option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES 1ª SEMANA 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES 1ª SEMANA 2025

Descripción:
1ª SEMANA 2025

Fecha de Creación: 2025/01/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Las leyes de servicios sociales de segunda generación: Son las promulgadas después de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, acentuándose en ellas las connotaciones que confieren a los servicios sociales el carácter de sistema público. Establecen que los servicios sociales deben fundamentarse en unos principios orientadores y tener una doble estructura organizativa -autonómica y local-. Incorporan artículos bajo la rúbrica ¨derechos subjetivos¨ exigibles ante las Administraciones Públicas. Incorporan artículos relativos especialmente a derechos de los usuarios de centros y servicios, recogiendo obviamente la estructura de las prestaciones y servicios en los niveles básico y específico.

2. Teniendo en cuenta la doctrina social dentro de la dimensión de los servicios sociales como prestaciones, los servicios profesionales de ayuda personal son: Prestaciones monetarias. Prestaciones materiales. Prestaciones tecnológicas. Prestaciones personales de hacer.

Los Estatutos de Autonomía: Son fuente legítima para establecer derechos públicos subjetivos, sólo en lo que se relaciona con las competencias asumidas por la Comunidad Autónoma. Pueden establecer derechos subjetivos por sí mismos en el ámbito institucional del contenido estatutario. Pueden establecer derechos subjetivos por sí mismos en el ámbito de la atribución competencial, sin necesidad de la colaboración del legislador ordinario autonómico. Son fuente legítima para establecer derechos públicos subjetivos, pero no en lo que atañe a la denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias.

Existen otras referencias constitucionales explicitas que recogen el deber de proteger a la infancia y fomentar su bienestar, entre ellas el artículo 27, que se refiere a: El derecho a la tutela judicial efectiva. El derecho a la educación. La libertad de expresión. El derecho al honor y a la intimidad personal y familiar.

En el ámbito del Consejo de Europa: El Parlamento europeo, además de clasificar los servicios sociales en sistemas legales y complementarios de seguridad social y, por otro lado, los demás servicios esenciales prestados directamente a la persona, aclara que la oferta de los servicios sociales debe dirigirse a toda persona en estado de necesidad, en particular los grupos vulnerables y los individuos confrontados a un problema social. La Comisión Europea indica que los servicios sociales son servicios técnicos, prestados al público o a determinados sectores de la sociedad, de una manera regular y continua, por las más diversas organizaciones públicas y privadas, con el fin de lograr o aumentar el bienestar social. La Carta Social Europea define los servicios sociales como servicios que contribuyen al bienestar y al desarrollo de los individuos y de los grupos en la comunidad, así como a su adaptación al medio o entorno social. El Comité Europeo de Derechos Sociales define los servicios sociales como aquellos instrumentos de política social de los que dispone la sociedad y los poderes públicos para dar una respuesta válida a las necesidades de los individuos, grupos y comunidades.

El Observatorio de la Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres: Es un órgano colegiado, de carácter consultivo que actúa como espacio de encuentro y colaboración de las asociaciones de mujeres de ámbito estatal. Es un organismo autónomo, con personalidad jurídica propia. Es un órgano encargado de recabar y dinfundir información periódica sobre la situación de las mujeres y de los hombres, proponer políticas de mejora y constituir un foro de intercambio. Es un órgano que permite la promoción y el fomento de las condiciones que posibilitan la igualdad social de ambos sexos y la participación de la mujer en las distintas esferas de la vida.

¿Cómo llamaron las LSS de Galicia, Aragón y Castilla y León a las prestaciones exigibles?. Prestaciones garantizadas. Prestaciones complementarias. Prestaciones esenciales. Prestaciones subjetivas.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta: Los emigrantes de una Comunidad Autónoma en el exterior son titulares de las prestaciones. El ingreso en centros de personas mayores que no se encuentran en situación de dependencia es una prestación no exigible. La asequibilidad como principio general de calidad se traduce en la posibilidad de acceder a una amplia gama de servicios sociales para dar a los usuarios una respuesta adecuada a sus necesidades. En todas las CCAA la suscripción de convenios sociales es incompatible con la percepción de subvenciones públicas.

Los Centros de apoyo a la integración y participación de personas inmigrantes: Son dispositivos de apoyo de primer nivel, que se encuentran dentro de la atención social básica de los servicios sociales de atención primaria. Tienen como finalidad prestar atención social continua para inmigrantes con servicios de mediación y promoción del bienestar. Son dispositivos de apoyo de primer nivel, que sustituyen la atención social básica de los servicios sociales de atención primaria, Tienen como finalidad prestar atención social de emergencia. También tienen por objeto la promoción del bienestar de la población inmigrante. Son dispositivos de apoyo de primer y segundo nivel, que no se encuentran en todas las CCAA. Tienen como finalidad suplir la intervención técnica de los servicios sociales especializados para inmigrantes. También tienen también por objeto la promoción del bienestar de la población inmigrante y autóctona, a través de actuaciones que favorezcan procesos de convivencia intercultural. Son dispositivos de apoyo de segundo nivel, que complementan la atención social básica de los servicios sociales de atención primaria. Tienen como finalidad apoyar la intervención técnica de estos, prestar atención social de emergencia y, para inmigrantes en riesgo de exclusión y cada vez con mayor frecuencia, servicios de mediación intercultural y sociolaboral. También tienen por objeto la promoción del bienestar de la población inmigrante y autóctona.

