option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistema Universitario I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistema Universitario I

Descripción:
test ley 2/2023

Fecha de Creación: 2025/04/21

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo el artículo 1 de la Ley 2/2023, el objeto de esta ley orgánica es…. La regulación del sistema público docente, así como de los mecanismos de coordinación, cooperación y colaboración entre las Administraciones Públicas con competencias en materia educativa. La administración y admisión al sistema universitario, así como de los mecanismos de colaboración entre las Administraciones Públicas y Privadas, con competencias en materia universitaria. La regulación del sistema universitario, así como de los mecanismos de coordinación, cooperación y colaboración entre las Administraciones Públicas con competencias en materia universitaria. La administración del sistema educativo, así como de los mecanismos de coordinación, cooperación y colaboración entre las Administraciones Públicas con competencias en materia docente.

A efectos de la Ley Orgánica 2/2023 del Sistema Universitario, se entiende por sistema universitario…. El conjunto de universidades públicas, y de los centros y estructuras que les sirven para el desarrollo de sus funciones. El conjunto de universidades privadas, y de los centros y estructuras que les sirven para el desarrollo de sus funciones. El conjunto de los centros y estructuras que les sirven para el desarrollo de sus funciones. Todas son correctas.

Según el artículo 2.1 de la ley 2/2023, el sistema universitario presta y garantiza el servicio público de la educación superior universitaria mediante la: Investigación, docencia y la transferencia del conocimiento. Investigación, docencia y las clases. Investigación, docencia y prácticas. Igualdad, investigación y docencia.

Según el artículo 2 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (en adelante LOSU) son funciones de las universidades: El desarrollo de las normas de convivencia y de los mecanismos de mediación para la solución alternativa de los conflictos en el ámbito universitario. El fomento y la gestión de programas de movilidad propios o promovidos por las Administraciones Públicas. El establecimiento de sus relaciones de puestos de trabajo o plantillas, y su eventual modificación. La generación de espacios de creación y difusión de pensamiento crítico.

Según el artículo 2 de la LOSU son funciones de las universidades: El establecimiento e implantación de programas de investigación. La implantación de programas de transferencia. El establecimiento de programas de investigación e intercambio del conocimiento e innovación. Ninguna de las anteriores es correcta.

Según el artículo 2 de la LOSU son funciones de las universidades: La formación de la ciudadanía a través de la transmisión de los valores y principios democráticos. El establecimiento de las líneas estratégicas de la universidad, entre otras, en las políticas docentes. El establecimiento de las líneas estratégicas de la universidad en las políticas de investigación e innovación. El establecimiento de las líneas estratégicas de la universidad, entre otras, en las políticas de estudiantado, de cultura y de internacionalización.

Las funciones de la Universidad al servicio de la sociedad son: (indica la respuesta incorrecta). La educación y formación del estudiantado a través de la creación, desarrollo, transmisión y evaluación crítica del conocimiento científico, tecnológico, social, humanístico, artístico y cultural, así como de las capacidades, competencias y habilidades inherentes al mismo. La promoción de la innovación a partir del conocimiento en los ámbitos sociales, económicos, medioambientales, tecnológicos e institucionales. La formación de la ciudadanía a través de la transmisión de los valores y principios democráticos. La difusión de sus clases docentes a través de medios electrónicos para que todo el mundo tenga acceso a ellas.

Según el artículo 3 de la Ley 2/2023, indica la respuesta incorrecta: Las Universidades están dotadas de personalidad jurídica y desarrollan sus funciones en régimen de autonomía en virtud del derecho fundamental reconocido en el artículo 27.10 de la Constitución Española. Las Universidades privadas no tendrán personalidad jurídica propia, adoptando alguna de las formas admitidas en Derecho. La autonomía universitaria garantiza la libertad de cátedra del profesorado, que se manifiesta en la libertad en la docencia, la investigación y el estudio. En el ejercicio de su autonomía, las universidades deberán rendir cuentas a la sociedad del uso de sus medios y recursos humanos, materiales y económicos, desarrollar sus actividades mediante una gestión transparente y ofrecer un servicio público de calidad.

Según el artículo 3 de la LOSU, la autonomía de la universidad comprende y requiere: La transferencia e intercambio del conocimiento al conjunto de la sociedad a través de la actividad universitaria. La transferencia de la cultura al conjunto de la sociedad a través de la formación permanente. El desarrollo de políticas propias que contribuyan a la internacionalización de la Universidad. Ninguna de las respuestas es correcta.

Según el artículo 3 de la LOSU la autonomía de las universidades comprende y requiere: La contribución al bienestar social, al progreso económico y a la cohesión de la sociedad. La organización y desarrollo de actividades de tutoría académica y de apoyo al estudiantado. La promoción de las lenguas oficiales del Estado, a través de la formación y la investigación. Ninguna de las repuestas anteriores es correcta.

