EL SISTEMA DE SERVICIOS SOCIALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EL SISTEMA DE SERVICIOS SOCIALES Descripción: preguntas de exámenes de otros años. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de estos programas NO es un programa de los SSB?. El Programa de Acogida y Orientación Social. El programa de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia. El Programa de Inserción Socio laboral en Atención Primaria. ¿Qué servicio es garantizado?. Servicio de atención domiciliaria municipal para personas no dependientes (introducida en la modificación de 2019). Empleo Social Protegido, en el ámbito de la Exclusión Social. Servicio de acompañamiento social en el Programa de Incorporación social. ¿Cuál de los costes si tienen indicadores de realidad social y atenciones realizadas?. Costes estructurales. Costes específicos. Costes derivados de la atención a personas dependientes atendidas por los servicios de ayuda a domicilio municipales. En Pamplona ¿Cuántas unidades de barrio hay?. 12. 11. 13. ¿A quién corresponde la titularidad de los SSB?. Entidades locales. Gobierno de Navarra. Entidades provinciales. ¿En qué consiste la valoración social?. Identificar las situaciones de necesidad asociada a la demanda hecha por los usuarios, ya sea de manera directa o indirecta. Dictamen profesional que determine la naturaleza y magnitud de las necesidades y su jerarquización. Promociona la escucha, el tiempo y la ayuda para que pueda revisar su demanda y analizarla en el contexto de sus necesidades, colaboración en el proceso de toma de decisiones y acompañamiento en la resolución de la valoración. ¿Cuál no pertenece al Programa de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia?. Formación, orientación y apoyo a las personas cuidadoras. Conocimiento de las necesidades de las personas destinatarias, desde el contacto con los grupos, entidades y asociaciones comunitarias. La promoción de las diversas formas de apoyo social y colaboración con los dispositivos comunitarias que favorezcan la integración social. ¿Cuál es la finalidad del Plan Concertado para el desarrollo de prestaciones básicos de SS.SS en Corporaciones Locales?. Desarrollar y mantener una red básica de SS.SS en el ámbito local para garantizar prestaciones básicas de SS.SS a toda la población fuera cual fuera su lugar de residencia. Desarrollar y mantener un red básica de SS.SS en el ámbito local para garantizar prestaciones básicas de SS.SS a toda la población que resida en Navarra. Desarrollar y mantener una red básica de SS.SS en el ámbito local para garantizar prestaciones básicas de SS.SS a las personas que las necesiten. ¿Según la primera Ley Foral de SS.SS de 1983 es imprescindible la creación de SS.SS?. Ayudar a la sociedad en general, tengan problemas o no,. Proteger, informar, concienciar, orientar y asesorar a las familias y comunidades. Apoyar a menores con escasas necesidades. ¿Cuál de estos programas forma parte de los SSB?. Programa de Acogida y Orientación Social. Programa de Incorporación Social en atención primaria. Programa de atención a la infancia y familia en atención primaria. Todas las anteriores. ¿Cuál de los siguientes NO programas no pertenece a la dimensión comunitaria?. Programa de Acogida y Orientación Social. Atención a la Infancia y Familia en Atención Primaria. Programa de Incorporación Social en Atención Especializada. ¿En qué dos niveles se estructura la organización de los servicios sociales en España en los años 80?. Nivel de atención primaria y especializada. Nivel específico y secundario. Nivel de atención primaria y específico. Señala la afirmación incorrecta sobre el servicio social de base... Unidad básica del sistema público de servicios sociales. Puerta de acceso al sistema público de servicios sociales. La mayoría de los SSB no están mancomunados. ¿Cuáles son las debilidades de los modelos de atención primaria?. Faltan modelos de intervención acordados y compartidos, con procesos claros de trabajo, similares en todo el territorio. El SAD municipal no llega a la inmensa mayoría de personas dependientes que viven en sus casas y presentan una gran diversidad territorial. En el programa de infancia falta diferenciación, en las intervenciones a realizar según las características de las personas e integración entre las actuaciones del SSBB, EISOL y el SNE-NL. En el programa de inclusión hay una limitada intervención preventiva y temprana. Nuevo modelo de financiación... Fortalece la dotación de los equipos profesionales básicos. Se garantiza el desarrollo de las funciones de los cuatro programas. Sistema equitativo de financiación asegurando unos máximos a todos los SSB. Se establecen los costes a financiar en 3 ámbitos: costes estructurales, costes generales y costes derivados de la atención a personas dependientes atendidas por los servicios de ayuda a domicilio municipales. El Programa de Acogida y Orientación Social está dirigido: Solo a las personas en riesgo o en situación de exclusión. Solo a las personas en