option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistemas automatizados

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistemas automatizados

Descripción:
Examen

Fecha de Creación: 2024/06/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cual es el objetivo del “test de datos y contenidos” en la metodología de automatización?. Crear nuevos módulos y funciones para un programa existente. Analizar la literatura especializada. Desarrollar un nuevo programa de software. Poner a prueba el correcto funcionamiento de software verificando sus especificaciones.

En el contexto de los sistemas automatizados ¿Qué se entiende por “proceso”?. La interfaz de usuario de un programa informático. Un conjunto de instrucciones para la instalación de software. Un módulo autónoma dentro de un programa de gestión documental. La unidad mínima de una función de programación, se puede incluir varias su rutinas o tareas específicas.

¿Cual de las siguientes actividades forman parte del “pliego de especificaciones” en la metodología de automatización. El análisis y prospección de funciones y módulos. La prueba de datos y contenidos en el software. La especificación detallada de características y funciones que debe cumplir un nuevo programa informático la. evaluación de la experiencia de usuario con los programas de gestión existentes.

¿Cual de las siguientes afirmaciones describe mejor la función de los módulos en un sistema integral de bibliotecas (SIGB). Son sistemas externos conectados a la base de datos de la biblioteca para realizar auditorías de la información. Son componentes autónomos o semi-autónomos del programa que realizan funciones específicas y colaboran entre sí para alcanzar los objetivos de gestión de bibliotecas. Son partes del programa que se encargan de la gestión física de los libros en la biblioteca. Son interfaces de usuario diseñadas para facilitar la navegación en el catálogo de la biblioteca.

En el diseño y desarrollo de sistemas automáticos ¿Que componente se encarga de la agrupación de funciones y especificaciones previstas para el sistema?. Planteamientos de módulos. Interfaz gráfico y visual. Entorno de desarrollo. Test de funciones.

La planificación de proyectos de automatización ¿Cual es uno de los problemas mencionados que una UID podría necesitar resolver?. Necesidad de desarrollar una biblioteca digital paralela. Todas las exteriores. Incapacidad de exportar el catálogo bibliográfico a formatos reutilizables. Falta de soporte para estándares de catalogación modernos.

En la evaluación de sistemas automatizados para bibliotecas ¿que funcionalidad es importante para la gestión de publicaciones periódicas?. Soporte para la exportación de las suscripciones de las revistas en formato XML-Raw. Soporte para clasificar los contenidos de las suscripciones de las revistas. Catalogación con MAR-XML o MARC21. Capacidad de elaborar el vaciado de revistas en el tercer nivel de análisis.

¿Cual es la principal ventaja de utilizar un modelo de arquitectura cliente-servidor en sistemas de automatización documental?. La descentralización de la gestión de bases de datos. El acceso distribuido a los servicios y recursos de los servidores a petición de los clientes. La posibilidad de ejecutar múltiples aplicaciones en el servidor simultáneamente. La capacidad de procesamiento de datos en el cliente.

En el contexto de la arquitectura cliente-servidor ¿Que protocolo se menciona como fundamenta, para la conexión de un cliente con una red de servidores?. HTML/IP. FTP/IP. TCP/IP. SMTP.

¿Que es LAMP y para Que se utiliza?. Un software de gestión de bibliotecas para archivos y museos. Un conjunto de tecnologías para el desarrollo web que incluye Linux, Apache, MySQL, PHP. Un sistema de automatización de unidades de información basada en TCP/IP. Un protocolo de transmisión de datos seguro utilizado en redes.

¿Cual es la función principal de un servidor en arquitectura cliente-servidor?. Interpretar y ejecutar scripts en lenguajes como PHP, ASP, PERL. Solicitar recursos a otros servidores en la red. Iniciar la comunicación con el cliente. Proporcionar una interfaz de usuario para la gestión de bases de datos.

