LOS SISTEMAS DE COMUNICACION SIN AYUDA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LOS SISTEMAS DE COMUNICACION SIN AYUDA Descripción: UTNª 3 sistemas de comunicacion sin ayuda |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Hace referencia a las múltiples posiciones que puede adoptar la mano ( forma de las manos). KINEMA. QUEIROTROPEMA. QUIREMA. Hace referencia a la dirección del movimiento de la mano. Queirotripema. Kineprosema. Kinema. Que funcion es prioritaria en el aprendizaje progresivo y espontáneo de los signos?. La gramatical. La expresiva. La comprensiva. Que nombre recibe el dispositivo electrónico que amplifica y cambia el sonido para permitir una mejor comunicación en las personas con defectos en la comunicación?. Megáfono. Audimetro. Audifono. En la lengua de signos, ¿qué caracteriza a los signos deicticos?. Utilizan la minica natural. Por la forma o el movimiento que se reproduce, se pareces a la realidad que presentan. Identifican situaciones, personas partes del cuerpo o cualquier otra referencia mediante una señalización. Que nombre recibe la producción por parte de la persona usuaria de habla y comunicación signada de manera compaginada. Comunicacion simultánea. Comunicacion paralela. Habla signada. El habla signada se refiere. A la producción por parte de la persona usuaria de habla y comunicación signada de manera compaginada. Al empleo por parte de las personas del entorno de la persona usuaria, del código y el código signado de forma simultánea. A la técnica para la enseñanza de los signos. En que consiste el encadenamiento hacia atrás. Consiste en tomar las manos de la persona usuaria, colocarlas en la forma y la posición correcta realizando los movimientos del signo. Consiste en que, a partir de la posición anterior, se enpienzan a retirar las ayudas progresivamente, con el objetivo de que la persona pueda ir realizandola ella sola. Ninguna de lás anteriores. En la lengua de signos como se llaman entre ellos?. Deletresn el nombre de la persona. Todas son correctas. Utilizan un sigo o apodo extraído de rasgo característico o identificativo de la persona. Los métodos orales a que dan prioridad?. A los restos auditivos. Solo a la lengua oral. Al uso de la lengua oral y restos auditivos. los SAAC sin ayuda. Están destinados a la intervención con personas con discapacidad auditiva. Todas son correctas. Son útiles para apoyar la intervenciom con personas con trastornos generalizados del desarrollo o con otros problemas de lenguaje. De que factores dependen las diferentes modalidades de comunicación con personas con sordera (señalar la incorrecta). La edad a la que sobrevino el déficit. Las capacidades comunicativas. Los estudios de la persona. Que finalidad tiene la utilización de los SAAC?. Como elemento de desarrollo de la educacion. Como elemento de desarrollo intelectual. Todas son correctas. El código braille. Consiste en un código convencional formado por combinaciones de puntos en relieve. Se emplean números, letras y signos de puntuación diferentes a cuando se escribe en tinta. Pertenece a la modalidad visual-gestual, siendo muy fácil su aprendizaje y uso. En la lectura labiofacial. Las adaptaciones se realizan solo por proximidad, de acuerdo a la capacidad visual que la persona tiene. Las adaptaciones se realizan solo si la persona ve claramente y tiene una buena capacidad intelectual. Las adaptaciones se realizan por la proximidad, iluminación o posición, según la capacidad visual de la persona. Los sistemas alfabéticos se usan en. En sordoceguera adquirida con personas familiarizadas con la estructura del lenguaje. Personas que tengan que aprender la estructura del lenguaje por una falta de estímulo. Con personas familiarizadas con la estructura del lenguaje hablado. La palabra complementada es un apoyo o complemento de la lectura labiofacial meduante: Movimiento de los brazos. Gestos manuales. Gestos con todo el cuerpo. Los signos que identifican situaciones, personas, partes del cuerpo o cualquier otra referencia mediante una señalización son. Signos arbitrarios. Deicticos. Signos representativos. En la lengua de signos, cuáles son los signos cuya representación no tiene relación directa con lo que significan. Deicticos. Arbitrarios. Simbólicos. En la lengua de signos, que es el quirema?. El ritmo del discurso. La expresión de la cara. La forma o configuración de las manos. En la lengua de sino ¿que nombre recibe la expresión de la cara?. Quirema. Kinema. Prosoponema. ¿Qué tipo de método,entre las SAAC, en la lengua cinco?. Bimodal. Gestual. Verbal. ¿En qué consiste el sistema Tadoma?. En el uso de medios amplificadores de la voz. Cambiar el código dactilologico con la signos. En la percepción táctil de la lectura labiofacial. Que vocabulario se aprende en la primera etapa del aprendizaje sistema una Makaton. Vocabulario referido actividades profesiones, situaciones etc. Vocabulario básico relacionado con el hogar, la comida, los animales, etc. Vocabulario asociado a la atención de las necesidades inmediatas y el establecimiento de relaciones. Que nombre recibe el sistema