option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistema Ventricular y Vias nerviosas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistema Ventricular y Vias nerviosas

Descripción:
Anatomia II

Fecha de Creación: 2023/05/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indique la alternativa FALSA. Las vías ascendentes o aferente— transmiten el impulso desde la periferia al centro nervioso o superior. Descendente o eferente — transmiten el impulso desde el centro superior a la periferia. La percepción es la interpretación consciente de la sensación, función de la corteza cerebral. las vías nerviosas son el conjunto de fascículos nerviosos o fibras nerviosas que en el interior del SNC conducen distinto tipo de estimulos.

Relaciona segun la localización. Exteroreceptores. Visceroreceptores. Propioceptores.

Relaciona por el tipo de estímulo que detectan. Mecanorreceptores. Quimiorreceptores. Termorreceptores. Fotorreceptores. Nociceptores. Osmorreceptores.

Sobre las vías aferentes somatosensitivas indique la FALSA. La 2ª neurona lleva impulsos desde la médula espinal hasta el tálamo, decúsandose antes en las pirámides del bulbo, por lo que la información de un lado del cuerpo llega al tálamo del lado opuesto. la 1ª neurona conduce impulsos desde los receptores somáticos al ganglio sensitivo de la médula espinal. La 3ª neurona conducen los impulsos nerviosos desde el tálamo hasta la corteza somatosensitiva primaria de la corteza cerebral del mismo lado si son conscientes; o hasta el el cerebelo, pasando por el tálamo si son inconscientes. El fascículo espino-cerebeloso es inconsciente.

Relacione los fascículos con su vía. Vía de los cordones posteriores / fascículo lemnisco medial. Vía de cordones antero-laterales / tractos espino-talámicos. Via lemnisco-trigeminal. Fascículos espino-cerebelosos.

Sobre el fascículo lemnisco medial (cordones posteriores) indique la FALSA. transporta sensaciones conscientes táctiles epicríticas y propioceptivas profundas de tronco y miembros. La 1ª neurona es el ganglio raquídeo, y la 2ª es el bulbo. Las fascículos grácil y cuneiforme se forman en las astas posteriores y hacen sinápsis en los núcleos de Goll y Burdach del bulbo; las fibras de ambos nucleos se unen entre sí y se hacen contralaterales formando el fascículo lemnisco medial. La 3ª neurona es el núcleo dorso-postero-lateral del tálamo; se proyecta al área somatosensitiva primaria (A1,2,3) de la circunvolución post-rolándica.

Indique la FALSA sobre los tractos espino-talámicos (cordones antero-laterales). Son dos tractos que transportan de forma inconsciente la sensaciones cutáneas de tronco y miembros. El haz espino-talámico medial o anterior — sensaciones táctiles protopáticas y mecánicas. El haz espino-talámico lateral o dorsal — sensaciones térmicas y dolorosas. La 1ª neurona es el ganglio raquídeo; la 2ª neurona son los núcleos de las astas posteriores de la médula; la 3ª neurona es el núcleo VPL talámico; se proyecta en la corteza somatosensitiva primaria del lóbulo parietal (areas 1,2 y 3).

Sobre los fascículos espino-cerebelosos indique la FALSA. Son dos fascículos que transportan sensaciones propioceptivas inconscientes de tronco y miembros. Terminan en el cerebelo. F. Espino-cerebeloso central o cruzado de Gowers — mitad superior de tronco y miembros superiores. F. Espino-cerebeloso dorsal o directo de Flechsig — mitad inferior de tronco y miembros inferiores. La 1ª neurona es en el ganglio raquídeo; la 2ª neuorna los núcleos de las astas posteriores de la médula y la 3ª neuorona el núcleo VPL del tálamo.

Sobre la vía lemnisco trigeminal indique la FALSA. Constituye el fascículo sensitivo consciente de la cabeza. se extiende por la región facial a través de las tres ramas del trigemino. El núcleo masticatorio es el núcleo motor situado en el bulbo, que permite mover a los músculos masticadores, solo forma parte de Vc. La 1ª neurona es el ganglio de Gasser.

Relacione el núcleo con su función. Núcleo masticatorio (protuberancia). Núcleo mesencefálico. Núcleo sensibilis (protuberancia). Núcleo espinal (bulbo).

Relaciona el nervio con su función. Va. Vb. Vc.

Sobre la vía lemnisco trigeminal indique la FALSA. La 1ª neurona es el ganglio de Gasser, y desde ahí las fibras descienden y se decusan para conectar con la 2ª neurona. La 2ª neurona son los 3 núcleos de terminación sensitiva del trigémino. La 3ª neurona es el núcleo VPM del tálamo. La sensibilidad de los 2/3 anteriores de la lengua acompaña a una rama del nervio mandibular llamado nervio lingual.

