option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SISTEMA DE TELEFONIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SISTEMA DE TELEFONIA

Descripción:
STFM U360

Fecha de Creación: 2025/01/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 134

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo son las centralitas que se instalan en la actualidad?: Privadas de conmutación. Publicas de conmutación. PABX o PBX. A y C son correctas.

¿Cómo suelen ser los hilos conductores usados en los aparatos de telefonía?: Estaño. Cobre. Oro. Plata.

¿Cuántos años se necesitaron para instalar el primero millón de teléfonos en España?: 15 años. 20 años. 25 años. 30 años.

¿Cuántos voltios necesita la telefonía fija?. 47 voltios. 49 voltios. 38 voltios. Ninguna es correcta.

¿En qué año comenzó la instalación de la construcción de red de acceso?: 1921. 1920. 1930. 1940.

¿En qué año fue patentado el primer aparato telefónico? : 1876. 1786. 1867. 1686.

¿Por qué elementos estaba formado el primer teléfono?: Un micrófono y un auricular. Un micrófono, un auricular y un altavoz. Un micrófono, un altavoz y una batería. Una batería, un micrófono y un auricular.

¿Qué aportaba la telefonía analógica?. Gran fiabilidad. No daban problemas. Simplicidad. Todas son correctas.

¿Qué se necesita para unir varios teléfonos?: Un par de hilos. Una centralita. Una centralita y una malla. Ninguna es correcta.

¿Qué tipo de centrales interconectan las centrales de distintos países?: Las centrales locales. Las centrales internacionales. Las centrales de segundo nivel. Todas son correctas.

¿Cómo se les denomina a los valores de tensión y corriente por los cuales se les alimentan con corriente continua a los teléfonos analógicos mediante unas baterías?: Bucle telefónico. Condiciones de alimentación en corriente continua. Corriente de llamada. Alimentación de corriente.

¿Dónde se instalan los bucles de usuario en viviendas con ICT?: DTMF. RITI. PAU. Ninguna es correcta.

¿Qué inconvenientes presenta la marcación por pulsos?: Es un sistema de marcado muy lento. Los pulsos marcados no se transmiten al usuario llamado porque no «pasan» a través de la central local. Es un sistema obsoleto. Todas son correctas.

¿Qué tipos de sobretensiones pueden dañar los equipos protegidos por los PTR?. Sobretensiones producidas en la red telefónica del operador. Sobretensiones de origen atmosférico. Sobretensiones de origen terrestre. A y B son correctas.

El ruido en las líneas telefónicas analógicas es normalmente: Bajo. Alto. Muy bajo. Muy alto.

La central da por hecho que el teléfono está colgado cuando la corriente por el bucle local no es superior al valor de: 15 mA. 10 mA. 6 mA. 8 mA.

La telefonía analógica utiliza un ancho de banda limitado a las frecuencias comprendidas entre: 300 y 3400 Hz. 300 y 3300 Hz. 330 y 3400 Hz. 300 y 3440 Hz.

Los tonos DTMF son: Señales senoidales muy impuras, con un contenido en armónicos muy bajo que cualquier otra señal de audio. Señales senoidales muy puras, con un contenido en armónicos muy bajo que cualquier otra señal de video. Señales senoidales muy puras, con un contenido en armónicos muy alto que cualquier otra señal de audio. Ninguna es correcta.

Para que la central considere que uno de los dos teléfonos ha colgado, la apertura de bucle debe tener una duración superior a: 140 ms. 150 s. 150 ms. 160 s.

Si la corriente por el bucle local es superior al valor de 15 mA, la central da por hecho que el teléfono ha sido: Descolgado. Colgado. Dado de baja. B y C son correctas.

¿Con qué suelen contar las centralitas que disponen de conectores RJ45?: Puerto USB. Puerto serie. Portero automático. Todas son correctas.

¿Cuándo se cargan las baterías?. Cuando la batería se encuentra conectada al RITI. Cuando la batería tiene alimentación eléctrica correcta. Cuando la batería no tiene alimentación eléctrica correcta. Ninguna es correcta.

