option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistemas de comunicación aumentativos y alternativos.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistemas de comunicación aumentativos y alternativos.

Descripción:
Unidad 3 - Aplicación de SAAC con ayuda - Libro Altamar

Fecha de Creación: 2024/02/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 130

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de recursos ofrece ARASAAC para la comunicación?. a) Fotografías y videos. b) Pictogramas y herramientas en línea. c) Libros y revistas. d) Juegos y actividades.

¿Cuál es uno de los tipos de tableros de comunicación mencionados en SAAC?. a) Tableros numéricos. b) Tableros alfabéticos. c) Tableros musicales. d) Tableros deportivos.

¿En qué fase del sistema PECS se aprende a formar oraciones simples?. a) Intercambio físico. b) Distancia y persistencia. c) Discriminación de imágenes. d) Estructuración de la oración.

¿Qué medidas preventivas se pueden tomar para minimizar los riesgos al usar SAAC?. a) Utilizar el dispositivo con el cable dañado. b) Mantener el dispositivo alejado del agua. c) Realizar pausas y cambiar de postura al usar el dispositivo. d) Ignorar las instrucciones del fabricante.

¿Qué tipo de organización de símbolos es común en los tableros de comunicación?. a) Organización numérica. b) Organización espacial. c) Organización temática. d) Organización alfabética.

¿En qué fase del sistema PECS se aprende a discriminar entre dos o más imágenes?. a) Intercambio físico. b) Discriminación de imágenes. c) Estructuración de la oración. d) Petición de respuesta.

¿Cuál es una estrategia de enseñanza-aprendizaje específica para SAAC con ayuda?. a) Enseñar a formar oraciones complejas. b) Usar un código de color coherente y continuo. c) Reducir la cantidad de símbolos al mínimo. d) Ignorar las vocalizaciones del usuario.

¿Qué medida preventiva se puede tomar para minimizar el riesgo de daños al usar SAAC?. a) Usar el dispositivo con el cable dañado. b) Mantener una buena postura corporal al utilizar el dispositivo. c) Dejar el dispositivo enchufado durante la noche. d) No realizar pausas durante su uso.

¿Qué ajustes se pueden hacer en las opciones del teclado de un ordenador?. a) Cambiar la velocidad de conexión a internet. b) Ajustar el tiempo de repetición de las teclas (FilterKeys). c) Modificar el tamaño del monitor. d) Cambiar la resolución de la pantalla.

¿Qué opción permite controlar el puntero del ratón mediante el teclado numérico?. a) StickyKeys. b) Opciones del ratón. c) MouseKeys. d) Teclas de alternancia (ToggleKeys).

¿Para qué se puede usar la función de reconocimiento de voz en un ordenador?. a) Cambiar el color del fondo de pantalla. b) Interactuar con la máquina y escribir sin necesidad de presionar teclas. c) Ajustar el volumen de los altavoces. d) Cambiar la configuración del teclado.

¿Cuál es una medida preventiva para minimizar el riesgo de daño auditivo al usar SAAC?. a) Aumentar el volumen al máximo. b) Reducir el nivel de ruido ambiental. c) Utilizar auriculares todo el tiempo. d) No prestar atención a los sonidos del entorno.

¿Qué ajustes se pueden hacer en las propiedades del ratón de un ordenador?. a) Cambiar la velocidad de conexión a internet. b) Modificar la velocidad del cursor y del doble clic. c) Cambiar la resolución de la pantalla. d) Ajustar el tiempo de repetición de las teclas.

¿Cuál es una opción para optimizar la visualización en la pantalla de un ordenador?. a) Ajustar el contraste y el brillo. b) Usar la lupa para aumentar el tamaño de la pantalla. c) Reducir el tamaño del texto. d) Desactivar el narrador.

¿Cuál es una estrategia de comunicación no verbal mencionada?. a) Ignorar la expresión facial. b) Utilizar gestos y señalizaciones. c) Hablar rápidamente. d) No prestar atención a los gestos del interlocutor.

¿Para qué se pueden usar las imágenes en la comunicación aumentativa y alternativa?. a) Para complicar la comunicación. b) Para asociarlas con palabras y formar oraciones. c) Para limitar la comprensión del entorno. d) Para reducir la autonomía del usuario.

¿Cuál es un ejemplo de objeto anticipatorio en la comprensión del entorno?. a) Un objeto que no tiene relación con la situación. b) Un juguete que no se relaciona con ninguna actividad. c) Un objeto que no está presente en la situación. d) Un reloj que ayuda a entender las horas de comida.

¿Qué ajustes se pueden hacer para cambiar la apariencia del cursor en un ordenador?. a) Modificar la forma, el color y el tamaño del puntero. b) Cambiar la velocidad del cursor. c) Ajustar el volumen de los altavoces. d) Cambiar la resolución de la pantalla.

¿Cuál es una medida preventiva para minimizar el riesgo de daño por electricidad al usar SAAC?. a) Utilizar el dispositivo con el cable dañado. b) Ignorar las instrucciones del fabricante. c) No utilizar el dispositivo con las manos o los pies mojados. d) Mantener.

