option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistema Tegumentario II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistema Tegumentario II

Descripción:
Test práctico

Fecha de Creación: 2022/12/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El nº1 pone de manifiesto la unión dermo-hipodérmica. Verdadero. Falso.

El nº2 pone de manifiesto la unión dermo-hipodérmica. Verdadero. Falso.

Qué nos indica el asterisco verde. Estrato basal. Estrato córneo. Estrato lucido. Estrato basal.

Qué nos indica el asterisco negro. Estrato lucido. Estrato basal. Estrato granuloso. Estrato espinoso.

Qué nos indica el asterisco rojo. Estrato espinoso. Estrato lucido. Estrato granuloso. Estrato basal.

Qué nos indica el asterisco azul. Estrato córneo. Estrato espinoso. Estrato basal. Estrato granuloso.

Los asteriscos rojos señalan. Queratinocitos. Células de Langerhans. Melanocitos. Células de Merkel.

Qué señalan los asterisco azules. Melanocitos. Células de Merkel. Células de Langerhans. Queratinocitos.

Los asteriscos negros señalan. Melanocitos. Células de Merkel. Células de Langerhans. Queratinocitos.

A qué estrato pertenece la imagen. Basal. Espinoso. Granuloso. Córneo.

Las flechas amarillas nos indican. Nucleolos de las células del estrato espinoso. Nucleolos de las células del estrato basal. Nucleolos de las células del estrato granuloso. Nucleolos de las células del estrato córneo.

Qué señalan las flechas azules. Célula del estrato espinoso. Puentes intercalares del estrato espinoso. Célula del estrato basal. Puentes intercalares del estrato basal.

El asterisco nos señala. Estrato lúcido. Estrato basal. Estrato espinoso. Estrato granuloso.

¿Qué señalan los asteriscos?. El negro señala el estrato granuloso y el verde el espinoso. El negro señala el estrato lucido y el verde el granuloso. El negro señala el estrato lucido y el verde el esponoso. El negro señala el estrato córneo y el verde el granuloso.

Esta imagen corresponde a piel fina. Verdadero. Falso.

Esta imagen corresponde a piel fina. Verdadero. Falso.

¿Qué vemos rodeado por un círculo?. Una célula de Langerhan. Una célula de Merkel. Un gránulo de melanina. Un queratinocito.

El asterisco negro señala. La dermis papilar. La dermis reticular. La epidermis. La hipodermis.

El asterisco azul señala la dermis reticular. Verdadero. Falso.

El asterisco señala. Corpúsculo de Paccini. Corpúsculo de Meissner. Corpúsculo de Ruffini. Bulbo terminal de Krause.

Las flechas señalan la dermis papilar. Verdadero. Falso.

La flecha o asterisco azul señalan. Dermis paiplar. Epidermis. Dermis reticular. Hipodermis.

El asterisco rojo señala. Dermis reticular. Dermis papilar. Hipodermis. Papila dérmica.

El asterisco verde señala. Epidermis. Dermis reticular. Dermis papilar. Hipodermis.

El asterisco naranja señala. Epidermis. Hipodermis. Dermis reticular. Ninguna es correcta.

El asterisco amarillo señala una glándula sudorípara. Verdadero. Falso.

Las flechas rojas señalan un entrante del dermis entre las crestas epidérmicas. Verdadero. Falso.

El asterisco azul corresponde con. Tejido conjuntivo denso irregular colagenoso. Tejido conjuntivo laxo con fibroblastos. Tejido conjuntivo denso irregular con una red de fibras elásticas. Tejido conjuntivo denso con fibras de colágeno tipo III.

A qué técnica pertenece la imagen. H-E. PAS. Tricrómico de Masson. Van gieson.

El asterisco naranja nos señala la dermis reticular. Verdadero. Falso.

El asterisco verde señala. Dermis reticular. Epidermis. Dermis papilar. Hipodermis.

Qué rodea el círculo negro. Corpúsculo de Meisser. Corpúsculo de Paccini. Corpúsculo de Ruffini. Bulbo terminal de Krause.

Qué estructura esta rodeada por un círculo negro. Corpúsculo de Ruffini. Células musculares lisas. Corpúsculo de Meissner. Bulbo terminal de Krause.

La flecha azul señala la dermis reticular. Verdadero. Falso.

A qué corresponde esta imagen y que técnica observamos. Corresponde a la epidermis y la dermis y es una H-E. Corresponde a la epidermis y la dermis y es un tricrómico de masson. Corresponde a la epidermis y la dermis y es una técnica de Van gieson. Corresponde a la epidermis y la dermis y es un PAS.

El asterisco verde señala. Epidermis. Hipodermis. Dermis papilar. Dermis reticular.

El asterisco negro corresponde a. Dermis papilar. Epidermis. Dermis reticular. Hipodermis.

El asterisco amarillo. Dermis papilar. Dermis reticular. Epidermis. Hipodermis.

Las flechas azules señalan. Células de Merkel. Fibras elásticas. Fibras de colágeno. Melanocitos.

El asterisco señala. Epidermis. Dermis papilar. Hipodermis. Dermis reticular.

El círculo negro señala. Un conducto excretor a nivel de la cresta epidérmica. Poro sudoríparo. Un conducto excretor a nivel de la porción intradérmica. La porción secretora de un conducto a nivel de la dermis papilar.

El círculo blanco rodea la porción intradérmica de un conducto excretor a nivel de la cresta epidérmica. Verdadero. Falso.

La porción intradérmica del conducto excretor se corresponde con un epitelio. Estratificado pavimentoso no queratinizado. Biestratificado con células basales y luminales. Biestratificado con células basales pequeñas y luminales grandes. Estratificado cilíndrico ciliado.