situación de dependencia. A las personas que presenten demandas ante los servicios sociales. Son servicios garantizados: Servicio de detección y declaración de la situación de desprotección. Servicio de tramitación de prestaciones. Las dos son correctas. Los SSB son: La puerta de acceso al sistema público de servicios sociales. El nivel más próximo a las personas destinatarias. Ambas respuestas son correctas. ¿Cuáles son los dos niveles de atención en los servicios sociales y cuándo se consolidaron?. Nivel de atención primaria y nivel de atención especializada. Se consolidaron en los años 80 del siglo pasado. Nivel de atención primaria y nivel de atención especializada. Se consolidaron en los años 90 del siglo pasado. El nivel de atención primaria se consolidó en los años 70, mientras que el nivel de atención especializada en los años 80. ¿Cuál era la finalidad inicial del Plan Concertado para el desarrollo de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales en Corporaciones Locales?. Lograr la colaboración entre la Administración del Estado y las CCAA para financiar conjuntamente una red de atención de Servicios Municipales que permita garantizar las prestaciones básicas a los ciudadanos en situaciones de necesidad. Homogeneizar las técnicas de actuación entre las CCAA del Estado español. Favorecer la inclusión social de personas en riesgo o en situación de exclusión social en cualquiera de sus ámbitos. ¿Quién tiene la obligación de dedicar un 4% de su presupuesto a los servicios sociales?. Ayuntamientos. Municipios. Gobierno. ¿Quién tiene la titularidad pública de las entidades locales?. Servicios Sociales de Base. Unidades de Barrio. Ayuntamiento. ¿Qué programa de los SSB tiene como finalidad favorecer la inclusión social de personas en riesgo o en situación de exclusión social en cualquiera de sus ámbitos?. El Programa de Acogida y Orientación social. El Programa de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. El Programa de Incorporación Social en Atención Primaria. ¿Cuál de estos servicios no es un servicio garantizado en la Atención Primaria?. Servicio de Acogida. Empleo social protegido. Servicio de Prevención. ¿Cuál de las siguientes se califica como una debilidad del modelo de la Atención Primaria?. Fragmentación de la red. Todas son correctas. Insuficiente especialización. Debilidad del modelo de atención. ¿Cuándo se desarrolla la primera ley Foral de los Servicios Sociales en Navarra?. 1996. 1983. 1972. ¿Qué función tiene el Plan Concertado en España?. Para garantizar Prestaciones Básicas de Servicios Sociales a toda la población. Proteger, informar, concienciar, orientar y asesorar a las familias y comunidades locales. Elaborar un plan de intervención individualizada. ¿Cuál NO es un programa de los SSB?. Programa de Acogida y Orientación Social. Programa de Atención a las Infancia y Familia en Atención Primaria. Programa de detección y declaración de las situaciones de desprotección. ¿Cuál de los siguientes servicios no está garantizado en la Atención Primaria?. Servicio de tramitación de prestaciones. Servicio de acompañamiento social. Servicio de atención domiciliaria municipal para personas no dependientes. ¿Cuál es una de las debilidades del modelo de atención?. El Programa de acogida, faltan criterios definidos y compartidos para el cribado de situaciones. Hay sobrecarga de trabajo administrativo, faltando tiempo para otras funciones de trabajo social. Los profesionales son incompetentes. Hay demasiada demanda y los recursos son escasos. ¿Qué tipo de prestaciones de la Cartera de Servicios Sociales se definen como competencia de las entidades locales?. Atención primaria. Atención especializada. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son los factores explicativos de la integración de servicios sociales y de empleo en el análisis comparado internacional?. Las inercias y las culturas burocráticas; contexto político propicio y calidad de la administración pública. Contexto político propicio y calidad de la administración pública. Las inercias y las culturas burocráticas y la calidad de la administración pública. ¿Cuáles son las debilidades de los modelos de atención primaria?. Falta modelos de intervención acordados y compartidos, con procesos claros de trabajo, similares en todo el territorio. El SAD municipal no llega a la inmensa mayoría de personas dependientes que viven en sus casas y presentan una gran diversidad territorial. En el programa de infancia falta diferenciación, en las intervenciones a realizar según las características de las personas e integración entre las actuaciones del SSBB, EISOL y el SNE-NL. En el programa de inclusión hay una limitada intervención preventiva y temprana. ¿Cómo se produjo el reparto de SS.SS en España?. Primarios para los ayuntamientos y especializados para las CC.AA, respondiendo más a las necesidades de las instituciones que a la racionalidad de la intervención. Primarios para las CC.AA y las especializados para los ayuntamientos siendo un reparto eficaz