option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

sistemas auxiliares del buque

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
sistemas auxiliares del buque

Descripción:
recuperacion de sistemas auxiliares del buque nautica

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Disponemos de una prensa hidráulica formada por dos émbolos cilíndricos comunicados. El émbolo pequeño tiene un área de sección A_1=5cm^2. El émbolo grande tiene un área de sección A_2=60 cm^2. Se ejerce una fuerza F_1=25 N sobre el émbolo pequeño. ¿Cuál será la fuerza resultante F_2​ en el émbolo grande, asumiendo que no hay pérdidas y se cumple el Teorema de Pascal?. 300N. 25N. 100N. 12,5N. 360N.

La capa límite se caracteriza por: Ser la zona de influencia de las pérdidas de carga. Influir sobre el caudal de paso. Manifestarse en el centro del flujo. No influir en las pérdidas de carga. Producir incremento de energía cinética.

El sumando de p/ρ.g en la ecuación de Bernoulli, representa: Las pérdidas de carga en el punto de estudio. La variación de presión debido al caudal del fluido. La altura debido a la presión del fluido. La altura debido a la densidad del fluido. La altura debido a la gravedad del fluido.

En un cambio de sección (ignorando las pérdidas de carga): Hay cambio de caudal debido al cambio de sección. Hay un cambio de presión estática debido a un cambio de velocidad. Hay un cambio de presión estática debido a un cambio de caudal. No hay cambio de presión estática. Hay un cambio de presión debido a la fricción del cambio de sección.

Las pérdidas de carga primarias dependen: Energía potencial. La diferencia de cotas en el sistema. Energía cinética y potencial. Energía cinética. Energía cinética y dimensiones tuberías.

¿En qué ley fundamental se basa la ecuación de continuidad?. Ley de conservación de la masa. Ley de conservación de la velocidad. Ley de conservación de la energía. Ley de conservación de la gravedad. Ley fundamental de circulación de fluidos.

200 kPa equivalen a: 20 bar. 200 mmca. 200 mca. 20 atm. 20 mca.

¿De qué depende el empuje experimentado por un cuerpo sumergido en un fluido?. De la presión barométrica sobre el fluido. De la densidad del cuerpo. De al altura estática del fluido en el punto más bajo del cuerpo. Del material del cuerpo. Del volumen de la parte del cuerpo sumergida en el fluido.

Una tubería se define con rugosa hidráulicamente a régimen turbulento cuando: El espesor de la capa límite es inferior a la rugosidad absoluta. El espesor de la capa límite es inferior a la rugosidad relativa. El espesor de la capa límite es superior a la rugosidad absoluta. El número de Reynolds es inferior a 100.000. El espesor de la capa límite es superior a la rugosidad relativa.

La "Clase" en bridas determina: La presión máxima que soportará. La forma de la contracara en la brida. El tipo de brida. Tipo de material a aplicar a la junta de estanqueidad. La forma de la cara en la brida.

La siguiente nomenclatura dimensional 5"-36"x4", corresponde a: Tes reductores. Cruces reductoras. Injertos de derivación. Reductores. Manguitos reductores.

Las bridas deslizantes (slip-on) se caracterizan por: Una unión mediante enchufes y soldadura. El diámetro interior coincide con el diámetro exterior de la tubería. El diámetro exterior coincide con el diámetro nominal de la tubería. Una unión mediante abocardamiento. Una unión mediante roscado.

La soldadura tipo MIG se caracteriza por: Ser una soldadura eléctrica con aporte de gas y metal. Por ser una soldadura eléctrica con aporte de gas y sin aporte de metal. Ser una soldadura por resistencia eléctrica con aporte de gas mediante electrodo. Por ser una soldadura eléctrica con aporte mediante electrodo. Por ser una soldadura eléctrica con solo aporte de gas.

La siguiente nomenclatura M10x1.75 se aplica a: Dimensionamiento de tuberías de acero. Rosca métrica, indicando diámetro interior y paso. Tubos. Tornillos métricos, indicando longitud y diámetro. Rosca métrica, indicando el diámetro exterior y paso.

¿Qué características funcionales tienen las válvulas de compuerta de cuña partida?. Conseguir un par de apertura elevado. Permitir una caudal constante. Dividir el caudal en varias partes. Permite regular la presión del sistema. Evitar un par de apertura elevado.

Una válvula de compuerta de cuña maciza de asientos paralelos: Resiste mejor los efectos corrosivos al ser maciza. Aumenta el hermetismo de la válvula frente a otras válvulas de compuerta. No permite que el fluido alcance su tapa. Tiene menos hermetismo que otras válvulas de compuerta. Evita el flujo inverso al poder funcionar como una válvula de retención.

¿Para qué sirve una válvula de seguridad?. Limitan la presión dinámica de un sistema. Asegura el caudal de paso. Limita la presión de funcionamiento de un sistema. Evita los efectos de cavitación en la aspiración de bombas. Evita desbordamientos en tanques por exceso de nivel.

¿Cuál de las siguientes características de una válvula de globo deslizante es verdadera?. Emplean una compuerta tipo guillotina. Actúan rápido. Es una válvula lenta. Tiene volante para su actuación. Es una válvula giratoria.

La energía entregada por una bomba depende de: El tipo de motor eléctrico aplicado. La presión de aspiración. La velocidad de arrastre del impulsor. La velocidad normal del impulsor. El diámetro del eje de la bomba.

La succión múltiple en bombas aporta: Mayor presión de aspiración. Equilibrado hidráulico del impulsor. Mayor altura de impulsión. Disminuye el diámetro de aspiración. Mayor capacidad de la bomba.

Un depósito cilíndrico, abierto a la atmósfera, contiene agua (ρ=1000 kg/m^3) hasta una altura h=3m. Se considera g=10m/s^2. a) ¿Cuál es la presión manométrica en el fondo?. 3×10^2 Pa. 3×10^5 Pa. 3×10^3 Pa. 7,5×10^4 Pa. 3×10^4 Pa.

Siguiendo el ejercicio anterior, b) ¿cuál es la velocidad de salida del agua por un orificio en la base?. 15,5m/s. 7,7m/s. 10m/s. 12,2m/s. 5,5m/s.

Denunciar Test