El asterisco negro señala la porción intradérmica del conducto excretor. Verdadero. Falso.

El asterisco verde señala una glándula sebácea del pelo. Verdadero. Falso.

A que corresponde la imagen. Glándula sudorípara ecrina. Glándula sudorípara apocrina. Glándula sudorípara exocrina. Glándula sudorípara holocrina.

Qué tipo de epitelio observamos en las glándulas sudoríparas apocrinas. Epitelio cúbico que se torna a escamoso. Epitelio biestratificado con células luminales y basales. Epitelio estratificado cilíndrico ciliado. Epitelio escamoso.

Qué señalan las flechas azules. Región apical de las células de una glándula sudorípara exocrina. Región apical de las células de una glándula sudorípara holocrina. Región apical de las células de una glándula sudorípara apocrina. Región apical de las células de una glándula sebácea.

Qué señalan las flechas rojas. Células de Merkel. Células mioepiteliales. Células luminales. Células basales.

Esta imagen corresponde con una glándula sudorípara apocrina. Verdadero. Falso.

De qué tipo son las glándulas sebáceas de de la piel. Apocrinas. Holocrinas. Exocinas. Secretoras.

Esta imagen corresponde a una glándula sebácea. Verdadero. Falso.

El círculo negro pertenece a. Glándula sudorípara ecrina. Glándula sebácea holocrina. Glándula sudorípara exocrina. Glándula sudorípara apocrina.

Qué señalan los rectángulos verdes. Glándulas sebáceas holocrinas. Glándulas sudoríparas exocrinas. Glándulas sudoríparas ecrinas. Ninguna es correcta.

A que corresponde la imagen. Porción secretora de una glándula sudorípara ecrina. Porción secretora de una glándula sudorípara apocrina. Porción secretora de una glándula sebácea holocrina. Porción secretora de una glándula sudorípara exocrina.

El nº1 señalas las glándulas basales de la periferia de una glándula sebácea. Falso. Verdadero.

El asterisco señala. Glándulas basales periféricas, glándula sebácea. Glándulas con gotas lipídicas, glándula sudorípara. Glándulas con gotas lipídicas, glándula sebácea. Glándulas basales periféricas, glándula sudorípara.

Esta imagen corresponde a una glándula sebácea porque observamos las células basales en la periferia y en la región central están los sebocitos con múltiples gotas lipídicas. Verdadero. Falso.

Esta imagen es un. Tricrómico de Masson de una glándula sudorípara apocrina. Tricrómico de Masson de una glándula sudorípara ecrina. Tricrómico de Masson de una glándula sudorípara holocrina. Tricrómico de Masson de una glándula sebácea holocrina.

En esta imagen observamos un alveolo sebáceo en continuidad con un folículo piloso. Verdadero. Falso.

A que corresponde esta imagen. Corte transversal de un folículo piloso teñido con H-E. Corte transversal de un folículo piloso teñido con PAS. Corte transversal de un folículo piloso teñido con Tricrómico de Masson. Corte transversal de un folículo piloso teñido con Van Gieson.

Que indican los asteriscos negros. Vaina epitelial interna. Vaina epitelial externa. Membrana vítrea. Vaina fibrosa.

Qué señala el asterisco amarillo. Vaina epitelial externa. Saco fibroso. Membrana vítrea. Vaina epitelial interna.

El asterisco azul nos señala. El tallo del pelo. La corteza folicular. La médula del folículo. La papila dérmica.

El asterisco verde junto a las flechas azules señalan. Vaina fibrosa. Vaina epitelial interna. Membrana vítrea. Corteza folicular.

El asterisco naranja señala. Membrana vítrea. Vaina fibrosa. Vaina epitelial interna. Vaina epitelial externa.

El asterisco rojo junto a la flecha roja señalan. Médula del pelo. Corteza del pelo. Papila dérmica. Bulbo piloso.

El asterisco azul señala la médula del folículo piloso. Verdadero. Falso.

El asterisco verde señala. Saco fibroso o vaina fibrosa del folículo piloso. Membrana vítrea del folículo piloso. Una membrana basal del folículo piloso. La corteza del folículo piloso.

El asterisco negro señala. Vaina fibrosa. Vaina epitelial interna. Vaina epitelial externa. Membrana vítrea.

El asterisco amarillo señala. Vaina epitelial externa. Vaina epitelial interna. Vaina fibrosa. Médula del pelo.

El asterisco gris señala el tallo del pelo. Verdadero. Falso.

El asterisco amarillo nos señala. El folículo piloso. El tallo del pelo. El bulbo piloso. La raíz del folículo.

La flecha azul señala. El tallo del pelo. El folículo piloso. La médula del pelo. La corteza del pelo.

El asterisco azul nos señala una glándula sebácea al lado de un folículo piloso. Verdadero. Falso.

Encontramos indicado con una flecha azul y un asterisco rojo al un músculo erector del pelo. Verdadero. Falso.

El asterisco negro señala una glándula sudorípara apocrina. Verdadero. Falso.

La flecha negra señala. Músculo erector del pelo. Folículo piloso. Un corpúsculo de ruffini. Un corpúsculo de paccini.

La flecha azul señala un folículo piloso. Verdadero. Falso.

¿Cuál es piel fina?¿Cuál es piel gruesa?. La imagen de la izquierda es piel gruesa y la de la derecha es piel fina. Ambas son piel final. Ambas son piel gruesa. La imagen de la izquierda es piel fina y la de la derecha es piel gruesa.

Denunciar Test