¿Cuál es una estrategia para mejorar la comunicación verbal?. a) Hablar rápido para acelerar la comunicación. b) Fortalecer el refuerzo auditivo mediante la vocalización. c) Evitar repetir palabras. d) Ignorar las vocalizaciones del usuario.

¿Qué fase del sistema PECS se enfoca en la petición de respuesta?. a) Intercambio físico. b) Distancia y persistencia. c) Petición de respuesta. d) Comentario.

¿Qué tipo de organización de símbolos es útil para formar frases gramaticalmente correctas?. a) Organización temática. b) Organización pragmática. c) Organización numérica. d) Organización categorial.

¿Qué opción de ajustes permite cambiar la velocidad de doble clic en un ordenador?. a) Opciones del ratón. b) Propiedades del ratón. c) StickyKeys. d) Teclas filtro (FilterKeys).

¿Cuál es una medida preventiva para minimizar el riesgo de daño visual al usar SAAC?. a) Reducir la velocidad del cursor. b) Aumentar el nivel de ruido ambiental. c) Asegurarse de que los símbolos sean fácilmente visibles. d) Utilizar el dispositivo con las manos mojadas.

¿Cuál es una opción de ajustes para controlar el ratón con el teclado numérico?. a) MouseKeys. b) Propiedades del ratón. c) StickyKeys. d) Teclas de alternancia (ToggleKeys).

¿Para qué se puede usar la función de reconocimiento de voz en un ordenador?. a) Ajustar el color de fondo de pantalla. b) Escribir sin necesidad de presionar teclas. c) Cambiar la configuración del teclado. d) Modificar el tamaño del monitor.

¿Qué medida preventiva se puede tomar para minimizar el riesgo de daños al usar SAAC?. a) Ignorar cualquier desperfecto en el dispositivo. b) Mantener el dispositivo en buen estado y limpio. c) Dejar el dispositivo enchufado toda la noche. d) Utilizar el dispositivo con las manos mojadas.

¿Cuál es una opción de ajustes para modificar la apariencia del cursor en un ordenador?. a) Cambiar la velocidad del cursor. b) Modificar la forma, el color y el tamaño del puntero. c) Ajustar el volumen de los altavoces. d) Cambiar la resolución de la pantalla.

¿Qué fase del sistema PECS se enfoca en la distancia y la persistencia?. a) Intercambio físico. b) Distancia y persistencia. c) Discriminación de imágenes. d) Estructuración de la oración.

¿Cuál es una estrategia para mejorar la comunicación no verbal?. a) Evitar hacer gestos. b) Utilizar la expresión facial y gestos. c) Hablar en voz baja. d) No prestar atención a los gestos del interlocutor.

¿Cuál es una consideración importante al seleccionar la voz para un dispositivo de comunicación?. a) Debe ser la voz de un famoso reconocido. b) Debe ser una voz artificial que no se asemeje a ninguna persona. d) Debe ser acorde con la del usuario en sexo y edad. c) Debe ser una voz genérica y neutral.

¿Cuál es una medida preventiva para minimizar el riesgo de daño por electricidad al usar SAAC?. a) Utilizar el dispositivo con el cable dañado. b) No utilizar el dispositivo con las manos o los pies mojados. c) Ignorar las instrucciones del fabricante. d) Mantener el dispositivo alejado de fuentes de calor.

¿Cuál es una opción para optimizar la visualización en la pantalla de un ordenador?. a) Ajustar el contraste y el brillo. b) Usar la lupa para aumentar el tamaño de la pantalla. c) Reducir el tamaño del texto. d) Reemplazar o complementar sonidos con indicaciones visuales.

¿Cuál es uno de los principales objetivos de la implantación de un SAAC con ayuda?. a) Facilitar la comunicación de la persona usuaria. b) Restringir el acceso a la comunicación. c) Complicar el proceso de interacción. d) Limitar las opciones de expresión.

¿Qué implica la configuración del sistema en un SAAC con ayuda?. a) Seleccionar las aplicaciones de entretenimiento. b) Elegir los elementos que lo componen según las necesidades de la persona. c) Limitar las opciones de acceso. d) Ocultar las funciones avanzadas.

¿Qué implica la fase de "Discriminación de imágenes" en el sistema PECS?. a) Aprender a formar oraciones simples. b) Aprender a escoger entre dos o más imágenes. c) Realizar peticiones de respuesta. d) Iniciar la estructuración de la oración.

¿Qué es importante considerar al configurar el sistema en un SAAC con ayuda?. a) Limitar el vocabulario disponible. b) Mantener una organización desordenada de los símbolos. c) Ignorar las preferencias de comunicación de la persona. d) Adaptar los símbolos a las capacidades y destrezas de la persona usuaria.

¿Cuál es una estrategia de enseñanza-aprendizaje para el uso de SAAC con ayuda?. a) Utilizar códigos de color para organizar los símbolos. b) Restringir el uso de gestos y vocalizaciones. c) Ignorar las preferencias comunicativas de la persona usuaria. d) Limitar el acceso a recursos cotidianos.