De acuerdo el artículo 4 de la ley 2/2023, ¿Cómo se crean las Universidades públicas y el reconocimiento de las Universidades privadas?. Por Ley de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma en cuyo ámbito territorial hayan de establecerse. Por Ley de las Cortes Generales, a propuesta de la Comunidad Autónoma donde se establece, de acuerdo con el Ministro de Educación. Por Ley de las Cortes Generales, a propuesta del Gobierno, de acuerdo con el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma en cuyo ámbito territorial hayan de establecerse. a y c son correctas.

Para garantizar la calidad del sistema universitario y, en particular, de la docencia e investigación, el Gobierno, determinará las condiciones y requisitos básicos para la creación de universidades públicas y el reconocimiento de universidades privadas, así como para el desarrollo de sus actividades, mediante: Real Decreto. Decreto Legislativo. Ley Orgánica. Ley.

Según el artículo 4 de la Ley 2/2023, el comienzo de las actividades de las universidades será autorizado por: Ley de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma en cuyo ámbito territorial hayan de establecerse. Ley de las Cortes Generales. El órgano competente de la Comunidad Autónoma. El Consejo de Universidades.

Para el reconocimiento de las Universidades privadas y para la creación de las Universidades públicas, será preceptivo un informe de: El Ministerio de Educación y Ciencia. El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma correspondiente. La Conferencia General de Política Universitaria. El Consejo General Universitario.

Según el artículo 4.3, como como requisito para su creación y reconocimiento, las universidades deberán contar con los planes que garanticen la igualdad de género en todas sus actividades, medidas para la corrección de la brecha salarial entre mujeres y hombres, condiciones de accesibilidad y ajustes razonables para las personas con discapacidad, y medidas de prevención y respuesta frente a la violencia, la discriminación o el acoso amparadas en la Ley: Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de Medidas de protección integral contra la Violencia de Género. 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria. 3/2007, de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Decreto 1791/2010 del Estatuto del Estudiante.

Según el artículo 5 de la Ley 2/2023, sobre la calidad del sistema universitario, el aseguramiento de esta calidad se hará efectivo en las condiciones y mediante los procedimientos de evaluación, certificación y acreditación que establezca el Gobierno, mediante real decreto, previo informe de: El Gobierno. La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. Registro Europeo de Agencias de Calidad. La Conferencia General de Política Universitaria.

Según el 5 las agencias de evaluación de las Comunidades Autónomas inscritas en el Registro Europeo de Agencias de Calidad: Deberán contar: con medidas de igualdad relativas a sus procesos de evaluación y, en caso de contar con más, de 50 ,personas trabajadoras, con un plan de, igualdad relativo a su organización. Deberán contar con medidas de igualdad relativas a sus procesos de evaluación y, en caso de contar con más de 30 personas trabajadoras, con un plan de igualdad relativo a su organización. Deberán contar con medidas de igualdad relativas a sus procesos de evaluación e independientemente del número de personas trabajadoras, con un plan de igualdad relativo a su organización. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Según el artículo 6, la docencia es: Un derecho y un deber del personal docente e investigador sin más límites que los establecidos en la Constitución y las leyes y los derivados de la organización de las enseñanzas en sus universidades. Un derecho de los estudiantes y un deber de los profesores de las Universidades que ejercerán con libertad de cátedra, sin más límites que los establecidos en la Constitución y en las leyes y los derivados de la organización de las enseñanzas en sus Universidades. Un derecho y un deber de los estudiantes, con los límites establecidos en la Constitución y en las leyes y los derivados de la organización de las enseñanzas en sus Universidades. Un derecho y un deber de los profesores de las Universidades que ejercerán sin libertad de cátedra, con los límites impuestos en la Constitución y en su normativa legislativa.

De acuerdo el artículo 6 de la Ley orgánica 2/2023, la docencia, se impartirá preferentemente de forma: Híbrida, la cual también podrá impartirse de forma presencial o virtual. Presencial, la cual también podrá impartirse de forma virtual o híbrida. Virtual, la cual también podrá impartirse de forma presencial o híbrida. Solo de forma presencial.

Según el artículo 7 de la Ley 2/2023, Los títulos universitarios de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional deberán inscribirse en: En la disposición adicional sexta de la ley 6/2001 incluyéndolos en el Anexo I. El Registro de universidades, centros y títulos. El Registro Nacional de titulaciones y centros homologados de estudio. La Constitución.

Según el artículo 8, el Gobierno establecerá las directrices y las condiciones para la obtención de los títulos universitarios de carácter oficial, que serán expedidos: En nombre del Rey por el Rector de la universidad. En nombre del Rector de la universidad por el Rey. En nombre del Ministro de Educación en funciones por el Rey. En nombre del Rey por la universidad.

