras somáticas y viscerales. Los axones de las células localizadas en los ganglios raquídeos son inicialmente bipolares, VERDADERO O FALSO: VERDADERO. FALSO. |