option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

sistema de planeamiento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
sistema de planeamiento

Descripción:
capituloIV

Fecha de Creación: 2024/02/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se inicia con la determinación dé los Objetivos Nacionales, en base a los Cuales y a través de la Concepción Estratégica Nacional (CENAL), se emite la Directiva Estratégica Nacional (DENAL) la cual se concreta en el :…………………………. Plan General de Desarrollo y Seguridad Nacional. Plan Nacional de Desarrollo y Seguridad Nacional. Plan General de Desarrollo y Seguridad Internacional. Ninguno.

Se inicia con la determinación dé los Objetivos Nacionales, en base a los Cuales y a través de la Concepción Estratégica Nacional (CENAL) se emite la Directiva Estratégica Nacional (DENAL) la cual se concreta en el Plan General de Desarrollo y Seguridad Nacional, este concepto corresponde a: Planeamiento nacional. Planeamiento militar conjunto. Planeamiento de la fuerza aérea.

Este plan, contiene las previsiones de empleo del Potencial Nacional, para la Consecución de los Objetivos Nacionales qué son seleccionados a través de las políticas establecidas, en un tiempo determinado, este concepto corresponde a: Planeamiento militar conjunto. Planeamiento nacional. Planeamiento de la fuerza aérea.

EI planeamiento nacional, proporciona las bases para realizar la …………………………..que los distintos factores del Poder Nacional, deben realizar para la ejecución de las medidas de desarrollo y seguridad que corresponden a su área de responsabilidad. Concepción de estrategia. Concepción Estratégica. Concepción Politica.

Las exigencias emergentes del Planeamiento Nacional requieren de las FF.AA. una acción conjunta que posibilite la convergencia de esfuerzos en el logro de la ………………………………………………….y facilite el empleo racional y económico de los recursos, para la obtención de la mayor………………………. en apoyo de la Política Nacional interna y/lo externa. Seguridad Nacional. aptitud operacional y efectividad de las FF.AA. a y b son correctas.

Una vez cumplido el planeamiento a Nivel Nacional, a través de la Directiva Estratégica Nacional (DENAL) que se concreta en el Plan General de Desarrollo y Seguridad Nacional considerado como el: planeamiento preliminar. planeamiento militar. planeamiento político.

Una vez cumplido el planeamiento a Nivel Nacional, a través de la Directiva Estratégica Nacional (DENAL) que se concreta en el Plan General de Desarrollo y Seguridad Nacional considerado como el planeamiento preliminar, se estructura el Planeamiento Militar Conjunto, cuya compatibilización es responsabilidad del: EE.MM. Estado Mayor Conjunto. Comando Conjunto.

EI Planeamiento Militar Conjunto, permite que las FF.AA. y los organismos que las apoyan directamente, sean desarrollados armónica y racionalmente, mediante un proceso sistematizado y coordinado que responda a las posibilidades del: Potencial Nacional y a las exigencias de las Hipótesis de Guerra. Potencial Nacional. Seguridad Nacional.

De acuerdo con las bases fijadas en el Plan General de Desarrollo y Seguridad Nacional se inicia, la elaboración de la Concepción Estratégica Militar (CEMIL) y Concluye con la aprobación de la Directiva Estratégica Militar (DEMIL) con los plazos, documentos y finalidades siguientes, menciones los tres sistemas de planeamiento conjunto: Planeamiento a- Largo Plazo (LP); Plan de Evolución de las FF.AA. Planeamiento a Mediano Plazo (MP); Plan Militar. Planeamiento a Corto Plazo (CP): Plan de Capacidades de las FF.AA. Todas son correctas.

Establece los requerimientos cualitativos y cuantitativos generales de las FF.AA., a que planeamiento nos referimos?. Planeamiento a Mediano Plazo (MP); Plan Militar. Planeamiento a- Largo Plazo (LP); Plan de Evolución de las FF.AA. Planeamiento a- Largo Plazo (LP); Plan de Evolución de las FF.AA.

Fija los objetivos y políticas para la investigación y desarrollo a largo plazo a realizar por las FF.AA., a que planeamiento nos referimos?. Planeamiento a Mediano Plazo (MP); Plan Militar. Planeamiento a- Largo Plazo (LP); Plan de Evolución de las FF.AA. Planeamiento a Corto Plazo (CP): Plan de Capacidades de las FF.AA.

