option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistemas de Armas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistemas de Armas

Descripción:
njggtydduySh

Fecha de Creación: 2023/12/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Definicion de calibre. Diametro entre campos del anima rayada del arma. Diametro entre fondo de lineas. Diametro entre fondo del arma HKG36E. Diametro de la parte cuadrada de la bala.

Definicion de calibre. Diametro entre fondo de rayas. Diametro entre la parte cilindrica de la vaina. Distancia entre campos del anima rayada del arma. Radio entre campos del anima rayada del arma.

Señale la opcion correcta. "Diámetro de la parte cilindrica de la bala" corresponde a la definicion de: Vaina. Proyectil. Calibre. Cartucho.

¿De qué esta compuesta la bala?. Punta, cuerpo, culote. Punta, Base y culote. Cabeza, Base y fulminante. Punta, ojiva, envuelta y culote.

Partes que componen el cartucho. Vaina, pólvora y cápsula. Bala, ojiva y polvora. Cabeza, culote y artificio de fuego. Ninguna de las anteriores es correcta.

"Conjunto de elementos que mediante un funcionamiento perfectamente calculado y planificado de cada uno de sus componentes, determina y consigue: la velocidad, trayectoria, perforación y efectos sobre el blanco, constituyendo además la razón de ser del arma." Corresponde a la definición de: Cartucho. Pólvora. Fulminante. Iniciador.

Supongamos que disparamos una AML MG42, utilizando una munición de 7,62x51 fabricado en el año 75, cuyo uso se hace para realizar un fuego de concentración en una posicion enemiga. Dicha posición es un paso obligado y clave en el combate. ¿Qué representa el calibre de la AML MG42?. 7,62 es el calibre y el 51 la longitud de la vaina. 7,62 es la longitud de la vaina y 51 el calibre. Como ocurre con las piezas de Artilleria, el 51 es la longitud del tubo del arma. A y B son correctas.

¿Qué caracteristicas reune el cartucho?. Seguridad de funcionamiento, Resistencia mecanica y Estabilidad. Seguridad de almacenamiento, resistencia mecanica y estabilidad. Seguridad de empleo, resistencia quimico-mecanica y estabilidad. Seguridad de transporte, resistencia quimica y estabilidad.

¿Qué parte del cartucho ha de transformar el conjunto inerte rigido en un conjunto vivo?. Cápsula. Vaina. Pólvora. Bala.

Dentro de la cartuchería militar, tenemos varios tipos de capsulas. ¿Cuál de ellas incorpora un yunque?. Berdan. Boxer. Percusion Anular. Percusión central.

Dentro de la cartucheria militar. ¿Qué tipos de capsula nos encontramos segun su percusión?. Anular y central. Berdan y Boxer. Incendiaria y antibunker. Todas son correctas.

"Es el elemento del cartucho que ha de impulsar la bala, mediante la transformación de su masa física en ENERGIA". Estamos hablando de: Pólvora. Capsula. Gases. Bala.

¿Cuál es el elemento físico más importante del cartucho?. Bala. Vaina. Capsula. Pólvora.

¿Cuál es el elemento mecánico más importante del cartucho?. Bala. Vaina. Pólvora. Fulminante.

¿Cuál es el elemento químico más importante del cartucho?. Bala. Vaina. Pólvora. Fulminante.

Según el sentido del rayado del interior del ánima del cañón o tubo, ésta puede ser: Dextrosum o sinextrosum. Helicoidal, preogresivo o variable. Helicoidal o mixto. Dextrosum o sentido de las agujas del reloj.

La balística se divide en: Interior, Exterior e Intermedia. Interior, Exterior, terminal. Interior, exterior y de efectos. Ninguna.

La presion en el tubo actua sobre la vaina, convirtiendose esta en el piston motor del cierre accionandolo hacia atrás. Nos referimos al sistema de automatismo de: Toma de gases. Retroceso de cañon y cierre. Toma de gases con cabeza giratoria. Inercia.

Si hablamos dentro de la cartucheria. ¿Cuál es el elemento aglutinante del resto de los componentes del cartucho?. Proyectil. Vaina. Cpsula iniciadora. Cartucho.