¿Cuándo se usa la alimentación con baterías?: Cuando hay una interrupción del suministro eléctrico y queremos disponer de una centralita con poca funcionalidad durante un periodo de tiempo de varias horas. Cuando hay una interrupción del suministro eléctrico y queremos disponer de una centralita con funcionalidad plena durante un periodo de tiempo de varios días. Cuando hay una interrupción del suministro eléctrico y queremos disponer de una centralita con funcionalidad plena durante un periodo de tiempo de varias horas. Todas son correctas.

¿De cuántas maneras se puede instalar en las empresas las centralitas?: 6 maneras. 4 maneras. 7 maneras. 5 maneras.

¿En qué grupos podemos clasificar las extensiones?: Específicas y concretas. Analógicas y especificas. Analógicas y satélite. Nacionales e internacionales.

¿Qué es la programación desde PC?: Es el procedimiento de programación más normal con las actuales centralitas. Es el procedimiento de programación menos habitual con las actuales centralitas. Se usa para hacer modificaciones sobre un fichero de configuración de la centralita. B y C son correctas.

¿Qué modo permite repartir de forma equitativa la carga de trabajo entre todos los trabajadores encargados de la atención de las llamadas entrantes y es el más usado en instalaciones de centro de atención telefónica?: DIL. UCI. DISA. RS-232.

En la asignación de números a las extensiones hay que tener en cuenta: No puede existir dos o más extensiones con el mismo número. No puede existir una extensión con el mismo número que una función de la centralita. No puede existir un número de extensión que sea prefijo de otro número de extensión más largo o de un número de función de la centralita. Todas son correctas.

Las centralitas guardan en su interior una configuración de fábrica que es: Posible modificar. Imposible modificar. Se puede borrar. A y C son correctas.

Las centralitas instaladas en las pequeñas y medianas empresas necesitan una tensión de: 220 V. 240 V. 230 V. 210 V.

¿Cómo se pueden planificar las transferencias?. Transferencias ciegas o atendidas. Transferencias finales o atendidas. Transferencias vistas o atendidas. Transferencias discontinuas o atendidas.

¿Cuándo un usuario de una extensión marca un número de la marcación rápida del sistema?. La centralita equipara la clase de servicio donde se encuentra dicha extensión. Si la extensión está en una clase de servicio más baja o igual, se permite la llamada. Si la extensión está en una clase de servicio más alta que la clase de servicio de los números de marcación rápida, se prohíbe la llamada. Todas son correctas.

¿El bloqueo de extensión se usa para?. Para impedir llamar a cualquier número sea el usuario que sea. Para impedir que los usuarios llamen a cualquier número. Para impedir al usuario el uso de una extensión no autorizada cuando este abandona su puesto de trabajo. Para impedir que el usuario realice un excesivo número de llamadas.

¿En qué consiste la selección automática de ruta?. Selecciona automáticamente la ruta. Permite elegir las líneas por las que salen las llamadas salientes según los números marcados. Las rutas son preestablecidas para posteriormente que los desvíos sean automáticos. Solo es válido para cierto tipo de centralitas.

¿Los desvíos y transferencias a otras líneas externas significan?. Un gasto para la empresa y para llevarlas a cabo suele ser necesario que los usuarios tengan con un permiso asignado desde la consola de mantenimiento. Que los usuarios tengan un permiso especial para realizarlas. Un gasto para la empresa. Un servicio que proporciona la empresa a sus trabajadores.

¿Para qué sirven las marcaciones automáticas?. Ayudan a la marcación de los números telefónicos usados más frecuentemente en las centralitas. Marcan automáticamente los números. Marcan los números todos los días una vez han sido programados. Todas son incorrectas.

¿Qué estrategias usan las centralitas para la búsqueda de una extensión libre?. Búsqueda circular y finalizada. Búsqueda cuadrada y finalizada. Búsqueda circular y cuadrada. Todas correctas.

¿Qué significan las siglas SDE?. Selección directa de extensión. Selección direccional de extensión. Sistema direccional Black. Light No Block.