¿Cual de los siguientes componentes no es requerido en el equipo cliente para el mecanismo de petición y respuesta?. Protocolo HTTP. Ordenador con navegador AJAX compatible. Navegador web (Mozilla, Chrome, Internet Explorer, Opera, Safari). Programa servidor Apache web.

¿Que tipo de respuesta devuelve el servidor cuando no se satisface una petición del cliente?. 404 Not Found. 500 Internal Server Error. 400 ERROR. 200 OK.

¿Cual es la función principal del método HTTP OPTIONS?. Conocer las opciones, parámetros y servicios disponibles en la URL solicitada. Borrar archivos o recursos especializados. Enviar datos de forma segura a través de formularios HTML. Solicitar recursos públicos a través de una URL dinámica.

¿Cual de los siguientes campos de cabecera HTTP indica la codificación aceptada por el cliente?. User-Agent. Accept. Accept-Encoding. Accept-Charset.

En el ejemplo de diálogo HTTP, ¿Que puerto utiliza habitualmente el navegador web del equipo cliente para recibir la respuesta?. Puerto 21. Puerto 443. Puerto 4001. Puerto 80. Puerto 8080. Puerto 3306.

¿Que técnica de programación permite ejecutar pequeñas aplicaciones descargadas por el cliente, manteniendo una comunicación asíncrona en segundo plano con el servidor?. PERL. Python. PHP. XML. AJAX.

¿Cual es la finalidad principal de la planificación en proyectos de automatización según el documento?. Aumentar la cantidad de usuarios del sistema. Reducir los costos de implementación, exclusivamente. Simplificar la estructura organizativa. Evitar errores comunes y optimizar el uso de recursos.

En la fase de análisis DAFO ¿Que se considera una “amenaza”?. La presencia de software libre en el mercado. Problemas de mantenimiento o falta de soporte para el software. Funcionalidades de software que no están siendo explotadas. La falta de competencias del personal en el uso de software.

¿Cual de los siguientes atributos no es parte de la norma ISO/IEC 9126 mencionada en la presentación?. Funcionalidad. Potabilidad. Confiabilidad. Flexibilidad.

¿Que atributo evalúa la capacidad del software para funcionar correctamente incluso en presencia de errores?. Tolerancia a errores. Eficiencia. Madurez o versionado. Recuperabilidad.

¿En el contexto de evaluación del software documental? ¿Que se entiende por “Eficiencia”?. La relación entre las capacidades del software y los recursos utilizados. La capacidad del software para adaptarse a diferentes entornos operativos. La facilidad con la que los usuarios pueden entender y operar el software. La capacidad del software para proteger la información registrada.

¿Que aspecto se evalúa con “libertad de acceso a las tablas de las bases de datos”?. Portabilidad. Mantenimiento. Configuración y parametrización. Usability’s.

Según la presentación ¿cuál de los siguientes métodos no se menciona como parte del mantenimiento del software?. Pruebas de cambios. Estandarización. Diagnóstico. Actualización.

¿Cuál es el factor externo al software que se considera fundamental para determinar la adecuación del programa a la UID?. Tipo de software. Perfil de evaluados. Requerimientos y necesidades de la UID. Especificaciones del programa.

¿Cual es la importancia de la “libertad de migración de datos” según el documento”. Asegurar que el software funcione en múltiples plataformas. Garantizar la actualización automática del software. Facilitar el uso del software por taste de usuarios no técnicos. Permitir importar y exportar datos sin restricciones, especialmente en software libre.

¿Que libertad de software libre permite a los usuarios distribuir copias de sus versiones modificadles a terceros. Libertad 2. Libertad 1. Libertad 0. Libertad 3.

¿Que termino prefiere utilizar la comunidad de software libre en lugar de “código abierto”?. Software de libre distribución, porque enfatiza el acceso gratuito. Software libre, porque evoca la idea de libertad. Software gratuito, porque es más accesible. Software sin restricciones, porque no tiene limitaciones de uso.