Según el artículo 8 de la LOSU relativo a los títulos universitarios oficiales dispone que: La iniciativa para impartir una enseñanza requiere el informe facultativo y favorable sobre la necesidad y viabilidad académica y social de la implantación del título universitario oficial por la Comunidad Autónoma competente. El Gobierno, mediante real decreto, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria y del Consejo de Universidades, establecerá las directrices y condiciones para la obtención y expedición de los títulos universitarios oficiales. El Rector/a establecerá el carácter oficial del título y ordenará su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, tras lo cual se ordenará publicar el plan de estudios en el «Boletín Oficial del Estado» y en el diario oficial de la Comunidad Autónoma competente. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

De acuerdo el artículo 8, el Gobierno….(indica la respuesta incorrecta). Mediante real decreto, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria y del Consejo de Universidades, establecerá las directrices y condiciones para la obtención y expedición de los títulos universitarios oficiales. Establecerá el carácter oficial del título y ordenará su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, tras lo cual el Rector/a ordenará publicar el plan de estudios en el «Boletín Oficial del Estado» y en el diario oficial de la Comunidad Autónoma competente. Mediante real decreto, establecer el plazo máximo de que dispondrá la universidad para implantar e iniciar la docencia desde la publicación oficial del plan de estudios del título, así como los efectos de su incumplimiento. Expedirá los títulos universitarios en su nombre, por el Rector o Rectora de la Universidad.

Según el artículo 9 ¿En cuantos ciclos se estructuran las enseñanzas universitarias?. Grado, Master Universitario y Doctorado. Grado, Doctorado e Ingeniería. Doctorado, ingeniería y Diplomatura. Doctorado, Licenciado y Diplomado.

Los estudios de doctorado tienen como finalidad: La formación avanzada, de carácter especializado temáticamente, o de carácter multidisciplinar o interdisciplinar, dirigida a la especialización académica o profesional, o bien encaminada a la iniciación en tareas de investigación. La adquisición de las competencias y las habilidades concernientes a la investigación dentro de un ámbito del conocimiento científico, técnico, humanístico, artístico o cultural. La obtención por parte del estudiantado de una formación básica y generalista en una disciplina determinada. La formación básica, de carácter general, dirigida a la acreditación académica para la realización de determinadas tareas de formación docente.

Los estudios de Master Universitario tienen como finalidad: La formación avanzada, de carácter especializado temáticamente, o de carácter multidisciplinar o interdisciplinar, dirigida a la especialización académica o profesional, o bien encaminada a la iniciación en tareas de investigación. La adquisición de las competencias y las habilidades concernientes a la investigación dentro de un ámbito del conocimiento científico, técnico, humanístico, artístico o cultural. La obtención por parte del estudiantado de una formación básica y generalista en una disciplina determinada. La formación básica, de carácter general, dirigida a la acreditación académica para la realización de determinadas tareas de formación docente.

Según el artículo 10: Corresponde al Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades, regular: Los criterios generales a los que habrán de ajustarse las universidades en materia de convalidación y adaptación de estudios cursados en centros académicos españoles o extranjeros. Este procedimiento deberá estructurarse partiendo de los principios que sustenten el Espacio Europeo de Educación Superior, en cuanto al mutuo reconocimiento de títulos académicos de los países que lo han implementado, así como de acuerdo con el Convenio sobre reconocimiento de cualificaciones relativas a la educación superior en la Región Europea (número 165 del Consejo de Europa), hecho en Lisboa el 11 de abril de 1997. Las condiciones de homologación de títulos oficiales extranjeros de educación superior con títulos universitarios oficiales españoles. Las condiciones para la declaración de equivalencia de un título oficial extranjero de educación superior en relación con el nivel académico universitario oficial de Grado o de Máster Universitario. Los títulos de Grado expedidos por universidades en los Estados miembros de la Unión Europea serán equivalentes, a todos los efectos, a aquellos expedidos por universidades españolas. Todas son correctas.

De acuerdo el artículo 10 de la Ley 2/2023, ¿A quién le corresponde regular las condiciones para el reconocimiento académico de la experiencia laboral o profesional, así como la formación a lo largo de la vida?. Al propio estudiante. Al Rector o rectora de la universidad. Al Gobierno. Al Consejo de Universidades.

Según el artículo 11 de la ley 2/2023, la investigación universitaria deberá abarcar todos los ámbitos de conocimiento, ya sean de tipo científico…. O administrativo. O biológico. Tecnológico, humanístico, artístico o cultural. O tecnológico.

Las actividades de investigación, y de transferencia e intercambio del conocimiento e innovación realizadas por el personal docente e investigador se considerarán conceptos evaluables a efectos…. Administrativos. Retributivos. De promoción. b y c son correctas.

Denunciar Test