Indique cuál de los siguientes principios NO es un principio rector de los conciertos sociales: Accesibilidad. Participación de las personas que utilizan los servicios. Igualdad. Publicidad.

Con motivo del catálogo o cartera de servicios sociales: No todas las nuevas leyes de servicios sociales hacen referencia expresa como norma reglamentaria de desarrollo al catálogo o cartera de servicios sociales. Todas las nuevas leyes de servicios sociales hacen referencia expresa como norma reglamentaria de desarrollo al catálogo o cartera de servicios sociales. Las nuevas leyes no están obligadas a recoger el catálogo. Se entiende que tienen relación directa con la LAAD. El catálogo ya estaba recogido en las leyes de segunda generación y la cartera se relaciona en los reglamentos internos de los servicios sociales de atención primaria.

Entre las tipologías referidas al Tercer Sector, el modelo universalista: Es típico de los países escandinavos. Es característico del Reino Unido. Es característico de los países del sur de Europa. Es típico de Holanda, Bélgica y Francia.

En caso de situación de riesgo del menor: La intervención de la Administración pública deberá garantizar los derechos del menor, disminuyendo los indicadores de riesgo y promoviendo medidas para su protección y preservación del entorno familiar. La intervención de la Administración pública tendrá un carácter residual fijando solamente su actuación en la disminución de indicadores. Se procederá a aislar al menor del su núcleo familiar, pasando a los centros de internamiento. La Administración local solo actúa en caso de inducción a la mendicidad o abandono del menor de forma reiterada.

En el marco de la dependencia, el nivel de protección adicional: Esta garantizado por el Estado. Esta financiado por las CCAA. Ha sido objeto de sucesivas suspensiones por motivos económicos. No es de libre configuración por las CCAA.

Estudiar la situación educativa, laboral, cultural, sanitaria, etc., de la mujer, es una función: De las Unidades de Igualdad en los departamentos ministeriales. Del Observatorio de la Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Del Consejo de Participación de la Mujer. Del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.

En el ámbito de la discapacidad ¿qué servicio tiene como cometido la prestación de atenciones de carácter personal y doméstico, psicológico, habilitador, rehabilitador, social y educativo para situaciones individuales o familiares de especial necesidad?. Apoyo familiar. Prevención de discapacidades y promoción de la autonomía personal. Atención domiciliaria. Prevención e intervención familiar.

La confluencia de una serie de personas que coinciden en el desarrollo de un determinado fin u objetivo común, como agrupación formalmente constituida con sus estatutos, recibe el nombre de: Asociación. Empresa lucrativa sectorial. Asamblea solidaria. Fundación.

En lo que se refiere a la influencia directa europea que recibimos en el ámbito de la renta mínima de inserción o renta social básica, La Carta Comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores de 1989: Recomienda a los Estados miembros a que reconozcan el derecho fundamental de la persona a recursos y prestaciones suficientes para vivir conforme a la dignidad humana. Establece que las personas que estén excluidas del mercado de trabajo y que no dispongan de medios de subsistencia, deben poder beneficiarse de prestaciones y recursos suficientes adaptados a su situación personal. Solicita la adopción de diversas medidas, entre ellas, que la renta mínima ha de ser universal y ha de estar garantizada, a fin de superar la exclusión social derivada del desempleo y la falta de ingresos. Solicita de los Estados miembros que los regímenes de renta mínima no deben considerarse, ni siquiera en épocas de crisis, como un factor de costes, sino como un elemento clave para combatir la crisis.

Entre las medidas de protección social del menor, la tutela especificamente es: Una institución jurídica de protección estable del menor, así como de otras personas, que se constituye por resolución judicial y, por ella, se suple la capacidad de obrar del menor de seis años. Una institución jurídica a través de la cual la Entidad Pública asume la protección del menor cuando los padres o tutores no pueden cuidarlo y tendrá una duración máxima de dos años. Una medida de protección de carácter administrativo o judicial que otorga la guarda de un menor a una unidad familiar, que adquiere las correspondientes obligaciones, pudiendo ser únicamente temporal. Una institución jurídica de protección de los menores en situación de desamparo, que se produce ministerio de la ley, y tendrá carácter permanente.

La definición de la dependencia como "el estado en que se encuentran las personas que por razones ligadas a la falta o la pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual tienen necesidad de asistencia y/o ayudas importantes a fin de realizar los actos corrientes de la vida diaria", proviene de: Los principios de la Naciones Unidades en favor de las personas de edad. La Carta Social Europea. La Recomendación relativa a la dependencia en el ámbito del Consejo de Europa. La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Denunciar Test