option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación.

Descripción:
CFGS Integración Social

Fecha de Creación: 2019/01/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(20)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una estrategia dirigida a los/as interlocutores/as, sería: Respetar los turnos de conversación. Todas las respuestas son correctas. Reducir las preguntas cuya respuesta es monosilábica. Mantener la mirada.

De la situación que se expone a continuación, indica qué sistema está utilizando. Una niña con autismo se acerca a la profesora con una tarjeta donde hay una fotografía de un juguete y se la entrega. Sistema Rebus. Sistema PECS. Sistema Premack. Sistema Minspeak.

La discapacidad intelectual afecta: Al aprendizaje. A las funciones intelectuales exclusivamente. A la comunicación. A las funciones intelectuales y adaptativas.

En el momento que se aprovecha una acción del día a día para crear un acto comunicativo, ¿se está llevando a cabo una estrategia de tipo?. Observar-esperar-reaccionar. Reaccionar a la conducta habitual. Espera estructurada. Construir cadenas.

El sistema bimodal combina: El código escrito y signado. El código escrito y leído. El código hablado y leído. El código hablado y signado.

"¿A qué tipo de componente no verbal se refiere la siguiente frase? ""Ninguna posición del cuerpo tiene por si misma un significado concreto, su significado dependerá del patrón de la conducta de cada persona""". Paralenguaje. Kinesia. Proxemia. A ninguno de los tres componentes.

A la hora de determinar el ajuste o cambio de sistema de comunicación, ¿se ha de analizar?. Si se hace bien la fase del proceso de recogida de información, no hará falta realizar ningún ajuste ni cambio del SAAC. A la persona. El sistema. La significación social.

Una estrategia que consiste en esperar un tiempo determinado para que la persona usuaria pueda elaborar su demanda, es la denominada?. Conversación tipo plan. Conversación tipo guion. Reaccionar con señales después de una señal. Espera estructurada.

En el uso de elementos y dispositivos de acceso al ordenador tenemos que tener en cuenta los posibles daños y lesiones que su uso continuado puede ocasionar. En relación al asiento, este tiene que ser. Estable. Todas las respuestas son correctas. Regulable. Uso de reposapiés.

Qué autor defiende la idea de que todos los seres humanos tenemos una capacidad innata para generar lenguaje. Ivan Pavlov. Jean Piaget. B.F. Skinner. Noam Chomsky.

"Cuando se realiza el signo ""para"" o ""detente"", la palma de la mano está dirigida hacia delante. ¿Qué aspecto fonológico se ha analizado en este signo?:". El Prosoponema. El Quirema. El Queirotropema. El Toponema.

LPC contribuye a: Sustituir el habla por un sistema completo manual. La percepción de los sonidos del habla mediante la vista. Ayuda a discriminar los signos manuales de los visuales. Aumentar la discriminación entre signos y letras.

¿Cuál de los siguientes comunicadores es de baja tecnología?. Dynavox Maestro Comunicador. Megabee. Toby l12 eye. Vantage Lite.

¿Cómo se expresa el plural con el sistema Bliss?. "Utilizando el signo ""<""". "Utilizando el signo ""^""". "Utilizando el signo ""x""". "Utilizando el signo ""v""".

El objetivo de los SAACs sin ayuda es: Tener un elemento de comunicación y de desarrollo intelectual. Leer y escribir. Alcanzar el nivel simbólico. Hablar.

De los siguientes sistemas, ¿Cuál es un sistema sin ayuda?. La dactilología en palma. El Bliss. El SPC. Los PECS.

El sistema Makaton consiste en: Trabajar con aquellas personas que prácticamente carecen de lenguaje a través de gestos. Trabajar el lenguaje oral combinado la lengua de signos del país solo en el vocabulario clave. La producción por parte de la persona usuaria de habla y comunicación signada de manera simultanea. El empleo poder parte de las personas del entorno de la persona del código oral y el signado simultáneamente.

¿En qué sistemas se utiliza el moldeamiento físico como parte del aprendizaje?. En el bimodal. En el Makaton. En la comunicación Total-habla signada. En el bilingüismo.

La adopción de una actitud activa de predisposición para escuchar y comprender, se refiere a: La comprensión de la persona mediante un esfuerzo activo orientado a interpretar lo mejor posible aquello que se nos quiere decir. La habilidad en reconocer, comprender y apreciar los sentimientos de las demás personas para hacer una comunicación completa. Las habilidades conversacionales básicas para llevar a cabo una correcta comunicación, la escucha activa y la empatía. La escucha activa.

¿Cuál es el método más adecuado para las niñas y los niños con sordera prelocutiva?. LPC. El gestualismo. El bilingüismo. El oralismo.

¿Para cuál de las siguientes personas con necesidades comunicativas especiales no iría destinado un SAAC con ayuda?. Para personas con parálisis cerebral. Para personas con Autismo. Para personas con Pluridiscapacidad. Para personas con hipoacusia.

