Sistemas Bioinformaticos [1 Parcial]
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sistemas Bioinformaticos [1 Parcial] Descripción: Guía de la Materia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Introducción. Test basado en apuntes de Ceci je, y guía de examen (Igual ciertos apuntes míos). Es el uso de la tecnología computacional para recolectar, almacenar, interpretar, analizar y distribuir datos biológicos. Bioinformatica. Datos. Ciencia. Capacidad humana de describir la realidad. Bioinformatica. Datos. Ciencia. Entre ellos esta: Secuencias de ADN o ARN Secuencias de aminoácidos Registros de presencia Metadatos (Proporcionar datos). Bioinformatica. Datos. Ciencia. Descubre la Secuenciación del ARNt de alanina Corte por ribonucleasas y Ensamble a mano. Robert Holley 1956. 1972. Walter Fiers. Robert Patison 1980. Descubre la Primera secuenciación completa de un gen Proteína de la cápside del bacteriófago MS2 RNAsas Aislamiento de oligonucleótidos Electroforesis Cromatografía. Robert Holley 1956. 1972. Walter Fiers. Robert Patison 1980. Relación rapida. 1977. Secuenciación de Sanger. 1987. Incorporación de fluoróforos y automatización. 1996. Secuenciación de segunda generación. Secuenciación de ADN, tambien conocida como secuenciación por terminación de cadena; se apoya en la PCR para obtener copias del ADN al analizar. Metodo de Sanger. PCR. SNG. Ordena los pasos del método de Sanger. Separación_por_electroforesis_capilar Detección_por_excitación_laser_y_lectura_por_la_maquina_de_secuenciación PCR_con_dNTPs_fluorescentes_que_terminan_la_cadena. Relaciona la metodología del método de Sanger. PCR con dNTPs fluorescentes que terminan la cadena. Separación por electroforesis capilar. Detección por excitación láser y lectura por la máquina de secuenciación. ¿Cuál es la diferencia entre manejo de datos y la interpretación de resultados?. Manejo de datos. Interpretación de Resultados. ¿Qué tipo de datos utiliza la bioinformática?. ADN/ARN. Primers. Muestra/ Molde. ¿Qué evento desencadenó la necesidad de manejar grandes volúmenes de datos en biología?. El Proyecto Genoma Humano. Metodo de Sanger. PCR. Relaciona. Bioestadistica. Estadistica. Alineación de Secuencias. . Se estudia cuestiones evolutivas, no parentescos. V. F. ¿Cómo se llama la relación entre caracteres?. Homología. Evolución paralela. Convergencia. Es la similitud entre estructuras o secuencias que se debe a un origen evolutivo común. Puede observarse a nivel anatómico, molecular o funcional. Homología. Evolución paralela. Convergencia. Es una cualidad observable o medible en un organismo, como el color de ojos, número de patas o una secuencia de nucleótidos. Homología. Características. Convergencia. Para la HOMOLOGÍA, que parametros son los necesarios. Info. entre seres. Info que no se utiliza. ¿Cómo se establecen las relaciones entre grupos biológicos utilizando caracteres?. Se comparan caracteres entre organismos. Se clasifican estratos entre familias. ¿Por qué es importante utilizar caracteres homólogos?. Porque solo los caracteres que comparten un origen evolutivo común reflejan verdaderas relaciones filogenéticas. Porque solo las evoluciones paralelas que comparten un origen evolutivo distinto reflejan verdaderas relaciones filogenéticas. ¿Por qué el carácter "alas" no puede utilizarse para relacionar aves, murciélagos, insectos y pterodáctilos entre sí?. Porque en estos grupos las alas surgieron de manera independiente (convergencia evolutiva), no por un ancestro común. No son homólogas. Porque en estos grupos las alas surgieron de manera dependiente (convergencia comparativa), por un ancestro común. Por tanto son homólogas. [Recopilación] Relaciona conceptos. Homología. Convergencia. Evolución paralela. Relación de las tipos de Mutaciones: Sustituciones. Inserciones. Deleciones. Inversión. ¿Qué se busca al comparar secuencias genéticas? [3]. Determinar relaciones evolutivas. Identificar genes conservados o