option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CON AYUDA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CON AYUDA

Descripción:
SAAC 3 a distancia

Fecha de Creación: 2024/05/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Atendiendo a la complejidad lingüística, el sistema braille se corresponde por la mayor complejidad debido al uso de palabras codificadas. V. F.

Un SAAC no se puede prestar ni compartir, cada persona necesita el suyo, adaptado a sus necesidades y su entorno. V. F.

El código es el: Contenido del SAAC. Soporte del SAAC. El acceso del SAAC.

Un SAAC se elige tras haber realizado una valoración adecuada, a la que debe seguir un plan de intervención y asesoramiento para lograr que la comunicación sea funcional, espontánea y generalizable. V. F.

El tablero Etran es un soporte: De baja tecnología. De alta tecnología. De tecnología media.

El SPC inicialmente no se creó para que fuera un sistema de comunicación para personas con discapacidad: Su origen fue para facilitar la comunicación con personas que hablaran diferentes lenguas. No, esa afirmación corresponde al sistema Bliss. Se desconoce su origen.

¿Cuáles de siguientes factores del Bliss nos ayudan a ver las diferenciar entre los símbolos similares?. El color del símbolo. La posición y el tamaño del símbolo. La posición y el color del símbolo.

La forma más efectiva de introducir al usuario en el sistema Minspeak: El refuerzo positivo. El juego. El entrenamiento con castigo.

¿Cuál de las siguientes son categorías de clasificación del SPC que se realizan en función del significado?. Personas, acciones y colores. Acciones, sentimientos y personas. Por colores.

¿Cómo es la sintaxis del SPC?. No dispone de sintaxis. La misma que la lengua oral que se utilice. Tiene su sintáis propia.

El tiempo que un usuario necesita para aprender a usar correctamente el SPC: Normalmente en seis meses ya lo dominan. Depende de sus habilidades, de los objetivos, del estímulo recibido y de la situación. Depende de la edad a la que se le introducen.

Un comunicador dinámico es: Un soporte del SAAC. Un soporte con la instalación de un sofware de comunicación. Un producto de acceso.

El sistema PEC se compone de... Dos fases de entrenamiento. Seis fases de entrenamiento. Cuatro fases de entrenamiento.

¿Cuáles de las siguientes características son propias del sistema Rebus?. Los símbolos son iconos internacionales. Hace uso de indicadores gramaticales, como las flechas, para indicar el modo verbal, las preposiciones, las categorías y los negativos. Tiene estructura con nexos de unión.

¿Cuáles de las siguientes opciones que tienes a continuación son habilidades necesarias para que un usuario pueda utilizar el sistema Bliss?. Saber leer. Suficiente discriminación visual, Habilidades cognitivas pertenecientes al final del periodo preoperacional o al principio del periodo de las operaciones concretas. Haber sido entrenado anteriormente en otro sistema.

Para las personas con limitaciones de movilidad se han creado las siguientes formas de señalizar los símbolos: Acceso directo Por barrido Acceso con pulsador Indicación mixta. Acceso directo Por barrido Acceso con pulsador Indicación con el dedo. Acceso directo Por barrido rápido Acceso con pulsador Indicación mixta.

Señala directamente el símbolo de lo que se quiere comunicar. Acceso directo. Por barrido. Acceso con pulsador.

En esta modalidad es el interlocutor el responsable de indicar los símbolos y el usuario del sistema afirma o niega que el símbolo indicado. Por barrido. Acceso con pulsador. Acceso directo.

Puede utilizarse un pulsador o también colocando una prótesis en alguna parte del cuerpo como pueden ser: un puntero en la cabeza (licornio), un puntero de boca. Acceso con pulsador. Acceso directo. Indicación mixta.

Cuando se habla del soporte de un sistema de comunicación, nos estamos refiriendo a: A la forma en que el usuario indica cada pictograma. Al uso de pictogramas o aplicaciones que facilitan la comunicación. Al objeto que se utiliza de base a los pictogramas o al sistema, pueden ser de alta y baja tecnología.

Es una estrategia en la que un compañero de comunicación señala los símbolos en el sistema de comunicación a medida que interactúa y se comunica verbalmente en contextos naturales. Lenguaje natural asistido. Sistema Bliss. SPC.