Sobre las vías eferentes indique la FALSA. Las señales motoras son transmitidas de 2 formas. Desde la corteza motora hasta la médula, a través del tracto córtico espinal o piramidal es de forma directa. A través de multitud de vías accedorias que comprenden los ganglios basales, los núcleos del tronco y el cerebelo, a través de los tractps extrapiramidales es de forma indirecta. Ambos sistemas (piramidal y extrapiramidal) reciben conexiones del tálamo, a su paso por el tronco encéfalo, para su control y coordinación de los movimientos.

relaciona el área motora con su función correspondiente. Gobierna la ejecución del movimiento. Determina la producción de movimientos sencillos y mono-articulares. Se activa ante estímulos de mínima intensidad. Área 4 de brodman (lóbulo frontal). 5 neuronas giganto-piramidales de Betz. Realizar movimientos individuales del aparato locomotor. Áreas premotoras del lóbulo frontal: 6, 8 y 44. Movimientos compuestos. Planificación y programación del movimiento. Estímulos reiterados o de gran intensidad.

Sobre la vía piramidal indique la FALSA. Es la vía directa, más larga que une el cerebro con la ME. Responsable de la voluntariedad del movimiento tanto en MMSS y MMII. La cía córtico-espinal del sistema motor se origina en las células grandes de Betz localizadas en la capa 4 del área motora primaria. Después de recorrer la cápsula interna y los pedúnculos cerebrales, forman el tracto piramidal.

Sobre la vía piramidal señale la FALSA. El tracto piramidal se divide en la parte posterior del puente, y una fracción de los axones, cruzan al lado contralateral y otros lo hacen más abajo en la médula. Los fásciculos principales de la vía piramidal son: córtico-espinal directo; córtico espinal cruzado; y córtico-bulbar o geniculado. Sus fascículos ascienden sin hacer escala, desde la corteza motora del lóbulo frontal hasta la médula. Sistema formado por ls vías del SNC encargadas de llevar los impulsos nerviosos desde corteza cerebral motora hasta las motoneuronas de las astas ventrales de la médula espinal.

Sobre la vía piramidal indique la FALSA. Los cuerpos de las neuronas motoras superiores están situadas en el área 4 y el área motora primaria 6. Los axones descienden a través de la cápsula interna del cerebro (brazo posterior). En el bulbo raquídeo se cruzan y forman el Tracto córtico-espinal lateral que controla los músculos de la parte distal de los miembros. El 10-20% descienden homolateral y se decusa al llegar a la médula formando el Tracto ccórtico-espinal anterior que controla los movimientos del cuello y tronco.

Indique la falsa sobre el fascículo córtico-bulbar o geniculado. Son fascículos encargados del movimiento de musculatura de cabeza, cara y cuello. Suministran aferencias a las MNI de los núcleos motores de los ppcc: III, IV, V, VI, VII, IX, X, XI, XII. Controlan movimientos involuntarios de ojos, lengua y cuello. La primera neurona está situada en la corteza frontal en el giro precentral y corteza premotora.

Sobre el fascículo geniculado indique la FALSA. La decusación de las fibras tiene lugar en el Tronco encéfalo cuando contactan con los núcleos motores de los ppcc. La segunda neurona son los núcleos motores de los ppcc. Es un fascículo múltiple que controla movimientos voluntarios de ojos, lengua y cuello. Es un fascículo de la vía extrapiramidal.

Sobre las vías extrapiramidales indique la FALSA. En su descenso por el encéfalo, van haciendo sinapsis con los núcleos motores que se van encontrando. La mayor parte de las fibras sufren decusación piramidal. Nacen en la formación reticular del puente y bulbo raquídeo. Los neurotransmisores implicados son la dopamina, serotonina, acetilcolina y ácido gamma-aminobutírico.

Sobre la vía extrapiramidal indique la FALSA. Cada fascículo recibe el nombre del último núcleo donde realizó escala antes de llegar a las motoneuronas. Se encarga de mantener el balance, postura y equilibrio de los músculos voluntarios, la coordinación de los movimientos automáticos y la regulación de movimientos voluntarios y semi-voluntarios. tiene como función el control automático del tono muscular y de los movimientos asociados. Todos los fascículos se cruzan al entrar en TE.

Une cada fascículo de la vía extrapiramidal con su función. Haz rubro-espinal. Haz retículo-espinal. Haz tecto-espinal. Haz vestíbulo-espinal. Haz olivo-espinal.

Sobre los ventrículos indique la FALSA. Se forma una comunicación 2ª entre el siste,a ventricular y los espacios subaracnoideos, a nivel tel techo del 4º ventrículo por el agujero de Magendie. Los agujeros de Luschka, en el techo del 4º ventrículo es por donde se invaginan los plexos coroideos. El LCR es segregado por los plexos coroideos y sale por el agujero de Magenide a los espacios subaracnoideos. El tercer 4º ventrículo comunica con los ventriculos laterales por el agujero de Monro.