¿Qué función tienen las teclas filtro (FilterKeys) en un ordenador?. a) Controlar la velocidad del cursor. b) Emitir un sonido al presionar una tecla de bloqueo. c) Sustituir la pulsación simultánea de varias teclas. d) Ajustar el tiempo de presión para evitar pulsaciones accidentales.

¿Cuál es uno de los aspectos a considerar en la prevención y seguridad al usar SAAC con ayuda?. a) Evitar el uso de pantallas continuado que canse la vista. b) Mantener el dispositivo en mal estado. c) Manipular los dispositivos eléctricos con las manos mojadas. d) Ignorar las instrucciones del fabricante.

¿Qué estrategia se utiliza en la fase de "Petición de respuesta" en el sistema PECS?. a) Aprender a escoger entre varias imágenes. b) Formar oraciones simples pegando imágenes en un soporte. c) Aprender a responder preguntas simples como "¿Qué quieres?". d) Aprender a pedir un objeto entregando una ficha.

¿Qué función tiene la opción de "ToggleKeys" en un ordenador?. a) Controlar el ratón con un teclado. b) Emitir un sonido si se presiona una tecla de bloqueo. c) Activar el narrador para leer en voz alta los textos en la pantalla. d) Cambiar la configuración de los botones del ratón.

¿Cuál es uno de los aspectos fundamentales a considerar al configurar un sistema de comunicación con ayuda?. a) Restricciones en la personalización. b) Limitación de los recursos cotidianos. c) Adaptación a las características personales y contextuales del usuario. d) Exclusión de los interlocutores habituales.

¿Qué factores se deben considerar al elegir los signos en un SAAC con ayuda?. a) Complejidad y abstracción. b) Disponibilidad de productos de apoyo. c) Limitaciones de la movilidad. d) Relevancia para el usuario y accesibilidad.

¿Qué tipo de organización es comúnmente utilizada para disponer los símbolos en un sistema de comunicación con ayuda?. a) Organización temática o categorial. b) Desorganización aleatoria. c) Dispersión pragmática. d) Organización numérica.

¿Qué estrategia se utiliza en la fase de "Distancia y persistencia" en la implementación del sistema PECS?. a) Discriminación de imágenes. b) Generalización a diferentes situaciones y personas. c) Estructuración de la oración. d) Comentario y respuesta.

¿Por qué es importante la distribución de los símbolos en el soporte de un SAAC con ayuda?. a) Para adaptarse a las necesidades comunicativas y habilidades del usuario. b) Para confundir al usuario y desmotivar su uso. c) Para aumentar la complejidad y dificultad de acceso. d) Para limitar la interacción social del usuario.

¿Cuál es uno de los aspectos clave para optimizar la comunicación con un SAAC con ayuda?. a) Uso de estrategias verbales y no verbales. b) Exclusión de recursos convencionales. c) Restricción del acceso al entorno. d) Aislamiento del usuario del sistema.

¿Por qué es importante la vocalización durante el uso de símbolos en un SAAC?. a) Para fortalecer el refuerzo auditivo y estimular el habla. b) Para limitar el acceso a la comunicación. c) Para incrementar la complejidad del sistema. d) Para desmotivar al usuario.

¿Qué destrezas se fomentan mediante la identificación de imágenes en un SAAC?. a) Aislamiento social. b) Obstaculización de la comprensión del entorno. d) Relaciones de igualdad, identidad y pertenencia. d) Restricción de la discriminación.

¿Cuál es uno de los recursos utilizados para fomentar la comprensión del entorno?. a) Uso de objetos anticipatorios. b) Limitación de la simbolización. c) Exclusión de objetos reales. d) Ignorancia de las señalizaciones espaciales.

¿Qué información es conveniente incluir en el SAAC para facilitar su uso por parte de nuevos interlocutores?. a) Eliminación de cualquier dato personal. b) Ignorancia de la adaptación al usuario. c) Restricción de información personal. d) Nombre, forma de contacto y pautas de comunicación.

¿Cuál es el propósito del uso de imágenes en la simbolización y señalización de espacios?. a) Maximizar la comprensión del entorno y fomentar la autonomía. b) Ignorar las relaciones de igualdad y pertenencia. c) Reducir la exploración de objetos reales. d) Limitar la comunicación.

¿Qué se debe evitar al hacer gestos para facilitar la comunicación?. a) Sobreinterpretar. b) Limitar la expresión facial. c) Evitar la vocalización. d) Restringir la exploración de objetos reales.

¿Qué significa la sigla SAAC?. a) Sistema Avanzado de Análisis de Comunicación. b) Sistema de Acceso y Adaptación a la Comunicación. c) Sistema Aumentativo y Alternativo de Comunicación. d) Sistema de Análisis y Adaptación de Contenidos.

