option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES SEPTIEMBRE 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES SEPTIEMBRE 2024

Descripción:
SEPTIEMBRE 2024

Fecha de Creación: 2025/01/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La inmediatez como principio rector en la mediacion familiar: Significa que el procedimiento se desarrollara de modo rapido y formalista. Significa que las personas acudirán libremente sin tardanza, siguiendo un procedimiento formalista. Consiste en que las personas en conflicto tienen el deber de asistir personalmente a las sesiones de la mediación. Se traduce en que el procedimiento se desarrollara en presencia del mediador imparcial de modo inmediato, no estando prevista legalmente la posibilidad de desistir una vez iniciado.

2. ¿Cómo se define el órgano colegiado interministerial, de carácter consultivo, que sirve de cauce para la colaboración del movimiento asociativo de las personas con discapacidad y sus familias y la Administración General del Estado, a fin de definir y coordinar las políticas publicas?. Oficina Atencion a la Discapacidad. Consejo Nacional de la Discapacidad. Observatorio Estatal de la Discapacidad. Dirección General de la Discapacidad interautonómica.

3. ¿En qué momento se incorporan en las leyes de servicios sociales artículos referentes a derechos de usuarios de centros y servicios?. En 1982 con la aparicion de la Ley de servicios sociales del Pais Vasco. Con la aparicion de la LAAD. Con la aparicion de la ley estatal de regimen local, en 1985. En la década de 1993-2005 con las leyes de segunda generacion.

4. Accesibilidad, participación, igualdad, empleo, educación, protección social, sanidad y acción exterior constituyen los ocho ámbitos de actuación en la Orbita de la Unión Europea en materia de discapacidad que se contemplan expresamente en: El Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. La Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020. La Carta Social Europea revisada. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

5. La situación en que, por razón del sexo de la persona, sea o pueda ser tratada de manera menos favorable que otra en situación comparable se define como: Acciones positivas. Discriminación directa. Actuaciones igualitarias. Discriminación indirecta.

6. LA LAAD ha establecido unos niveles de protección, el acordado: Está financiado en su totalidad por el Estado. Está financiado en su totalidad por las Entidades Locales. Se ha sustituido por el adicional después de la reforma legislativa del 2013. Está financiado por el Estado y las CCAA.

7. La Carta Social Europea revisada se refiere a la discapacidad: En su articulo 14 (prohibición de discriminación), donde utiliza la expresión “cualquier otra situación’, donde tienen cabida las situaciones de discapacidad. Al asumir el compromiso de los Estados Parte a garantizar a las personas con discapacidad, el ejercicio efectivo del derecho a la autonomía, a la integración social y a la participación en la vida de la comunidad. Al establecer en su art. 10 que “en la definición y ejecución de sus políticas y acciones, la Union tratara de luchar contra toda discriminación por razón de sexo, raza u origen étnico religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual’. En su articulo 26, el cual esta dedicado de manera especifica a la integración de las personas con discapacidad: “La Unión reconoce y respeta el derecho de las personas discapacitadas a beneficiarse de medidas que garanticen su autonomía, su integración social y profesional y su participación en la vida de la comunidad’.

8. Los Centros de apoyo a la integración y participación de personas inmigrantes: Son dispositivos de apoyo de primer nivel, que se encuentran dentro de la atención social básica de los servicios sociales de atención primaria. Tienen como finalidad prestar atención social continua para inmigrantes con servicios de mediación y promoción del bienestar. Son dispositivos de apoyo de primer y segundo nivel, que no se encuentran en todas las CCAA. Tienen como finalidad suplir la intervención técnica de los servicios sociales especializados para inmigrantes. También tienen también por objeto la promoción del bienestar de la población inmigrante y autóctona, a través de actuaciones que favorezcan procesos de convivencia intercultural. Son dispositivos de apoyo de segundo nivel, que complementan la atención social básica de los servicios sociales de atención primaria. Tienen como finalidad apoyar la intervención técnica de estos, prestar atención social de emergencia y, para inmigrantes en riesgo de exclusión y cada vez con mayor frecuencia, servicios de mediación intercultural y sociolaboral. También tienen por objeto la promoción del bienestar de la población inmigrante y autóctona. Son dispositivos de apoyo de primer nivel, que sustituyen la atención social básica de los servicios sociales de atención primaria. Tienen como finalidad prestar atención social de emergencia. También tienen por objeto la promoción del bienestar de la población inmigrante.