¿Qué ventajas tienen los pictogramas de ARASAAC con respecto a otros bancos de pictogramas?. Son gratuitos y de descarga libre. Sirven para varios idiomas. Los dibujos son más representativos que otros bancos de pictogramas.

clave Fitzgerald. Amarillo. Verde. Naranja. Azul. Blanco. Rosa o Morado.

El sistema de comunicación SPC (Símbolos Pictográficos de la Comunicación) fue diseñado por Roxana Mayer Johnson en el año ____. 1981. 1980. 1991.

La clasificación de los signos de SPC, puede ser en función de su composición, representación e iconicidad. V. F.

. Pictográficos. Ideográficos. Abstractos. Internacionales. Signos de Puntuación.

Clasificación de los símbolos SPC según la composición de los símbolos. Simples. Compuestos Yuxtaposición. Compuestos Superposición. Combinados.

El SPC no tiene sintaxis propia. V. F.

La clave de color en el SPC es diferente a otros sistemas. V. F.

En los niveles más avanzados del SPC, se sustituyen los pictogramas por el sistema ortográfico. V. F.

El SPC, no tiene una sintaxis propia, sino que se adapta a la de cada idioma. V. F.

fases básicas para la enseñanza del SPC son: Fase 1: enseñar los símbolos Fase 2: poner las palabras aprendidas en el soporte de comunicación. Fase 3: incorporar las palabras aprendidas a situaciones de comunicación reales y cotidianas Fase 4: enseñar a encadenar palabras. Fase 1: enseñar los símbolos Fase 2: incorporar las palabras aprendidas a situaciones de comunicación reales y cotidianas Fase 3: poner las palabras aprendidas en el soporte de comunicación. Fase 4: enseñar a encadenar palabras. Fase 1: enseñar a encadenar palabras. Fase 2: poner las palabras aprendidas en el soporte de comunicación. Fase 3: incorporar las palabras aprendidas a situaciones de comunicación reales y cotidianas Fase 4: enseñar los símbolos.

En esta fase la persona usuaria se familiariza con el manejo de las tarjetas pictográficas. Fase 1: enseñar los símbolos. Fase 4: enseñar a encadenar palabras. Fase 3: incorporar las palabras aprendidas a situaciones de comunicación reales y cotidianas.

Se recomienda elaborar el soporte mientras se enseña a la persona, y no de antemano, por lo tanto, a medida que se vayan aprendiendo los símbolos, se irán transfiriendo al soporte de comunicación. Fase 1: enseñar los símbolos. Fase 2: poner las palabras aprendidas en el soporte de comunicación. Fase 3: incorporar las palabras aprendidas a situaciones de comunicación reales y cotidianas.

En cuanto el usuario tenga un manejo del SPC y del soporte que permita usarlos en contextos cotidianos debemos hacer que se utilicen. Es fundamental para esto que se le refuerce el uso y se le anime. Cuanto más motivador sea para la persona dependiente y mas facilite su comunicación con el entorno, aumentara el uso. Fase 3: incorporar las palabras aprendidas a situaciones de comunicación reales y cotidianas. Fase 4: enseñar a encadenar palabras. Fase 1: enseñar los símbolos.

A medida que aumenta el vocabulario se puede comenzar a encadenar las palabras para conseguir estructuras de frase simplificadas. Se recomienda no enseñar el uso de palabras tales como artículos o verbos auxiliares excepto en circunstancias extraordinarias. Fase 4: enseñar a encadenar palabras. Fase 3: incorporar las palabras aprendidas a situaciones de comunicación reales y cotidianas. Fase 1: enseñar los símbolos.

Entre las opciones de entrenamiento para el aprendizaje del SPC, se aconseja: Utilizar sólo pictogramas de SPC. No modificar la situación de los pictogramas en el tablero. Trabajar la repetición vocal del pictograma siempre.

¿Qué color corresponde en la clave Fitzgerald a la categoría de adjetivos?. El color amarillo. El color azul. El color verde.