¿Cuál es el propósito de la discriminación de imágenes en el contexto del SAAC?. a) Facilitar la exclusión de determinadas imágenes. b) Reducir la autonomía del usuario en la comunicación. c) Limitar la visualización de imágenes en el soporte. d) Permitir que la persona seleccione entre varias imágenes.

¿Qué implica la estrategia de vocalización en el uso de un SAAC?. a) Estimulación del habla espontánea acompañada del SAAC. b) Restricción del acceso a la comunicación verbal. c) Exclusión de la verbalización de palabras. d) Limitación de la comprensión auditiva.

¿Por qué es importante la organización de los símbolos en el soporte de comunicación?. a) Para facilitar la localización y selección rápida de símbolos. b) Para complicar el acceso a la comunicación. c) Para restringir la construcción de frases. d) Para obstaculizar la comprensión del usuario.

¿Cuál es uno de los objetivos del intercambio físico en el sistema PECS?. a) Limitar la interacción social. b) Enseñar a pedir un objeto o actividad entregando una ficha. c) Restringir la comprensión del entorno. d) Ignorar la discriminación de imágenes.

¿Cuál es el papel de la escucha activa y la empatía en el proceso comunicativo?. a) Restringir la comunicación verbal y no verbal. b) Ser parte ineludible de cualquier proceso comunicativo. c) Limitar el acceso a la información. d) Ignorar las necesidades comunicativas del interlocutor.

¿Por qué es importante mantener una buena postura corporal al utilizar un SAAC?. a) Para prevenir problemas ergonómicos y garantizar un uso cómodo y seguro del dispositivo. b) Para dificultar el acceso a los símbolos del sistema. c) Para reducir la visibilidad de los símbolos. d) Para aumentar el riesgo de daño auditivo.

¿Cuál es un requisito importante para garantizar que los símbolos del sistema sean fácilmente visibles?. a) Mantenerlos en la oscuridad. b) Utilizar una pantalla con baja inclinación y brillo adecuado. c) Asegurarse de que sean nítidos y de un tamaño suficiente. d) No prestar atención al nivel de iluminación del espacio.

¿Qué medida contribuye a facilitar la comprensión de los mensajes orales al utilizar un SAAC?. a) Aumentar el nivel de ruido ambiental. b) Ignorar completamente el ruido ambiental. c) Dejar que el ambiente esté lleno de ruidos molestos. d) Reducir el nivel de ruido ambiental.

¿En qué consiste la primera fase de la implantación del sistema PECS?. a) En la estructuración de la oración. b) En aprender a formar frases complejas. c) En la discriminación de imágenes. d) En el intercambio físico, donde la persona entrega una ficha con la imagen de lo que quiere a cambio del elemento deseado.

¿Cuál es el objetivo de la fase de distancia y persistencia en el sistema PECS?. a) Aprender a escoger entre dos o más imágenes. b) Aprender a formar oraciones simples. c) Extrapolarse a otras situaciones y personas para generalizar el mecanismo. d) Aprender a responder preguntas simples.

¿Qué implica la fase de estructuración de la oración en el sistema PECS?. a) Aprender a formar oraciones simples, pegando la imagen de "quiero" seguida de la del elemento deseado. b) Aprender a responder preguntas simples. c) Aprender a utilizar modificadores y formar oraciones iniciadas con "veo", "oigo", etc. d) Aprender a escoger entre dos o más imágenes.

¿Qué implica la fase de comentario en el sistema PECS?. a) Aprender a formar oraciones simples. b) Aprender a escoger entre dos o más imágenes. c) Aprender a responder preguntas simples. d) Aprender a utilizar modificadores, responder preguntas como "¿Qué ves?", "¿Qué oyes?", y formar oraciones iniciadas con "veo", "oigo", etc.

¿Cuál es la finalidad de incluir los datos de contacto en el SAAC?. a) Para añadir información personal sobre la persona usuaria. b) Para proteger la privacidad de la persona usuaria. c) Para dar indicaciones sobre cómo usar el SAAC. d) Para que si alguien encuentra el SAAC pueda devolverlo a la persona usuaria.

¿Qué se recomienda hacer cada cierto tiempo al utilizar un SAAC?. a) Mantener una mala postura corporal. b) Hacer pausas y cambiar de postura. c) No hacer ajustes ergonómicos. d) Ignorar las indicaciones de ergonomía.

¿Por qué es importante reducir el nivel de ruido ambiental al usar un SAAC?. a) Para aumentar el riesgo de daño auditivo. b) Para facilitar la comprensión de los mensajes orales. c) Para estimular la audición. d) Para provocar confusiones en la comunicación.

¿Cuál es uno de los principios fundamentales en el proceso de instrucción de un SAAC con ayuda?. a) Enseñar a utilizar únicamente gestos y señalizaciones. b) Enseñar el vocabulario, formar frases con sentido, alfabetizar e instruir en habilidades de conversación. c) Enseñar solo vocabulario básico sin frases complejas. d) No enseñar habilidades de conversación.

