Sistema Urinario [1 Parcial]
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sistema Urinario [1 Parcial] Descripción: Guía de estudio de la materia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Examen Diagnostico [1 Clase]. . ¿Cuáles son los organos que conforman el sistema Urinario? [4]. Riñones. Uretra. Ureter. Vejiga. Esofago. Intestino grueso. Se trata de la unidad estructural y funcional de los riñones: Nefrona. Ureter. Vejiga. Células Dendriticas. Selecciona las sustancias orgánicas que maneja el riñón [3]. Glucosa y aminoacido. Amiones Organicos. Cationes Organicos. Uréa. Los electrolitos mas importantes del sistema renal son: [3]. Sodio. Cloro. Potasio. Bicarbonato. Calcio. Fosforo. Desarrollo embriologico del Sistema Urinario. 1° Presentación. Ordena las 3 etapas de formación de pares de Riñones. Pronefros_(Nefrotomos) Metanefros Mesofrenos. Aparecen grupos de cordones epiteliales distribuidos de manera segmentaria en el día 22 de gestación. Se conectan lateralmente con un par de CONDUCTOS NÉFRICOS PRIMARIOS que crecen hacia la cloaca. Pronefros. Mesofrenos. Metafrenos. Ocurre en la 5° Semana, cuando la Yema Ureteral (divertículo metanéfrico) crece hacia la porción posterior del mesodermo intermedio. Estas forman el blastema metanefrogénico. Pronefros. Mesofrenos. Metafrenos. El mesodermo intermedio se especifica gracias a un gradiente decreciente de concentración de ______. proteína morfogénica ósea (BMP). bacilos metabolizados potenciales (BMP). blasmidos marcadores primarios (BMP). La señal transmitida en el mesodermo intermedio por la proteína morfogénica ósea (BMP), la respuesta a esta señal es la expresión del factor de transcripción Pax-2 y Pax-8, que inducen a ___. Pax-1. Lim-1. Cap-1. Es necesario para la agregación de las células mesenquimatosas del mesodermo intermedio, con el fin de dar forma a los conductos néfricos primarios. LIM-1. Pax-2. GATA-3. Es un gen involucrado en la diferenciación inicial del tejido mesonéfrico que dará origen a las gónadas y se expresa en el mesodermo intermedio y en Jos cordones mesonéfricos, para posteriormente limitarse a estructuras encefálicas, al conducto mesonéfrico y los tú bulos renales. LIM-1. Pax-2. GATA-3. Miembro de una familia de reguladores transcripcionales con la capacidad de función en la determinación de la identidad celular en la diferenciación del epitelio de mama, urotelio, epidermis y subconjuntos de linfocitos T. LIM-1. Pax-2. GATA-3. Surgen tras una transformación mesenquimoepitelial de algunas células del mesodermo intermedio A continuación se forma un cordón celular que se alarga. Su elongación continúa hasta llegar a la cloaca. Conductos Néfricos Primarios. Conductos Exoliales Secundarios. Vena Lipofilica. El crecimiento en longitud del CONDUCTO NÉFRICO 1° se da por ______ Avanzando hasta las ____, constituyendo en el camino ____. Dendritas / Proliferación celular / filopodios o lamelipodios. Proliferación celular / Dendritas / filopodios o lamelipodios. Filopodios o lamelipodios / Dendritas / Proliferación celular. ¿De quien dependen la expresión de los túbulos epiteliales en la conversión de las células mesenquimantosas del mesodermo?. Pax-2. LIM-1. GATA-3. La eliminación del gen ___ causa carencias de túbulos mesonéfricos posteriores. Este es secretado por la yema de las células mesenquimantosas del mesénquima metanefrogénico. El conducto mesonéfrico desarrolla una evaginación epitelial denominada ___. WT-1 / Yema ureteral. GATA-3 / Wolff. LIM-1 / Mesonéfrico. ¿Que factor hace crecer la Yema Uretral? Dicha