Establece el empleo estratégico conjunto de las FF.AA. Establece el desarrollo de capacidades de las FRAA. Se actualiza anualmente y cada vez que la situación lo requiera. A que tipo de planeamiento nos referimos?. Planeamiento a Mediano Plazo (MP); Plan Militar. Planeamiento a- Largo Plazo (LP); Plan de Evolución de las FF.AA. Planeamiento a Corto Plazo (CP): Plan de Capacidades de las FF.AA.

Prevé el inmediato empleo estratégico conjunto e independiente de las FF AA. con las capacidades reales disponibles., A que tipo de planeamiento nos referimos?. Planeamiento a Mediano Plazo (MP); Plan Militar. Planeamiento a- Largo Plazo (LP); Plan de Evolución de las FF.AA. Planeamiento a Corto Plazo (CP): Plan de Capacidades de las FF.AA.

En este plan se determinará la Concepción Estratégica Operativa del empleo de las fuerzas., A que tipo de planeamiento se refiere?. Planeamiento a Corto Plazo (CP): Plan de Capacidades de las FF.AA. Planeamiento a Mediano Plazo (MP); Plan Militar. Planeamiento a- Largo Plazo (LP); Plan de Evolución de las FF.AA.

Los tres planes se vinculan entre sí, de manera que los procesos de evolución trazados en el largo plazo,…………………………………..durante el mediano plazo y produzcan en el corto plazo las……………….con que las FF. AA. deben enfrentar situaciones conflictivas o emergencias graves que se presenten con poca o ninguna alerta (pre-aviso). orienten el desarrollo de las capacidades. disponibilidades reales. a y b son correctas.

Prevé el inmediato empleo estratégico conjunto e independiente de las FF AA. con las capacidades reales disponibles., A que tipo de planeamiento nos referimos?. Planeamiento a- Largo Plazo (LP); Plan de Evolución de las FF.AA. Planeamiento a Corto Plazo (CP): Plan de Capacidades de las FF.AA. Plan Militar.

Deriva del Planeamiento Militar Conjunto y constituye un proceso lógico para determinar la organización, equipamiento, instrucción y doctrina, mediante los Cuales se satisfacen los reguerimientos emergentes de los tres Niveles del Planeamiento Conjunto (LP, MP, CP). Nos referimos a:

Es el que orienta la evolución de la Fuerza Aérea., a que tipo de plan se refiere: Plan de EVOLUCIÓN o de Largo Plazo. Plan de GUERRA o de Mediano Plazo. Plan de CAPACIDADES o de Corto Plazo.

Es el que concreta el desarrollo y funcionamiento de sus capacidades., a que tipo de plan se refiere: Plan de EVOLUCIÓN o de Largo Plazo. Plan de GUERRA o de Mediano Plazo. Plan de CAPACIDADES o de Corto Plazo.

Es el que prevé el inmediato empleo de los medios de la Fuerza Aérea en base a las capacidades existentes y la movilización de los recursos disponibles. a que tipo de plan se refiere: Plan de EVOLUCIÓN o de Largo Plazo. Plan de GUERRA o de Mediano Plazo. Plan de CAPACIDADES o de Corto Plazo.

Deriva de la Doctrina Básica de las FF.AA. La doctrina basica. El cuerpo doctrinario de la FAB. Doctrina militar aerea.

La Doctrina Militar está constituida, por el conjunto ordenado de leyes, reglas, preceptos, conceptos y procedimientos esenciales que rigen el empleo del poder militar, para alcanzar los objetivos politicos del pais por medios militares, este concepto se refiere a: NIVELES DOCTRINARIOS DE LA FAB. NIVELES DE DOCTRINA. NIVELES DE CONDUCCION.

La Doctrina Militar está constituida, por el conjunto ordenado de leyes, reglas, preceptos, conceptos y procedimientos esenciales que rigen el empleo del poder militar, para alcanzar los objetivos politicos del pais por medios militares, este concepto se refiere a:

Este plan, contiene las previsiones de empleo del Potencial Nacional, para la Consecución de los Objetivos Nacionales qué son seleccionados a través de las políticas establecidas, en un tiempo determinado, este concepto corresponde a:

La Doctrina Militar está constituida, por el conjunto ordenado de ………………………………………………………………………que rigen el empleo del poder militar, para alcanzar los objetivos politicos del pais por medios militares: leyes, reglas, preceptos, conceptos y procedimientos esenciales. Leyes militares. a y b son correctas.