¿Qué implica el código de color durante el periodo de aprendizaje de un SAAC con ayuda?. a) Debe ser cambiante y aleatorio. b) Debe ser utilizado únicamente en el soporte de comunicación. c) No es necesario utilizarlo durante el periodo de aprendizaje. d) Debe ser coherente y continuo, utilizado también al introducir vocabulario suelto.

¿Qué se debe hacer al indicar un símbolo durante el proceso de vocalización en el SAAC con ayuda?. a) Presionar a la persona para que vocalice. d) Ignorar cualquier intento de vocalización. c) Estimular a la persona para que vocalice, sin presionarla, y repetir la palabra ante cualquier vocalización para demostrar que se entiende. d) No repetir la palabra ante la vocalización de la persona.

¿Por qué es importante cambiar el orden de presentación de los símbolos cuando se enseñan varios a la vez en el SAAC con ayuda?. a) Para confundir a la persona. b) Para acelerar el proceso de aprendizaje. c) Para mantener un orden fijo y estable. d) Para asegurar que se aprende cada símbolo por su significado y no por su posición.

¿Qué estrategia se puede utilizar para reducir la cantidad de símbolos en el soporte de comunicación sin comprometer las posibilidades comunicativas?. a) Asociar símbolos y colores para expresar determinados significados. b) Aumentar la cantidad de símbolos. c) No utilizar colores en el soporte de comunicación. d) No generalizar el uso de un símbolo para distintos conceptos relacionados.

¿Cuáles son los tres elementos requeridos en cualquier sistema aumentativo y alternativo de comunicación (SAAC) con ayuda según la definición proporcionada?. a) Un código de colores, un soporte físico y un sistema de acceso táctil. b) Un código o repertorio de signos, un soporte físico para mostrar los signos y un sistema de interacción o forma de acceso. c) Un código alfanumérico, un dispositivo electrónico y un sistema de reconocimiento de voz. d) Un sistema operativo, un dispositivo de pantalla táctil y un sistema de encriptación.

¿Qué se incluye en el elemento del soporte físico en un sistema de comunicación con ayuda?. a) Tanto dispositivos como estructuras mecánicas de las adaptaciones realizadas. b) Solo dispositivos electrónicos. c) Solo estructuras mecánicas. d) Dispositivos y herramientas de escritura.

¿Cuál es la función del sistema de interacción o forma de acceso en un sistema de comunicación con ayuda?. a) Mostrar los signos. b) Crear el código de signos. c) Permitir señalizar los símbolos para construir el mensaje. d) Fomentar la comunicación oral.

¿Con qué parte del cuerpo se lleva a cabo habitualmente la señalización en un SAAC con ayuda?. a) Con los pies. b) Con la cabeza. c) Con los ojos. d) Con las manos.

¿Para quiénes se dirigen principalmente los SAAC con ayuda?. a) Personas con grandes dificultades en la expresión oral, especialmente si tienen problemas motores. b) Personas con habilidades de comunicación oral avanzadas. c) Personas que prefieren no comunicarse verbalmente. d) Personas con trastornos del aprendizaje leves.

¿Cuál es uno de los requisitos principales para elegir un SAAC con ayuda elegido?. a) Debe ser el más económico disponible en el mercado. b) Debe tener una variedad de colores y formas atractivas. c) Debe corresponderse con las posibilidades motrices de la parte del cuerpo con la que se efectúe la señalización. d) Debe ser fácil de transportar y almacenar.

¿Qué parte del cuerpo puede ser utilizada para la señalización en un SAAC con ayuda, según el texto?. a) Cualquier parte del cuerpo que disponga de efectividad motora. b) Solo las manos y los pies. c) Únicamente las manos y los ojos. d) La cabeza y los pies exclusivamente.

¿Qué método se menciona como común para llevar a cabo la señalización en un SAAC con ayuda, según el texto?. a) Con el uso exclusivo de las manos. b) Utilizando solo la voz. c) Con la cabeza, los pies, los ojos o cualquier parte del cuerpo que disponga de efectividad motora. d) Mediante señales de luz.

¿Qué se entiende por "signos transparentes" en relación con la iconicidad en un SAAC?. a) Son signos que representan conceptos abstractos. b) Son signos que requieren información adicional para ser comprendidos. c) Son signos cuya relación con el referente es arbitraria. d) Son signos idénticos o muy semejantes al referente, reconocibles sin dificultad.

¿Cuál de los siguientes factores afecta la complejidad de un signo en un SAAC?. a) La ambigüedad. b) La abstracción. c) La diferencia visual entre la figura del signo y el fondo. d) El tamaño del soporte utilizado.

¿Qué aspecto es relevante para facilitar la diferenciación perceptiva entre signos en un SAAC?. a) Que los signos sean claramente distinguibles dentro de un grupo o conjunto. b) Que los signos sean lo más abstractos posible. c) Que los signos sean ambiguos para fomentar la creatividad. d) Que los signos sean pequeños para aumentar la productividad.

