option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistema reproductor femenino

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistema reproductor femenino

Descripción:
Las de complemento primera letra en mayúscula (ayuda)

Fecha de Creación: 2023/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Presentan forma de almendra, de superficie lisa antes de ovular, luego de depresiones. Miden de 2,5 a 4 cm y pesan 7g aprox. Ovarios. Vagina. Trompas uterinas. Úteron.

Los órganos genitales femeninos se componen de: Ovarios. Trompas uterinas. Útero. Vagina. Órganos genitales externos.

La irrigación de los ovarios es dada por. Arteria ovárica. Rama ovárica de la arteria uterina. Arteria uterina. Arteria umbilical. Rama ovárica de la arteria umbilical.

Son órganos gonadales femeninos, dispuestos en par, encargados de producir hormonas y óvulos a partir de la pubertad.

Son dos conductos que conducen en oocito (ovocito) desde el ovario a la cavidad uterina siendo el lugar donde ocurre la fecundación.

Las trompas uterinas se dividen en 4 porciones. Uterina. Istmo. Ampolla. Infundibulo. Fimbrias. Umbilical.

Las trompas uterinas miden 10 cm, situadas en el borde inferior y entre las dos hojas del ligamento ancho. V. F.

En el borde del infundíbulo posee una serie de prolongacones llamas Fimbrias. V. F.

Es el órgano donde el cigoto anida, se desarrolla y es nutrido hasta nacer. Útero. Vagina. Trompas uterinas. Ovarios.

El útero mide aproximadamente: Longitud= 7,5 cm, Ancho = 5 cm y Espesor = 2 cm. V. F.

Se extiende desde el istmo hasta la vagina, posee un canal endocervical con orificio cervical interno y externo. Vagina. Útero. El cérvix. Infundibulo.

El útero consta de tres capas: Mucosa. Submucosa. Muscular. Serosa.

Las porciones del útero son. Fondo. Cuerpo. Istmo. Cuello.

Se forma en el borded lateral del útero por dos hojas de peritoneo que cubren las caras vesical e intestinal y se etiende hasta la pared lateral de la pelvis. Ligamento ancho. Ligamento suspensorio del ovario. Uterovarico. Ligamento redondo. Mesovario. Mesosalpinx.

Infundíbulo pélvico, cursa cranealmente sobre los vasos ilíacos externos y alcanza el tejido conjuntivo que recubre el músculo psoas mayor. Ligamento ancho. Ligamento suspensorio del ovario. Uterovarico. Ligamento redondo. Mesovario. Mesosalpinx.

Se dirige desde el polo uterino del ovario al cuerpo del útero, inmediatamente caudal y dorsal a la penetración de la trompa. Ligamento ancho. Ligamento suspensorio del ovario. Uterovarico. Ligamento redondo. Mesovario. Mesosalpinx.

Es un cordón aplanado, estrecho, de tejido fibroso, que se inserta en el útero inmediatamente por delante del origen de la trompa. Ligamento ancho. Ligameno suspensorio del ovario. Uterovarico. Ligamento redondo. Mesovario. Mesosalpinx.

Es una doble hoja, corta, que se extiende hacia atrás desde la hoja posterior del ligamento ancho hasta el borde anterior del ovario. Ligamento ancho. Ligamento suspensorio del ovario. Uterovarico. Ligamento redondo. Mesovario. Mesosalpinx.

Parte del ligamento ancho comprendida entre la trompa y la línea a lo largo de la cual se constituye el mesovario. Ligamento ancho. Ligamento suspensorio del ovario. Uterovarico. Ligamento redondo. Mesovario. Mesosalpinx.

Comprende entre sus dos hojas de tejido conjuntivo laxo y músculo liso, este conjunto llamado:

El ligamento suspensorio del ovario contiene.

Es el órgano femenino de la cópula, el extremo inferior del conducto del parto y la vía de excreción de la menstruación. Ovarios. Trompas uterinas. Útero. Vagina.

Esta estructura comunica superiormente con el útero e inferiormente se abre con el vestibulo vaginal.

La vagina es dilatable, sus paredes anterior y posterior se hallan en contacto, con una longitud de 7.5 y 9 cm. Respectivamente. V. F.

En la unión del cérvix con las paredes de la vagina se forma alrededor de esta estructura, siendo lateral, anterior y posterior. Fórnix vaginal. Fórnix Uretral.

El fórnix posterior es más profundo y se relaciona con el peritoneo en el fondo del saco rectouterino (Douglas). V. F.

En la mujer virgen, la abertura en el vestíbulo se halla parcialmente cubierta por un pliegue llamado.

Después de su rotura persisten pequeños fragmentos en su reborde de inserción, llamados.

Es una prominencia media redondeada, situada por delante de la sínfisis del pubis, se compone de tejido graso, a partir de la pubertad se encuentra cubierta del vello genital. Monte de Venus. Labios mayores. Labios menores. Vestíbulo vaginal. Clítoris. Glándulas Vestibulares o de Bartolin.

Son dos pliegues alargados dispuestos caudal y dorsalmente al monte de Venus, delimita la hendidura media. Se unen por delante formando la comisura anterior. Su cara externa presenta piel pigmentada y algunos pelos, internamente es lisa. Monte de Venus. Labios mayores. Labios menores. Vestíbulo vaginal. Clítoris. Glándulas vestibulares o de Bartolin.

Son dos pequeños pliegues cutáneos situados entre los labios mayores a los lados del vestíbulo, en estado virgen están unidas por una horquilla o frenillo labial. Anteriormente se unen formando por su porción externa un repliegue sobre el glande del clítoris, siendo este su prepucio. Monte de Venus. Labios mayores. Labios menores. Vestíbulo vaginal. Clítoris. Glándulas vestibulares o de Bartolin.

Es el espacio que se forma entre los labios menores, en el que se encuentran el orificio de la vagina uretra y los conductos de las glándulas vestibulares. Monte de Venus. Labios mayores. Labios menores. Vestíbulo vaginal. Clítoris. Glándulas vestibulares o de Bartolin.

Es el homologo del pene constituido principalmente de tejido erectil, situado dorsalmente a la comisura anterior de los labios y cubierto generalmente por los labios menores. El glande es una pequeña prominencia redondeada en el extremo libre del cuerpo. Monte de Venus. Labios mayores. Labios menores. Vestíbulo vaginal. Clítoris. Glándulas vestibulares o de Bartolin.

Son dos pequeñas formaciones redondeadas u ovoideas, inmediatamente dorsales al bulbo vestibular. Monte de Venus. Labios mayores. Labios menores. Clítoris. Vestíbulo vaginal. Glándulas vestibulares o de Bartolin.

Los labios mayores y menores inervados por: Los nervios labiales anteriores (N. Ilioinguinal). Los nervios labiales posteriores (N. pudendo). Los nervios labiales anteriores (N. pudendo). Los nervios labiales posteriores (N. Ilioinguinal).

El clítoris es inervado por: El nervio dorsal del clítoris. Plexo uterovaginal. Plexo vaginal. El nervio profundo del clítoris.

Denunciar Test