Cuáles son las funciones de las centralitas respecto a los desvíos. Desvió incondicional de las llamadas recibidas. Desvió si el estado es ocupado o si no contesta en un tiempo acotado. Desvió a línea externa. Todas son correctas.

Marque la afirmación correcta: Cada extensión de la centralita puede tener solo un número prohibido. Un número puede estar prohibido en una zona horaria y estar permitido en otra. No se reserva ningún número en especial. Todas las centralitas tienen las mismas restricciones.

Algunas centralitas permiten... Limitar el gasto para cada una de las extensiones. Establecer llamadas a cobro revertido. Las dos anteriores son correctas. Ninguna es correcta.

El nombre de sistema DISA viene del inglés Direct Inward Access System y quiere decir. Acceso directo al sistema interno. Dirección interna al sistema accesible. Directo al interior del sistema automático. Ninguna es correcta.

El servicio de operadora automática se encarga de: Descolgar de manera automática las llamadas entrantes, reproduciendo uno o varios mensajes de audio pregrabados. Indican unas instrucciones para que el llamante seleccione mediante la marcación en el teclado del teléfono alguna de las opciones propuestas para que la llamada se redirija al departamento o persona deseada. Las dos anteriores son correctas. Ninguna es correcta.

En la actualidad, el sistema más utilizado de tarificación de llamadas es... El de control del tiempo de llamada. La extensión de llamadas. El horario de llamadas. Todas son correctas.

En la centralita se pueden integrar: Las llamadas del interfono. El abridor de puertas. Las dos anteriores son correctas. Ninguna es correcta.

La distribución uniforme de llamadas (UCD, del inglés Uniform Call Distribution). Se utiliza para repartir la carga de trabajo de los teleoperadores. Envían llamadas entrantes de forma circular entre las extensiones. Las dos anteriores son correctas. Ninguna es correcta.

La tarificación de llamadas es un sistema que. Es muy utilizado actualmente. Se suele utilizar en empresas tipo factorías. Casi no se usa en la actualidad. Todas son correctas.

Los sistemas DISA pueden realizar llamadas de línea externa a línea externa….. Siempre como cualquier terminal privado. Nunca, no puede hacerse. Si, pero se precisa de un código secreto que el llamante deberá introducir para habilitar esta posibilidad. Ninguna es correcta.

Otra de las funciones del sistema DISA, aunque cada vez está más en desuso, es:. La marcación de número de urgencias por tono de voz. La detección de tono de fax. Las dos anteriores son correctas. Ninguna es correcta.

Una de las opciones que deberemos tener en cuenta durante la configuración de la operadora automática es .... Que es bastante sencillo. No requiere de extensiones. Después de un determinado tiempo el sistema corte la comunicación sin aviso. El ajuste de temporizadores.

Construye e interpreta los mensajes que se intercambian la central local y los terminales RDSI , es en el nivel. Nivel Básico. Nivel 1 (Nivel físico). Nivel 2 (Nivel de enlace). Nivel 3 (Nivel de red).

El modo que se usa en instalaciones que no disponen de centralita, sino que los terminales RDSI solicitan su TEI directamente a la central local cuando se conectan al bus, es. Modo de TEI. Modo de acceso punto a punto. Modo de acceso punto a multipunto. Todas son correctas.

En este modo ya sea de manera automática o manual, cada terminal recibe un valor de TEI asignado por la central local RDSI, es el modo.... Modo de TEI. Modo de acceso punto a punto. Modo de acceso punto a multipunto. Todas son correctas.

Evita los errores en la transmisión entre central local y terminales RDSI agrupando en tramas los bits, incluyendo una cabecera que identifica los terminales origen y destino de la trama, y añadiendo unos bits finales para la detección y corrección de errores, es el nivel.... Nivel Básico. Nivel 1 (Nivel físico). Nivel 2 (Nivel de enlace). Nivel 3 (Nivel de red).

Funciones, que pueden compartir varios equipos de un mismo sistema en las RDSI, se conocen como... Agrupaciones funcionales. Funciones de conjunto. Funciones englobadas. Ninguna es correcta.

