option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

sistema nervioso sito

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
sistema nervioso sito

Descripción:
sito test

Fecha de Creación: 2023/05/23

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 92

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Órgano efector que produce como respuesta la producción de una sustancia. Una hormona. Un músculo. La médula espinal. Una glándula.

Las células que constituyen el sistema nervioso son: Las neuronas y las nefronas. Las neuronas y las células gliales. Las neuronas y las mielinas. Las neuronas y las neuritas.

La función principal de la neuroglía es: Transmitir impulsos nerviosos. Sostener y nutrir al sistema nervioso. Controlan la composición del medio de las neuronas. sostener y controlan son las verdaderas.

Células de la neuroglía que forman la vaina de mielina: Astrocitos. Microglía. Células de Schwann. Células ependimarias.

Prolongaciones de las neuronas. Axones y neuritas. Axones y dendritas. Neuritas y cilindroejes. Dendritas y neurofibrillas.

Ramificaciones neuronales que reciben los estímulos: Somas o cuerpos neuronales. Sinapsis. Dendritas. Axones.

Los nodos de Ranvier son... Agrupaciones de células de Schwann en torno a un axón. Una parte del cuerpo de la neurona. Zonas del axón sin vaina de mielina. Trozos de la neurona cubiertos por mielina.

Células de la neuroglia con capacidad fagocitaria (inmunitaria): Astrocitos. Células de Schwann. Microglía. oligodendrocitos.

Sustancia que forma las células de Schwann: Milenina. Mielina. Mielsina. Melanina.

. Lugar donde se produce la transmisión del impulso nervioso, se denomina: Nódulo de Ranvier. Neurotransmisor. Sinapsis. Cuerpo o soma.

Respuesta FALSA sobre las células de Schwann: Contienen mielina. Permiten que el impulso nervioso se transmita más rápido. Tienen función inmunitaria. Se localizan alrededor del axón.

Sustancias químicas que intervienen en la transmisión del impulso nervioso: Neurotransmisores. Microglía. Nodos de Ranvier. Oligodendrocitos.

. ¿Dónde se localizan los neurotransmisores?. Nodos de Ranvier. Vesículas sinápticas. Soma. Cuerpo de la neurona.

Según la forma de realizar su función el sistema nervioso se divide en: Somático y voluntario. Simpático y parasimpático. Somático y autónomo. SNC y SNP.

Partes del Sistema Nervioso Central (SNC). Encéfalo y Médula Espinal. Encéfalo. Nervios y ganglios. S.N. simpático y parasimpático.

Componentes del SNP (Sistema Nervioso Periférico): Encéfalo y médula. Encéfalo. Nervios y ganglios. S.N. simpático y parasimpático.

NO pertenece al Diencéfalo: Telencéfalo y Cerebelo. Tálamo. Hipotálamo.

NO pertenece al tronco encefálico. Mesencéfalo. Protuberancia. Bulbo raquídeo. Telencéfalo.

. NO pertenece al encéfalo. Cerebro. Cerebelo. Médula espinal. Diencéfalo.

. La sustancia gris está formada por: Una sustancia denominada mieleina. La unión de cuerpos neuronales. Los axones de la neurona + mielina. Por neurotransmisores.

. La sustancia blanca está formada por: Asociación de cuerpos neuronales. Axones de la neurona y mielina. Por asociación de las dendritas. Ninguna es correcta.

NO corresponde a la sustancia gris: Forma la corteza cerebral. Se sitúa fundamentalmente en el interior del cerebro. Formada por asociación de cuerpos neuronales. Constituye los centros nerviosos del SNC.

. Señala la respuesta FALSA sobe la sustancia blanca. Se sitúa en el interior de la médula espinal. Formada por los axones, más envuelta protectora (mielina). Constituye las fibras nerviosas o nervios. En el cerebro se localiza internamente.

. NO corresponde a la corteza cerebral: Formada por sustancia gris. Formada por sustancia blanca. Se localiza en la parte externa del cerebro. Está distribuida en lóbulos.

Permite el funcionamiento coordinado de las dos partes del cerebro. Lóbulo parietal b) s c) d). Hemisferios cerebrales. Cuerpo calloso. Ninguna es correcta.

