Sistema respiratorio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sistema respiratorio Descripción: Auxiliar enfermeria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Que acción es el intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido de carbono con el medio ambiente?. El aparato respiratorio esta formado por... Pulmones. Vías Aéreas. Músculos Intercostales. Diafragma. Higado. Estructuras anatómicas que forman las vías respiratorias.. Superiores. Inferiores. Circulación mayor y circulación menor: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Conjunto de procesos que hacen fluir el aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares a través de los actos alternantes de la inspiración y la espiración. Tipos de respiración: Abdominal. Costal. Clavicular. Todas son correctas. Definición laringe: Órgano tubular que se sitúa entre la faringe y la tráquea. Órgano en forma de tubo formado por anillos cartilaginosos. Es un músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal. Función de la laringe: Permitir el paso de aire, y el paso de alimentos hacia el esófago y el estómago. Brindar una vía abierta al aire inhalado y exhalado. Las dos son correctas. ¿Cuántos cartílagos tiene la traquea en total?. 9 en total: 3 pares y 3 Impares. 6 en total: 3 pares y 3 impares. 12 en total: 3 pares y 6 impares. Cartílagos Laringe, Une con su correspondiente: Cartílagos pares. Cartílagos Impares. Localización Amigdalas. 1. 2. 3. Nariz; une con su correspondiente. 1. 2. 3. 4. 5. Anatomia via aerea superior: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Une cada número con el nombre que corresponde en la imagen: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. La tráquea se divide en dos: Alvéolos. Ventanillas. Músculos. Bronquios. El intercambio de dióxido de carbono por oxígeno se lleva a cabo en: Alvéolos. Tráquea. Ventanillas. Diafragma. Mecánica ventilatoria: 1. 2. Mecánica ventilación. Inspiración. Espiración. Cantidad de aire que, permaneciendo en las vías respiratorias, no participa en el intercambio gaseoso.. Volumen inspiratorio de reserva. Volumen de ventilación pulmonar. Espacio muerto. Volumen espiratorio de reserva. ¿La respiración depende del SN voluntario o del autónomo?. Voluntario. Autónomo. Centros respiratorios. Neumotáxico. Apnéusico. Une con su correspondiente. Hipopnea. Apnea. Hiperapnea. Disnea. Transporte gaseoso, une según el orden. 1. 2. 3. 4. Forma óptima de transporte del oxígeno en la sangre es: Carboxihemohobina. Oxihemoglobina. Carbohemoglobina. Carbominohemoglobina. Dióxido de carbono. Combinado con la hemoglobina (Carboxihemoglobina). Pasa de los tejidos a la sangre y de la sangre (vasos) al alveolo. Disuelto en el plasma en una pequeña cantidad. Enfermedades de las vías respiratorias superiores: Rinitis. Resfriado común. Sinusitis. Amigdalitis. Otitis. Enfermedades de las vías respiratorias superiores. Laringitis. Faringitis. Patología aparato respiratorio. Carcinoma Laringeo. Gripe. Epistaxis. Insuficiencia respiratoria. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Inflamación del árbol respiratorio que no implica a los alvéolos... Órgano de la fonación y que presenta las cuerdas vocales: Faringe. Tráquea. Bronquios. Laringe. Enfermedad asociada al tabaquismo: Bronquitis. Neumonía. Asma. Enfisema Pulmonar. Espacio comprendido entre ambos pulmones donde se aloja el corazón. Pleura. Peritoneo. Diafragma. Mediastano. La entrada y salida de aire de la atmósfera a los alveolos pulmonares se llama: Transporte de gases en la sangre. Hematosis. Respiración. Ventilación. |