La Red digital para la transmisión de datos y voz de forma fiable, segura, y cuyos componentes y aplicaciones estuvieran estandarizados y al alcance de cualquier empresa de telecomunicaciones, se corresponde con... RDSI. ADSL. TDT. Ninguna es correcta.

Los accesos que disponen de dos canales de voz o datos, siendo cada uno de 64 kbps, y que pueden utilizarse para simultanear dos llamadas a la vez, o para transmitir datos hasta una velocidad máxima de 128 kbp, son... Accesos primarios. Accesos secundarios. Accesos básicos. Todas son correctas.

Los puntos de referencia son... Puntos unidos. Puntos que están conexinados con los demás. Puntos de unión de agrupaciones funcionales. Ninguna es correcta.

Puntos de unión de las agrupaciones funcionales son.... Puntos unidos. Puntos conexinados. Puntos de conexión. Ninguna es correcta.

Sincroniza las señales digitales entre el terminal y la central local. Para ello, intercambia ciertas secuencias de bits a "1" y a "0" entre cada terminal y la central local., a este nivel se conoce como... Nivel Básico. Nivel 1 (Nivel físico). Nivel 2 (Nivel de enlace). Nivel 3 (Nivel de red).

Algoritmo, instalado como un software en el servidor e incrustado en un hardware, se conoce como.... RTP. UDP. Códec. Ninguna es correcta.

Convierten las señales de audio analógicas en señales digitales en un formato adecuado para su transmisión a través de la red IP a sus destinos, donde otros decodificadores realizan la operación inversa, son: Routers. Jitters. Códecs de audio. Ninguna es correcta.

El router es. Es un camino que sigue la información en las redes IP. Reciben la información de los paquetes transmitidos. deciden la ruta que deben seguir estos paquetes. Todas son correctas.

En el protocolo IPv4 uso de las máscaras de subred es ....... Voluntario. Obligatorio. Las dos primeras son correctas. Ninguna es correcta.

En la telefonía IP la voz se codifica: Con un único códecs de audio. Con los mismos códecs de audio. Con diferentes códecs de audio. Ninguna es correcta.

La función de un codec es: Transmitir señales de voz. Convertir señales de voz en datos digitales. Transmitir señales de digitales. Todas son correctas.

La puesta en marcha de un sistema de telefonía IP requiere de la configuración de... La interfaz de red de la centralita. De las extensiones IP. Las dos primeras son correctas. Ninguna es correcta.

La utilización de los códecs de audio dependerá de.... La tecnología utilizada. Las características de la red de IP. Las dos anteriores entre otros factores. Ninguna es correcta.

Las direcciones IP en Internet permite conocer fácilmente.... La ubicación el país. La región. La organización de la empresa. Todas son correctas.

Protocolo que no está orientado a la conexión, envía los paquetes sin establecer conexión ni comprobar si el equipo está preparado para recibirlo, se conoce como.... UDP (Protocolo de datagrama de usuario). RTP, Protocolo de transporte en tiempo real. TCP: Protocolo de red. Ninguna es correcta.

¿En qué Protocolo encontraremos todos los protocolos relacionados con las redes IP, como TCP o UDP?. Protocolo de señalización Accesos secundarios. Protocolo de plataforma IP. Protocolo de transporte de voz. Todas son correctas.

Cuando hablamos de centralitas IP podemos estar refiriéndonos a un grupo de equipos físicos de determinados fabricantes o a una serie de aplicaciones software en ejecución. Las primeras ofrecen: Alta fidelidad y robustez. Poca fidelidad. Poca robustez. Las dos últimas son correctas.

El protocolo que crea sesiones internas y dichas sesiones pueden utilizar cualquier códec que pueda transmitir voz o vídeo es. Protocolo IAX. Protocolo SIP. Protocolo H323. Protocolo SCCP (Skinny Client Control Protocol).

El Protocolo que es un conjunto de estándares de ITU-T sobre los protocolos para proveer comunicación visual y de audio sobre una red de computadores. Actualmente está siendo reemplazado por SIP. Protocolo IAX. Protocolo SIP. Protocolo H323. Ninguna es correcta.