Parte más evolucionada del encéfalo. Cerebro. Bulbo raquídeo. Tálamo. Cerebelo.

Reside aspectos que nos diferencian como seres humanos: memoria, inteligencia, razonamiento. Cerebelo. Telencéfalo. Bulbo raquídeo. Hipotálamo.

Estructuras que aumentan la superficie cerebral: Cuerpo calloso. Nodos de Ranvier. Pliegues y circunvoluciones. Ninguna es correcta.

Lóbulo donde se localiza los centros correspondientes al área sensitiva 1ª. Lóbulo frontal. Lóbulo parietal. Lóbulo temporal. Lóbulo occipital.

Área de la audición. Lóbulo frontal. Lóbulo parietal. Lóbulo temporal. Lóbulo occipital.

. Área de la visión y lenguaje escrito. Lóbulo frontal. Lóbulo occipital. Lóbulo parietal. Lóbulo temporal.

¿Qué es la médula espinal?. Lo mismo que la columna vertebral. Una parte del SNP. Una parte del SNC. Lo mismo que la médula ósea.

No es una función del hipotálamo. Interviene en la regulación de la tª corporal. Vía de paso de las fibras nerviosas, desde los órganos de los sentidos, menos del olfato, hasta la corteza cerebral. Presenta centros que regulan el hambre, sed, sueño…. Sirve de enlace con hipófisis.

¿Qué función tiene el bulbo raquídeo?. Regula el movimiento voluntario. b) c). Presenta el área de al audición. Controla la postura del cuerpo. Controla el ritmo cardíaco.

¿Qué función tiene la médula espinal?. Controla el ritmo cardíaco. Controla la postura del cuerpo. Elabora los actos reflejos. Regula el movimiento voluntario.

¿Qué función tiene el cerebelo?. Área de la visión y del lenguaje escrito. Regula la postura y el equilibrio. Controla el ritmo cardíaco. Elabora los actos reflejos.

Recibe información sensitiva y la transmite a la corteza cerebral, es función del: Hipotálamo. Bulbo raquídeo. Tálamo. Cerebro.

FALSA NO corresponde a la sustancia gris del cerebelo: Está formada por cuerpos neuronales. Se localiza superficialmente. Tiene forma de H y esta organizada en 4 astas.

Zona final de la médula, en forma de pirámide puntiaguda: Cono medular. Zona torácica. Cola de caballo. Zona lumbar.

Reciben información y la dirigen al encéfalo: Astas dorsales de la médula. Astas ventrales. Las dos respuestas son ciertas. Ninguna es verdadera.

Envían la respuesta a los músculos esqueléticos: Astas dorsales de la médula. Astas ventrales.

Nombra las dos funciones de la médula. Sistema de conducción de impulsos nerviosos desde las diferentes partes del cuerpo al encéfalo, y desde él a los órganos efectores. Presenta las capacidades que nos diferencian como seres humanos. Control de los actos reflejos. Control de los actos voluntarios.

¿Qué estructuras protegen al SNC?. Las plaquetas o trombocitos. Las sinapsis. Los glóbulos rojos. Las meninges, los huesos y el LCR.

El espacio epidural se localiza: Entre las membranas aracnoides y piamadre. Entre la columna vertebral y duramadre. Entre el cráneo y duramadre. Entre duramadre y aracnoides.

El LCR (líquido cefalorraquídeo): Proporciona nutrientes a las neuronas. Es una parte de las meninges. Rellena es espacio entre duramadre y aracnoides. Forma la barrera hematoencefálica.

La barrera hematoencefálica. Es una protección del SNP. Constituida por neuronas. Protege al encéfalo. Ninguna es correcta.

NO corresponde al espacio aracnoideo: Se localiza entre las meninges. Está lleno de LCR. Se encuentra entre los huesos del cráneo. Está entre aracnoides y piamadre.

¿Qué es el SNP (Sistema Nervioso Periférico)?. El sistema formado por todos los órganos sensoriales. El conjunto de nervios que conectan todo el cuerpo con el SNC. Es lo mismo que la médula espinal. Es la conexión entre una neurona y otra.