Se impone la necesidad de establecer un régimen doctrinario que provea las guías normativas que asistan a la: Leyes militares. Reglamentos. Conducción Aérea en la concepción, planificación y ejecución de las operaciones.

En la Fuerza Aérea se establecen dos niveles doctrinarios, mencione cuales son: El "BÁSICO" y el de. El "CONDUCCION". A y b son correctas.

Para regular los procedimientos y sistematizar la operación de los medios, debe completarse el sistema doctrinario con los ……… …………… ………………………………., en los diferentes campos de actividades especializadas. "Reglamentos de Procedimientos, de Empleo y Administración Aeronáutica". "Reglamentos de la FAB. A y b son correctas.

Contiene los principios básicos que gobiernan la estrategia aeroespacial; determina las tareas y responsabilidades primarías y colaterales del poder aeroespacial militar y es fuente para la formulacion de la Doctrina de conduccion y de los reglamentos de procedimientos, Empleo y administracion aeronautica nos referimos al concepto de: doctrina basica. doctrina de conduccion. doctrina.

Contiene los principios básicos que gobiernan la estrategia aeroespacial; determina las tareas y responsabilidades primarías y colaterales del poder aeroespacial militar y es fuente para la formulacion de la Doctrina de conduccion y de los reglamentos de procedimientos, Empleo y administracion aeronautica nos referimos al concepto de:

La Doctrina Básica se orienta en las necesidades militares e influida por las: condiciones históricas, Socio políticas y económicas. condiciones normativas. condiciones militares.

Quien es el responsable de la emission de la Doctrina Básica, así como de su revision y actualización permanente?. El Comandante general de la FAB. El EE.MM. El JEM.

La doctrina a nivel "conducción" comprende los principios y conceptos relativos a: Operaciones, logística,. Personal, Instrucción y. Organización. todas son correctas.

Comprende el coniunto de normas que guían la concepción, planficacion y conduccion de las operaciones en el ámbito operacional y los Contribuyentes en los ámbitos orgánico, logístico y de instruccion, es el concepto de:

Las operaciones en el ámbito operacional de acuerdo con los fines perseguidos se clasifican en Operaciones Aeroespaciales, menciona cuales son: Estrategicas, De defensa, ................

Las operaciones en el ámbito operacional de acuerdo con los fines perseguidos se clasifican en Operaciones Aeroespaciales, mencion cuales son: ESTRATÉGICAS DE DEFENSA DE TRANSPORTE TÁCTICAS ESPECIALES.

se inicia con la determinación de los Objetivos Nacionales:

El Reglamento De Procedimientos reglamenta las normas técnicas y métodos que regulan la ejecución de las diferentes actividades aeroespaciales que se clasifican en: Operacional. Apoyo operativo. A y b son correctas.

La revisión, actualización y emisión de la Doctrina de Procedimientos es responsabilidad del………………………………………………………. comandante general de la FAB. Estado Mayor General de la FAB. JEM.

Reglamenta el empleo de los medios y la operación de los equipos aéreos y terrestres es el concepto de: Reglamento De Empleo. Reglamento de la doctrina. Reglamento de disciplina.

La responsabilidad de la emisión del Reglamento De Empleo corresponde a: Comandantes de GG.UU. los Comandos de las Unidades. Comandantes de PP.UU.

Además de la estructura doctrinaria mencionada para la conducción aérea, se impone la necesidad de complementarla con un Reglamento de Administración aeronautica, a fin de asegurar el normal funcionamiento de todos y cada uno de los organismos de la Fuerza Aérea, es el concepto de: Reglamento de administracion aeronautica. Reglamento De Empleo. Reglamento de disciplina.

Este reglamento establece las reglas y normas de aplicación de los principios de Mando, Organización. Planificación, Coordinación y Control que deben gobernar de acuerdo a su competencia y jurisdicción a cada organismo de la Fuerza Aérea, para el desarrollo de sus tareas asignadas, es el concepto de: Reglamento de disciplina. Reglamento De Empleo. Reglamento de administracion aeronautica.

La responsabilidad de la emisión del Reglamento de administracion aeronautica es de: Los organismos que el Comando General de la Fuerza Aérea establece para cada actividad administrativa. Comando General de la Fuerza Aérea. Los organismos de las FF.AA. Reglamento de administracion aeronautica.

Denunciar Test