¿Qué tres premisas es la base del lenguaje natural asistido?. El modelado, moldeado y la persistencia en el método. La comunicación como un derecho, el usuario no tiene que demostrar prerrequisitos y hay que asumir competencia. Es una estrategia a largo plazo, la esperanza y la paciencia.

El sistema Braille: Es un SAAC sin ayuda. Es un sistema de lectoescritura para personas con ceguera. Es un sistema de lectoescritura visual.

¿Qué banco de imágenes y pictogramas es el más utilizado en España?. SPC. ARASAAC. Bliss.

Cada dibujo o palabra del SPC se puede presentar en tamaño: En 2.5,5 y 7.5 cm. En 2.5, 5 y 8cm. Sólo en 2.5 cm.

¿Qué SAAC se caracteriza por tener dibujos estilizados en blanco sobre fondo negro?. El Rebus. El PIC. El SPC.

El lenguaje natural asistido: Es un sistema en desuso. Permite introducir lenguaje en contextos naturales. Se aprende de forma natural.

¿Qué fases nos podemos encontrar en la enseñanza del SPC?. Dibujar los símbolos por las categorías. Poner las palabras aprendidas en el soporte e incorporarlas a situaciones de comunicación reales. Modelar en su tablero.

Cuando hacemos la clasificación de los SAAC con ayuda según su nivel de representación, podemos diferenciar: Sistemas basados en símbolos lineales. Arbitrarios y muy representativos. Poco representativos.

¿Cuáles de los siguientes colectivos no son usuarios potenciales del sistema PIC?. Personas con problemas visuales. Personas con paraplejia o tetraplejia. Personas sin comunicación oral.

El Sistema de Comunicación por el Intercambio de Imágenes PECS fue desarrollado en el año _______ como un sistema de comunicación alternativa y aumentativa y que enseña a niños y adultos con TEA y otros trastornos de la comunicación a iniciarse en la comunicación. 1985. 1984. 1995.

A las personas para enseñar este sistema, hay que empezar a enseñarle tres acciones: Aproximarse a las tarjetas. Despegarlas de su soporte. Entregarlas al interlocutor para hacer la petición. Aproximarse al usuario. Despegarlas de su soporte. Entregarlas al interlocutor para hacer la petición. Aproximarse a las tarjetas. Despegarlas de su soporte. Entregarlas al usuario para hacer la petición.

El sistema está programado en seis fases, para ir subiendo en complejidad. Vamos a conocerlas. Es la fase del intercambio físico. La persona aprende a intercambiar una sola imagen por el elemento que quiere. Aumento de la espontaneidad. Aún con una sola imagen, se utilizan diferentes interlocutores y en localizaciones diferentes. Las personas aprenden a escoger entre dos opciones que se encuentran dentro de la carpeta en las tiras de velcro. Al principio se coloca una imagen de un objeto estimulante junto con otro objeto que no le guste nada para favorecer los aciertos. Aprenden a construir frases a partir de la selección de la imagen yo quiero y un objeto. Estas frases se irán ampliando. Las personas aprenden a seleccionar la imagen cuando le preguntan ¿ que deseas?. En esta fase contestan a preguntas a partir de frases interrogativas.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el Bliss es incorrecta. El sistema Bliss no permite tener feedback al usuario sobre su mensaje. El Bliss es un SAC con un vocabulario limitado y no permite crear nuevos símbolos.

El sistema Bliss fue creado por Charles Bliss en __________; inicialmente no lo creo para que fuera un sistema de comunicación para personas con discapacidad; su objetivo inicial era ser un sistema de comunicación que permitiera comunicarse a personas que hablaran distintas lenguas. 1965. 1975. 1955.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el Bliss es correcta: Pueden agruparse varios símbolos. Los símbolos ideográficos tienen relación icónica con lo que representan. Los símbolos arbitrarios son icónicos.. Los símbolos ideográficos son fáciles de adivinar siempre.

El sistema Bliss tiene una sintaxis propia; diferente de la lengua española. V. F.

El sistema Bliss tiene los siguientes tipos de símbolos: Símbolos compuestos. Símbolos arbitrarios. Símbolos ideográficos. Símbolos pictográficos. Símbolos compuestos. Símbolos arbitrarios. Símbolos pictográficos. Símbolos compuestos. Símbolos ideográficos. Símbolos pictográficos.

