Sistema nervioso (tema 10) II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sistema nervioso (tema 10) II Descripción: Sistema nervioso (tema 10) II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Por quién está compuesto el sistema nervioso central (SNC)?. Por el encéfalo y la médula espinal. Por el tejido nervioso. Por el encéfalo, la médula espina y el tejido nervioso. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Por quién está compuesto el sistema nervioso periférico (SNP)?. Por el encéfalo y la médula espinal. Por el tejido nervioso. Por el encéfalo, la médula espina y el tejido nervioso. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál es la unidad básica del sistema nervioso?. Las neuronas. Los leucocitos. La dermis. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué funciones básicas posee el SISTEMA NERVIOSO?. Sensitiva¸ integradora y motora. Motora e integradora. Integradora y sensitiva. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Es el análisis de la información sensitiva, el almacenamiento de esta información y la toma de decisiones, es una respuesta.... Motora. Integradora. Sensitiva. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cómo está formado el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL?. Cerebro y nervios craneales. Encéfalo y médula espinal. Nervios periféricos y craneales. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué función del sistema nervioso consiste en percibir los cambios y estímulos tanto del interior del organismo como del exterior?. Exterior o medio externo. Motora. Sensitiva. Integradora. ¿Cómo se divide el SISTEMA NERVIOSO para su estudio?. En Sistema nervioso central y sistema nervioso simpático. En sistema nervioso simpático y sistema nerviosos periférico. En sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cómo se divide el SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Según el lugar donde se origina la respuesta?. Sistema nervioso somático y autónomo. Sistema nervioso simpático y parasimpático. Sistema nervioso central y periférico. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuáles son las funciones del ENCÉFALO?. En la respuesta a los estímulos iniciando las contracciones musculares o secreciones glandulares. Integra y relaciona la información sensitiva (aferente), aquí se generan los pensamientos y emociones y se forma y almacena la memoria. Conecta los músculos y glándulas del organismo con el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, y con los receptores sensitivos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Las funciones del SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO son.... Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En percibir cambios y estímulos tanto del interior del organismo como del exterior o medio externo. Conecta los músculos y glándulas del organismo con el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, y con los receptores sensitivos. Integra y relaciona la información sensitiva (aferente), aquí se generan los pensamientos y emociones y se forma y almacena la memoria. ¿Qué estructuras conforman el SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO?. Nervios craneales y nervios espinales o raquídeos. Nervios simpáticos y craneales. Nervios craneales y autónomos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La respuesta a los estímulos que inician las contracciones musculares o secreciones glandulares es..... Sensitiva. Motora. Integradora. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Las partes del encéfalo son ... Bulbo raquídeo, cerebelo y tronco encefálico. Cerebro, cerebelo y tronco encefálico. Corteza cerebral, cerebelo y bulbo raquídeo. Cráneo, cerebro, cerebelo y tronco encefálico. El encéfalo está protegido por ... Cráneo, meninges y líquido cefalorraquídeo. Líquido intersticial. El bulbo raquídeo. Meninges. El sistema nervioso está formado por... El cráneo y el encéfalo. El sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. La médula renal y el sistema nervioso periférico. El encéfalo y los nervios. Nuestra consciencia, memoria, inteligencia, es responsabilidad del....... Tronco encefálico. Cerebro. Cerebelo. Bulbo raquídeo. El sistema nervioso central está formado por..... Médula espinal y encéfalo. Meninges y cráneo. Encéfalo y cráneo. Médula espinal y nervios. La función de la médula espinal es ... Comunicar encéfalo y el resto del organismo, así como coordinar