Qué se puede decir sobre el tamaño de los signos en un SAAC?. a) Deben ser lo más pequeños posible para aumentar la productividad. b) Cuanto más grandes sean los signos, más fácil será su comprensión. c) Deben ser lo suficientemente grandes para ser visibles, pero no excesivamente grandes para permitir la presentación de varios signos a la vez. d) El tamaño no es relevante en la efectividad de los signos.

¿Qué implica la abstracción de un signo en un SAAC?. a) Implica la claridad visual del signo. b) Implica la relación directa entre el signo y el referente. c) Cuantos más detalles se omiten de una imagen, más abstracto es el signo. d) Implica la producción de un gran número de mensajes.

¿Qué consecuencia tiene la ambigüedad de un signo en un SAAC?. a) Facilita la comprensión del mensaje. b) Genera confusión en la persona usuaria al poder representar múltiples conceptos o palabras. c) Incrementa la productividad del sistema. d) Mejora la diferenciación perceptiva entre signos.

¿Qué se entiende por "productividad" en relación con los signos en un SAAC?. a) La capacidad de un signo para ser reconocido sin dificultad. b) El grado de iconicidad del signo. c) La complejidad visual del signo. d) El número de mensajes que se pueden crear utilizando el conjunto de signos.

¿Cuáles son las características principales de los signos tangibles utilizados en un SAAC?. a) Son abstractos y requieren memoria para su reconocimiento. b) Son objetos tridimensionales manipulables y reconocibles mediante el tacto. c) Son representaciones gráficas de la realidad. d) Son imágenes digitales almacenadas en dispositivos electrónicos.

¿Qué tipo de signos son los objetos reales idénticos en un SAAC?. a) Signos recortados. b) Signos tangibles que representan directamente la realidad que se quiere comunicar. c) Signos pictográficos que representan conceptos abstractos. d) Signos logográficos que representan palabras o conceptos.

¿Cómo se diferencian los signos artificiales de los objetos reales en un SAAC?. a) Los signos artificiales son más fáciles de asociar con su referente que los objetos reales. b) Los signos artificiales son siempre objetos tridimensionales, mientras que los objetos reales son imágenes digitales. c) Los objetos reales tienen una relación directa con la actividad que representan, mientras que los signos artificiales requieren una asociación aprendida. d) Los objetos reales son más abstractos que los signos artificiales.

¿Qué se entiende por "miniaturas" en el contexto de los signos tangibles en un SAAC?. a) Signos tridimensionales de tamaño pequeño. b) Representaciones digitales de objetos a escala reducida. c) Objetos pequeños que representan elementos a tamaño real, pero cuya relación puede no ser percibida por personas con discapacidad visual. d) Símbolos que representan palabras o conceptos abstractos.

¿Cuál es la característica principal de los signos texturizados en un SAAC?. a) Son objetos reales idénticos. b) Son elementos con textura que se asocian a un objeto o actividad y son reconocibles mediante el tacto. c) Son representaciones gráficas de la realidad. d) Son elementos bidimensionales que siguen el contorno del objeto representado.

¿Qué son los signos recortados en un SAAC?. a) Imágenes digitales de objetos reales. b) Objetos planos cuyo perfil sigue el contorno de la imagen mostrada. c) Símbolos abstractos que representan palabras o conceptos. d) Miniaturas de objetos a escala reducida.

¿Cuál es la diferencia entre las imágenes recortadas y los iconos basados en objetos reales en un SAAC?. a) Las imágenes recortadas son imágenes digitales, mientras que los iconos son objetos físicos. b) Las imágenes recortadas mantienen los rasgos exactos del objeto mostrado, mientras que los iconos están recortados con la forma real del objeto pero pueden variar en tamaño. c) Las imágenes recortadas son más fáciles de manipular que los iconos basados en objetos reales. d) Los iconos basados en objetos reales son más complejos que las imágenes recortadas.

¿Cuál es la finalidad de un soporte físico en un SAAC?. a) Representar conceptos abstractos. b) Presentar de manera ordenada los signos para seleccionarlos y formar mensajes. c) Emitir mensajes en voz alta. d) Facilitar el acceso físico a dispositivos digitales.

¿Qué caracteriza a los tableros de comunicación en un SAAC?. a) Son superficies donde se muestran los símbolos que la persona puede seleccionar para crear el mensaje. b) Son dispositivos electrónicos portátiles que permiten emitir mensajes en voz alta. c) Son elementos tridimensionales manipulables y reconocibles mediante el tacto. d) Son objetos reales idénticos que representan conceptos.

¿Cuál es la principal diferencia entre los tableros de comunicación convencionales y los electrónicos en un SAAC?. a) Los tableros de comunicación convencionales son más complejos que los electrónicos. b) Los tableros de comunicación electrónicos ofrecen más prestaciones, como una base de datos de signos amplia y la posibilidad de incorporar voz. c) Los tableros de comunicación convencionales tienen una mayor capacidad de memoria que los electrónicos. d) Los tableros de comunicación electrónicos son más económicos que los convencionales.