El protocolo que es un protocolo propietario de control de terminal desarrollado originariamente por Selsius Corporation. Actualmente es propiedad de Cisco Systems, Inc. y se define como un conjunto de mensajes entre un cliente ligero y el CallManager se llama: Protocolo IAX. Protocolo SIP. Protocolo H323. Protocolo SCCP (Skinny Client Control Protocol).

El Protocolo que se encarga de transmitir la información útil y recibe el nombre de RTP (Real-time Transport Protocol) y transporta la voz con el menor retraso posible es. Protocolo de señalización Accesos secundarios. Protocolo de plataforma IP. Protocolo de transporte de voz. Todas son correctas.

En una conexión y configuración inicial, entre los modos de conexión de las tarjetas se encuentra: Modo físico. Modo virtual. Ninguna es correcta. Las dos primeras son correctas.

Entre las ventajas de Asterisk se encuentran. Reducción de costes. Compatibilidad con muchos protocolos VOIP y códecs. Interoperabilidad y Flexibilidad. Todas son correctas.

Entre los grupos de dispositivos terminales que proporcionan la funcionalidad de un teléfono. Pueden ser ordenadores, teléfonos IP o teléfonos convencionales analógicos. De estos grupos, ¿cúal tiene la apariencia es de un teléfono convencional, pero tiene una conexión RJ45 para conectarlo a la red?. Teléfonos IP. Softphone. Adaptador ATA. Ninguna es correcta.

Los protocolos aplicados en Asterisk se pueden clasificar en grupos, entre estos se encuentra: Protocolo de señalización Accesos secundarios. Protocolo de plataforma IP. Protocolo de transporte de voz. Todas son correctas.

El Transporte de medios.... Es un software libre para la configuración del servicio de voz IP en Ubuntu. Es un estándar IETF usado para establecer conexiones por voz IP para aplicar, crear, modificar y finalizar sesiones con varios usuarios. Hace referencia a los protocolos Real-Time Transport Protocol (RTP) y RTP control (RTCP) a protocolos que generan un medio uniforme de transmisión de datos que aguante las limitaciones que crea el envío en tiempo real. Ninguna es correcta.

La principal ventaja del servicio de voz por IP es. Es en su mayoría código abierto. Su facilidad y flexibilidad a la hora de introducir nuevos servicios en una red. Ninguna es correcta. Las dos primeras son correctas.

La tecnología que permite realizar llamadas telefónicas sobre redes de datos, principalmente internet y transmite la voz analógica como un paquete de datos funcionando sobre los protocolos IP y UDP, se llama: AsterisK. SIP. VoIP. Ninguna es correcta.

Para poder instalar Asterisk debemos de tener instalados los siguientes paquetes,. Wget. build-essential. subversión. Todas son correctas.

Para poder usar Asterisk tenemos varios modos, entre ellos están: Instalar el apropiado paquete. Instalarlo desde la página web e ir configurando sus dependencias. Las dos primeras son correctas. Ninguna es correcta.

Para que Asterisk funcione correctamente. Solo hay que instalarlo. Necesita tener ciertas dependencias instaladas y funcionales,. Las dos primeras son correctas. Ninguna es correcta.

RTP, es un protocolo que permite. Identificar el tipo de información transportada. Añadir marcadores temporales que ayudan a identificar el instante en el que se envía un paquete. Incluir números de secuencia a la información que se transporta y así poder determinar si ha habido alguna pérdida de paquetes o si no han llegado en el orden correcto. Todas son correctas.

SIP, para poder llevar a cabo el intercambio de la información mediante los distintos canales de control. Crea mediante invitaciones mensajes SDP. La lleva directacmente. No lleva información. Ninguna es correcta.

UDP se trata de un protocolo que..... No tienen corrección de errores. No sabemos nunca si han llegado correctamente los paquetes. Ninguna es correcta. Las dos primeras son correctas.

Un software libre para la configuración del servicio de voz IP en Ubuntu es.. AsterisK. SIP. VoIP. Ninguna es correcta.

El sistema General Packet Radio Service (GPRS). Es un sistema analógico. Es una modificación del GSM. Es el primer sistema de telefonía móvil. Ninguna es correcta.