El sistema Bliss tiene los siguientes tipos de símbolos: Símbolos compuestos. Símbolos arbitrarios. Símbolos ideográficos. Símbolos pictográficos.

Formas Afirmativas. En este caso los símbolos de la frase tiene el mismo orden que las palabras en la lengua castellana. Sujeto + verbo+ objeto. Sujeto + objeto+ verbo. Sujeto + verbo.

Formas negativas. Sujeto + particular negativa + verbo + objeto. particular negativa +Sujeto + verbo + objeto. Sujeto + particular negativa + verbo.

Formas Interrogativas En este caso utilizamos primero el símbolo del adverbio interrogativo. Símbolo del adverbio interrogativo + sujeto + verbo+ objeto. Sujeto + verbo + objeto + Símbolo del adverbio interrogativo. Símbolo del adverbio interrogativo + sujeto + verbo+ objeto + Símbolo del adverbio interrogativo.

Para introducir el sistema Minspeak, la forma más efectiva es a través del juego. F. V.

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones sobre los productos de apoyo son correctas. El licornio nos permite señalar cosas, pero no nos permite coger cosas porque no se le pueden acoplar accesorios. El CEAPAT es el la institución encargada de asesorar y evaluar las ayudas técnicas. Los soportes de comunicación sencillos en ocasiones son más caros y difíciles de utilizar que los eléctricos. Los productos de apoyo también puede clasificarse en base al colectivo al que se dirigen.

Es un instrumento que se coloca en la boca y que permite señalar objetos, coger objetos, pintar, etc. Adaptador bucal. Puntero o licornio.

Es un instrumento al que se pueden acoplar diversos accesorios (lápices, punteros, etc.) y que permite pintar, señalar, coger objetos, etc. Adaptador bucal. Puntero o licornio.

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas. El señalador de reloj no utiliza conmutadores. El problema de usar comunicadores electrónicos es que impiden la comunicación espontanea. Los comunicadores eléctricos tiene una voz digital o un sintetizador.

Es un instrumento eléctrico en el que una aguja señala como en un reloj, los símbolos o imágenes que están colocadas a su alrededor. La aguja se mueve mediante un pulsador que el usuario mantiene accionado hasta que se señala el símbolo deseado. Señalador de reloj. Pulsadores de presión. Los comunicadores eléctricos.

Se accionan al ejercer presión sobre ellos. Estos pulsadores pueden tener varios tamaños, en base a la parte del cuerpo con la que el usuario los acciona. No será el mismo tamaño para los que se acciona con la maño que para los que se acciona con la barbilla o el codo. Son los pulsadores más utilizados. Pulsadores de presión. Pulsadores de desplazamiento. Pulsadores de soplo o succión.

Se accionan desplazando una barra, son recomendables para personas con poca precisión en sus movimientos. Pulsadores de presión. Pulsadores de desplazamiento. Pulsadores de soplo o succión.

Son ayudas electrónicas sencillas, de las cuales podemos encontrar una gran variedad que dependerán de la manera en la que se almacena y se recupera la información, de cómo se presentan los mensajes, de la facilidad que nos dan para el trasporte, etc. Comunicadores eléctricos y electrónicos. Pulsadores de soplo o succión. Señalador de reloj.

Son dispositivos en forma de maletín, que tiene en el frontal un panel dividido en casillas sobre las cuales se colocan los símbolos, palabras o fotografías. Normalmente encontramos que se comercializan con tres tamaños: con dieciséis casillas, con treinta y dos o para ciento veintiocho casillas dependiendo de las necesidades comunicativas del usuario. Los símbolos se seleccionan por barrido través de de un dispositivo de luz que hay en cada casilla y que se acciona con un pulsador, el dedo o un conmutador. Los comunicadores eléctricos. Los comunicadores electrónicos.

Estos se diferencian de los __________ por tener una voz digital o un sintetizador. En ellos los mensajes se gravan previamente y se asocian a las casillas. Los comunicadores eléctricos. Los comunicadores electrónicos.

Denunciar Test