respuestas sencillas. Sólo es el lugar de donde parten los nervios. Hacer consciente nuestros actos. Únicamente comunicar el encéfalo con el resto del organismo. La parte del encéfalo que controla los movimientos del corazón es... Bulbo raquídeo. Cerebro. Cerebelo. Tronco encefálico. Si una persona pierde habitualmente el equilibrio, la parte del encéfalo que tiene afectada es ... Cerebelo. Bulbo raquídeo. Tronco encefálico. Cerebro. La médula espinal únicamente está protegida por la columna vertebral. Falso porque también la protegen las meninges y el líquido cefalorraquídeo. Falso porque también está el líquido cefalorraquídeo. Falso porque también están las meninges. Verdadero. ¿Qué es una neurona?. Es la unidad funcional y estructural del sistema nervioso que transmite el impulso nervioso. Lóbulo ubicado en la parte frontal del cerebro. Unidad estructural del sistema, que guarda la sinapsis. Unidad funcional y estructural del sistema sanguíneo que transmite el impulso nervioso. La sustancia blanca... Comunica la médula con el cerebro y transporta información. Comunica la médula con el cerebro y no transporta información. Tiene axones. Es lo mismo que el bulbo raquídeo. La sustancia gris... Colabora en la sinapsis. Tiene dendritas y axones, pertenece al SNC. Pertenece al SNC, pero no tiene dendritas ni acciones. No pertenece al SNC. Cuales son las dos divisiones del sistema nervioso.... Periférico y central. Adyacente y estructura. Sinapsis y central. Central y adyacente. ¿Qué células transmiten o llevan señales desde los órganos receptores hasta el Sistema Nervioso Central?. Neuronas motoras. Neuronas sensitivas. Neuronas sensoriales. Neuronas de asociación. ¿Qué función cumple la médula espinal?. Elabora los actos reflejos. Controla la postura del cuerpo. Regula el movimiento voluntario. Controla el ritmo cardiaco. ¿Qué papel cumple el cerebelo?. Controla la postura del cuerpo. Elaborar los actos reflejos. Regula el movimiento voluntario. Controla el ritmo cardiaco. Órganos que forman el sistema nervioso... Cerebro, Células motoras, hipotálamo, tálamo, diencéfalo, mesencéfalo, protuberancia, cerebelo, bulbo raquídeo, médula espinal. Cerebro, hipotálamo, tálamo, Meninges, diencéfalo, mesencéfalo, protuberancia, cerebelo, bulbo raquídeo, médula espinal. Cerebro, hipotálamo, Neuronas, tálamo, diencéfalo, mesencéfalo, protuberancia, cerebelo, bulbo raquídeo, médula espinal. Cerebro, hipotálamo, tálamo, diencéfalo, mesencéfalo, protuberancia, cerebelo, bulbo raquídeo, médula espinal. ¿Cuáles son las células que producen la mielina que envuelve al axón?. Células de Schwann. Células de neuroglia. Neuronas. Neuronas sensitivas. ¿Qué función cumple el sistema límbico?. Controla las emociones, la memoria, el amor, el miedo, la felicidad. Responsable de la memoria, emociones, miedo, sudor. Controla la la felicidad, el amor, las emociones y el frío. Controla las emociones, la felicidad, el miedo, el calor. ¿Cuáles son las Extensiones citoplasmáticas cortas y numerosas, que reciben los estímulos de otra neurona?. Las dendritas. Los nervios. Los axones. Las meninges. ¿Cuál es la función que cumple el bulbo raquídeo?. Controla el ritmo cardiaco. Elabora los actos reflejos. Regula el movimiento voluntario. Controla la postura del cuerpo. ¿Qué son las meninges?. Unas membranas que cubren todo el cuerpo. Unas membranas que a modo de plástico cubren completamente el encéfalo y la médula espinal. Unas membranas que a modo de plástico cubren el encéfalo y la médula vertebral. Unas membranas que a modo de plástico cubren el encéfalo y la médula espinal. ¿Cómo se llaman los nervios que salen de la médula espinal?. Nervios craneales. Nervios raquídeos. Nervios motores. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué son las dendritas?. Son las prolongaciones que reciben y conducen el impulso nervioso hacia el cuerpo celular. Son las prolongaciones que transmite el impulso nervioso del cuerpo al exterior. ¿Qué es el axón?. Son las prolongaciones que reciben y conducen el impulso nervioso hacia el cuerpo celular. Son las prolongaciones que transmite el impulso nervioso del cuerpo al exterior. Se denomina sinapsis a la transmisión del impulso nervioso de una célula a otra... Verdadero. Falso. ¿Cómo pueden ser las neuronas según su morfología?. Neuronas mopopolares, neuronas bipolares y neuronas multipolares. Neuronas de axón largo y neuronas de axón corto. Neuronas isodendríticas, neuronas