señal se luga a c-Ret, con represores de Slit-2/Robo-2, Spry-1,BMP-2 y BMP-4. Factor neurotrófico derivado de células gliales (GDNF). Factor coagulantes de los tubulos epiteliales (GDNF). Factores de Transcripción Pax-1 y Eya-1 (GDNF). El metanefros en desarrollo implica a tres linajes celulares mesodérmicos, que son: Epiteliales derivadas de la yema ureteral. Mesenquimatosas del blastema metanefrogénico. Endoteliales vasculares que crecen hacia dentro. Factor de transcripción Six-2 y Pbx-1. Transformación mesenquimoepitelial que las convierte en una vesícula renal esférica. ¿Qué células sufren una transformación mesenquimoepitelial que las convierten en una vesícula renal esférica?. Las de la Cúpula mesenquimatosa. Las de Notch actuando en la parte proximal. Wnt-9b favoreciendo la proliferación de las células progenitoras. Durante la diferenciación de la nefrona, una parte del túbulo se convierte en un asa alargada a modo de horquilla, que se extiende hacia la médula renal y se conoce como... Asa de Henle. Conductos Conectores. E-cadherina. ¿Cuántas generaciones sucesivas de nefronas en la zona periféricas se dan en el crecimiento del riñon?. 15. 8. 24. Fisiología y Anatomía de Riñon y la Neurona. 2 Presentación. Contribuye con la homeostasis mediante la alteración de la composición de la sangre, el pH, el volumen y la presión, el mantenimiento de la osmolaridad de la sangre, la excreción de desechos y sustancias extrañas y la producción de hormonas. Sistema Urinario. Sistema Linfático. Sistema Endocrino. Relaciona de acuerdo a su función. Riñones. Uréteres. Vejiga. Uretra. Relaciona las Generalidades de la función del riñon [1 Parte]. Regulación de composición Iónica de la Sangre. Regulación del pH Sanguíneo. Regulación de la Volemia. Regulación de la tensión Arterial. Relaciona las GENERALIDADES DE LAS FUNCIONES DEL RIÑON [2 Parte]. Mantenimiento de la Osmolaridad de la sangre. Producción de hormonas. Regulación de la Glucemia. Excresión de desechos y Sustancias extrañas. Son órganos pares, de color rojizo y con forma de alubia, situados en los flancos, entre el peritoneo y la pared posterior del abdomen. Se consideran órganos retroperitoneales (retro= detrás). Riñones. Nefrona. Cápsula Glomerular. Túbulo renal y tubo colector. Son las unidades funcionales de los Riñones. Consta de dos partes: Un corpúsculo (renal, donde se filtra el plasma sanguíneo) y un túbulo renal (pasa el líquido filtrado). Riñones. Nefrona. Cápsula Glomerular. Túbulo renal y tubo colector. Constituida por las capas visceral y parietal, la primera capa. La capa visceral compuesta por células epiteliales pavimentosas simples modificadas (podocitos). Mientras la capa pariental por epitelio pavimentoso simple, constituyendo la pared externa de la cápsula. Riñones. Nefrona. Cápsula Glomerular. Túbulo renal y tubo colector. En el túbulo contorneado proximal, hay células epiteliales cúbicas simples con un borde en cepillo prominente por microvellosidades en su superficie apical. La rama descendente del asa de Henle y la primera parte de la rama ascendente, compuesta por epitelio pavimentoso simple. Riñones. Nefrona. Cápsula Glomerular. Túbulo renal y tubo colector. Selecciona las dos partes de cada NEFRONA. Corpúsculo. Túbulo renal. Glomérulo. Capsula Gomerular. Relaciona las unidades funcionales de los riñones. Corpúsculo. Túbulo Renal. Selecciona las dos componentes del corpúsculo renal. Corpúsculo. Túbulo renal. Glomérulo. Capsula Gomerular. Ordena el recorrido que cubre el LÍQUIDO de los siguientes sectores. El_asa_de_Henle