option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistema Urogenital

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistema Urogenital

Descripción:
Arteaga/Langman

Fecha de Creación: 2020/01/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De donde derivan las vias urinarias: Brote ureteral. Blastema metanefrogenico. Tubulos excretores. calices mayores.

Que parte de la cresta urogenital dara origen al sistema genital. Cresta gonadal. Cordon nefrogenico. Yema ureteral. Seno urogenital.

conduce la orina desde la vejiga hasta el exterior: Uretra. Vejiga. Conducto mesonefrico. Ureteres.

¿Dónde desembocan los conductos excretores de los sistemas urinario y genital al inicio del desarrollo embrionario?. En la cloaca. En el seno urogenital. En la pelvis renal. En el conducto paramesonefrico.

Se originan de una elongación de los túbulos excretores que constituyen un asa en forma de S: Glomerulos. Capsula de Bowman. Corpúsculo renal. Calices mayores y menores.

Que origina la pelvis renal: Calices mayores y menores. Glomerulos. Ureter. La nefrona.

Se forma por una elongación de los túbulos colectores de la 5ta generación en adelante que convergen en el cáliz menor. Piramide renal. Caliz mayor. Vejiga. Pronefros.

Suge de la porción superior del seno urogenital: Vejiga. Ureter. Clitoris. Foseta anal.

¿Qué sucede con los cordones sexuales primitivos en el caso de las mujeres?. Se degradan y forman cumulos. Solo se degradan. Permanecen. Se fusionaran mas adelante.

Produce la sustancia que inhibe los conductos paramesonéfrico o de Müller: Celulas de Sertoli. Celulas de Leyding. Ureter. Adenohipofisis.

¿Qué sustancia influye en la formación de genitales externos masculinos?. Dihidrotestosterona. Somatomamotropina. Testosterona. Sustancia inhibidora de Müller.

¿Cuál es el gen maestro de la diferenciación ovárica?. WNT4. PAX2. SOX9. DAX1. BMP´4.

¿Quien inhibe al gen SOX9?. DAX1. BMP´4. AR. PAX1.

Donde desembocan los ureteres. Vejiga. Uretra. Seno urogenital. Conducto mesonefrico.

De donde proviene el urotelio de la vejiga. Endodermo del seno urogenital. Membrana basal glomerular. Metanefros. Brote ureteral.

Se alarga y forma las paredes del surco uretral. Falo. Clitoris. Uretra. Yema ureteral.

Dónde se originan las protuberancias escrotales. Region inguinal. Pelvis renal. Mesonefros. Tuberculo genital.

Los pliegues uretrales se convierten en... Labios menores. Labios mayores. Cavidad uterina. Trompas de falopio.

¿Dónde se desarrollan los testículos?. Retroperitoneo abdominal. Region inguinal. Conducto de Wolf. Bulbo urogenital.

Al final del segundo mes el mesenterio urogenital se une a: Testiculos. Escroto. Conducto deferente. Bulbo del vestibulo.

En la parte caudal el mesenterio urogenital se vuelve: Ligamento genital caudal. Coliculo seminal. Conducto de Gartner. Trompa uterina.

En el descenso de los ovarios el ligamento genital caudal origina. El ligamento redondo del útero y del ovario. Ligamento inguinal y del ovario. Ligamento redondo del utero e inguinal. Ninguno.

El conducto mesonefrico se convertira en : Epididismo. Conducto eyaculador. Conducto aferente. Conducto inguinal.

Si no se produce la hormona antimulleriana en fetos XY: Persistiran los conductos paramesonefricos. Se obliteran los conductos mesonefricos. Se produce mas testosterona. No descienden los testiculos.

El descenso gonadal se produce en ambos sexos bajo la guia de: Gubernaculo. Dihidrotestoterona. Androgenos. SHH. Ninguna.

La ausencia del gen SRY hace que: Se desarrollen los cordones sexuales corticales. Se desarrolle un embrion femenino. No desciendan los testiculos. Se desarrolle el utero y las trompas de falopio.

Los conductos paramesonefricos se forman a partir : De una invaginacion del epitelio celomico de la esplacnopleura. Del conducto pronefrico que persiste despues de la involucion del pronefros. Por el descenso gonadal. La expresion de SHH en la formacion del pronefros.

De donde se deriva la uretra prostatica: Seno urogenital. Ectodermo. Ureter. A partir del metanefros.

Em embriones masculinos, ¿Quien determina la diferenciacion de los conductos mesonefricos en epididismo, conducto deferente, conducto eyaculador y glandulas seminales. Los androgenos. La testosterona. Las celulas de Leyding. Dihidrotestosterona.

Quien participa en la diferenciacion de las glandulas sexuales accesorias. HOX. BMP. SHH. NOTCH. JAG1.

Participa en el desarrollo de la prostata: BMP´4. FGF2. HOX2. PAX1.

Surge de las porciones pelvicas y falicas del seno urogenital: Vestibulo vaginal. Placa vaginal. Cuello del utero. Cuerpo del utero.

En embriones masculinos el tuberculo genital forma: El falo. La uretra. El escroto. La rete testis.

De donde se origina el prepucio: El ectodermo que recubre al glande. El endodermo que forma las genitales internos. De la porcion caudal del seno urogenital. Por el ensanchamiento del falo.

Como se forman los labios mayores: Por el agrandamiento de las eminencias genitales. Por la no fusion de los pliegues cloacales. Por el alargamiento del tuberculo genital. Por la porcion falica del tuberculo urogenital.

Que sucede cuando las glandulas suprarrenales aumentan la produccion de androgenos: Se genera un feto femenino con genitales masculinos. Se genera un feto masculino con genitales femeninos. Ayuda a formar el descenso de los testiculos. Se oblitera el lumen del uraco.

De donde se origina la corteza que forman la glandulas suprarrenales. Mesodermo. Endodermo. Crestas neurales. Ectodermo.

De donde se origina la medula que forman la glandulas suprarrenales. Crestas neurales. Mesodermo. Ectodermo. Endodermo.

De donde se forman las celulas germinales primordiales: Epiblasto. Hipoblasto. Vellosidades corionicas. Sincitiotrofoblasto.

De que deriva el sistema urogenital: Mesodermo intermedico. Capa parietal del mesodermo de la placa lateral. Mesodermo esplacnico. Endodermo.

Denunciar Test