¿Qué es un comunicador en el contexto de un SAAC?. a) Un soporte físico donde se muestran los símbolos para formar mensajes. b) Un dispositivo electrónico portátil que permite emitir mensajes en voz alta al activar las casillas correspondientes. c) Un objeto tridimensional manipulable y reconocible mediante el tacto. d) Una imagen digital que representa un objeto real.

¿Cuál es la función principal de un sistema de interacción en un SAAC?. a) Presentar de manera ordenada los signos para seleccionarlos y formar mensajes. b) Permitir seleccionar los símbolos del soporte de comunicación. c) Emitir mensajes en voz alta al activar las casillas correspondientes. d) Facilitar el acceso físico a dispositivos digitales.

¿Qué características principales tienen los pictogramas en el sistema SPC?. a) Son dibujos complejos que representan palabras abstractas. b) Son pictogramas sencillos que sugieren de forma directa su significado, sin reglas sintácticas. c) Son imágenes digitales almacenadas en dispositivos electrónicos. d) Son objetos reales idénticos que representan conceptos concretos.

¿Cuál es uno de los criterios para implementar el sistema SPC en un SAAC?. a) Confirmar que la persona usuaria dispone de ciertas capacidades en ámbitos cognitivo, visual, comunicativo y motor. b) Asegurarse de que la persona usuaria tenga acceso a dispositivos electrónicos portátiles. c) Proporcionar una base de datos de signos amplia y la posibilidad de incorporar voz. d) Establecer una conexión entre signos y palabras abstractas.

¿Cuál es el objetivo principal de los signos tangibles en un SAAC?. a) Representar conceptos abstractos de forma visual. b) Facilitar la comunicación a personas con dificultades de aprendizaje severas mediante objetos manipulables y reconocibles. c) Emitir mensajes en voz alta al seleccionar los símbolos correspondientes. d) Proporcionar una base de datos de signos amplia y la posibilidad de incorporar voz.

¿Qué tipo de signo tangible es un manillar de triciclo en un SAAC?. a) Signo recortado. b) Objeto real idéntico. c) Objeto artificial. d) Parte de objeto que comparte una característica con el referente.

¿Qué caracteriza a los signos texturizados en un SAAC?. a) Son objetos tridimensionales manipulables y reconocibles mediante el tacto. b) Son elementos con textura que se asocian a un objeto o actividad y son reconocibles mediante el contacto con la piel. c) Son imágenes digitales almacenadas en dispositivos electrónicos. d) Son signos recortados cuyo perfil sigue el contorno de la imagen mostrada.

¿Cuál es uno de los beneficios de utilizar un comunicador dinámico en un SAAC?. a) Ofrece una base de datos de signos amplia y la posibilidad de incorporar voz. b) Permite enlazar automáticamente casillas relacionadas que están en pantallas distintas, facilitando el encadenamiento de mensajes. c) Permite seleccionar los símbolos del soporte de comunicación mediante el contacto con la piel. d) Presenta de manera ordenada los signos para seleccionarlos y formar mensajes.

¿Por qué es importante confirmar ciertas capacidades antes de implementar el sistema SPC en un SAAC?. a) Para asegurarse de que la persona usuaria tenga acceso a dispositivos electrónicos portátiles. b) Para proporcionar una base de datos de signos amplia y la posibilidad de incorporar voz. c) Para verificar que la persona usuaria tiene las habilidades necesarias en ámbitos cognitivo, visual, comunicativo y motor. d) Para establecer una conexión entre signos y palabras abstractas.

¿Cuál es uno de los atributos característicos de los signos del sistema SPC en un SAAC?. a) Representación gráfica detallada. b) Capacidad de predicción por iconos. c) Esquematización lineal y similitud con la realidad. d) Vinculación directa entre significante y significado.

¿Qué tipo de soporte físico es un tablero de comunicación en un SAAC?. a) Un elemento que permite presentar de manera ordenada los signos para seleccionarlos y formar mensajes. b) Un dispositivo electrónico portátil que permite emitir mensajes en voz alta. c) Un objeto tridimensional manipulable y reconocible mediante el tacto. d) Una aplicación informática que facilita el acceso a la comunicación en dispositivos móviles.

¿Qué caracteriza a los comunicadores dinámicos en comparación con los comunicadores simples en un SAAC?. a) Mayor complejidad tecnológica y menor capacidad de memoria. b) Pantallas cambiantes y configurables, mayor capacidad de memoria y frases por combinación de casillas. c) Mayor tamaño y menor versatilidad en la selección de símbolos. d) Dependencia de una fuente de energía externa y menor portabilidad.

¿Cuál es la función principal del sistema de interacción en un SAAC?. a) Seleccionar los símbolos mediante un sistema de predicción por iconos. b) Mostrar los símbolos de manera ordenada en el soporte físico. c) Permitir a la persona usuaria elegir y emitir mensajes a través de distintos métodos de acceso. d) Crear estructuras lingüísticas con significado a partir de pictogramas y símbolos.