idiodendríticas y neuronas alodendríticas. Neuronas motoras, neuronas simpáticas, neuronas parasimpáticas y neuronas sensitivas. ¿Cómo pueden ser las neuronas según su número, forma y organización de las dendritas?. Neuronas mopopolares, neuronas bipolares y neuronas multipolares. Neuronas isodendríticas, neuronas idiodendríticas y neuronas alodendríticas. Neuronas motoras, neuronas simpáticas, neuronas parasimpáticas y neuronas sensitivas. Neuronas de axón largo y neuronas de axón corto. ¿Cómo pueden ser las neuronas según el mediador químico (neurotransmisor) que liberan en la sinapsis?. Neuronas mopopolares, neuronas bipolares y neuronas multipolares. Neuronas isodendríticas, neuronas idiodendríticas y neuronas alodendríticas. Neuronas motoras, neuronas simpáticas, neuronas parasimpáticas y neuronas sensitivas. Neuronas colinérgicas, neuronas noradrenérgicas, neuronas dopaminérgicas y neuronas serotoninérgicas. ¿Qué neuronas presentan un cuerpo celular y una sola prolongación citoplasmática?. Neuronas mopopolares. Neuronas bipolares. Neuronas multipolares. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué neuronas tienen un cuerpo celular alargado y de cada uno de sus extremos parte una prolongación citoplasmática?. Neuronas bipolares . Neuronas mopopolares. Neuronas multipolares. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué neuronas tienen numerosas prolongaciones citoplasmáticas que nacen del cuerpo celular?. Neuronas multipolares. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Neuronas bipolares. Neuronas mopopolares. ¿Qué neuronas se llaman Golgi tipo I y su axón puede medir un metro o más de longitud?. Neuronas de axón largo. Neuronas de axón corto. ¿Qué neuronas se llaman Golgi tipo II?. Neuronas de axón largo. Neuronas de axón corto. ¿Qué neuronas posee dendritas similares entre sí?. Neuronas isodendríticas. Neuronas idiodendríticas. Neuronas alodendríticas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué neuronas son específicas de cada lugar?. Neuronas idiodendríticas. Neuronas isodendríticas. Neuronas alodendríticas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Las neuronas alodendríticas son una mezcla entre las neuronas isodendríticas y las neuronas idiodendríticas. Verdadero. Falso. ¿Qué neuronas liberan en la sinapsis acetilcolina?. Neuronas colinérgicas. Neuronas noradrenérgicas. Neuronas dopaminérgicas. Neuronas serotoninérgicas. ¿Qué neuronas liberan en la sinapsis noradrenalina?. Neuronas noradrenérgicas. Neuronas dopaminérgicas. Neuronas serotoninérgicas. Neuronas colinérgicas. ¿Qué neuronas liberan en la sinapsis dopamina?. Neuronas dopaminérgicas. Neuronas serotoninérgicas. Neuronas noradrenérgicas. Neuronas colinérgicas. ¿Qué neuronas liberan en la sinapsis serotonina?. Neuronas serotoninérgicas. Neuronas dopaminérgicas. Neuronas noradrenérgicas. Neuronas colinérgicas. Las células gliales actúan de soporte en el sistema nervioso central... Verdadero. Falso. ¿Cómo se denominan las circunvoluciones que posee la sustancia gris o corteza cerebral que tienen menor profundidad?. Surcos. Cisuras. Lóbulos. Cráter. ¿Cómo se denominan las circunvoluciones que posee la sustancia gris o corteza cerebral que tienen mayor profundidad?. Cisuras. Surcos. Lóbulos. Cráter. ¿Cómo se denomina la cisura que divide al cerebro en dos mitades o hemisferios cerebrales?. Cisura interhermisférica. Cisura de Rolando. Cisura de Silvio. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La sustancia blanca está formada por los axones de las neuronas que forman la sustancia gris…. Verdadero. Falso. Las áreas sensoriales de la corteza cerebral están localizadas en la parte posterior, detrás de la cisura central. Verdadero. Falso. ¿Dónde se encuentra situada el área visual?. Situada en el lóbulo occipital. Situada en el lóbulo temporal. Situada por encima de la cisura de Silvio. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Dónde se encuentra situada el área auditiva?. Situada en el lóbulo temporal. Situada en el lóbulo occipital. Situada por encima de la cisura de Silvio. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Dónde se encuentra situada el área gustativa?. Situada por encima de la cisura de Silvio. Situada en el lóbulo occipital. Situada en el lóbulo temporal. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Dónde se encuentra situada el área olfatoria?. Situada en el lóbulo temporal. Situada en el lóbulo occipital. Situada por encima de la cisura de Silvio. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué área es la encargada de controlar el movimiento de los músculos implicados en el habla?. Área de Broca. Área motora primaria. Área de somatosensorial. Área olfatoria. ¿Quién participa en el equilibrio y en la regulación de la postura corporal, detectando y corrigiendo los movimientos iniciados defectuosamente?. El diencéfalo. El cerebelo. El tronco del encéfalo. El cerebro. La médula espinal llega hasta la vértebra lumbar.... Segunda. Primera. Tercera. Cuarta. En el recorrido de la médula espinal por el conducto raquídeo, salen 31 pares de nervios raquídeos. Verdadero. Falso. ¿Quién protege recubriendo completamente el encéfalo y la médula espinal?. Las meninges. El líquido cefalorraquídeo. El sistema ventricular. Ninguna de las repuestas anteriores es correcta. ¿Cómo se llaman las capas de las meninges?. Duramadre, aracnoides y piamadre. Duramadre, hoz del cerebro y tentorio. Duramadre y piamadre. Duramadre y aracnoides. ¿A qué sistema nervioso pertenece los NERVIOS CRANEALES?. Al sistema nervioso central. Al sistema nervioso pereférico. ¿Qué función posee el nervio vago?. Acción sensitiva. Acción motora. Acción mixta. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Los NERVIOS CRANEALES poseen..... Doce pares de nervios. Dos pares de nervios. 31 pares de nervios. Cuatro pares de nervios. Los NERVIOS ESPINALES O RAQUÍDEOS poseen..... Doce pares de nervios. Dos pares de nervios. 31 pares de nervios. Cuatro pares de nervios. ¿Qué sistema es el encargado de las funciones autónomas o involuntarias y colabora con el sistema endocrino en la regulación del medio interno (homeostasis)?. Sistema nervioso autónomo (SNA) o vegetativo. Sistema nervioso central. Sistema nervioso pereférico. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El sistema nervioso autónomo (SNA) desde el punto de vista funcional se divide en sistema nervioso simpático (SNS) y sistema nervioso parasimpático. Verdadero. Falso. ¿Qué función cumple el sistema nervioso simpático (SNS)?. Preparar al cuerpo para una respuesta ante una situación de estrés, aumentando el ritmo de los latidos del corazón, estimulando la hiperventilación y dilatando los vasos sanguíneos. Es el responsable del control rutinario e inconsciente de las funciones internas del organismo. Interviene en las emociones, la memoria y en el control de múltiples funciones corporales. Coordina los movimientos, detectando y corrigiendo aquellos que se han iniciado de forma defectuosa. ¿Por qué efectos son estimuladas las acciones del sistema nervioso simpático (SNS)?. Por la adrenalina. Por la dopamina. Por la serotonina. Por la acetilcolina. ¿Qué función cumple el sistema nervioso parasimpático (SNP)?. Preparar al cuerpo para una respuesta ante una situación de estrés, aumentando el ritmo de los latidos del corazón, estimulando la hiperventilación y dilatando los vasos sanguíneos. Es el responsable del control rutinario e inconsciente de las funciones internas del organismo. Interviene en las emociones, la memoria y en el control de múltiples funciones corporales. Coordina los movimientos, detectando y corrigiendo aquellos que se han iniciado de forma defectuosa. ¿Qué neurotransmisor interviene en la contracción muscular?. La acetilcolina. La adrenalina. La serotonina. La glicina. ¿Qué neurotransmisor es el responsable del aumento del ritmo cardíaco y de provocar la dilatación de los vasos sanguíneos y las vías respiratorias ?. La adrenalina. La gaba. La serotonina. La glicina. ¿Qué neurotransmisor puede provocar enfermedades como el parkinsonismo?. La acetilcolina. La adrenalina. La serotonina. La dopaminma. ¿Qué neurotransmisor posee efectos inhibidores que reduce la sensación del dolor y está asociado con sensaciones placenteras?. La acetilcolina. La adrenalina. La endorfina. La glicina. ¿Qué neurotransmisor favorece el sueño y su alteración está relacionada con patologías como el alzhéimer?. La gaba. La adrenalina. La serotonina. La glicina. ¿Qué neurotransmisor actúa como inhibidor del SNC?. La serotonina. La adrenalina. La glicina. La acetilcolina. ¿Qué neurotransmisor actúa como excitadora del SNC?. La adrenalina. La Serotonina. La histamina. La glicina. ¿Qué neurotransmisor actúa como excitadora del SNC?. La adrenalina. La endorfina. La noradernalina. La glicina. ¿Qué neurotransmisor actúa como inhibidor y se asocia al estado de ánimo, produciendo episodios de