Señale la alternativa FALSA. La abertura de los ventriculos laterales es ventro-caudal, con una prolongación dorsal situada en el espesor del lóbulo occipital. El cuerno frontal y la porción parietal de los ventrículos laterales comunican entre sí. Los ventrículos laterales se situán en el centro del diencéfalo. Las porciones parietal, temporal y cuerpo occipital de los ventrículos laterales confluyen en el trígono centricular.

Sobre el III ventrículo indique la FALSA. Es la cavidad que queda en el centro del diencéfalo. Se comunica con los ventrículos laterales por el agujero de Monro. La pared posterior la forma la comisura blanca posterior, suprayacente al Ano de Vieussens. El acueducto de Silvio comunica el III con los ventrículos laterales.

Sobre el acueducto de Silvio indique la FALSA. Es la luz del mesencéfalo. Se relaciona con la sustancia gris periventricular. Se relaciona con los núcleos de origen somáticos y parasimpáticos de la midriasis. Se relaciona con núcleos somáticos del VI pc.

Sobre el IV ventrículo indique la opción FALSA. Es la cavidad del rombencéfalo. El techo tiene forma triangular de base ventral y vértice dorsal. Los agujeros de luschka no es un verdadero agujero. El agujero de Magendie comunica el IV ventrículo con el espacio subaracnoideo. Ocupa la fosa romboidea situada entre troncoencéfalo y médula espinal.

Señale la opción FALSA. La hormona circulante es aquella que van de células secretoras a líquido intersticial y luego a sangre, se inactivan en el hígado y se excretan en riñones. La hipófisis es una glándula endocrina situada en fosa hipofisaria de silla turca, cubierta por duramadre. El infundíbulo de la hipófisis conecta con el hipotálamo. La neurohipófisis produce hormonas, y es tejido nervioso.

Indique la falsa en relación con la adenohipófisis (lóbulo anterior). Produce hormonas, derivado de faringe primitiva (bolsa de Rathcke). No es tejido nervioso. Formado por 5 grupos de células que producen 8 tipos de hormonas. Produce hormonas bajo los factores hipotalámicos RH e IH.

Relacione. Células somatotropas. Células corticotropas. Células tirotropas. Células gnadotrópicas. Células lacotrópicas.

Indique la FALSA en relación a la neurohipófisis (lóbulo posterior). No produce hormonas, es un almacén de hormonas hipotalámicas. Derivado del diencéfalo, si que es tejido nervioso. ADH y OT proceden de núcleos supraópticos y núcleos paraventriculares. ADH — contracción uterina y expulsión de leche OT— inhibición diuresis.

Sobre la tiroides indique la FALSA. Se situa en región anterior del cuello, delante de la tráquea y debajo de la laringe. De la parte superior del istmo puede ascender un pequeño tejido glandular tiroideo que recibe el nombre de “pirámide de Lalouette”. Entre los folículos pueden encontrarse otro tipo de células llamadas células parafoliculares o células C que producen otra hormona llamada calcitonina. proteína tiroglobulina (TGB), Produce T1 y T2 que son las hormonas que controlan el metabolismo lipídico.

Sobre la paratiroides indique la FALSA. Son 4 glándulas localizadas en la proximidad de las caras posteriores de los lóbulos tiroideos. Células principales: producen parathormona u hormona paratiroidea o PTH. Células oxífilas: tienen una función desconocida. Todo es correcto.

Sobre las glándulas suprarrenales indique la FALSA. Se distinguen 2 partes corteza y médula. La corteza sintetiza hormonas simpático miméticas y la médula sintetiza hormonas esteroideas. La corteza suprarrenal se dispone en 3 capas, de fuera a dentro: glomerular; fasciculada; y, reticular. Zona glomerular: produce mineralcorticoides: aldosterona. Zona fasciculada: produce glucocorticoides. El más importante es el cortisol, corticosterona y cortisona. Zona reticular: produce hormonas sexuales de tipo gónado-corticoides, sobre todo andrógenos, el principal es la dehidroepiandrosterona (DHEA).

Indique la opción falsa. La médula suprarrenal es un ganglio simpático modificado del SNA. Contiene células cromafines que sintetizan catecolaminas: adrenalina, noradrenalina y dopamina. Las catecolaminas tienen acción simpático-mimética. En la médula suprarrenal se produce la síntesis de corticoides fisiológicos.

Indique la FALSA. la glándula pineal secreta melatonina que se libera en la oscuridad y controla los ciclos de vigilia-sueño. El páncreas es una glándula mixta, con porción exocrina (con funciones digestivas) y endocrina (control del metabolismo de la glucosa). Los ovarios producen 2 hormonas, estrógenos y progesterona. Los testículos tienen nos tipos de células, las intersticiales que producen testosterona y las de Leidig que producen andrógenos.

Relaciona en relación al páncreas. Células alfa. Células beta. Células gamma. Células F.

Denunciar Test