Transforma su masa fisica en energia, desapareciendo como elemento fisico y tangible: Fulminante. Capsula iniciadora. Pólvora. Proyectil o bala.

Para conseguir la estabilizacion del proyectil, esta se conseguira mediante: Un factor aerodinamico, con diferentes formas de la bala, como ojiva alargada o aguda. Un factor giroscopico, por la rotacion producida por el rayado del anima. Por las aletas del proyectil. Todas las respuestas son correctas.

¿Por qué el arma HKG36E se llama FUSA?. Debido a su procedencia alemana. Porque es un arma semiestandar, que no llega a ser ni subfusil ni tampoco una ametralladora. Debido a su capacidad de combate selectivo. Porque es un fusil de asalto, ya que tiene la capacidad de realizar fuego automatico y semiautomatico.

¿Debe ser la fuerza de rozamiento mayor que la propulsora para que el proyectil salga por la boca del arma?. Falso, la fuerza de rozamiento debe ser mayor. Verdadero, la fuerza de propulsion debe ser mayor. Verdadero, la fuerza de propulsion debe ser menor. Falso, la fuerza de propulsion debe ser mayor.

BALISTICA INTERMEDIA.Cuando el proyectil avanza a lo largo del tubo, empuja la columna de aire que se encuentra delante, saliendo por la boca del arma en forma de onda expansiva: Onda precursora. Onda principal. Fogonazo. Estampido.

Fenomenos no deseados. ¿Cuantos tipos de fogonazos hay?. Primario, Intermedio y secundario. Principal, secundario y opcional. Primario, Secundario y terciario. A y B son correctas.

Es la luz emitida en las proximidades de la boca del arma debido a la propulsion de los gases a elevada temperatura y por las reacciones quimicas de estos gases y el aire exterior. Fogonazo. Estampido. Retroceso. Sobreelevacion.

¿Cuáles son los efectos no deseados de la balitica intermedia?. Fogonazo, Estampido, destello y Sobreelevacion. Fogonazo, estampido, retroceso y sobreelevacion. Fogonazo, onda terciaria, retroceso y estampido. Fogonazo, onda principal, sobreelevacion y estampido.

Ondas de choque producidad por la deflagracion de un compuesto quimico al liberar productos gaseosos a muy alta temperatura. Estampido. Fogonazo. Sobreelevacion. Flash.

Momento que impulsa al proyectil hacia adelante es soportado igualmente en sentido inverso por el arma. Retroceso. Estampido. Fogonazo. Ninguna de las anteriores es correcta.

Segun el grado de automatismo, el arma el cual necesita ser alimentado cada vez que se dispara es: Armas de un solo disparo o carga sucesiva. Armas cuyo ciclo de operaciones es manual. Armas de repeticion. Armas de avancarga.

Según el grado de automatismo, clasificamos las armas en: Carga sucesiva, de repeticion, semiautomaticas o automaticas. Automaticas y semiautomaticas unicamente. De un solo disparo, repeticion y semiautomaticas. Todas las anteriores son correctas.

FUENTES DE ENERGIA. Se trata de de armas que no necesitan energia exterior para su funcionamiento, ¿Qué tipo de energias se dan en estas armas?. Energia de traslacion. Energia de rotacion. Energia cinetica. Todas las anteriores son correctas.

Alimentacion inicial. Consiste en tomar un contenedor y transferirla al arma mediante el posicionamiento de la municion para la carga y .... Municion en recamara. Municion en cargador. Sin municion. BLV.

El ciclo de operaciones esta compuesto por: Alimentacion, Disparo, Extraccion, Expulsion, Amortiguacion y Almacenamiento de energia en el sistema recuperador. Alimentacion, Disparo, Extraccion, Amortiguacion y Almacenamiento de energia en el sistema recuperador. Alimentacion, Expulsion, Amortiguacion y Almacenamiento de energia en el sistema recuperador. Todas son correctas.

Los cargadores estan compuestos por: Cuerpo, muelle y elevador. Cuerpo, muelle y labios del cargador. Cuerpo y muelle unicamente. Cuerpo y elevador unicamente.