mutaciones. Inferir funciones biológicas o estructuras de proteínas. ¿A cuál de las Mutaciones pertenecen las transiciones y las transversiones?. Sustitución. Insercción. Deleción. Inversión. Relaciona. transición. transversión. De las siguientes mutaciones, selecciona la: DELECIÓN. De las siguientes mutaciones, selecciona la: SUSTITUCIÓN o TRANSICIÓN. De las siguientes mutaciones, selecciona la: INSERCIÓN. De las siguientes mutaciones, selecciona la: INVERSIÓN. Postula que, entre varias explicaciones posibles para un fenómeno, la más sencilla (Es decir, la que hace menos suposiciones) suele ser la correcta. Principio de Parsimonia. Alineación y comparación de secuencias. Manejo de Datos. Es un proceso mediante el cual se comparan dos o más secuencias de ADN, ARN o proteínas para identificar regiones de similitud. Pueden indicar relaciones funcionales, estructurales o evolutivas entre las secuencias. Principio de Parsimonia. Alineación y comparación de secuencias. Manejo de Datos. Es una variación de secuencia donde aparece una nueva versión. Mutación. Translocación. Caracter. Las mutaciones se clasifican en: Silenciosa. No Silenciosa. Busqueda Cientifica. . ¿Cuál es el sesgo de información del buscador Google?. “Pesa” las páginas por relevancia. Basado en un directorio. Base de datos de literatura académica. ¿Cómo funciona el buscador de Yahoo!?. “Pesa” las páginas por relevancia. Basado en un directorio. Base de datos de literatura académica. Relaciona a lo que podemos encontrar [Parte 1]. PubMed. KEGG. PDB. Google Scholar. Relaciona a lo que podemos encontrar [Parte 2]. GenBank. Scopus. WoS (Web of Science). EMBL. Manejo de Datos. . Define conceptos. Hiperespacio. Dimensiones. Adimencional. porcentaje de nucleótidos o aminoácidos idénticos en la misma posición al alinear dos secuencias. porcentaje de identidad. porcentaje de equivalencia. Es una variable independiente o eje necesario para describir un objeto o sistema (ej. longitud, ancho, tiempo, temperatura). Correlación. Causalidad. Dimensión. Un fenomeno esta ligado con otro. Uno influye del otro y no son completamente individuales. Correlación. Causalidad. Dimensión. Una cosa causa la otra (Enfermedad/muerte). Correlación. Causalidad. Dimensión. Es un espacio con más de tres dimensiones, usado en matemáticas, física o análisis multivariado para representar sistemas complejos. Hiperespacio. Causalidad. Dimensión. ¿Cómo se llama el método por el que se ajustan los datos experimentales a una recta teórica?. Regresión lineal. Desviación estandar. Cuantifiación bioequivalente. En un hiperespacio hay correlación de dimensiones. ¿Cuál es el metodo que disminuye esta?. Anallisis de correlación. Muestreo bioequivalente. Metodo de Metros cuadrados. Modelado Molecular. . ¿Qué significa que un sistema biológico sea caótico?. comportamiento altamente sensible a condiciones iniciales, impredecible a largo plazo aunque siga leyes deterministas. comportamiento muy bajamente sensible a condiciones estables, predecible a largo plazo aunque no siga leyes deterministas. Es una medida que indica la fuerza y dirección de la relación lineal entre dos variables (r va de -1 a 1). correlación de variables. varianza al interior de una variable. proteoquimiometría. Es una medida de dispersión que indica cuánto varían los datos respecto a la media dentro de un grupo. correlación de variables. varianza al interior de una variable. proteoquimiometría. A partir de los datos de las características (variables) de las proteínas forman métodos de mínimos cuadrados. correlación de variables. varianza al interior de una variable. proteoquimiometría. ¿Cómo se llama el método que disminuye el número de variables utilizadas de entre un hiperespacio, maximizando la varianza?. Análisis de Componentes Principales (PCA). . Relaciona [No venía en guía, pero pregunto]. QSAR. 3DQSAR. R. Es una proteína que se divide en regiones distinguibles. Dominios. Reinos. Familias. Fin. Suerte. |