¿Cuál es uno de los aspectos destacados del sistema Bliss en términos de representación gráfica?. a) Se enfoca en la utilización de fotografías para la comunicación. b) Prioriza la capacidad de predicción por iconos para la selección de símbolos. c) Utiliza dibujos esquemáticos con semejanza formal con el referente. d) Se basa en trazos abstractos y logogramas para representar conceptos.

¿Por qué el sistema Bliss puede ser adecuado para personas con dificultades cognitivas?. a) Porque ofrece una amplia capacidad de predicción por iconos. b) Porque favorece la memorización de los signos debido a su asociación directa entre significante y significado. c) Porque utiliza principalmente objetos tangibles para representar conceptos. d) Porque su representación gráfica se basa en fotografías, lo que facilita su comprensión.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el sistema Bliss?. a) Un sistema basado en la predicción por iconos para la selección de símbolos. b) Un sistema que utiliza objetos tangibles para representar conceptos. c) Un sistema que se enfoca en la asociación directa entre los símbolos y su significado. d) Un sistema de comunicación pictográfica que utiliza símbolos sencillos con un significado específico.

¿Cómo se organizan los símbolos en el sistema Bliss?. a) Por orden alfabético. b) Por su longitud de palabra. c) Por categorías semánticas. d) Aleatoriamente.

¿Cuál es el orden neutro en el sistema Bliss para la estructura de una frase?. SVO (sujeto, verbo y complementos). OVS (objeto, verbo y sujeto). VOS (verbo, objeto y sujeto). SOV (sujeto, objeto y verbo).

¿Dónde se coloca el símbolo de negación en las frases negativas del sistema Bliss?. Antes del complemento directo. Después del verbo. Antes del verbo. Al final de la frase.

¿Qué sistema de comunicación utiliza tarjetas como elementos de intercambio y se basa en imágenes para vehicular el mensaje?. Sistema PECS. Sistema Widgit Rebus. Sistema PIC. Sistema Minspeak.

¿Qué tipo de símbolos se utilizan en el sistema Widgit Rebus?. Símbolos estáticos en blanco y negro. Símbolos abstractos. Símbolos transparentes. Símbolos simples, con calificador o modificador, y abstractos.

¿Cuál es la principal característica del sistema Minspeak?. Se basa en la escritura convencional. Utiliza tarjetas como elementos de intercambio. Se basa en la compactación semántica. Permite formar innumerables mensajes de significados distintos a partir de un conjunto reducido de pictogramas.

¿Qué método se basa en la estructuración del entorno y el uso de apoyos visuales, como agendas y horarios con pictogramas?. Método Minspeak. Método TEACCH. Método PECS. Método Widgit Rebus.

¿En qué se basa ARASAAC?. a) En la creación de juegos educativos. b) En la elaboración de material adaptado exclusivamente. c) En pictogramas gratuitos, tanto a color como en blanco y negro, que pueden usarse para elaborar tableros de comunicación y otros muchos materiales como horarios, agendas visuales, juegos, etc. d) En la producción de herramientas en línea.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor ARASAAC?. a) ARASAAC se basa en el uso exclusivo de fotografías para la comunicación. b) ARASAAC proporciona recursos gratuitos basados únicamente en pictogramas a color. c) ARASAAC ofrece materiales gratuitos como pictogramas y otros recursos para la comunicación, disponibles en un portal en línea. d) ARASAAC es un método de comunicación basado en la escritura ortográfica y la predicción de vocabulario.

¿Qué caracteriza al sistema PIC de comunicación?. a) Utiliza solo pictogramas a todo color. b) Se basa en la escritura ortográfica convencional. c) Emplea símbolos en blanco sobre fondo negro. d) Se enfoca en la comunicación verbal exclusivamente.

¿Cuál es el principio fundamental del sistema Minspeak?. a) Utilizar un vocabulario limitado pero polisémico. b) Emplear una amplia variedad de símbolos abstractos. c) Utilizar exclusivamente pictogramas para la comunicación. d) Priorizar la comunicación oral sobre la escrita.

¿En qué se basa la escritura ortográfica como sistema de comunicación?. a) En el uso exclusivo de pictogramas y símbolos. b) En la combinación de letras y números para formar mensajes. c) En la estructuración del entorno y el uso de apoyos visuales. d) En la utilización de un repertorio reducido de elementos gráficos.

¿Cómo pueden ser acoplados tanto los tableros en soportes convencionales como los electrónicos a una silla de ruedas?. a) Mediante la sujeción con correas al respaldo de la silla. b) Colocándolos en una mochila especial adaptada a la silla. c) Situándolos sobre una bandeja estable con un brazo articulado. d) Fijándolos en los reposabrazos de la silla.

¿Qué es un sistema de comunicación con ayuda?. a) Un sistema que no requiere ningún tipo de soporte físico. b) Un sistema que utiliza únicamente la comunicación verbal. c) Un sistema que utiliza solamente dispositivos electrónicos. d) Un sistema que requiere algún tipo de soporte físico para elaborar, emitir o captar mensajes.

Denunciar Test