El sistema General Packet Radio Service (GPRS). Es un sistema de primera generación. Es un sistema de segunda generación. Es un sistema de tercera y cuarta generación. Ninguna es correcta.

El sistema General Packet Radio Service (GPRS), entre otras cosas, consiste en: Uso de varios intervalos de tiempo de los 8 que se pueden usar en cada canal de radiofrecuencia de GSM. Uso de un sistema asimétrico en el cual podemos encontrarnos más intervalos de tiempo en la bajada que en la subida. Las dos primeras son correctas. Ninguna es correcta.

El sistema que usa una tecnología en la que todos los usuarios usan el mismo canal de radio al mismo tiempo diferenciándose por códigos con los que se codifican las señales, que se denomina acceso múltiple por división en el código (CDMA) es un: Sistema de primera generación. Sistema de segunda generación. Sistema de tercera generación. Las dos primeras son correctas.

La codificación de voz mediante un códec basado en la forma de onda y un modelo matemático del habla humana que produce flujos de 13 kbps es un recurso que se utiliza en... El sistema GSM. El sistema analógico. Las dos primeras son correctas. Ninguna es correcta.

La interferencia entre señales que usan la misma frecuencia se llama. Interferencia cocanal. Interferencia simultánea. Interferencia frecuencial. Ninguna es correcta.

La tecnología en la que todos los usuarios usan el mismo canal de radio al mismo tiempo diferenciándose por códigos con los que se codifican las señales, que se denomina acceso múltiple por división en el código (CDMA), se dice que es de... Primera generación. Segunda generación. Tercera generación. Ninguna es correcta.

Las principales características que diferenciaban el sistema GSM de los sistemas analógicos eran: Movilidad total. Elevada capacidad. Seguridad. Todas son correctas.

las redes que podrían alcanzar velocidades de 20 Gbps de descarga son: Las redes 3G. Las redes 4G. Las redes 5G. Ninguna es correcta.

Un problema llamado interferencia por multitrayecto se produce cuando el receptor recibe la señal original y otras réplicas por la reflexión de la onda original en los obstáculos que se encuentran en su camino, este problema surge en las comunicaciones que utilizan un..... Sistema de primera generación. Sistema de segunda generación. Sistema de tercera generación. Sistema de cuarta generación.

¿Cuál de los siguientes NO es un método común para programar una centralita?: Programación desde PC en modo remoto. Modo de funcionamiento con conexión. Programación desde un teléfono. Programación mediante señales de radiocomunicación.

¿Cuál es la función principal de la opción de captura de llamadas en una centralita?: Escuchar conversaciones ajenas. Contestar llamadas de otras extensiones. Permitir llamadas a líneas externas. Recibir llamadas transferidas desde la centralita.

¿Qué dispositivo se encarga de que cualquier teléfono se pueda conectar con otro?: Auricular. Centralita. Malla. Micrófono.

¿Qué es una clase de servicio de una centralita?: Grupos de extensiones con mismo tipo de prohibiciones. Un grupo de extensiones conectadas a una centralita que funciona como UCD. Una configuración de la Red digital de servicios integrados. Una opción de la telefonía IP.

¿Qué protocolo de Asterisk es de tipo cliente - servidor?: Protocolo SIP. Protocolo H.323. Protocolo MGCP. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué significado tiene la sigla MDS en el contexto de las centralitas telefónicas?: Mayor Destino Seguro. Mensaje De Salida. Media Direction System. Multi Display Software.

A los accesos primarios se los conoce como: 31B+D. 30B+2D. 2B+D. 30B+D.

De los siguientes, señala cual es un sistema de tarificación: Mediante control de amplitud de onda. Mediante medida del consumo eléctrico. Mediante control del tiempo de llamada. Ninguna respuesta es correcta.

El dispositivo que descuelga la llamada, reproduce mensajes pregrabados y queda a la espera de la opción marcada se llama: UCI. DIL. DISA. TRU.

El mayor problema de los sistemas de segunda generación GSM es: La localización de los móviles de los usuarios dentro de la red. Su no estandarización. La complejidad de las instalaciones. No permite llamadas de emergencia.