El SNP lo forma: Encéfalo y médula. Sistema simpático y parasimpático. Cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo. Nervios y ganglios.

Los nervios están formados por: Asociación de axones con envueltas protectoras de mielina. Asociación de cuerpos neuronales. No participa ninguna parte de la neurona. Formados por células de la neuroglia.

Los nervios craneales. Se llama así porque inerva los órganos craneales. Pertenecen al Sistema nervioso central. Salen de la médula. Salen del encéfalo.

Los nervios motores. Aportan información desde receptores a los centros nerviosos. Llevan la respuesta desde el centro nervioso al efector. Incluyen axones sensitivos y motores. Ninguna respuesta es correcta.

NO corresponde a los nervios raquídeos: Salen de la médula. Hay 31 pares. Salen del encéfalo. Se identifican con letra mayúscula.

Indica la frase INCORRECTA sobre el sistema nervioso autónomo. Se subdivide en sistema simpático y antipático. Manda el impulso a los músculos lisos. Controla órganos de movimiento involuntario. Inerva glándulas endocrinas.

NO es una característica del sistema nervioso somático. Regula acciones controladas conscientemente. Inerva los músculos esqueléticos. Regula la acción de los vísceras y glándulas. ) Regula los movimientos de brazos, piernas ….

NO corresponde al sistema nervioso autónomo. Controla acciones no modificadas voluntariamente, pero influidas por lo que percibimos. Inerva la musculatura estriada. Inerva al: tejido cardíaco, musculatura lisa y glándulas. _SN Simpático Y SN Parasimpático.

Acciones controladas por el sistema nervioso parasimpático. Actúa en situaciones de defensa, estrés. Actúa en situaciones de equilibrio o de reposo, mantiene al organismo en situación estable. Aumenta el ritmo cardíaco. Aumenta la sudoración.

. El sistema nervioso simpático. Prepara al organismo ante situaciones de alerta, urgencia, etc. Proporciona al ser humano la capacidad de reír. Regula los actos reflejos. Actúa en situaciones de descanso y de reposo,.

Órganos controlados por el sistema nervioso somático. Pulmones. Corazón. Musculatura del útero. Musculatura esquelética.

NO corresponde a la transmisión de la información. La información se envía de forma rápida, a todas las zonas del cuerpo. Se realiza entre el axón de una neurona y las dendritas o cuerpo neuronal de otra. Se realiza mediante magnetismo. Se realiza a través de una zona de contacto funcional denominada sinapsis.

El impulso nervioso en la sinapsis, se transmite de…. El axón de una neurona a la dendrita o cuerpo de otra. Las dendritas de una neurona al cuerpo celular de otra. Las dendritas de una neurona al axón de otra. De axón a axón de las neuronas.

Señala la respuesta FALSA de la conducción saltatoria. La transmisión se propaga solo en las zonas del axón donde no hay mielina. La transmisión se propaga por todo el axón. El impulso salta de nódulo a nódulo de Ranvier. Es más rápida y eficaz.

La membrana de la célula presináptica. Presenta receptores específicos para cada neurotransmisor. Es la que recibe la información. Contiene las vesículas cargadas de neurotransmisores. Donde se liberan los neurotransmisores.

La membrana de la célula postsináptica. Presenta receptores específicos para cada neurotransmisor. Corresponde a la del axón de la neurona por la que se propaga el impulso. Contiene vesículas cargadas de neurotransmisores. Espacio donde se liberan los neurotransmisores.

. Los neurotransmisores: Son sustancias químicas que actúa de mensajero entre las dos neuronas. Intervienen en la sinapsis. Se encuentran en las vesículas sinápticas, siendo liberados al espacio sináptico. Todas son correctas.

Contesta sobre el acto voluntario. Acto cuya respuesta se elabora en la médula. Acto cuya respuesta es elaborada por el encéfalo. Su respuesta es más sencilla que el acto reflejo. Son respuestas inconscientes ante un estímulo.

Actos que se realizan sin intervención de la corteza cerebral. Actos intranscendentes. Actos reflejos. Actos independientes. Actos voluntarios.