agresividad por su déficit?. La histamina. La adrenalina. La serotonina. La glicina. ¿Qué neurotransmisor actúa como percepción de la señal de dolor, que se asocia a las migrañas por su alteración?. La histamina. La gaba. La sustancia P. La glicina. ¿Qué es una epilepsia?. Es una patología con crisis convulsiva recurrente. Es una enfermedad o accidente cerebrovascular. Son crisis clónicas en las que se producen contracciones descoordinadas de los músculos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué sintomatología presentan las parestesias locales?. Una sensación de hormigueo, con pérdida de fuerza en las extremidades. Es una patología con crisis convulsiva recurrente. Es una enfermedad o accidente cerebrovascular. Son crisis clónicas en las que se producen contracciones descoordinadas de los musculos. ¿Qué enfermedades de las siguientes son enfermedades cerebrovasculares?. Enfermedad de Parkinson. Esclerosis múltiple (EM). Enfermedades isquémicas tromboembólicas. Esclerosis lateral amiotrófica (ELA). ¿Qué enfermedades de las siguientes son enfermedades cerebrovasculares?. Hemorragias por rotura de aneurismas. Enfermedad de Parkinson. Esclerosis múltiple (EM). Esclerosis lateral amiotrófica (ELA). ¿Qué enfermedades de las siguientes son enfermedades cerebrovasculares?. Malformaciones vasculares. Enfermedad de Parkinson. Esclerosis múltiple (EM). Esclerosis lateral amiotrófica (ELA). ¿Cuál de las siguientes enfermedades son degenerativas?. Parkinson. Demencia senil. Hipercinesias. Alzheimer. ¿Cuál de las siguientes enfermedades son degenerativas?. Esclerosis múltiple (EM). Demencia senil. Hipercinesias. Alzheimer. ¿Cuál de las siguientes enfermedades son degenerativas?. Esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Demencia senil. Hipercinesias. Alzheimer. ¿Cuál de las siguientes enfermedades son demenciantes?. Esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Hipercinesias. Demencia senil. Esclerosis múltiple (EM). ¿Cuál de las siguientes enfermedades son demenciantes?. Alzheimer. Esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Hipercinesias. Esclerosis múltiple (EM). Un tipo de demencia senil en la enfermedad del Alzheimer. Verdadero. Falso. ¿Qué es una hipercinesia?. Es un aumento de movimientos involuntarios. Se caracteriza por la presencia de movimientos descordinados. Se caracteriza por una pérdida progresiva de las capacidades cognitivas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué es una ataxias?. Es un aumento de movimientos involuntarios. Se caracteriza por una pérdida progresiva de las capacidades cognitivas. Se caracteriza por la presencia de movimientos descoordinados. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuáles son tumores cerebrales normalmente benignos?. Las meningiomas. Las migrañas. Los gliomas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué es una cefalea tensional?. Es un dolor de cabeza intenso de origen desconocido y que generalmente en los casos más graves se asocia con náuseas, vómitos y mareos. Es un mareo transitorio en el que no llega a haber pérdida de conocimiento. Es un proceso secundario a contracturas de la musculatura del cuello y de los hombros. Es una pérdida de conocimiento repentina, por lo general breve y repentina. ¿Qué es una migraña?. Es un proceso secundario a contracturas de la musculatura del cuello y de los hombros. Es un mareo transitorio en el que no llega a haber pérdida de conocimiento. Es un dolor de cabeza intenso de origen desconocido y que generalmente en los casos más graves se asocia con náuseas, vómitos y mareos. Es una pérdida de conocimiento repentina, por lo general breve y repentina. ¿Qué es una lipotimia?. Es un proceso secundario a contracturas de la musculatura del cuello y de los hombros. Es un dolor de cabeza intenso de origen desconocido y que generalmente en los casos más graves se asocia con náuseas, vómitos y mareos. Es un mareo transitorio en el que no llega a haber pérdida de conocimiento. Es una pérdida de conocimiento repentina, por lo general breve y repentina. ¿Qué es una síncope?. Es un mareo transitorio en el que no llega a haber pérdida de conocimiento. Es un proceso secundario a contracturas de la musculatura del cuello y de los hombros. Es una pérdida de conocimiento repentina, por lo general breve y repentina. Es un dolor de cabeza intenso de origen desconocido y que generalmente en los casos más graves se asocia con náuseas, vómitos y mareos. |