dirigido a reflejar la estructura completa del lenguaje oral signado todas las palabras enunciado oral. Oral signado exacto (OSE). Estructurado según el enunciado (ESE). Estructura sobre el enunciado (ESE). Que Sistemas Son los que emiten significado completos (palabras, frases, conceptos o ideas) a partir de un signo en lugar de elaborarlos letras por letras. Codificados. Significados. Signados. ¿Cuál es la distancia óptima en la comunicación si se utiliza el sistema de lectura labio facial?. Entre 1 y 4 metros. Entre 4 y 6 metros. Entre 50 cm y 1 metro. En la lengua de signos ¿que es el toponema?. El lugar donde se articula el signo. El movimiento de la mano. La forma de las manos. ¿ cual de los siguientes métodos de SAAC no es una oralista?. Palabra complementada. Alfabeto dactilologico. Lectura labiofacial. ¿ Como se denominan los audífonos que se introducen en el conducto auditivo externo?. Biofonos. Retroauriculares. Intraauriculares. ¿ en qué consiste el método de la palabra complementada?. En una combinación de la lectura labio facial y diversos iconos. En la combinación de la escritura y el habla oral. En un apoyo o a la escritura labiofacial mediante gestos manuales. ¿ cuanto tiene un alfabeto dactilologico?. Dos por cada letra del alfabeto. 55. Uno por cada letra del alfabeto. ¿ cual de estos elementos no forma parte de un audífono?. Amplificador. Micrófono. Implante coclear. ¿ que canal utiliza la lengua de signos?. Gestual visual. Acústico visual. Vocal acústico. ¿ qué palabra se signa con el sistema de signos makaton?. Solo las palabras clave. Todas las palabras. La primera palabra de cada frase. ¿ en qué consiste el Modelamiento físico?. Consiste en que a partir de la posición anterior se empiezan a retirar las ayudas progresivamente con el objetivo de que la persona pueda ir realizándola ella sola. Consiste en tomar las manos de la persona usuaria Colocárselas en la forma y la posición correcta realizando los movimientos del signo. Consiste en entrenar a la persona para acompañar los signos emitidos con aproximaciones verbales. ¿ que tres fases hay de la intervención educativa de MCINNES?. Fase alfabética, fase en código de escritura, fase de comunicación. Fase coactivo, fase cooperativo, fade reactiva. Fase coactiva, fase reactiva, fase de comunicación. ¿Cuáles son los sistemas más utilizados del lenguaje?. Comunicación,escritura,oral. Alfabético, signado, escritura. Alfabéticos, signados, orales. ¿ que conjugacion y tiempo se utiliza en los verbos de la lengua de signos?. Infinitivo, presente,pasado y futuro. Subjuntivo, presente pretérito, perfecto. Indicativo, presente , condicional ,futuro perfecto. ¿ qué elementos gramaticales no suelen representarse en el lenguaje signado?. Preposiciones y determinados pronombre. Artículos y conjugación. A y b son correctas. El bilingüismo en la lengua consiste en el conocimiento y el uso funcional de dos lenguas distintas. Verdadero. Falso. El bilingüismo parte de la base de que la lengua de signos no es la lengua propia y natural de la comunidad de personas sordas. verdadero. Falso. Las fases en la lengua de signos se construyen uniendo los tres elementos básicos: sujeto predicado y objeto, aunque no siempre seguirán este orden. Verdadero. Falso. Las frases negativas se construyen igual que la frase positiva o normal. Verdadero. Falso. Las frases interrogativas requieren la utilización de más signos según sea la pregunta. Verdadero. Falso. El alfabeto y dactilologico es utilizado por la comunidad sorda para representar palabras que no disponen de un signo específico. Verdadero. Falso. El alfabeto dactilologico no suele usarse como sistema específico porque es muy rígido y lento. Verdadero. falso. Que el alfabeto dactilologico en un sistema unimanual que utiliza las dos manos para el significado de las letras. Verdadero. Falso. Las personas con restricciones en el campo visual conserva la visión central por lo que deberá asignarse a una corta distancia y en el encuadre preciso que se ajuste a su campo de visión. Verdadero. Falso. El movimiento de las manos no complementa las consonantes. Verdadero. Falso. Una de las ventajas de la palabra complementada es facilitar el aprendizaje de nuevo vocabulario. Verdadero. falso. Existe un solo código de comunicación para las personas con sordoceguera. Verdadero. Falso. Es muy importante saber qué sentido se ha perdido, si lo la perdido ha sido simultáneo y prelocutiva o poslocutiva. Verdadero. Falso. La categoría de persona con sordo ceguera es muy similar. Verdadero. Falso. El sistema bimodal se usa únicamente para las personas sordas. verdadero. Falso. Uno de los recursos que se utiliza para las dificultades es la creación de signos específicos. Verdadero. Falso. Con el lenguaje verbal se articula todas las categorías con contenido semántico y el lenguaje signado con la categoría gramatical. verdadero. Falso. En la lengua oral, el orden de la frase no es lineal, pero si temporal, esto supone que la fase se exprese en determinado orden. Verdadero. Falso. Relaciona. Lengua oral adaptada. Lectura labio facial. Tadoma. |