Nombra la respuesta CORRECTA sobre los sentidos: Permiten captar información del exterior. La información llega desde los receptores al sistema nervioso central, donde es procesada. Excepto el olfato, las vías sensitivas pasan por el tálamo. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué función desempeña la cadena de huesecillos?. Transmite la vibración desde el oído externo al oído interno. Conduce el sonido hacia el tímpano. Comunica el oído medio con la faringe. Lleva la señal nerviosa del oído hasta el cerebro.

¿Qué es el tímpano?. Es el lugar donde se encuentran las células auditivas. Membrana que separa oído externo y medio, vibra al llegar las ondas sonoras. Es un conducto que comunica la faringe con el oído. Es uno de los huesecillos del oído.

¿Qué función desempeña la cóclea o caracol?. Es el órgano de la audición. Comunica el oído medio con la faringe. Conduce el sonido hacia el tímpano. Es el órgano del equilibrio.

¿Qué función realiza el nervio auditivo?. Transmite la vibración del tímpano al oído interno. Conduce el sonido hacia el tímpano. Conduce la señal nerviosa del oído al cerebro. No realiza ninguna función.

¿Qué función desempeña la trompa de Eustaquio?. Transmite la vibración del tímpano al oído interno. Conduce el sonido hacia el tímpano. Comunica el oído medio con la faringe. Lleva la señal nerviosa desde el oído hasta el cerebro.

Función que desempeña el aparato vestibular. Órgano de la audición. Órgano del equilibrio. Regular la presión entre oído medio y externo.

¿Qué dos órganos engloba el oído?. La orientación y el equilibrio. La orientación y el movimiento. El equilibrio y el sonido. La orientación y el sonido.

Partes del ojo: Globo ocular, córnea, iris, pupila, cristalino, retina y nervio óptico. Yunque, estribo, martillo, tímpano, caracol y nervio óptico. Estribo, pituitaria, tímpano, cristalino y retina.

¿Qué parte del ojo es la responsable de proporcionarle su color?. Pupila. Córnea. Retina. Iris.

¿Qué parte de los ojos posee las células de la visión?. El sistema lacrimal. El iris. El músculo ocular. La retina.

. Los bastones de la retina discriminan tonos de color ... Verdadero. Falso.

¿Qué células son las responsables de la visión diurna?. Los bastones. Los conos y los bastones. Los conos. Los adipocitos.

. ¿Qué función desempeña el cristalino del ojo?. Regular la cantidad de luz que entra al ojo. Proteger el globo ocular. El ojo no tiene ningún cristalino. Enfocar los objetos a la distancia.

¿Qué es la CÓRNEA?. Un pequeño cuerno que tiene el ojo. Capa oscura que recubre y protege al ojo. Lente transparente en capa externa del ojo. Capa transparente que recubre y protege al oído medio.

¿Qué es el HUMOR VÍTREO?. Líquido gelatinoso que llena la parte externa del ojo y produce lágrimas. Líquido gelatinoso que llena la parte interna del ojo y le da consistencia. líquido transparente que produce las lágrimas en el interior del ojo. La gracia que le hace a mis padres cuando rompo el cristal de la ventana.

La función del iris es. La acomodación. Regular la entrada de luz hacia la retina. Mantener el cristalino en su lugar. Producir el humor acuoso.

Función del humor acuoso. Nutrir la Córnea. Forma al ojo. Generar imágenes. Correr.

Pérdida de transparencia del cristalino. Presbicia. Hipermetropía. Cataratas. Vista cansada.

Pérdida de transparencia del cristalino. Presbicia. Hipermetropía. Cataratas. Vista cansada.

Pérdida de elasticidad del cristalino. Presbicia. Cataratas. Miopía. Ninguna es correcta.

Los receptores del olfato se localizan en: Trompa de Eustaquio. Pituitaria roja. Pituitaria amarilla. Papilas gustativas.

En la percepción de los sabores participa: Gusto. Olfato. Gusto y olfato. Ninguna es correcta.

El dolor es causado por receptores de la piel denominados: Mecanorreceptores. Termorreceptores. Nocirreceptores. Ninguna es correcta.

Detectan la presión: Mecanorreceptores. Termorreceptores. Nociceptores.

Denunciar Test
Chistes IA