para las instituciones y la intervención. No existe división entre SS.SS primarios y especializados. Respecto a la evolución de la atención primaria, los recortes en el periodo 2010 y 2013 han influido para que se produzca. A descenso de los recursos humanos en las últimas dos décadas. Un notable aumento de los recursos humanos en las últimas décadas. El estancamiento de los recursos humanos en las últimas décadas. ¿Cuáles son las funciones imprescindibles de la creación de los SSB?. Proteger e informar. Proteger, informar, orientar, concienciar y asesorar. Todas las funciones son imprescindibles. ¿Cuáles son los pasos para la detección y declaración de las situaciones de desprotección?. Formación y mantenimiento, recepción y atención, y valoración. Detección, formación y mantenimiento, recepción y atención, investigación y valoración. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál no pertenece al programa de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situaciones de dependencia?. Formación, orientación y apoyo a las personas cuidadores. Conocimiento de las necesidades de las personas destinatarias, desde el contacto con los grupos, entidades y asociaciones comunitarias. La promoción de las diversas formas de apoyo social y la colaboración con los dispositivos comunitarios que favorezcan la integración social. ¿Cuál es la finalidad del plan concertado para el desarrollo de prestaciones básicas de SS.SS en corporaciones locales?. Desarrollar y mantener una red básica de SS.SS en el ámbito local para garantizar prestaciones básicas de SS.SS a toda la población que resida en Navarra. Desarrollar y mantener un red básica de SS.SS en el ámbito local para garantizar prestaciones básicas de SS.SS a toda la población fuera cual fuera su lugar de residencia. Desarrollar y mantener una red básica de SS.SS en el ámbito local para garantizar prestaciones básicas de SS.SS a toda la población que las necesitan. Actualmente ¿Por qué Navarra ya no participa en el Plan Concertado?. Por su peculiar sistema de financiación. Porque no tienen capacidad para ello. Por su peculiar sistema de SS.SS. Teniendo en cuenta la cartera de servicios, concretamente en los cuatro programas básicos de atención primaria ¿Cuál de estos tres servicios no es considerado garantizado?. Servicio de acompañamiento social. Servicio de atención domiciliaria municipal para personas no dependientes. Servicio de tramitación de prestaciones. La finalidad del plan concertado es “lograr la colaboración entre la ____ y ____ para financiar conjuntamente una red de atención de servicios municipales que permita garantizar prestaciones básicas a los ciudadanos en situaciones de necesidad”. Administración de Estados y las CC.AA. Las CC.AA y los ayuntamientos. Ninguna es correcta. Dentro del programa de promoción de la autonomía y atención a las personas en situación de dependencia, nos encontramos el servicio de atención a domicilio municipal ¿Cuál de estas actuaciones es correcta?. Actuaciones básicas de apoyo psicosocial. Actuaciones de apoyo y atención primaria. Todas son correctas. En relación al programa de infancia ¿Cuáles de las siguientes no son este modelo de atención?. Limitada intervención preventiva y temprana. Sobrecarga de trabajo administrativo. Problemas serios de calidad. La finalidad de las prestaciones básicas de SS.SS en corporaciones locales: Lograr la colaboración con las CC.AA para financiar conjuntamente una red de atención de servicios municipales que permita garantizar las prestaciones básicas a los ciudadanos en situaciones de necesidad. Lograr la colaboración con el gobierno para financiar conjuntamente una red de atención de servicios municipales que permita garantizar las prestaciones básicas a los ciudadanos en situaciones de necesidad. Lograr la colaboración entre el Estado y la CCAA para financiar conjuntamente una red de atención de servicios municipales que permita garantizar las prestaciones básicas a los ciudadanos en situaciones de necesidad. ¿Quién ostenta la titularidad de las centros de SS.SS en Navarra?. El Estado. El ayuntamiento de Pamplona. Los municipios. La administración de la Comunidad Foral de Navarra. ¿Qué Ley hay actualmente en Navarra para la Atención Primaria de SS.SS?. Ley Foral 15/2006. Ley Foral 16/2005. Ley Foral 48/2003. Entre las debilidades del modelo de atención está: Falta de modelos de intervención. Problemas serios en la calidad y la homogeneidad de las investigación y valoración de los casos de riesgo. Sobrecarga de trabajo administrativo. Todas son correctas. ¿Cuál de estos servicios previstos en la Atención Primaria es un servicio no garantizado?. Intervención familiar. Atención domiciliaria municipal. Atención domiciliaria municipal para personas no dependientes. ¿Cuáles son los cuatro programas de los SSB?. Acogida y orientación social. Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Incorporación social en atención primaria. Atención a la infancia y familia en atención primaria. Todas son correctas. |