9. ¿Cuál de los siguientes servicios que se prestan a los mayores en atención primaria no se consideran servicios de proximidad?. La comida a domicilio. La prestación de ayudas técnicas. La adecuación a la vivienda. La ayuda domiciliaria.

10. Las afirmaciones "Las políticas hacia las personas en situación de dependencia deben guiarse por los principios de respeto a su autonomía y de libertad de elección" y "La atención a la dependencia es parte integrante de todo sistema de protección social" se recogen en: Los principios d e la Naciones Unidades en favor de las personas de edad. La Carta Social Europea. La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Recomendación relativa a la dependencia en el ámbito del Consejo de Europa.

11. El carácter integrado como principio general de calidad de los servicios sociales: Se basa en que los servicios deben abordar de manera oportuna y flexible las necesidades cambiantes de cada persona. Se traduce en que los servicios deben organizarse de tal modo que garanticen la continuidad del servicio. Consiste en la posibilidad de acceder a una amplia gama de servicios para dar a los usuarios una respuesta adecuada a sus necesidades. Significa que los servicios deben concebirse y prestarse de manera que reflejen las múltiples necesidades, capacidades y preferencias de los usuarios.

12. Entre las tipologías referidas al Tercer Sector, el modelo liberal: Es típico de los países escandinavos. Es característico de los países del sur de Europa. Es típico de Holanda, Bélgica y Francia. Es característico del Reino Unido.

13. En caso de situación de riesgo del menor: La intervención de la Administración pública tendrá un carácter residual fijando solamente su actuación en la disminución de indicadores. Se procederá a aislar al menor del su núcleo familiar, pasando a los centros de internamiento. La intervención de la Administración pública deberá garantizar los derechos del menor, disminuyendo los indicadores de riesgo y promoviendo medidas para su protección y preservación del entorno familiar. La Administración local solo actúa en caso de inducción a la mendicidad o abandono del menor de forma reiterada.

14. Indicar cuál de las siguientes opciones NO es un principio rector de la mediación familiar como servicio social: Voluntariedad. Formalismo. Neutralidad. Inmediatez.

15. Señale cuál de las opciones siguientes NO se considera una medida de fomento de la autonomía de los mayores: Reforzar el aprendizaje permanente. Promover la vida activa. Estimular la prejubilación laboral. Fomentar el voluntariado.

16. Información, orientación, valoración y asesoramiento en relación con los derechos y recursos sociales existentes para la resolución de las necesidades de las familias y sus miembros: Es un servicio de atención primaria. Se realiza a través de la mediación familiar. Precisa la intervención de centros de atención a la familia. Es uno de los principales servicios de atención especializada.

17. El Plan Gerontológico Nacional de 1991, el Marco de actuación para las personas mayores de 2014, o el Proyecto de Estrategia Nacional de Personas Mayores para un Envejecimiento Activo y para su Buen Trato de 2018-2021, han sido iniciativas llevadas a cabo, a nivel estatal, por: El IMSERSO. Dirección general del mayor. El Observatorio de Mayores. El Consejo interterritorial del Mayor.

18. ¿En qué año se intentó elaborar una ley general de servicios sociales?. 1981. 1980. 1983. 1978.

19. Los Estatutos de Autonomía: Pueden establecer derechos subjetivos por sí mismos en el ámbito de la atribución competencial, además de tener la naturaleza de directrices o mandatos. Pueden establecer derechos subjetivos por sí mismos en el ámbito institucional del contenido estatutario. No pueden establecer derechos subjetivos por sí mismos en el ámbito de la denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias. No pueden establecer derechos subjetivos por sí mismos en el ámbito de la atribución competencial y tampoco tendrán la naturaleza de mandatos o principios rectores.

20. Se entiende que existe situación de desamparo cuando se dan una serie de circunstancias. Señale cuál de las siguientes opciones NO se corresponde con una de ellas: El riesgo para la vida, salud e integridad física del menor. El abandono del menor. La inducción a la mendicidad. La falta de asistencia justificada al centro educativo.

Denunciar Test