La conjugación del presente en el Bliss, se hace: "Utilizando el signo ""x""". "Utilizando el signo ""^""". "Utilizando el signo ""v""". "Utilizando el signo ""<""".

En la disglosia, la función que está afectada seria: El procesamiento del lenguaje. La de recepción. Todas las funciones se ven afectadas. La de emisión.

El sistema dactilológico táctil o en palma: Generalmente es más comprensible y fácil para las personas sordociegas. Se refiere a usar el dedo índice de la persona usuaria y utilizarlo como si fuera un lápiz. Consiste en deletrear el mensaje apoyando cada una de las letras sobre la palma de la mano de la persona sordociega, para que esta pueda captarlas fácilmente. Es el sistema de comunicación utilizado por las personas sordas.

El objetivo final del PAI dentro del área de la comunicación será: Recoger actividades preventivas y asistenciales. Lograr que el lenguaje sea útil y que le permita la comunicación funcional con su entorno social. Estimular las capacidades comunicativas. Incrementar la autonomía personal.

La zona cerebral encargada de la elaboración de los mensajes se denomina: Zona de Broca. Dominancia hemisférica. Zona de Wernicke. Plasticidad cerebral.

Una estrategia que tenemos que tener en cuenta para la comunicación con personas sordas es: Subir el tono de voz para evitar gesticular demasiado y entorpecer la comprensión del mensaje. Vocalizar exageradamente para que nos entienda bien, aunque estén de espaldas a nosotros. Interrumpir el contacto visual con ellos y pararnos a hablar en cualquier lugar. Mostrar una actitud de interés en todo momento.

La palabra complementada se sitúa dentro del modelo. Oralista. No está dentro de ningún modelo comunicativo. Signante. Bimodal.

Una estrategia comunicativa para personas con dificultades en el habla sería: Situarse en frente de la persona para observar mejor su forma de articulación así como su expresión facial. Hablarle despacio, con paciencia y amabilidad, usando un tono de voz bajo para transmitirle calma. Interactuar con la persona en situaciones familiares para evitar las distracciones. Reforzar el lenguaje gestual, utilizando la mímica facial y matizando los diferentes tonos de voz.

El sistema de comunicación aumentativa se refiere a: Aquellos sistemas que se ejecutan a través del cuerpo. Aquellos sistemas cuyo objetivo final es la de sustituir el habla. Aquellos sistemas que necesitan un soporte externo para ser ejecutados. Aquellos sistemas cuyo objetivo final es incrementar la capacidad comunicativa existente.

Los registros de habilidades comunicativas, nos sirven para:v. Saber la articulación lingüística que emplea, entre otras cosas. Saber si la persona es capaz de entender, abstraer y aplicar conceptos básicos. Conocer el control motor fino. Saber si existe alguna dificultad auditiva o visual.

La intervención centrada en la persona se refiere a: La necesidad de poder diagnosticar a cada persona para poder saber cual será el mejor tratamiento. La importancia de defender los términos propuestos por la OMS para referirse a una persona con discapacidad, minusvalía o deficiencia y así utilizar un término común. Es un término anticuado, hoy en día todo el mundo hace intervenciones individualizadas basadas en el respeto por la persona y en sus características más idiosincráticas. La importancia de individualizar y trabajar por capacidades y habilidades personales La importancia de individualizar y trabajar por capacidades y habilidades personales.

El objetivo final del PAI dentro del área de la comunicación será: Estimular las capacidades comunicativas. Lograr que el lenguaje sea útil y que le permita la comunicación funcional con su entorno social. Recoger actividades preventivas y asistenciales. Incrementar la autonomía personal.

"Cuando un niño dice ""agua"" cuando en realidad quiere decir ""tengo sed"", se encuentra en la fase:". Holofrástica. Sensoriomotriz. Prelingüística. Telegráfica.

La disfasia es: Es el trastorno adquirido más importante y afecta a la comprensión y expresión. Un trastorno caracterizado por un desarrollo lento en todos los niveles del lenguaje. Un retraso en la producción de los fonemas que se esperan en su nivel madurativo. Un trastorno severo del lenguaje que afecta tanto a la comprensión como al procesamiento y a la pragmática.

Si en un registro se pregunta: ¿Responde a preguntas sencillas?, ¿qué habilidades estamos evaluando?. Habilidades motrices. Habilidades sensoriales. Habilidades manipulativas. Habilidades cognitivas.

El proceso de evaluación acaba con: La implementación del SAAC. La elección del SAAC. El seguimiento de la persona usuaria. La evaluación de la intervención.

En personas con deterioro cognitivo, el objetivo fundamental es: Mantener la función expresiva fundamentalmente. Crear un sistema de comunicación mientras las funciones están poco alteradas para así evitar la incomunicación cuando el deterioro sea grave. Mantener la función expresiva y comprensiva el máximo de tiempo posible. Mantener la función comprensiva fundamentalmente.

¿Cómo se expresa el plural con el sistema Bliss?. "Utilizando el signo ""<""". "Utilizando el signo ""v""". "Utilizando el signo ""^""". "Utilizando el signo ""x""".

Denunciar Test