El_Túbulo_contorneando_proximal El_túbulo_contorneado_distal. Los _____ de diversas nefronas desembocan en un solo túbulo colector. Y los ____ luego se unen y convergen en varios cientos de conductos papilares grandes, drenando su vez en cálices menores. Túbulos contorneados distales / Túbulos colectores. Túbulos colectores / Túbulos contorneados distales. En una nefrona, el asa de Henle conecta los túbulos contorneados proximal y distal. La primera porción del asa de Henle penetra en la médula renal, donde recibe el nombre de ____. rama descendente. rama oxisal. rama ascedente. La porción ascendente gruesa del asa de Henle está compuesta por___. Epitelio cúbico simple o cílindrico bajo. Mácula densa. Hormona antidiurética (ADH). Relaciona las funciones de los dos tipos de células diferentes en la última porción de TCD (Túbulo contorneado sital). Células Principales. Células en menor número. Selecciona las opciones verdaderas [4]. El número de Nefronas son constantes. Si las Nefronas son dañadas no se forman nuevas. Se da el sistema urinario en la 3 semana de gestación. Los signos de disfunción no se visualiza hasta que la función disminuye menos del 25%. Si las Nefronas son dañadas se formaran nuevas. Los signos de disfunción no se visualiza hasta que la función disminuye menos del 50%. Circulación de la sangre a través del riñon. 3 Presentación. ¿Cómo se llama la arteria que lleva la sangre a cada riñon?. Arteria renal. Arteria ascedente. Arteria aproximal. ¿Qué porcentaje del suministro de sangre total del cuerpo pasa por los riñones cada minuto?. 1/4. 1/2. 1/8. La arteria renal se aproxima al hilio, se divide en arterias segmentarias, estas diversas ramas que ingresan en el parénquima y atraviesan las columnas entre las pirámides renales como arterias interlobulares. Verdadero. Falso. Ordena. se_divide_en_arterias_segmentarias de_estas_salen_ramas_llamadas_arterias_interlobulares ingresan_en_el_parénquima_attravesando_columnas_entre_pirámides_renales_siendo_arterias_interlobulares Arteria_renal_se_aproxima_al_hilio adoptandando_una_trayectoria_tortuosa_entre_la_médula_renal_y_la_corteza_llamadas_arterias_arcuatas,_y_en_la_corteza_con_la_médula_se_convierten_en_arterias_arciformes. Las arterias interlobulares, donde se unen la corteza con la médula que se curvan en las pirámides medulares, se convierten en.... arterias arciformes. arterias arqueadas. arterias interlobares. Cada nefrona recibe una arteriola aferente, que se divide en una red capilar profusa en forma de ovillo denominada ____. Glomérulo. Rama Ureteral. Arterias Interlobares. Se tratan de redes capilares, desempeñando una función importante en la formación de orina. Considerándose parte del aparato cardiovascular y urinario. Glomérulos. Arteriora Aferente. Rama Ureteral. Los capilares glomerulares luego se reúnen para formar la arteriola eferente, que transporta sangre fuera del glomérulo. Verdadero. Falso. Los capilares aferentes luego se reúnen para formar la arteriola eferente, que transporta sangre fuera del glomérulo. Verdadero. Falso. Ordena las arteriolas correspondientemente: la_sangre_drena_a_través_de_las_venas_arcuatas Arteriora_eferente_se_ramifica_para_formar_capilares_peritubulares y_por_ultimo_venas_interlobulillares_(recibiendo_sangre_de_los_vasos_rectos) estas_se_reunen_formando_vénulas_peritubulares. La sangre abandona el riñón a través de una única vena renal que sale por el hilio y desemboca en la vena cava inferior. Verdadero. Falso. Las pequeñas arterias radiales corticales se bifurcan de las ________ y proporcionan el suministro de sangre al tejido cortical. arterias arciformes. venas interlobulares. venas segmentarias. Ordena la estructura que recorre la sangre venosa desde los riñones para el suministro arterial pero en DIRECCIÓN OPUESTA: Venas_arciformes Venas_renales Venas_radiales_corticales Venas_Interlobulares. Ordena el proceso de entrada y salida de sangre en los riñones. Arteria_Eferente_(Ultimo) Capilares_Peritubulares Glomérulos_Capilares Arteria_Interlobular Arteria_renal Arteriolas_Eferentes Vena_Renal Arteria_Radial_Cortical Aorta Arteria_Segmentaria Vena_Arciforme Vena_interlobular Vena_Radial_Cortical Vena_Cava_Inferior Arteria_Arciforme. Regulan el flujo sanguíneo a través del riñón, lo que provoca vasoconstricción o vasodilatación de las arteriolas renales. Nervios Vasomotores. Nervios Linfaticos. Nervios Promotores. Selecciona las opciones verdaderas: [2]. Reciben 20-25% del gasto cardíaco en reposo. El flujo sanguíneo que pasa por ambos riñones es alrededor de 1200 mL por minuto. Reciben 5-10% del gasto cardíaco en reposo. El flujo sanguíneo que pasa por ambos riñones es alrededor de 500 mL por minuto. Órganos del Sistema Urinario Extrarrenales. 4 Presentación. Selecciona las opciones verdaderas del URETER [4]. Conducto que expulsa la orina. Conducto Fibromuscular. Pelvis renal-vejiga. Ureter Izquierdo es mas largo. Cámara de musculo liso que almacena la orina. Logra identificarse por medio de su mucosa de recubrimiento interno. Relaciona los componentes de la VEJIGA con sus uso. Cuerpo. Cuello. ¿Cómo se llama el musculo liso de la VEJIGA?. Músculo Detrusor. Músculo Laxo. Músculo Dendrítico. En la pared posterior de la vejiga, inmediatamente por encima del cuello de la vejiga, hay una pequeña zona triangular llamada ____ Los uréteres entran en los ángulos superiores de este. Trígono. Alquimedeo. Detrusor. ¿Cuál es la principal inervación nerviosa de la VEJIGA?. Nervios Pélvicos. Nervios Ablocuos. Nervios Néxicos. Relaciona de acuerdo a como corresponda: [Nervios Pélvicos] Fibras nerviosas Sensitivas. [Nervios Pélvicos] Fibras nerviosas motoras. Nervios Hipogástricos. Ordena el camino de los conductores colectores a calices renales, ureteres y vejiga. Ureter_(Músculo_Detrusor)--> Conductores_colectores--> Vejiga Pelvis_Renal_(Contracciones_peristáticas)--> Cálices_Renales_(Actividades_de_marcapasos)-->. ¿Qué produce una reducción de producción renal de orina (Reflujo uretrorrenal)? [Provocante inicial]. Cuándo un ureter se bloquea se da una constricción refleja intensa con dolor. Un impulso doloroso provocando un reflejo simpatico hacia el riñon que contrae arteriolas renales. Relaciona de acuerdo a la presión ejercidas en la Vejiga. 200-300 ml. 300-400 ml. Selecciona los centros del reflejo miccional que puedan inhibirlo o facilitarlo [2]. Centros facilitadores e inhibidores potentes, en el tronco del encéfalo. Varios centros localizados en la corteza cerebral (Inhibidores). Centro cefolerradicos que ionizan la corteza suprarrenal. Varios centro localizados en la superficie de la corteza cerebral (Catalizadores). Laboratorio. Sección de Repaso. Está constituido por dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra. Aparato Urinario. Aparato Cardiovascular. Aparato Respiratorio. Es el estudio científico de la anatomía, la fisiología y las enfermedades de los riñones. nefrología. riñología. estructura y función humana. Selecciona las opciones verdaderas de los siguientes puntos: [4]. Después de que los riñones filtran el plasma sanguíneo, devuelven la mayor parte