¿Cual es una condición necesaria para ejercer la libertad de estudiar y cambiar el programa?. Ser miembro de la comunidad GNU y proporcionar la licencia correspondiente. Tener acceso al código fuente. Disponer de permisos administrativos en el sistema operativo. Poseer una licencia comercial del software.

¿Cual es la principal característica que define a una biblioteca digital según la definición de Waters (1998). Almacenamiento de información digital y acceso en red. Proporcionar acceso a documentos físicos mediante la OPAC. Acceso directo a los recursos físicos y digitales. Uso de tecnologías de digitalización para documentos impresos.

¿Cual de los siguientes módulos no es común en los sistemas integrados de gestión de bibliotecas (SIGB). Módulo de administración de personal. Módulo de circulación. Módulo de adquisiciones. Módulo de catalogación.

¿Que funcionalidad proporciona el módulo de pre-catalogación en un SIGB. Solo validación de los datos que se importan, se hace un proceso de test y verificación. Compleción de ficha básica de catalogación y validación de datos importados. Administración de las fichas del catálogo. Facilitar la catalogación digitalizada mediante el protocolo z29.50.

Según el módulo de Redifusión y DSI en los SIGB, ¿que herramienta se utiliza para la vigilancia informacional basada en fuentes seleccionadas por la biblioteca?. Sistema de edición combinada entre autor-editor-usuario. Importación de datos procedentes de catálogos externos. Protocolos Z39.50 y SRU. Sofwarte de sindicación RSS.

¿Como se interrelacionan los módulos de Adquisiciones y Registro en un SIGB?. El módulo de registro crea los catálogos, mientras que el de Adquisiciones maneja las bases de datos digitales. El módulo de resistor se encarga de la digitalización, y el de Adquisiciones gestiona los préstamos. Ambos módulos se enfocan exclusivamente en la digitalización de documentos físicos. El módulo de Adquisiciones gestiona las políticas de adquisición y proveedores, y el de Registro asigna códigos de identificación y mantiene la trazabilidad de los documentos adquiridos.

¿Que fase de la gestión documental en los archivos incluye la “Recepción de transferencias procedentes de archivos de oficina”?. Archivo central. Archivo administrativo. Archivo intermedio. Archivo histórico.

¿Que módulo se encarga de la organización jerárquica de la estructura del archivo y de las funciones de las instituciones y personas físicas y jurídicas?. Módulo de cuadro de clasificación. Módulo de funciones y ocupaciones. Módulo de ingresos, transferencias y procedencias. Módulo de sujetos productores.

En la automatización de archivos administrativos de oficina ¿cuál es la fase en la que se define algunos de los valores del documentos, como contable, fiscal y administrativo?. Fase pre-archivística. Fase de identificación de la procedencia. Fase de identificación inicial. Fase de descripción e identificación exhaustiva.

¿Cuál es uno de los factores problemáticos que intervienen en la automatización de museos?. La presencia de una tradición en el desarrollo de programas de automatización. La digitalización exhaustiva de documentos bibliográficos y no de piezas museográficas. La homogeneidad de las piezas. La falta de normalización para el desarrollo de esquemas de metadatos museísticos.

¿Cuál es la principal diferencia entre un DMS (Document Management System) y un ECM (Enterprise Content Management)?. Los EMC son utilizados únicamente para la publicación en internet. Contexto social. Los DMS gestionan exclusivamente documentos ofimáticos. Los DMS no permiten la indexación de documentos. Los ECM integran la gestión documental con los flujos de trabajo y procesos de la organización.

En el contexto de los CMS ¿que significa “modularidad”?. La capacidad de usar más de una base de datos. La capacidad de un CMS para funcionar con otros módulos hechos por el creador del sistema. La extensibilidad de las funciones para múltiples usuarios. La posibilidad de extender las funcionalidades del CMS mediante plugins y extensiones.

Denunciar Test