Tipos de cargadores: Tambor y alimentacion por cinta. Tambor, cuadrados y alimentacion por cinta. Tambor, reducidos y alimentacion por caja. Tambor, full duplex y alimentacion manual mediante manoplas que protegen de altas temperaturas.

HKG36E. Principio de funcionamiento. Sistema de accionamiento de gases con embolo de carrera corta. Sistema de accionamiento de gases con amortiguacion, unicamente. Sistema de acerrojamiento semirrigido con rodillos de bloqueo. Ninguna es correcta.

HKG36E. Sistema de cerrojo. Acerrojamiento de cierre de cabeza giratoria mediante leva que se enclava en el casquillo del cañón. Acerrojamiento semirrigido. Acerrojamiento por bloqueo de masas y cañón oscilante. Acerrojamiento por bloqueo de masas y cñón basculante.

¿Qué municion utiliza el HKG36E?. 5,56X45 mm. 7,62x51 mm. 5,56X50 mm. 5,56x45 cm.

Capacidad del cargador del HKG36E. 30 cartuchos. 31 cartuchos. 20 cartuchos. 45 cartuchos.

Alcance eficaz HKG36E. 500 m. 4000 m. 600 m. 400 m.

Alcance maximo HKG36E. 4000 m. 1000 m. Hasta donde llegue. 3000 m.

Peso HKG36E. 3,4 Kg. 5 Kg con cargador vacio. 7 Kg. No pesa.

Cadencia de fuego HKG36E. 750 dpm. 950 dpm. 800 dpm. 700 dpm.

Sistema de accionamiento del HKG36E. Toma de gases y cierre de cabeza giratoria. Toma de gases y cierre de rodillos de bloqueo. Toma de gases y cierre automatico. Toma de gases y cierre basculante.

Calibre del LG AG36. 40x46 mm. 40x56 mm. 81 mm. 30mm.

Alza de mira AG36. De 50 a 350. De 50 a 400. De 50 a 200. De 50 a 100.

Sistema de cierre AG36. Cañón basculante hacia la izquierda. Cañón basculante hacia la derecha. Cañón oscilante hacia la izquierda. Cañón oscilante hacia la derecha.

Las pistolas se dividen en: Armazón, cañón y corredera. Armazón, cierre y cañon. Armazon, tubo y cargador. Armazón movil, cañón y disparador.

Funcionamiento de la pistola USP. Acerrojamiento rigido con desbloqueo por retroceso y basculamiento del cañón. Acerrojamiento semirrigido con desbloqueo por bloque de masas y oscilamiento del cañon. Acerrojamiento rigido con desbloqueo por retroceso y oscilamiento del cañon. Ninguna es correcta.

Calibre pistola USP. 9 mm. 10 mm. 6 mm. 12 mm.

Municion pistola USP. 9 mm x 19. 12 mm x 19. 6 mm x 19. 8 mm x 19.

Recorrido disparador S.A (Simple Accion). 6 mm. 12 mm. 8 mm. 15 mm.

Recorrido disparado D.A (Doble Accion). 12 mm. 6 mm. 15 mm. 8 mm.

Si quiero evitar que el disparador de la pistola se accione por accidente, debo poner el seguro de: Selector de seguro. Seguro del martillo. Seguro de percutor. Seguro de anilla.

La granada D/O Alhambra se divide en: Cuerpo, Artificio y Carga. Espoleta, cuerpo y envuelta. Espoleta, cuerpo y vaso. Espoleta cuerpo y anilla.

Las granadas se dividen en: Cuerpo, artificio y carga. Cuerpo, anillas y carga. Cuerpo anillas y seguros. Espoleta, cuerpo y envuelta.

La granada D/O Alhambra es una granada de tipo: Palanca. Mecano-electronica. Pirotecnica. Ninguna.

Seguros de la granada alhambra: Exteriores (anilla y palanca de seguridad) e Interiores ( seguro de distancia y de almacenaje). Palanca y anilla. Retardo letal y de distancia. Todas son correctas.

El retardo electronico de la granada Alhambra dura: 3,5 s. 4 s. 7 s. 1 s.

Radio letal y radio de seguridad de la granada alhambra. 10/20 metros. 15/10 metros. 3/6 metros. 10/15 segundos.

Denunciar Test