de agua y sto a la corriente sanguínea. El agua y sto remanentes constituyen la orina. La orina transcurre por los uréteres y se almacena en la vejiga urinaria hasta excretarse por la uretra. El aparato urinario contribuye con la homeostasis con el pH, composición de sangre, volumen, excresión de desechos y producción de hormonas. Después de que los riñones filtran el plasma sanguíneo, usan la menor parte de agua y sto, devolviendo a gran cantidad sobrante al sistema cardiovascular. El aparato urinario NO contribuye con la homeostasis con el pH, composición de sangre, volumen, excresión de desechos y producción de hormonas. Selecciona las funciones del aparato urinario [5]. Los riñones regulan el volumen y composición de sangre, ayudando a regular presión arterial, pH y glucemia. Los riñones producen dos hormonas: calcitriol y eritropoyetina. Los uréteres transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga. La vejiga almacena la orina y la excreta a través de la uretra. La uretra expulsa la orina del cuerpo. La vejiga expulsa la orina del cuerpo. La uretra almacena la orina y la excreta a través de la uretra. La primera capa del riñon es corteza renal, despues la médula renal. Selecciona las respuestas correctas: [4]. La médula renal esta compuesta entre 8 y 18 pirámides renales de forma cónica. El filtrado que se forma en las nefronas drena en conductos papilares grandes. Los conductos papilares desembocan en estructuras en forma de copa llamadas cálices menores y mayores. Cada riñón tiene entre 8 y 18 cálices menores y 2 o 3 cálices mayores. A partir de los cálices mayores, la orina drena en una cavidad más grande denominada pelvis renal, despues uréter hacia la vejiga. La médula renal esta compuesta entre 2 y 3 pirámides renales de forma cónica. Cada riñón tiene entre 2 y 3 cálices menores y 8 a 18 cálices mayores. A partir de los cálices menores, la orina drena en una cavidad más grande denominada pelvis seductora, despues uréter hacia la vejiga. Selecciona los 2 componentes del corpúsculo renal. Glomérulo (red capilar). Capsula Glomerular (de Bowman). Tubulo renal. Corpusculo glomerular. Practica 2. Nuevamente... repaso. ¿Cuál es la arteria que lleva la sangre a cada riñon?. Arteria Renal. Arteria Ascedente. Arterias Segmentarias. Un cuarto del suministro de sangre total del cuerpo pasa por los riñones cada minuto. La arteria que lleva la sangre a cada riñón se llama arteria renal. Verdadero. Falso. Ordena el paso arterial que pasa la sangre hasta llegar al riñon. Arterias_Interlobulares_(Que_viajan_por_las_columnas_renales_hasta_llegar_a_la_corteza)_(Convirtiendose_en...)--> Arteria_Renal_(Se_divide_en...)--> Arterias_arciformes_que_se_curvan_en_pirámides_medulares Arterias_Segmentarias_(Se_divide_en...)-->. Cada nefrona recibe una arteriola aferente, que se divide en una red capilar profusa en forma de ovillo denominada ___. Glomérulo. Redes Capilares. Arteriola Aferente y Eferente. Los glomérulos se consideran parte, tanto del aparato endocrino como del aparato urinario. Verdadero. Falso. los capilares peritubulares se reúnen para formar las vénulas peritubulares y más tarde las venas interlobulillares. Verdadero. Falso. Los nervios renales pertenecen a la división simpática del sistema nervioso autónomo y en su mayor parte son nervios _____ que regulan el flujo sanguíneo a través del riñón, lo que provoca vasoconstricción o vasodilatación de las arteriolas renales. vasomotores. vasoconstructores. vasodilatadores. Proceso de formación y concentración de orina. Proximamente... |