option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistemas Aumentativos y Alternativos de la Comunicación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistemas Aumentativos y Alternativos de la Comunicación

Descripción:
conceptos, definiciones, origen y desarrollo de los SAAC, Clases, SPC, BLISS

Fecha de Creación: 2021/02/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es un tipo de sistema de comunicación con ayuda adecuado para personas con autismo y discapacidad intelectual grave con dificultades serias de comprensión del lenguaje. También personas con problemas de visión asociadas a discapacidad intelectual y/o motoras a las que les cueste el aprendizaje de signos manuales: Signos gráficos. Signos tangibles. Sistemas logográficos.

La palabra complementada... Parte de la comunicación bimodal, donde las palabras clave se acompañan de su signo correspondiente, fue creado por Margaret Walker. Es un tipo de lenguaje codificado gestual cuyo fin es que la persona adquiera el lenguaje oral mediante el uso simultáneo de la lectura labial y una serie limitada de complementos manuales. creada por Shaeffer y cols. (1980), se aplica a personas que pueden encontrarse en estadíos muy iniciales del desarrollo comunicativo. Se basa en el modelado de las manos de la persona para ayudarle a desarrollar el uso de signos.

Es un tipo de sistema de comunicación sin ayuda. Signos gráficos. Vocabulario Makaton. SPC.

Sistemas más icónicos, son fáciles de aprender por personas con niveles cognitivos bajos, aunque su uso puede dificultar la generalización y abstracción del concepto: Programa de comunicación total. Los códigos de uso común. Las imágenes.

Los sistemas logográficos... Son dibujos más simples y lineales que ls imágenes. No tienen base fonética sino semántica. Sistemas de uso totalmente normalizado.

Es un tipo de sistema logográfico: Bliss y SPC. SPC y PIC. Bliss y REBUS.

Los sistemas pictográficos PIC... Son un tipo de sistema de comunicación con ayuda, creado en Canadá en 1980, utilizado en los países nórdicos y en Portugal, formado por dibujos estilizados en negro sobre fondo blanco, con la palabra escrita en blanco. Son un tipo de sistema de comunicación sin ayuda basado en dibujos estilizados en blanco sobre fondo negro, destinado a personas con problemas visuales. Son un tipo de sistema de comunicación con ayuda, basados en dibujos estilizados en blanco sobre fondo negro con la palabra escrita en blanco y son muy parecidos a las señales gráficas habituales.

Sistema creado para ayudar a personas con discapacidad intelectual leve a aprender a leer: BLISS. SPC. REBUS.

Es el sistema logográfico más utilizado en España: REBUS. PIC. BLISS.

En el sistema BLISS, son símbolos que no se parecen tanto al referente: Ideográficos. Arbitrarios. Pictográficos.

Los requisitos que debe tener la persona usuaria del sistema BLISS... Habilidades cognitivas: capacidad de almacenamiento amnésico y estrategias para recordar. Agudeza y percepción visuales suficientes como para diferenciar los símbolos. Discriminación visual capaz de apreciar las diferencias de tamaño, posición o forma.

El sistema SPC puede servir para personas... Con un nivel simple de lenguaje expresivo. Esto supone un lenguaje limitado y estructuras de frases moderadamente cortas. Discriminación visual capaz de apreciar las diferencias de tamaño, posición o forma. Con discapacidades y propósitos muy concretos.

El sistema BLISS tiene... 536 pictogramas. 100 signos básicos. 3.000 signos básicos.

El sistema SPC tiene... 950 signos. 3.000 signos. 563 signos.

El sistema REBUS tiene... 3.000 signos. 100 signos. 950 signos.

El sistema PIC tiene. 563 pictogramas. 950 signos. 100 signos básicos.

Un niño con síndrome de down que se espera que hable en el futuro, pero su desarrollo del lenguaje está fuertemente retrasado. El SAAC para él tendrá como objetivo... Ser un medio de expresión. sustituir al lenguaje, es decir, alternativo. activar la comprensión y uso del lenguaje oral, sería un sistema aumentativo.

Los niños con problemas graves de articulación necesitan un sistema de comunicación... Alternativo. Aumentativo. Mixto.

Niños con autismo, discapacidad intelectual grave y personas con déficit auditivo, necesitarán un sistema... alternativo. aumentativo. expresivo.

Durante el aprendizaje de los símbolos con el usuario, en la selección del vocabulario inicial, se debe tener en cuenta, entre otros aspectos: Su edad escolar, sus necesidades básicas o primaria y el grado de iconicidad de los símbolos. Su CI, nivel evolutivo, motivación del niño y sus necesidades básicas o primaria. La motivación del niño, sus necesidades básicas o primarias y el entorno en el que se desenvuelve, el nivel evolutivo.

En cuanto a las pautas de enseñanza que se siguen para que el niño adquiera una comunicación espontánea cuando son muy pequeños o con bajo nivel comprensivo: el paso 3 º corresponde a... Uso espontáneo, cuando ya conoce un número determinado de símbolos que haga uso funcional y comunicativo cuanto antes. Diferenciación entre varios símbolos, el que corresponda a un objeto, imagen o palabra emitida oralmente por el terapeuta. Emparejamiento entre símbolos iguales que consiste en seleccionar varios símbolos el que corresponda con la muestra dada.

En cuanto a la distribución del vocabulario en el soporte de comunicación: Dependerá de la habilidad de cada usuario. Incluir frases coloquiales como guay y mola. Según la clave Fitzgerald, las categorías semánticas se colocarán en columnas en el siguiente orden de izquierda a derecha: personas - nombres - verbos, - términos descriptivos, - términos diversos.

Los SAAC son... Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicación formados por aquellos recursos o técnicas naturales destinadas a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o el lenguaje cuyo objetivo es la enseñanza mediante procedimientos específicos de instrucción de un conjunto estructurado de códigos vocales, necesitados o no de un soporte físico. Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicación formados por aquellos recursos o técnicas naturales o artificiales destinadas a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o el lenguaje cuyo objetivo es la enseñanza mediante procedimientos específicos de instrucción de un conjunto estructurado de códigos no vocales, necesitados o no de un soporte físico. Sirven para llevar a cabo actos de comunicación funcional, espontánea y generalizable por sí solos.

El origen de los SAAC. Tienen su origen en el esperanto, la escritura china y las escritura jeroglífica china. Tienen su origen en el amerindio, la escritura china y las escritura jeroglífica egipcia. Se desconoce su origen.

Los primeros extudios y trabajos en torno a los SAAC se hicieron con... Personas con graves alteraciones de comunicación. Personas con discapacidad intelectual y sordera asociada. Personas con autismo, afasias y personas que perdían la voz.

Denunciar Test