El protocolo RTP: Es incompatible con UDP. Se usa en RDSI. Establece una marca de tiempo en cada paquete de audio. Todas las respuestas son correctas.

El protocolo SIP: Es un protocolo de inicio de sesión. No describe el tipo de contenido que se intercambia. Permite al usuario iniciar sesión desde diferentes localizaciones. Todas las respuestas son correctas.

En la instalación de los terminales no RDSI colocaremos: Un TR1. Un AT. Un TR2. Nada, porque estos no se pueden conectar a un sistema RDSI.

En sistemas de telefonía 4G, al tener ancho de banda grande nos encontramos con problemas de: Falta de potencia en los terminales. Interferencia por multitrayecto. Interferencia por ampliación. Problemas de autenticación.

Es una ventaja de Asterisk: La calidad de voz es óptima. No existe latencia. Requiere un ancho de banda pequeño. Es compatible con muchos protocolos.

Las redes de fibra óptica hasta el domicilio del abonado son: HFC. ADSL. FOHD. FTTH.

Los cambios de polaridad en la señal telefónica analógica sirven para: Indicar que terminal es el llamante. Controlar el buen funcionamiento de la señal. Son un fallo que indica error en la centralita. Anunciar la fase de la llamada en la que nos encontramos.

No es un tipo de solicitud definida en Asterisk por el protocolo SIP: INVITE. ENTER. BYE. REGISTER.

Son elementos de protección del PTR frente a sobretensiones: Altavoz. LED y micrófono. Varistor y descargador tripolar. El PTR no necesita protección frente a sobretensiones.

VoIP son las siglas de: Voz sobre IP. Variación oculta de la IP. Visibilidad oculta de la IP. Volumen IP.

¿Por cuántas células está formado el clúster más habitual?. 9. 3. 7.

En la instalación de un sistema DECT... Es necesario que exista solapamiento en las coberturas de las diferentes antenas. No es necesario que exista solapamiento en las coberturas de las diferentes antenas. Es indiferente si existe o no un cierto solapamiento en las coberturas de las diferentes antenas.

¿Qué sistema permite enviar 6 bits de forma simultánea?. Sistema HSUPA. Sistema HSDPA. Sistema HSPA+.

GSM y GPRS utilizan una modulación de tipo... 8PSK. FSK. GMSK.

¿Cuál es la velocidad máxima teórica de GPRS?. 177,2 kbps. 171,2 kbps. 111,2 kbps.

¿Qué sistema de telefonía móvil desarrolló la empresa sueca Ericsson?. El sistema AMPS. El sistema TACS. El sistema NMT.

¿Cómo funciona el mecanismo de autentificación del usuario en el sistema GSM?. Mediante reconocimiento facial. Mediante una clave secreta almacenada en la SIM. Mediante huella digital.

¿Qué tecnología utiliza la tercera generación de telefonía móvil?. FDMA. TDMA. CDMA.

¿QUE INCONVENIENTES PRESENTA LA MARCACIÓN POR PULSOS?. Es un sistema de marcado muy lento. Los pulsos marcados no se transmiten al usuario llamado porque no "pasan" a través de la central local. Es un sistema obsoleto. Todas son correctas.

¿QUE DOS TIPOS DE MARCACIONES HAY?. Marcacion por pulso. Marcación por tonos. Ambas son correctas.

LOS SISTEMAS DISA PUEDEN PUEDEN REALIZAR LLAMADAS DE LINEA EXTERNA A LINEA EXTERNA... Siempre como cualquier terminal privado. Nunca, no puede hacerse. Si, pero se precisa de un código secreto que el llamante deberá introducir para habilitar esa posibilidad. Ninguna es correcta.

TIPOS DE BUSES QUE EXISTEN. Bus pasivo corto. Bus pasivo largo. Bus pasivo extendido. Las tres son correctas.

¿QUE TIPO DE RED UTILIZA LA RED DE TELEFONO?. Malla. Circular. Lineal.

PARA QUE ASTERIK FUNCIONE BIEN HAY QUE INSTALAR... MP3. MP4. JPG. MPG.

Denunciar Test